Ir al contenido

Ligue 1

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:58 3 oct 2020 por Decreto1989 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ligue 1
Championnat de France de football
Ligue 1 2020-21
Datos generales
Sede Bandera de Francia Francia
Bandera de Mónaco Mónaco
Asociación Federación Francesa
de Fútbol
(FFF)
Inauguración 1932
Edición 73
Organizador Ligue de Football Professionnel
Patrocinador
Ver lista
TV oficial
Ver lista
Bandera de Francia beIN Sports (7 partidos/jornada)
Bandera de Francia Canal+ (3 partidos/jornada)
_________________________
Movistar+ (España)
ESPN, Fox Sports y DirecTV (Sudamérica)
ESPN y SKY (México y Centroamérica)
beIN Sports (Norteamérica)
_________________________
Ver lista completa
Palmarés
Campeón París Saint-Germain F. C. (9 títulos)
Subcampeón Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille
Tercero Stade Rennais F. C.
Datos estadísticos
Participantes 20 equipos
Partidos 380 (10 por 38 jornadas)
Más laureado A. S. Saint-Étienne (10 títulos)
Más presencias Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille (70 ediciones)
Descenso Ligue 2
Clasificación a Liga de Campeones
Liga Europa
Liga de Conferencia Europa
Sitio oficial

La Ligue 1[n. 1]​ —conocida como Ligue 1 Uber Eats por motivos de patrocinio,[1]​​ y oficialmente como Campeonato de fútbol francés (en francés: Championnat de France de football)—[2]​ es la primera división del sistema de ligas del fútbol francés organizada por la Ligue de Football Professionnel. Está formada por veinte clubes que operan en un sistema de ascensos y descensos con la Ligue 2, la segunda división francesa.

Creada en 1932 bajo el nombre de Division nationale, se convirtió en 1972 en División 1 y recibió en 2002 su nombre actual de Ligue 1. La temporada se extiende desde agosto a mayo, con equipos que juegan 38 partidos cada uno por un total de 380 partidos en la temporada. Se otorga el título de campeón de la Ligue 1 al club que termine primero de la clasificación al final de la temporada. Los clubes de la Liga 1 participan en la supercopa, en la Copa de Francia y en la desaparecida Copa de la Liga.

A lo largo de su historia, dieciocho clubes han resultado campeones de la Ligue 1, siendo el más laureado con 10 títulos el Saint-Étienne, seguido del Olympique de Marsella y París Saint-Germain (9), F.C. Nantes y A.S. Mónaco (8), Olympique de Lyon (7), Girondins de Burdeos y Stade de Reims (6), Lille y Niza (4), Sochaux-Montbéliard y F.C. Sète (2) y R.C. Lens, R.C. París, Racing Estrasburgo, A.J. Auxerre, Montpellier Hérault SC y CO Roubaix-Tourcoing con un título.

El actual campeón es el París Saint-Germain Football Club de la ciudad de París, que conquistó su noveno título en la temporada 2019-2020.

La Ligue 1 es considerada una de las cinco grandes ligas europeas junto con la Primera División española, la Premier League inglesa, la Serie A italiana y la Bundesliga alemana,[3]​ ocupando el quinto puesto del coeficiente UEFA.[n. 2][4]​ Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), es la séptima liga más relevante del mundo.

Historia

Olympique Lillois, ganador del 1er Campeonato de Francia en 1933.
El trofeo de la Ligue 1: Hexagoal

En 1894 se organizó el primer campeonato de fútbol en Francia, el llamado Union des sociétés françaises de sports athlétiques (USFSA) con la participación de cinco equipos de la ciudad de París (Standard A.C., White-Rovers, Club Français, Neuilly y Asnières) y adoptando la fórmula de eliminatorias directas. La primera "Division 1" de la historia del fútbol francés tenía 8 equipos parisinos: Standard A.C., White-Rovers, Club Français, Neuilly, Asnières, United SC, Paris Star y UA 1.er arrondissement. El Standard ganó dos títulos y luego el Club Français fue campeón en 1896.

A partir de entonces se crearon 18 ligas regionales por todo el territorio francés, la Liga del Norte (Ligue du Nord) fue la primera en 1918. Esta anarquía en el fútbol francés provocó que entre 1920 y 1932 la competición de referencia fuese la Copa de Francia. En 1919 nace la Féderation Française de Football Association (FFFA). En 1926 se crea el Campeonato Amateur de Francia (Championnat de France Amateur) disputado por los campeones regionales. Los cinco campeones de las mejores ligas regionales disputaban la División de Excelencia (Division d'Excellence), los cinco siguientes la División de Honor (Division d'Honneur) y los cinco peores la división de Promoción (Division de Promotion). Posteriormente se suprimió la tercera división, pero este campeonato fue abandonado después de su tercera temporada.

En 1932 y tras un largo debate, el fútbol profesional se instaló en Francia. Ello impulsó la creación de un campeonato nacional de liga, ya que hasta entonces solo se disputaban varios torneos regionales, además de la Copa de Francia.

El 11 de septiembre de 1932 se disputó la primera jornada de lo que inicialmente se llamó Championnat National. Se organizaron dos grupos, de diez equipos cada uno, cuyos respectivos campeones, AS Cannes y Olympique Lillois se enfrentaron entre sí en una final por el título, en la que se impusieron los segundos.

La siguiente temporada ya se adoptó el formato de grupo único, con 14 equipos, y el campeonato pasó a denominarse Division 1, nombre que se extendió hasta 2002 antes de cambiar a su nombre actual Ligue 1. El AS Saint-Étienne, el Olympique de Marsella y el Paris Saint-Germain son los tres equipos que más campeonatos de Francia han logrado con diez, nueve y nueve títulos, respectivamente. Los parisinos son los vigentes campeones de la competición.

Sistema de competición

Actualmente participan en la liga veinte clubes, que se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario. Son un total de 38 jornadas, que se desarrollan entre los meses de agosto y mayo del siguiente año. El calendario de los partidos se establece por sorteo antes del inicio del campeonato.

El ganador de un partido obtiene tres puntos, el perdedor no suma puntos, y en caso de un empate hay un punto para cada equipo. Al término del campeonato, el equipo que acumula más puntos se proclama campeón de la liga francesa y se clasifica para la Liga de Campeones de la UEFA, junto con el segundo clasificado. El tercer clasificado disputa la tercera ronda previa. El cuarto clasificado obtiene una plaza para la Liga Europa de la UEFA, junto al campeón de la Copa y Copa de la Liga. Los dos últimos equipos descienden de forma directa a la Ligue 2 y el antepenúltimo equipo juega la promoción contra un equipo de la segunda división, de manera que cada equipo es reemplazado la siguiente temporada por los primeros clasificados de esta categoría.

Equipos participantes

Temporada 2020–21

Plantilla:Mapa Ligue 1 2020/21

Club Ciudad Estadio Último ascenso
París Saint-Germain Football Club París Parc des Princes 1974
Olympique Lyonnais Lyon Parc Olympique Lyonnais 1989
Fútbol Club Girondins de Burdeos Burdeos Stade Bordeaux-Atlantique 1992
Stade Rennes Football Club Rennes Roazhon Park 1994
Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marsella Marsella Stade Vélodrome 1996
Lille Olympique Sporting Club Lille Stade Pierre-Mauroy 2000
Olympique Gymnaste Club de Nice Niza Allianz Riviera 2002
Association Sportive de Saint-Étienne Saint-Étienne Stade Geoffroy-Guichard 2004
Montpellier Hérault Sport Club Montpellier Stade de la Mosson 2009
Football Club de Nantes Nantes Estadio de la Beaujoire 2013
Association Sportive Monaco Monaco Stade Louis II 2013
Angers Sporting Club de l'Ouest Angers Stade Raymond Kopa 2015
Dijon Football Côte d'Or Dijon Stade Gaston Gérard 2016
Racing Club de Estrasburgo Estrasburgo Stade de la Meinau 2017
Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims Reims Stade Auguste Delaune 2018
Nîmes Olympique Nimes Stade des Costières 2018
Football Club de Metz Metz Stade Saint-Symphorien 2019
Stade Brest 29 Brest Stade Francis-Le Blé 2019
Football Club Lorient Lorient Stade du Moustoir 2020
Racing Club de Lens Lens Stade Bollaert-Delelis 2020

Historial

Para un mejor detalle de cada edición y sus campeones históricos véase Historial de la Primera División de Francia

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.

Temporada Campeón Subcampeón Tercero Notas
Campeonato de Francia de Fútbol Profesional Division Nationale
1932-33 Olympique Lillois (1) A. S. Cannes Football
Sistema de grupos con partido final
1933-34 F. C. Sète S. C. Fivois Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille
1934-35 Bandera de Franco Condado F. C. Sochaux-Montbéliard R. C. Estrasburgo R. C. Paris
1935-36 R. C. Paris (1) Lille O. S. C. R. C. Estrasburgo
1936-37 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Franco Condado F. C. Sochaux-Montbéliard R. C. Paris
1937-38 Bandera de Franco Condado F. C. Sochaux-Montbéliard (2) Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille F. C. Sète
1938-39 F. C. Sète (2) Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille R. C. Paris
1939-40 No disputado por la Segunda Guerra Mundial
1940-41
1941-42
1942-43
1943-44
1944-45
1945-46 Lille O. S. C. Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne C. O. Roubaix-Tourcoing
1946-47 C. O. Roubaix-Tourcoing (1) Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims R. C. Estrasburgo
1947-48 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Lille O. S. C. Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims
1948-49 Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims Lille O. S. C. Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille
1949-50 Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Lille O. S. C. Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims
1950-51 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul O. G. C. Nice Lille O. S. C. Le Havre A. C.
1951-52 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul O. G. C. Nice Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Lille O. S. C.
1952-53 Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims Bandera de Franco Condado F. C. Sochaux-Montbéliard Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux
1953-54 Lille O. S. C. Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux
1954-55 Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims Toulouse F. C. R. C. Lens
1955-56 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul O. G. C. Nice R. C. Lens Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
1956-57 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne R. C. Lens Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims
1957-58 Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims Nîmes Olympique F. C. Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
1958-59 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul O. G. C. Nice (4) Nîmes Olympique F. C. R. C. Paris
1959-60 Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims Nîmes Olympique F. C. R. C. Paris
1960-61 Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. R. C. Paris Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims
1961-62 Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims (6) R. C. Paris Nîmes Olympique F. C.
1962-63 Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims Bandera de Champaña-Ardenas U. A. Sedan Torcy
1963-64 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. R. C. Lens
1964-65 Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Valenciennes F. C.
1965-66 Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Valenciennes F. C.
1966-67 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Países del Loira Angers S. C. O.
1967-68 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul O. G. C. Nice Bandera de Franco Condado F. C. Sochaux-Montbéliard
1968-69 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux F. C. Metz
1969-70 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Champaña-Ardenas R. C. Paris-Sedan
1970-71 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Países del Loira F. C. Nantes
1971-72 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Nîmes Olympique F. C. Bandera de Franco Condado F. C. Sochaux-Montbéliard
Campeonato de Francia de Fútbol Profesional Division 1
1972-73 Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul O. G. C. Nice Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille
1973-74 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
1974-75 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
1975-76 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul O. G. C. Nice Bandera de Franco Condado F. C. Sochaux-Montbéliard
1976-77 Bandera de Países del Loira F. C. Nantes R. C. Lens Bandera de Córcega S. C. Bastiais
1977-78 Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Países del Loira F. C. Nantes R. C. Strasbourg
1978-79 Racing Strasbourg (1) Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne
1979-80 Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Franco Condado F. C. Sochaux-Montbéliard Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne
1980-81 Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne (10) Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux
Récord de títulos
1981-82 Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Ródano-Alpes A. S. Saint-Étienne Bandera de Franco Condado F. C. Sochaux-Montbéliard
1982-83 Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C.
1983-84 Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Borgoña A. J. Auxerre
1984-85 Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
1985-86 Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux
1986-87 Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Toulouse F. C.
1987-88 Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Bandera de Languedoc-Rosellón Montpellier La Paillade S. C.
1988-89 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
1989-90 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
1990-91 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Borgoña A. J. Auxerre
1991-92 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C.
1992-93 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille (título anulado) [n. 3] Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. El campeón de esta edición fue declarado disuelto.
1993-94 Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Borgoña A. J. Auxerre
1994-95 Bandera de Países del Loira F. C. Nantes Bandera de Ródano-Alpes Olympique de Marseille Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C.
1995-96 Bandera de Borgoña A. J. Auxerre (1) Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
1996-97 Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Países del Loira F. C. Nantes
1997-98 R. C. Lens (1) F. C. Metz Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
1998-99 Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
1999-00 Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
2000-01 Bandera de Países del Loira F. C. Nantes (8) Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais Bandera de Norte-Paso de Calais Lille O. S. C.
2001-02 Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais R. C. Lens Bandera de Borgoña A. J. Auxerre
Campeonato de Francia de Fútbol Profesional Ligue 1
2002-03 Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille
2003-04 Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
2004-05 Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais Bandera de Norte-Paso de Calais Lille O. S. C. Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
2005-06 Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Bandera de Norte-Paso de Calais Lille O. S. C.
2006-07 Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Toulouse F. C.
2007-08 Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais (7) Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille
Récord de campeonatos consecutivos
2008-09 Bandera de Aquitania F. C. Girondins de Bordeaux (6) Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
2009-10 Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille (9) Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais Bandera de Borgoña A. J. Auxerre
2010-11 Bandera de Norte-Paso de Calais Lille O. S. C. (5) Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
2011-12 Bandera de Languedoc-Rosellón Montpellier H. S. C. (1) Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Norte-Paso de Calais Lille O. S. C.
2012-13 Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
2013-14 Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Norte-Paso de Calais Lille O. S. C.
2014-15 Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Ródano-Alpes Olympique Lyonnais Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
2015-16 Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Auvernia-Ródano-Alpes Olympique Lyonnais Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Mayor puntuación de un campeón, ventaja respecto al segundo, gol average y récord de victorias.
2016-17 Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. (8) Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul O. G. C. Nice Récord de victorias de un campeón igualado.
2017-18 Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C. Bandera de Auvernia-Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
2018-19 Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. Bandera de Norte-Paso de Calais Lille O. S. C. Bandera de Auvernia-Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
2019-20 Bandera de Isla de Francia París Saint-Germain F. C. (9) Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille Stade Rennais F. C. Campeón por decisión gubernamental con liga inconclusa.[7]

Entre los campeones destacan los siete títulos consecutivos del Olympique de Lyon entre 2002 y 2008. París Saint-Germain, Olympique de Marsella y Saint-Étienne le siguen con sendos tetracampeonatos cada uno. En el caso de los parisinos, ostentan una racha vigente de tres campeonatos consecutivos.

Palmarés

Nota: indicados en negrita las temporadas en las que también consiguió el título del Campeonato de Francia de Copa, señalado como doblete nacional.

Club Títulos Años de los campeonatos
A. S. Saint-Étienne
10
1957, 1964, 1967, 1968, 1969, 1970, 1974, 1975, 1976, 1981
Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique Marseille
9
1937, 1948, 1971, 1972, 1989, 1990, 1991, 1992, 2010
París Saint-Germain F. C.
9
1986, 1994, 2013, 2014, 2015, 2016, 2018, 2019, 2020
F. C. Nantes
8
1965, 1966, 1973, 1977, 1980, 1983, 1995, 2001
Bandera de Mónaco A. S. Mónaco F. C.
8
1961, 1963, 1978, 1982, 1988, 1997, 2000, 2017
Bandera de Auvernia-Ródano-Alpes Olympique Lyonnais
7
2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008
Bandera de Champaña-Ardenas Stade de Reims
6
1949, 1953, 1955, 1958, 1960, 1962
F. C. Girondins de Bordeaux
6
1950, 1984, 1985, 1987, 1999, 2009
O. G. C. Nice
4
1951, 1952, 1956, 1959
Lille O. S. C. (*)
4
1933, 1946, 1954, 2011
F. C. Sochaux-Montbéliard
2
1935, 1938
F. C. Sète
2
1934, 1939
Olympique Lillois (**)
1
1933
Racing Club Paris
1
1936
C. O. Roubaix-Tourcoing (**)
1
1947
Racing Estrasburgo
1
1979
A. J. Auxerroise
1
1996
R. C. Lens
1
1998
Montpellier Hérault S. C.
1
2012

Estadísticas

Equipos

Récords

  • Mayor número de goles en una temporada: 1.344 goles (temporada 1946-47; 3,51 por partido; 20 equipos) y 1.138 (temporada 1948-49; 3,71 por partido; 18 equipos).
  • Temporada con más tarjetas amarillas: 1.654, temporada 2002-03.
  • Temporada con más tarjetas rojas: 131, temporada 2002-03.
  • Entrenador con más partidos: Guy Roux con 894 partidos, 890 con Auxerre (1961-1962, 1964-2000 y 2001-2005) y 4 con RC Lens (2007).
  • Mayor número de espectadores en una temporada: 8.290.346 de espectadores (temporada 2006-07; 20 equipos).
  • Mayor asistencia media de espectadores en una temporada: 23.154 espectadores por partido (temporada 2000-01; 18 equipos).
  • Mayor asistencia en una jornada: 278.139 espectadores (jornada 33 de la temporada 1997-98; 9 partidos; 30.904 espectadores de media por partido).
  • Mayor número de espectadores en un partido: 78.056, Lille OSC - Olympique Lyon (temporada 2008-09).


Estadísticas

Clasificación histórica

Para un completo detalle véase Clasificación histórica de la Ligue 1

Con 3975 puntos el Olympique de Marsella es el líder de la clasificación histórica de la Ligue 1, posteriormente el segundo puesto ocupado por el Girondins de Bordeaux y el tercer puesto por el Saint-Étienne. La se basa en los puntos conseguidos por cada equipo según el sistema de puntuación vigente de tres puntos por victoria.

Cabe destacar que ningún equipo ha estado en las 82º temporadas de la división, siendo el Olympique de Marsella el equipo con más presencia con 69 temporadas.

Nota: Sistema de puntuación de 3 puntos por victoria. En cursiva equipos sin participación en la edición presente.
Pos Club Temporadas PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts Títulos Div. actual
Bandera de Provenza-Alpes-Costa Azul Olympique de Marseille 69 2502 1112 640 750 4026 3217 +809 3975 9 Ligue 1
F. C. Girondins de Bordeaux 65 2468 1056 674 738 3663 2974 +689 3842 6 Ligue 1
A. S. Saint-Étienne 67 2456 1043 645 768 3775 3138 +637 3771 10 Ligue 1
Bandera de Mónaco A. S. Monaco F. C. 56 2256 998 624 634 3385 2543 +842 3618 8 Ligue 1
Bandera de Auvernia-Ródano-Alpes Olympique Lyonnais 61 2286 973 577 736 3399 2970 +429 3496 7 Ligue 1
F. C. Sochaux-Montbéliard 63 2168 859 632 677 3386 3297 +89 3209 2 Ligue 2
Lille O. S. C. 60 2214 841 602 771 3088 2790 +298 3125 4 Ligue 1
O. G. C. Nice - 2228 821 573 834 3091 3149 -58 3036 4 Ligue 1
F. C. Nantes 50 1930 826 537 566 2683 2072 +611 3013 8 Ligue 1
10° Paris Saint-Germain F.C 46 1755 826 465 464 2756 1889 +867 2943 9 Ligue 1
Estadísticas actualizadas hasta el último partido de la temporada 2019-20.

Jugadores con mayor cantidad de partidos disputados

Para un completo detalle véase Jugadores con más presencias en la Ligue 1

Entre los jugadores que más partidos han disputado a lo largo de la historia de la competición destaca por encima de todos el galo Mickaël Landreau, quien disputó un total de 618 partidos entre los cuatro conjuntos en los que militó en la máxima categoría durante 19 temporadas, siendo además el único jugador que ha conseguido sobrepasar los 600 partidos en la Primera División junto a Jean-Luc Ettori.[8]

Nota: indicados en negrita futbolistas en activo en la categoría durante la campaña 2016-17 además de su actual equipo.

Pos. Jugador Part. Período Club *
1 Bandera de Francia Mickaël Landreau 618 1997-2014 F. C. Nantes
2 Bandera de Francia Jean-Luc Ettori 602 1975-1994 A. S. Mónaco F. C.
3 Bandera de Francia Dominique Dropsy 596 1972-1989 Racing Estrasburgo
4 Bandera de Francia Dominique Baratelli 593 1967-1985 OGC Niza
5 Bandera de Francia Alain Giresse 586 1970-1988 F. C. Girondins de Bordeaux
6 Bandera de Francia Sylvain Kastendeuch 577 1982-2001 F. C. Metz
7 Bandera de Francia Patrick Battiston 558 1973-1991 F. C. Girondins de Bordeaux
8 Bandera de Francia Jacky Novi 545 1964-1980 Olympique de Marsella
9 Bandera de Francia Roger Marche 542 1944-1962 Stade de Reims
10 Bandera de Francia Henri Michel 532 1966-1982 F. C. Nantes
= Bandera de Francia Jean-Paul Bertrand-Demanes 532 1969-1988 F. C. Nantes
Estadísticas actualizadas hasta fin de temporada 2016-17.
Mickaël Landreau, jugador con más partidos de la Ligue 1.

Tabla histórica de goleadores

Para un completo detalle véase Máximos goleadores de la Primera División de Francia.

El máximo goleador de la competición es el ítalo-argentino Delio Onnis con 299 goles, seguido de los franceses Bernard Lacombe y Hervé Revelli con 255 y 216 goles respectivamente.[9]

Nota: Contabilizados los partidos y goles según actas oficiales. En negrita jugadores activos y club actual.

Pos. Jugador Goles Período Club *
1 Delio Onnis 299 1971-1986 A. S. Mónaco F. C.
2 Bandera de Francia Bernard Lacombe 255 1969-1987 Olympique de Lyon
3 Bandera de Francia Hervé Revelli 216 1965-1978 A. S. Saint-Étienne
4 Bandera de Francia Roger Courtois 210 1933-1956 F. C. Sochaux-Montbéliard
5 Bandera de Francia Thadée Cisowski 206 1947-1961 Racing París
6 Bandera de Francia Roger Piantoni 203 1950-1966 Stade de Reims
7 Bandera de Francia Joseph Ujlaki 190 1947-1964 Racing París
8 Bandera de Francia Fleury Di Nallo 187 1960-1975 Olympique Lyonnais
9 Bandera de Argentina Carlos Bianchi 179 1973-1980 Stade de Reims
= Bandera de Suecia Gunnar Andersson 179 1950-1960 Olympique de Marsella
Estadísticas actualizadas hasta el 9 de febrero de 2020.
Delio Onnis, goleador histórico de la competición.

Nota *: Club actual. En otros casos se refiere al club en el que sumó más presencias.

Otros récords individuales

Entrenadores campeones de la Ligue 1

  • Lista de técnicos con al menos 2 títulos.
Técnico Títulos Club Años campeón
Bandera de Francia Albert Batteux
8
Stade de Reims (5); Saint-Étienne (3) 1953, 1955, 1958, 1960, 1962, 1968, 1969, 1970
Bandera de Francia Lucien Leduc
4
Mónaco (3); Olympique de Marsella (1) 1961, 1963, 1971, 1978
Bandera de Francia Robert Herbin
4
Saint-Étienne (4) 1974, 1975, 1976, 1981
Bandera de Francia Laurent Blanc
4
Girondins de Bordeaux (1); París Saint-Germain (3) 2009, 2014, 2015, 2016
Bandera de Francia Jean Snella
3
Saint-Étienne (3) 1957, 1964, 1967
Bandera de Francia José Arribas
3
Nantes (3) 1965, 1966, 1973
Bandera de Francia Aimé Jacquet
3
Girondins de Bordeaux (3) 1984, 1985, 1987
Bandera de Francia Gérard Houllier
3
París Saint-Germain (1); Olympique de Lyon (2) 1986, 2006, 2007
Bandera de Francia Paul Le Guen
3
Olympique de Lyon (3) 2003, 2004, 2005
Bandera de Uruguay Conrad Ross
2
Sochaux (2) 1935, 1938
Bandera de Francia Numa Andoire
2
Niza (2) 1951, 1952
Bandera de Francia Jean Vincent
2
Nantes (2) 1977, 1980
Bandera de Francia Gérard Gili
2
Olympique de Marsella (2) 1989, 1990
Bandera de Bélgica Raymond Goethals
2
Olympique de Marsella (2) 1991, 1992
Bandera de Francia Jean-Claude Suaudeau
2
Nantes (2) 1983, 1995
Bandera de Alemania Thomas Tuchel
2
París Saint-Germain (2) 2019, 2020

Derechos de transmisión

Francia

En Francia, la Ligue de Football Professionnel tiene un acuerdo exclusivo de radiodifusión con canales de pago premium, Canal+ y beIN Sports. Este último canal es operado por la cadena catarí Al Jazeera. El acuerdo con Al Jazeera, alcanzado el 23 de junio de 2011, paga a la LFP 510 millones a lo largo de cuatro temporadas.[10]​ Tras el anuncio del acuerdo, se reveló que Canal+ había adquirido cuatro paquetes de televisión, mientras que beIN Sports adquirió dos paquetes.[11]

Europa

En el Reino Unido, tanto los partidos en vivo como lo más destacado de la semana en la Ligue 1 se muestran en BT Sport. En Alemania y Austria, la liga se emite por Sport1. En Italia el canal Fox Sports (Italia) emite los partidos de la Ligue 1. DigiSport transmite la Ligue 1 para la República Checa y Eslovaquia. En países como Suiza y Polonia, la Ligue 1 se emite en canales hermanos de Canal+. En otros países europeos, la disponibilidad de la Ligue 1 varía. En la mayoría de los países, la liga se emite por TV Arena Sport, Canal+ o Sport1.

Otros países

En los países de África, los partidos de la Ligue 1 son emitidos por los canales hermanos de Canal+, así como también por TV5 Monde, Zuku y RDV.

En los Estados Unidos, la Ligue 1 se emite en beIN Sports en inglés y TV5 Monde. En Brasil, el canal de televisión paga SporTV y ESPN Brasil emite partidos de la liga. Mientras que en Latinoamérica, la liga se transmite por ESPN Latinoamérica, Televisa Deportes Network, así como en TV5Monde y DirecTV, con cinco partidos que se televisan a la semana, tres partidos en vivo y dos ya finalizados.

En Asia, los partidos se emiten por LeTV, SINA y PPTV en China. La Ligue 1 es transmitida por J Sports en Japón. Las transmisiones en Indonesia se emiten por beIN Sports y por B Channel, en todos los partidos finalizados.

Véase también

Notas

  1. pronunciación en francés: /liɡ œ̃/; «Liga 1»
  2. Ranking para establecer los criterios de clasificación de los equipos a competiciones europeas, basados en la importancia de sus respectivas ligas. La puntuación se basa en los resultados obtenidos por cada club para su federación en la Liga de Campeones y la Liga Europa.
  3. El Olympique de Marseille fue despojado del título de campeón por la Liga de Fútbol Profesional tras un escándalo de amaños de partidos. El campeón de esta edición fue declarado disuelto.[5][6]

Referencias

  1. «La Ligue 1 vende su naming a Uber eats». 12 de junio de 2020. 
  2. «[...] siempre que exista un exónimo tradicional asentado que siga vigente, esto es, que siga siendo mayoritariamente empleado por los hispanohablantes, se recomienda conservarlo en los textos escritos en español.». Citado en RAE y ASALE (2010). «La ortografía de nombres propios: transferencia, traducción e hispanización de topónimos». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. p. 645. ISBN 978-6-070-70653-0. Consultado el 3 de junio de 2017. 
  3. elpais.com, ed. (13 de diciembre de 2018). «Las cinco grandes Ligas europeas sitúan a 14 equipos entre los 16 mejores». 
  4. Página oficial de la UEFA (ed.). «Coeficientes nacionales 2016-17». Consultado el 31 de marzo de 2018. 
  5. Baring, Louise (2 de agosto de 1992). «Un homme d'affaires: Bernard Tapie». The Independent (Independent News and Media). Consultado el 5 de junio de 2010. 
  6. Bidwell, Nick (13 de julio de 1993). «Scandal leaves a stain on the white shirt of Marseille». The Independent (Independent News and Media). Consultado el 5 de junio de 2010. 
  7. El gobierno francés trasladó a la FFF y la LFP en el mes de abril su cancelación y dar por concluido el campeonato con la última clasificación y sin haber disputado todos los encuentros programados.
  8. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «France - All-Time Most Matches Played in Division/League 1» (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  9. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (ed.). «France - All-Time Topscorers» (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  10. «Al Jazeera make move into Ligue 1» (en inglés). ESPN. 23 de junio de 2011. Consultado el 3 de abril de 2012. 
  11. «La LFP choisit Al Jazeera, comme prévu» (en francés). Eurosport. 26 de enero de 2012. Consultado el 3 de abril de 2012. 

Enlaces externos