Ir al contenido

Negacionismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:32 12 ago 2014 por Hiperfelix (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En comportamiento humano, el negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda.[1]​ De acuerdo al autor Paul O'Shea, "es el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable. Es en esencia un acto irracional que retiene la validación de una experiencia o evidencia históricas".[2]​ El autor Michael Specter define el negacionismo grupal cuando "todo un segmento de la sociedad, a menudo luchando con el trauma del cambio, da la espalda a la realidad en favor de una más confortable mentira".[3]

En ciencia, ha sido definido como el rechazo de conceptos básicos, aceptados y fuertemente apoyados por la evidencia que forman parte del consenso científico en tal área en favor de ideas que son radicales y controversiales.[4]​ Se ha propuesto que sus variadas formas tienen en común el rechazo a la arrolladora evidencia y la búsqueda de controversia en un intento de negar que exista un consenso.[5][6]​ Un ejemplo usual es el creacionismo de la Tierra joven y su disputa con el evolucionismo[7]

Se han acuñado los términos negacionismo del Holocausto, del VIH/sida,[8][9][10][11][12]​ y se ha llamado negacionistas del cambio climático a aquellos que se oponen al consenso científico que sostiene que el calentamiento global es real y se debe a las actividades humanas.[13][14][15][16]​ Se ha criticado el uso de la palabra negacionismo como una técnica de propaganda para reprimir puntos de vistas minoritarios.[17]​ Similarmente, en un ensayo que discute la importancia del escepticismo, Clive James objetó el uso de negacionista para describir a escépticos del cambio climático, afirmando que esto "recuerda al espectáculo de un fanático negando al Holocausto".[18]Celia Farber se opone al término negacionista del vih, argumentando que es injustificado poner esta creencia en el mismo nivel moral que los crímenes nazis de lesa humanidad.[19]​ Sin embargo, Robert Gallo et al. defienden esta comparación, sosteniendo que el negacionismo del VIH es similar al del Holocausto debido que es una forma de pseudociencia que "contradice un cúmulo inmenso de investigación".[20]

Se han propuesto diversas motivaciones y causas para el negacionismo, incluyendo creencias religiosas y egoísmo, o un mecanismo psicológico de defensa contra ideas perturbadoras.[21][22]

Ortodoxia y heterodoxia

El antropólogo Didier Fassin distingue entre negación, definida como "la observación empírica de que la realidad y la verdad son negados", y negacionismo, que el define como "una posición ideológica a través de la cual el sujeto reacciona sistemáticamente contra la realidad y la verdad".[23]

Individuos o grupos que rechazan proposiciones en las que existe consenso científico o erudito puede caer en el negacionismo al usar tácticas retóricas para dar una apariencia de argumento o debate legítimo, cuando en realidad no lo hay.[6]​ Rick Stoff citó a Chris Hoofnagle como sigue:

Entonces existen aquellos que usan tácticas negacionistas para proteger alguna "idea sobrevalorada" que es crítica para su identidad. Ya que un diálogo legítimo no es una opción válida para aquellos que están interesados en proteger ideas tendenciosas o no razonables desde hechos científicos, su único recurso es usar esta clase de tácticas retóricas.[24]

En un artículo de prensa de 2003, Edwin Cameron, un juez superior sudafricano infectado con VIH, describió las tácticas usadas por aquellos que niegan el Holocausto y por aquellos que niegan que la pandemia de sida es debido a la infección por VIH. Afirma que "para los negacionistas, los hechos son inaceptables. Participan en controversias radicales, con propósitos ideológicos, de hechos que, en líneas generales, son aceptados por casi todos los expertos y aficionados como establecido sobre la base de una aplastante evidencia".[25]​ Para hacerlo emplean "distorsiones, medias verdades, targiversaciones de las posturas rivales y convenientes cambios de premisas y lógica".[25]​ Edwin Cameron nota que una táctica usual usada por negacionista es "crear una gran obra de inevitable indeterminancia de cifras y estadísticas",[25]​ debido a que estudios científicos de muchas áreas se basan en análisis de probabilidades de conjuntos de información, y en estudios históricos el número preciso de víctimas y otros hechos no están disponibles en fuentes primarias.

Tal "recurso de debate de información y 'evidencia' pseudocientífica" se ha reparado como una práctica común de varios tipos de negacionismo también en un artículo de 2009 publicado en la revista Globalization and Health.[26]​ Esta es un área que el historiados inglés Richard J. Evans mencionó en el análisis del trabajo de David Irving que presentó en la demanda contra Deborah Lipstadt por difamación:

Los historiados respetables y profesionales no suprimen partes de la citas de textos que están en contra de su propia postura, sino que las toman en cuenta y, si es necesario, cambien su propia postura en consecuencia. No presentan como genuinos, documentos que se sabe falsificados solo porque las falsificaciones ocurrieron en el pasado. No inventan razones ingenuas, pero implausibles, y completamente sin sustento para desacreditas documentos genuinos porque aquellos están en contra de sus argumentos; de nuevo, enmiendan sus argumentos si es el caso, o, ciertamente, los desechan totalmente. No atribuyen concientemente sus propias conclusiones a libros u otras fuentes que, de hecho, en una inspección más cercana, realmente dicen lo contrario. No buscan ansiosamente la cifra más alta posible en una serie estadística, independientemente de su confiabilidad, o similar, simplemente porque quieren, por cualquier razón, maximizar la cifra en cuestión, sino que evalúan todas las cifras disponibles, tan imparcialmente como es posible, para llegar a un número que resista el escrutinio crítico de otros. No transladan errónea y conscientemente fuentes en idiomas extranjeros para hacerlas parecer más útiles para sí. No inventan obstinadamente palabras, frases, citaciones, acontecimientos y eventos, para los que no hay evidencia histórica, para hacer sus argumentos más plausibles.[27]

Mark Hoofnagle, hermano de Chris Hoofnagle, ha descrito al negacionismo como "el empleo de tácticas retóricas para dar la apariencia de argumento o debate legítimo, cuando en realidad no lo hay".[5][6][28]​ Es el proceso que funciona usando una o más de las siguientes cinco tácticas con el fin d emantener la apariencia de una controversia auténtica:[29]

  1. Teorías conspirativas. Desestimar la información o la observación sugiriendo que los rivales participan en "una conspiración para esconder la verdad".
  2. Falacia de evidencia incompleta. Seleccionar un artículo aislado apoyando su idea, o usar artículos obsoletos, defectuosos o desacreditados para hacer parecer la postura opuesta como si estos apoyaran sus ideas en una investigación débil.
  3. Expertos falsos. Pagarle a un experto en el campo, o en otra área, para que dé evidencia de apoyo o credibilidad.
  4. Cambiar las reglas — Desestimar la evidencia presentada en respuesta a una afirmación en específico, solicitando continuamente otra pieza de evidencia.
  5. Otras falacias lógicas. Usualmente una o más falsas analogías, argumento ad consequentiam, falacia de hombre de paja, o red herrings.

Tara Smith de la University of Iowa también dijo que cambiar las reglas, teorías conspiratorias y falacia de evidencia incompleta son características generales de los argumentos negacionistas, pero añadió que estos grupos usan la "mayoría de sus efuerzo en criticar la teoría convencional" en una clara creencia de que si logran desacreditar el punto de vista tradicional, sus propias "ideas sin apoyo llenarán el vacío".[30]

Normativo y polémico

Si un bando acusa al otro de negacionista, entonces está evadiendo el debate. Esto se debe a que negacionista es tanto normativo debido a que implícitamente afirma que hay una verdad que se quiere negar y polémico debido a que el acusador a menudo explica el porqué su rival está negando la presunta verdad y se equivoca en lo absoluto. Esto conduce a la denuncia implícita de que si el bando acusado persiste en su postura a pesar de la evidencia, debe poseer motivaciones ocultas.[23]

Edward Skidelsky, académico de filosofía de Universidad de Exeter, ha sugerido que este es un uso reciente de la palabra denial (negación) y que puede tener sus orígenes en el antiguo sentido de deny, relativo a rechazar (como cuando el apóstol Pedro negó a Jesús), cuyo antecedente más reciente proviene del sentido freudiano de negar como un rechazo a aceptar una verdad dolorosa o humillante. Escribió: "Una acusación de 'negación' es seria, pues implica ya sea deshonestidad deliberada o autoengaño. La cosa negada es, por inferencia, tan obviamente cierta que el negador debe actuar motivado por la perversidad, malicia o ceguera obstinad". Sugiere que, por la introducción de la etiqueta "negacionista" en áreas profundas de debate histórico o científico, "uno de los grandes logros de la Ilustración -la liberación de la investigación científica e histórica del dogma- es silenciomente revertida", y que debiese ser motivo de preocupación para las personas de mente liberal.[31]

Ejemplos de uso

Negacionismo del VIH/sida

El negacionismo del VIH/sida es la negación de que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).[32]​ Ha sido descrito como "uno de los movimientos negacionistas y anticientíficos más populares".[33]​ Algunos negacionistas rechazan la existencia del VIH, mientras que otros aceptan que existen pero sostienen que es un virus pasajero inofensivo y no la causa del sida. Desde el momento en que reconocieron que el sida era una enfermedad real, la atribuyeron a una combinación de uso recreativo de drogas, malnutrición, contaminación ambiental y efectos secundario a medicamentos antirretrovirales, en vez de la infección de VIH. Sin embargo, la evidencia científica es concluyente[34][35]​ y la comunidad científica rechaza e ignora las afirmaciones del negacionismo del VIH/sida al estar fundado en razonamiento erróneos, cherry picking y tergiversación de datos científicos obsoletos.[36]​ Con el rechazo de la comunidad científica, el material negacionista actualmente es difundido principalmente a través de Internet.[37]

Thabo Mbeki, ex presidente de Sudáfrica, acogió el negacionismo del VIH, afirmando que el sida es causado principalmente por la pobreza. Aunque 365 000 personas murieron de sida durante su gobierno, se estima que alrededor de 343,00 muertes prematuras pudieron haber sido prevenidas si el tratamiento adecuado hubiese estado disponible.[38][39]

Negación del cambio climático

Algunas corporaciones internacionales como ExxonMobil han contribuido a "crear grupos civiles falsos y instituciones científicas fraudulentas" que afirman que la evidencia científica sobre el cambio climático no es concluyente, de acuerdo a una crítica del activista George Monbiot.[22]​ ExxonMobil no negó las contribuciones financieras, pero su vocero dijo que el apoyo económico que la compañía realizaba a informes científicos no significaba que esto influenciara los resultados de los estudios. "El reciclaje de este tipo de teoría conspiratorio desacredita distrae la atención del real desafío a tratar: como proveer la energía requerida para mejorar los estándares de vida globales mientras se reduce las emisiones de gas efecto invernadero.[40]Newsweek[41]​ y Mother Jones[42]​ han publicado artículos que afirman que las corporaciones están financiando la "industria negadora".

En el contexto del derecho del consumo, el negacionismo se ha definido como "el uso de técnicas retóricas y tácticas predecibles para erigir barreras en el camino hacia el debate y consideración de cualquier tipo de reforma, sin importar los hechos".[43]​ La sustitución del los consejeros científicos por expertos industriales o científicos ligados a la industria por parte de la Administración Bush y su negativa a ratificar el Protocolo de Kyoto debido a, según afirmaron, incertidumbres respecto al cambio climático, ha sido citado por la prensa como ejemplos de negacionismos políticamente motivados.[41][44][45]

Negación del Holocausto

La negación del Holocausto es "el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable. Es en esencia una acción irracional que detiene la validación de una experiencia histórica o un evento".[46]​ La clase general de negación de genocidio, del que la negación del Holocausto es parte, es una forma de negacionismo por razones políticas.[47]

Negacionismo de la evolución

Las creencias religiosas del individuo pueden dar entrada a la negación de la existencia de la teoría científica de la evolución. La evolución permanece como un hecho indiscutido dentro de la comunidad científica y en la academia, donde el nivel de evidencia evolutiva es esencialmente universal, aún esta idea es a menudo vista con oposición por fundamentalistas bíblicos.[48][49][50][51][52]​ La mirada alternativa es presentada a menudo como una interpretación literal del mito de la creación del Génesis. Aunque no hay evidencia que el creacionismo ocurriese,[53]​ muchos cristianos fundamentalistas lo enseñan como si fuese un hecho bajo los nombres de ciencia de la creación y el diseño inteligente. Adicionalmente, las creencias que suelen acompañar al creacionismo incluyen el mito del Diluvio universal, el geocentrismo, y la creencia que la Tierra solo tiene solo 6 000 - 10 000 años. Todas estas creencias son consideradas pseudociencias por la comunidad científica y son ampliamente consideradas ficticias.[54]

Véase también

Referencias

  1. Janet Maslin (4 de noviembre de 2009). «Michael Specter Fires Bullets of Data at Cozy Antiscience in 'Denialism'». New York Times. 
  2. Paul O'Shea, A Cross Too Heavy: Eugenio Pacelli, Politics and the Jews of Europe 1917-1943, Rosenberg Publishing, 2008. ISBN 187705. p.20.
  3. Specter, Michael (2009). Denialism: How Irrational Thinking Harms the Planet and Threatens Our Lives. Penguin. ISBN 1594202303. 
  4. Scudellari M (March 2010). «State of denial». Nat. Med. 16 (3): 248. PMID 20208495. doi:10.1038/nm0310-248a. 
  5. a b Diethelm, PA and McKee, M (2009). «Denialism: what is it and how should scientists respond?». European Journal of Public Health 19 (1): 2-4. PMID 19158101. doi:10.1093/eurpub/ckn139. Resumen divulgativo. 
  6. a b c McKee, M and Diethelm, PA (2010). «How the growth of denialism undermines public health». British Medical Journal 341: 1309-1311. PMID 21156741. doi:10.1136/bmj.c6950. 
  7. http://evolveinthegenes.wordpress.com/
  8. Kim, Richard (02-03-2007). «Harper's Publishes AIDS Denialist». The Nation. 
  9. Cohen, Jon (15 de junio de 2007). «HIV/AIDS: AIDSTruth.org Web Site Takes Aim at 'Denialists'». Science 316 (5831): 1554. PMID 17569834. doi:10.1126/science.316.5831.1554. 
  10. Smith, Tara C; Steven P Novella (2007). «HIV Denial in the Internet Era». PLoS Med 4 (8): e256. PMC 1949841. PMID 17713982. doi:10.1371/journal.pmed.0040256. 
  11. Watson, James (2006). «Scientists, activists sue South Africa's AIDS 'denialists'». Nature Medicine 12 (1): 6. PMID 16397537. doi:10.1038/nm0106-6a. 
  12. «Editorial: Denying science». Nature Medicine 12 (4): 369. 2006. PMID 16598265. doi:10.1038/nm0406-369. 
  13. Kennedy, Donald (27 de julio de 2007). «Climate: Game Over». Science 317 (5837): 425. PMID 17656688. doi:10.1126/science.1147817. 
  14. Colquhoun, David (09-09-2009). «Trust me, I'm a scientist». BMJ 339: b3658. doi:10.1136/bmj.b3658. 
  15. Ellen Goodman (9 de febrero de 2007). «No change in political climate». The Boston Globe. Consultado el 30 de agosto de 2008. 
  16. Deniers of global warming harm us Joel Connelly. Seattle Post-Intelligencer, July 10, 2007.
  17. Michael Fitzpatrick (9 de octubre de 2009). «Stop this witch hunt against 'evil deniers'». Spiked. 
  18. Clive James (23 de octubre de 2009). «In praise of scepticism». BBC. 
  19. Celia Farber (March 2006). «Out of control: AIDS and the corruption of medical science». Harper's Magazine. 
  20. Robert Gallo, Nathan Geffen, Gregg Gonsalves, Richard Jefferys, Daniel R. Kuritzkes, Bruce Mirken, John P. Moore, Jeffrey T. Safrit (25 de marzo de 2006). «Errors in Celia Farber's March 2006 article in Harper's Magazine». AIDS Education Global Information System. 
  21. David Hambling (September 2009). «Abominable 'No' Men». Fortean Times UK. 
  22. a b The denial industry George Monbiot. Guardian Unlimited, September 19, 2006.
  23. a b Didier Fassin, When bodies remember: experiences and politics of AIDS in South Africa, Volume 15 of California Series in Public Anthropology, University of California Press, 2007, ISBN 978-0-520-25027-7. p. 115
  24. Stoff, Rick (June 2007). «'Denialism' and muddying the waters». St. Louis Journalism Review 37 (296): 21-33, 2p. 
  25. a b c The dead hand of denialism Edwin Cameron. Mail & Guardian (Johannesburg), April 17, 2003.
  26. Chazan M, Brklacich M, Whiteside A (2009). «Rethinking the conceptual terrain of AIDS scholarship: lessons from comparing 27 years of AIDS and climate change research». Global Health 5: 12. PMC 2764568. PMID 19807923. doi:10.1186/1744-8603-5-12. 
  27. Richard J. Evans. David Irving, Hitler and Holocaust Denial: Electronic Edition, 6. General Conclusion Paragraphs 6.20,6.21
  28. Kalichman, Seth (November 2009). «How to spot an AIDS denialist». New Humanist. London: The Rationalist Association. Consultado el 05-11-2009. «AIDS denialism is one of several incarnations of denialism. All denialism is defined by rhetorical tactics designed to give the impression of a legitimate debate among experts when in fact there is none. Holocaust deniers claim that historians disagree about the evidence for Nazi mass gassings and systematic murder of Jews. Global warming denialists say that climatologists are torn by the evidence about climate change. 9/11 "Truth Seekers" , as clever a piece of branding as "pro-life", say the collapse of the Twin Towers resulted from controlled demolition. Vaccine hysterics tell us that the science is split on whether vaccinations cause autism. And AIDS denialists say that scientists are in disagreement about whether HIV causes AIDS.» 
  29. Mark Hoofnagle (11 de marzo de 2009). «Climate change deniers: failsafe tips on how to spot them». The Guardian. 
  30. Tara Smith (14 de septiembre de 2007). «The fanaticism of denial that must be exposed». Times Higher Education. 
  31. Skidelsky, Edward (27 de enero de 2010). «Words that think for us: The tyranny of denial». Prospect. Consultado el 10 Aug 2012. 
  32. Chigwedere P, Essex M (April 2010). «AIDS denialism and public health practice». AIDS Behav 14 (2): 237-47. PMID 20058063. doi:10.1007/s10461-009-9654-7. 
  33. Kalichman SC, Eaton L, Cherry C (June 2010). «"There is no Proof that HIV Causes AIDS": AIDS Denialism Beliefs among People Living with HIV/AIDS». J Behav Med 33 (6): 432-40. PMC 3015095. PMID 20571892. doi:10.1007/s10865-010-9275-7. 
  34. «Confronting AIDS: Update 1988». Institute of Medicine of the U.S. National Academy of Sciences. 1988. «…the evidence that HIV causes AIDS is scientifically conclusive.» 
  35. «The Evidence that HIV Causes AIDS». National Institute of Allergy and Infectious Disease. 14 de enero de 2010. Consultado el 08-10-2010. 
  36. «Denying science». Nat. Med. 12 (4): 369. 2006. PMID 16598265. doi:10.1038/nm0406-369. «To support their ideas, some AIDS denialists have also misappropriated a scientific review in Nature Medicine which opens with this reasonable statement: "Despite considerable advances in HIV science in the past 20 years, the reason why HIV-1 infection is pathogenic is still debated."». 
  37. Steinberg, J (17 de junio de 2009). «AIDS denial: A lethal delusion». New Scientist 2713.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  38. Chigwedere P, Seage GR, Gruskin S, Lee TH, Essex M (October 2008). «Estimating the Lost Benefits of Antiretroviral Drug Use in South Africa». Journal of acquired immune deficiency syndromes (1999) 49 (4): 410-415. PMID 18931626. doi:10.1097/QAI.0b013e31818a6cd5. Resumen divulgativo. 
  39. Nattrass N (February 2008). «Estimating the Lost Benefits of Antiretroviral Drug Use in South Africa». African Affairs 107 (427): 157-76. doi:10.1093/afraf/adm087. 
  40. CBC: Gore takes aim at corporately funded climate research. August 7, 2007
  41. a b The Truth About Denial Sharon Begley. Newsweek August 13, 2007.
  42. Put a Tiger In Your Think Tank. May/June 2005 (Internet Archive)
  43. Hoofnagle, Chris Jay (February 2007). Denialists' Deck of Cards: An Illustrated Taxonomy of Rhetoric Used to Frustrate Consumer Protection Efforts. Social Science Research Network. SSRN 962462. 
  44. Timeline, Climate Change and its Naysayers Newsweek August 13, 2007.
  45. Dickinson, Tim (20 de junio de 2007). «The Secret Campaign of President Bush's Administration To Deny Global Warming». Rolling Stone.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  46. Paul O'Shea, A Cross Too Heavy: Eugenio Pacelli, Politics and the Jews of Europe 1917-1943, Rosenberg Publishing, 2008. ISBN 1-877058-71-8. p.20.
  47. See, e.g., Strakosch, Elizabeth (2005). «The Political Methodology of Genocide Denial» (PDF). Dialogue 3 (3): 1-23. 
  48. Myers, 2006.
  49. NSTA, 2007.
  50. IAP, 2006.
  51. AAAS, 2006.
  52. Pinholster, 2006.
  53. «Is There Evidence for Creationism?». 
  54. «Statements from Scientific and Scholarly Organizations». National Center for Science Education. Consultado el 28 de agosto de 2008. 

Lectura adicional

  • Michael Specter (2009). Denialism: How Irrational Thinking Hinders Scientific Progress, Harms the Planet, and Threatens Our Lives. Penguin Press HC, The. ISBN 978-1-59420-230-8. 

Enlaces externos