Orazio Gentileschi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:46 29 sep 2014 por RaquelGutierrezM (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tañedora de laúd (National Gallery de Washington).
Moisés rescatado de las aguas del Nilo, 1633 (Museo del Prado).

Orazio Lomi de Gentileschi, mejor conocido como llamado Orazio Gentileschi (Pisa; 1563 - Londres; 1639) fue un pintor caravaggista italiano. Nació en Toscana, inició su carrera en Roma, pintando al estilo del manierismo. La mayoría de sus obras consistía en la pintura de las figuras dentro de los esquemas decorativos de otros artistas. Luego de 1600, se deja influenciar por el estilo de Caravaggio. Recibió encargos importantes en Fabriano y Génova antes de trasladarse a París a la corte de María de Médici. La última parte de su vida la pasó en la corte de Carlos I de Inglaterra. Fue el padre de la pintora Artemisia Gentileschi.

Biografía

Nace en Toscana, como hijo de Giovanni Battista Lomi, un orfebre florentino emigrado a Pisa, fue hermanastro del también pintor Aurelio Lomi. Fue bautizado en Pisa, el 9 de julio de 1563. Toma el apellido Gentileschi de un tío con quién vivió, luego de mudarse a Roma[1]: p.6  entre 1576 o 1578.[2]

Roma

La mayoría de su trabajo inicial en Roma, fue colaborativo en naturaleza[2]​. Pintó las figuras de los paisajes de Agostino Tassi en el Palazzo Rospigliosi y, posiblemente, en el gran salón del Palacio del Quirinal, aunque algunas autoridades atribuyen las figuras allí a Giovanni Lanfranco. También trabajó en iglesias importantes como Basílica de Santa María la Mayor, San Nicola in Carcere, Santa Maria della Pace y Archibasílica de San Juan de Letrán. Sin embargo, conformó un estilo personal, elegante y matizado que influyó en maestros como el español Juan Bautista Maíno.

Caravaggio

Diana la cazadora por Orazio Gentileschi

Aunque se formó en el ambiente del manierismo de la Toscana, cuando se establece en Roma queda impresionado por la obra de Caravaggio[1]: p.6 . Cerca de 1600 conoce a Caravaggio, siendo su aprendíz durtante algunos años, quién estaba en Roma para esa fecha. A finales de agosto 1603 Giovanni Baglione presentó una demanda por difamación contra Caravaggio, Gentileschi, Ottavio Leoni, y Filipo Trisegni en relación con algunos poemas poco halagadores que circularon entre la comunidad artística de Roma el anterior verano. El testimonio de Caravaggio durante el ensayo según consta en documentos de la corte es uno de los pocos conocimientos sobre sus pensamientos sobre el tema del arte y sus contemporáneos.[3]​ Después de la huida de Caravaggio de Roma, Gentileschi desarrolló un lirismo toscano más personal, que se caracteriza por los colores claros y precisión en los detalles, recordand sus inicios como manierista.

En 1611 colaboró ​​con Tassi de nuevo, en obras entre las que se incluyen las decoraciones del Casino delle Muse. Sin embargo, su asociación terminó debido a una disputa por dinero[2]​. En 1612 fue llamado de nuevo al Tribunal de Roma, esta vez para testificar contra Tassi, quien fue acusado de violar a su hija Artemisia Gentileschi.

Los detalles de su práctica de estudio durante este período se han conservado en los registros del juicio de Tassi. Siguiendo el ejemplo de Caravaggio, pintó a menudo directamente a partir de modelos[1]: p.10 . Uno de los testigos en el juicio, Giovanni Molli, un viejo peregrino de 73 años de Palermo, dijo que había posado para varios cuadros alrededor de 1610-1611, que incluye una larga duración St Jerome[1]: p.94 . Gentileschi también realizó estudios de la vida para su uso posterior: parece haber basado la cabeza de Abraham en el "Sacrificio de Isaac", pintado en la década de 1620, en los estudios del la cabeza de Molli, realizado más de diez años atrás[1]: p.6 .

Entre 1613 y 1619 realizó muchos de sus trabajos para clientes en las Marchas Roamanas, en las ciudades de Ancona y Fabriano.

Génova

En 1621 se muda a Génova, por invitación de Giovanni Antonio Sauli, quien había sido anteriormente encargado de trabajos por su hermano Aurelio Lomi. El trabajo para Sauli de Gentileschi, incluía una Magdalena, una Danäe y Lot y sus hijas. Gentileschi encontró otros clientes en la ciudad, entre los que está Marcantonio Doria, para quien realizó un elaborado esquema de pinturas al fresco, de personajes del viejo testamento en un "casino" (desde su destrucción) en los patios de su palacio en Sampierdarena.[1]: p.167 

París y Londres

Después de trabajar en la región de las Marcas (hacia 1613 - 1619), en Génova se muda a París (1624 - 1625) a la corte de la Reina Madre, María de Médici. Estuvo cerca de dos años, pero sólo una sóla pintura durante ese tiempo ha sido identificada, una imagen alegórica de Public Felicity, pintada para el Palacio de Luxemburgo, ya hora para la colección del Louvre.[1]: p.203 

En 1626 Gentileschi, junto con sus tres hijos,[1]: p.226  deja Francia y se va a Inglaterra, donde se convierte en parte de la casa del primer ministro del Rey, George Villiers, I duque de Buckingham.[1]: p.224  Permaneció en Inglaterra durante el tiempo que le quedaba de vida. Estuvo en la corte de Carlos I (Anunciación, 1626, Galería Sabauda, Turín). Dentro de esta etapa se conoce una serie de pinturas tituladas Descanso en la huida a Egipto , inspiradas en Miguel Angel: una en el Museo del Louvre en París, otra en una colección privada en Mantua y otra en Birmingham, Gran Bretaña, la cual es considerada por R. Ward Bissell la primera de todas. De este última proviene la obra Virgen con el niño presente en el Museo Soumaya en Ciudad de México. En esta como en las otras versiones destacan algunas de las características propias del estilo de Gentileschi que se pueden admirar sobretodo en el trabajo del vestido de la Virgen así como el detalle en la representación de las manos. [4]

Fue el padre de la pintora Artemisa (Roma; 1597 - Nápoles; 1651). Gentileschi fallece en Londres en febrero de 1639. Fue enterrado en la Capilla de la Reina en Somerset House.[1]: p.228 

Estilo

Su estilo era bastante convencional, pero sus obras fueron apreciadas por su clasicismo por la aristocracia inglesa. Su tenebrismo juvenil deriva de Caravaggio pero evita el naturalismo excesivo de éste; emplea luces contrastadas pero se recrea en tejidos y materiales lujosos, no en los defectos físicos.

Entre sus obras más conocidas, destacan La tañedora de laúd (National Gallery de Washington), Moisés rescatado de las aguas del Nilo y San Francisco sostenido por un ángel (ambos en el Museo del Prado), Lot y sus hijas (versiones muy distintas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Thyssen-Bornemisza) y José y la mujer de Putifar (Hampton Court, Royal Collection, Reino Unido).

Galería

Referencias

  1. a b c d e f g h i j Mann, Keith Christiansen ; Judith W. (2001). Yale Univ. Press [u.a.], ed. Orazio and Artemisia Gentileschi: publicado en conjunto con la exibición "Orazio and Artemisia Gentileschi: Father and Daughter Painters in Baroque Italy" que se encontraba en el Museo del Palazzo di Venezia, Rome, desde el 15 de octubre de 2001 - al 6 de enero de 2002; The Metropolitan Museum of Art, New York, del 14 de febrero al 12 de mayo de 2002; The Saint Louis Art Museum, del 15 de junio al 15 de septiembre de 2002. New Haven [u.a.] ISBN 9780300090772. 
  2. a b c The Genius of Rome 1592-1693, 2001, p. 378.
  3. Catherine Puglisi (1998). Phaidon, ed. Caravaggio. pp. 224-228. ISBN 9780714839660. 
  4. Seis siglos de arte. Ciudad de México: Fundación Carso. 2005. p. 104. ISBN 9687794305. 

Enlaces externos