Mesopotamia argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:05 28 oct 2014 por 190.175.19.22 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ubicación de la Mesopotamia argentina

La Mesopotamia (del griego meso: medio y potamos: río) es una región geográfica de la República Argentina que abarca las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Fue definida como unidad geográfica por Martin de Moussy en 1860 en su obra Description géographique et statistique de la Confédération Argentine, pero durante el siglo XX fue descartada como región geográfica formal, conservando su carácter de agrupación histórica de las tres provincias, cuyo principal motivo de establecimiento fue que se encuentra delimitada por los ríos Paraná, Uruguay, Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú, lo que le otorgó características de unidad aislada respecto del resto del país hasta la construcción de obras ferroviales de vinculación.

Su territorio abarca 196 781 km², presentando fisonomías diversas que han sido agrupadas a los fines turísticos en dos corredores: el Corredor Río Paraná y el Corredor del Río Uruguay.

Está asentada sobre las rocas antiguas del macizo de Brasilia y cubierta por un espeso manto de sedimentos de origen volcánico en el norte, y marinos y continentales en el centro y sur. Gran parte de su territorio integra la cuenca del acuífero Guaraní.

En la Argentina, ninguna otra región geográfica puede exhibir un número comparable de especies vegetales o animales. En su flora y fauna autóctonas se hallan más de 2000 especies conocidas de plantas vasculares, más de 400 aves (la tercera parte del total de la Argentina) e innumerables insectos, muchos todavía no identificados.

Algunos autores, en especial geógrafos, han usado la palabra Megapotamia (del griego Mega: grande (s), potamia río) para designar a esta región argentina, por dos motivos: primero para evitar confusiones con la clásica Mesopotamia del Oriente Medio; segundo: porque efectivamente esta región argentina se caracteriza no solo por ubicarse entre ríos sino que estos ríos son gigantescos si se los compara con los de la Mesopotamia clásica de Asia.

Diversidades en la región

Fueron los únicos pobladores europeos, y luego de su expulsión en 1767, su territorio se fragmentó entre las intendencias, provincias y estados vecinos, y el remanente territorio (actual Provincia de Misiones) mantuvo su identidad indígena hasta el asentamiento masivo de inmigrantes europeos (principalmente procedentes de Polonia, Ucrania, Alemania, España e Italia, además de las minoritarias de Dinamarca, Chequia, etc.) los cuales aportaron un gran acervo folclórico y cultural a la región.

Población

La población de esta región, considerando a las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, es de 3.347.217 habitantes, lo que representa el 8,4% de la población argentina.

Sus principales ciudades son:

Los aglomerados urbanos de la región son:

Economía

La explotación forestal y las industrias derivadas, como las de la madera y papel, son actividades muy importantes en esta zona incluyendo la pesca, y las actividades más importantes son la yerba mate, el cultivo de arroz, el tabaco, el , los citrus. También el turismo, teniendo a las cataratas del Iguazú como su máximo exponente, consideradas una de las principales bellezas naturales del planeta Tierra. Son una de las Siete maravillas naturales del mundo.

Flora y fauna

En el norte de la Mesopotamia argentina se ubica la densa selva misionera la cual pese a ubicarse al sur del trópico mantiene muchas características tropicales, por ejemplo una gran biodiversidad, la selva misionera en gran medida se fusiona con la selva paranaense, más al sur en los pantanos, lagunas y humedales que constituyen a los esteros del Iberá se encuentran diversas plantas acuáticas como las que forman enormes "embalsados" ("islas flotantes" de plantas acuáticas) en los que predominan camalotes contándose entre las otras plantas acuáticas la Victoria regia y el irupé. En la meseta sur de la provincia de Corrientes y en gran parte de la provincia de Entre Ríos aún se mantienen -como manchones forestales- relictos de las selvas de Aguero y de Montiel, por otra parte la abundancia de cursos fluviales facilita la presencia de selvas en galería en prácticamente toda la Megapotamia. También se destacan algunas zonas de palmares como el palmar grande de Colón.

Dentro de la fauna, se pueden encontrar ejemplares de puma, carpincho, tapir, pecarí, oso hormiguero, aguará guazú o lobo de crin, oso melero, tatú carreta, yacaré overo y el gato montés, hasta hace relativamente poco tiempo también se encontraban yaguares llamados en la zona yaguaretés. Se destacan bandurrias, espátulas rosadas, cigüeñas, chajás, chuñas, pájaro carpinteros, aterciopelados, gato gris, garzas blancas y moras.
La región presenta una flora variada: selvas en las riberas de los ríos, montes de madera dura como el quebracho, vegetación higrófila en las áreas pantanosas y monte xerófilo, con algarrobos y espinillos, en la parte occidental más seca.
Hasta mediados del s. XX eran importantes la selvas del Aguero y de Montiel en la Provincia de Entrgrasias

Estas han producido un significativo impacto negativo sobre las poblaciones de muchas de las especies nativas acuáticas y terrestres. Están siendo invadidas las selvas ribereñas del delta, del río Paraná por los ligustros y ligustrinas asiáticas que desplazan a las especies autóctonas y provocan un cambio paisajístico importante.

Deforestación

En menos de un siglo la Argentina perdió 2/3 de su patrimonio forestal nativo. En 1914 tenía 105.888.400 ha de masas forestales nativas, en 1956, llegaba a 59 240 000 ha perdiendo a un ritmo promedio de 1.110.676 ha por año. Los programas de reforestación alcanzaron, apenas 32.000 ha y siempre estuvieron basados en especies exóticas (sauce, eucalipto y pino). En el noreste, alrededor de un 40% de la selva misionera se había perdido para 1978, cuando originalmente cubría el 87% de la superficie de Misiones.

Las especies perdidas

En Argentina hay extinguidas 12 especies de la fauna, dos de las cuales han desaparecido del mundo. Existen 5 especies presuntamente extinguidas, se llama así a las que se sabe que sus individuos han desaparecido por completo o que poseen un número poblacional que no les permite sobrevivir en mediano o largo plazo[cita requerida].

Animales en peligro de extinción

  • Guacamayo azul, habitó en Misiones, Corrientes y Chaco. El último animal estuvo en cautiverio en el zoológico de Buenos Aires a mediados de los años 30.
  • Guacamayo rojo, de Misiones
  • Maracaná lomo rojo, habitó en los bosques y selvas de la provincia de Misiones
  • Perezoso bayo, habitó en las selvas de Misiones
  • Ariraí o lobo gargantilla o nutria gigante, hasta mediados del siglo XX vivía en las provincias de Corrientes y de Misiones

Parques nacionales

La existencia de Parques Nacionales promueve la protección de los ecosistemas naturales y de la biodiversidad, consecuentemente la existencia de áreas naturales protegidas favorecen mucho al turismo en la Mesopotamia, por eso últimamente se han construidos distintos complejos turísticos cerca de estos parques.

Parque Nacional El Palmar

Ubicado en el centroeste de la provincia de Entre Ríos, su superficie de 8500 ha se encuentra limitada por el río Uruguay al este y por la ruta nacional 14 al oeste. Preserva una rica flora dominada en este sector por las palmeras yatay, de las que hay ejemplares de más de doce metros de altura, espinillos, coronillos e inciensos. Este palmar es quizás uno de los más sureños o australes del planeta Tierra.

Parque Nacional Iguazú

Ubicado en el norte de la provincia de Misiones, ocupa una superficie de 49 200 ha; destinadas a Parque Nacional, más 6300 ha que corresponde a la Reserva Nacional, totalizando unas 55 000 ha. Iguazú es uno de los primeros Parques Nacionales del País y cuyo objetivo es conservar las cataratas del río Iguazú y la exuberante selva que lo rodea, este incorporado por la UNESCO a la lista de espacios naturales que conforman el patrimonio de la humanidad.

Esteros del Iberá

Es uno de los humedales más extensos del Hemisferio Occidental, por otra parte es el humedal con características tropicales aunque sea en latitudes subtropicales, el clima que el gran espejo de agua del Iberá produce es tropical.

Parque Nacional Mburucuyá

El parque nacional Mburucuyá es un área protegida de 17.660 hectáreas, situada en el noroeste de la provincia de Corrientes. Por sus características naturales, se trata de un área representativa de los ambientes del noroeste correntino. En esta zona se pueden apreciar características propias de tres regiones naturales: la chaqueña, el espinal y la selva paranaense.

Parque Nacional Predelta

El parque nacional Predelta (o Pre-delta) está ubicado en la provincia de Entre Ríos. Posee una superficie de 2.458 hectáreas y fue creado con la finalidad de preservar una parte de los ambientes del Delta superior del río Paraná. Abarca una parte de la ecorregión del delta y de las islas del Río Paraná. El sector de islas tiene bosques de ceibos y curupíes y bosques de timbó blanco. Las zonas bajas están cubiertas de densos pajonales con paja de techar y paja boba, existiendo algunos espejos de agua.

Relieves

La Mesopotamia posee 4 tipos de relieves: La Meseta Misionera: ocupa el extremo nordeste, a partir del río Aguapey. Es una meseta baja. Su línea es divisora de aguas entre los ríos Paraná y Uruguay. Las divisorias de las cuencas se prolongan en sierras que en Argentina son de baja altitud: Sierra del Imán y Sierra de Misiones aunque en el territorio que, en 1890 por laudo del presidente estadounidense Claveland, quedo brasileño repartido entre los estados de Santa Catarina y Paraná la consecusión de las Sierras de Misiones alcanzan altitudes importantes.

Esteros y Lagunas correntinas: el centro de la provincia de Corrientes es una zona baja donde se acumulan las aguas provinciales de las lluvias que los ríos no logran reducir. Entre los esteros se destacan: estero de Santa Lucía, el de Batel, y el de Batelito. Y entre las lagunas se encuentran: lagunas de Iberá, Medina e Itatí. Estos grandes humedales resultan ser hundimientos tectónicos los cuales cientos de miles de años atrás resultaban ser el ancho cauce del río Paraná.

Lomadas entrerrianas o cuchillas entrerrianas: desde la localidad correntina de Mercedes, hacia el sur, se extienden las lomadas de alturas bajas, chatas y anchas. Éstas fueron gestadas durante el Cenozoico, cuando los ríos definieron sus cursos a medida que ascendía el bloque precámbrico del macizo de Brasilia, por la erosión fluvial en sentido norte-sur sobre el suelo de composición arcillosa ha acabado por suavizar las ondulaciones que caracterizan el paisaje entrerriano con buenos suelos de aptitud agropecuaria. Se destacan las lomadas de Montiel y la Grande. A fines de siglo XIX e inicios de siglo XX se usaron las cumbreras de estas cuchillas o lomadas para que por ellas transitara el ferrocarril ya que es una zona de la Mesopotamia o Megapotamia que nunca sufre inundaciones fluviales.

Delta del Paraná: los sedimentos del Paraná, al depositarse en una zona hundida, dieron origen al delta del Paraná constituido por un sinnúmero de islas entre las que se destacan las Lechiguanas e Ibicuy. El delta del Paraná se extiende hacia el Río de la Plata sobre el cual avanza a razón de 70 m por año. Este fenómeno es producto de la deposición de sedimentos a partir de la regresión del mar querendinense sin solución de continuidad hasta la actualidad. Aquí tiene lugar un proceso denominado 'hidrosere' que edifica las islas hasta arraigarlas con la vegetación del monte blanco y el pajonal, ya sea en el borde o albardones o en el centro deprimido de las islas.

Clima e hidrografía

El clima de esta región puede considerarse del tipo subtropical sin estación seca. Debido a su proximidad al Trópico de Capricornio le correspondería un clima más cálido. Sin embargo debido a la influencia de los vientos provenientes del Atlántico, los bosques y las frecuentes lluvias, el clima resulta Moderado.

En el norte el clima es húmedo y caluroso. La zona correntina tiene clima subtropical con lluvias decrecientes del nordeste al sur, que se distribuyen de manera uniforme a lo largo del año. Este clima persiste en el norte de Entre Ríos y se vuelve más templado hacia el sur de la provincia.

El suelo es de color rojo por la alteración de rocas ricas en hierro en un clima cálido y húmedo. Es sumamente fértil lo que sumado a las abundantes lluvias (1500 a 2000 mm anuales) y a una temperatura alta y constante.

El sistema hidrográfico de la región es muy importante. Hay gran cantidad de ríos aunque tienen cursos cortos. Los más relevantes son el Parana y el Uruguay, con sus afluentes: Iguana, Uruguay, Pepinar Alguaza, Guaraca, Chirimía, Hirundinarias y Legua. Entre las lagunas, se encuentran las de frim, Luna, hernández e Ribera.

Dentro de la hidrografía de la región se destacan las Cataratas del Iguazú, este se encuentran dentro del Parque Nacional Iguazú. Este conjunto de 275 saltos, 25 mayores y 250 menores, cuyas alturas oscilan entre los 50 m y los 80 m, forman un arco de 3 km de extensión, de los cuales 600 m pertenecen al territorio brasileño.

Véase también

Referencias

  1. Parte del aglomerado Gran Corrientes.
  2. Parte del aglomerado Gran Posadas, junto con Garupá.
  3. Parte del aglomerado Gran Paraná, junto con San Benito, Oro Verde, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull.
  4. Parte del aglomerado Gran Posadas, junto con Posadas.