Ir al contenido

Leo Bassi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:28 29 oct 2014 por Casbelab (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Leo Bassi el 17 de mayo de 2008 en Viena, Austria.
Leo Bassi en La Revelación.
Leo Bassi en La Revelación, en el Teatro Principal de Pontevedra.

Leo Bassi (Nueva York, 1952) es un actor y cómico.

Se caracteriza por un estilo provocador con críticas a la derecha política o la religión (especialmente a la Iglesia católica). Bassi se autodefine como bufón. Ha trabajado como actor en obras teatrales y películas, como presentador de eventos, y también ha intervenido en televisión (por ejemplo, en el programa español Crónicas Marcianas y El Hormiguero). Aparte de los espectáculos teatrales creados por él, organiza performances y actos teatralizados destinados a denunciar hechos políticos y culturales desde un enfoque cómico, como el Bassibus o el Belén de Lavapiés.[1]​ Da también charlas y conferencias sobre los temas que defiende o denuncia.

Biografía

Procede de una familia italiana e inglesa dedicada desde 1840, durante seis generaciones, a la actividad circense. Un antepasado suyo luchó al lado de Garibaldi y creó uno de los primeros circos modernos de la Toscana. El abuelo británico de Leo Bassi, Jimmy Wheeler,[2]​ era una de las estrellas del London Palladium y fue uno de los pioneros de la comedia en televisión, en los primeros años de la BBC. El padre de Leo Bassi, Leo Bassi senior, era un renombrado malabarista que trabajó en los Estados Unidos (donde nació Leo en 1952) con artistas como Groucho Marx, Louis Armstrong y Ed Sullivan.[3]

Leo Bassi debutó en el circo a los 7 años en Australia, donde sus padres realizaban un road-show (espectáculo ambulante) llamado Sorlie´s, una versión "cutre", según sus palabras, de Aladino y la lámpara maravillosa. Pasó los 10 años siguientes recorriendo el mundo y se especializó en malabarismo, especialidad con la que se unió al trío familiar, el Trío Bassi, formado por su padre y su tía. A los 23-24 años, abandonó el espectáculo familiar para desarrollar su carrera en solitario como actor cómico, con un espectáculo callejero ecléctico llamado El circo más pequeño del mundo, con el que viajará por el mundo durante 5 años. Desde entonces ha desarrollado su trabajo como actor, payaso, animador y agitador cultural, desde el Off Broadway hasta eventos al aire libre, inauguraciones, convenciones, en teatros y televisiones.[4]​ Ha creado también numerosos espectáculos teatrales en los que actúa en solitario. Entre ellos, la obra La revelación, estrenada en 2005 y que él mismo califica de "homenaje al laicismo", provocó violentas reacciones por parte de grupos ultracatólicos españoles.

Reacciones tras las representaciones de La revelación en España

  • El 1 de marzo de 2006, un artefacto explosivo artesanal fue colocado en el Teatro Alfil de Madrid, donde representaba su obra La Revelación, en la que critica el oscurantismo, las sectas y los fundamentalismos que invaden la vida moderna [1].
  • También tuvo problemas con esta misma obra en Palma de Mallorca. El teatro donde la iba a representar es propiedad del obispado (Teatro del Mar), el cual, al enterarse de que Leo Bassi tenía contrato con el teatro para representarla se apresuró a revocarlo escudándose en una cláusula que impediría representar obras en contra de la doctrina católica en la citada sala. Finalmente la obra se representó en otra sala de la isla.
  • La propia obra de La Revelación causó importantes enfrentamientos cuando fue representada en Santander en diciembre de 2006, protagonizando incluso las portadas de periódicos como El Diario Montañés. La representación había sido en principio programada por la Obra Social de Caja Cantabria, desentendiéndose ésta posteriormente tras las fuertes presiones recibidas por parte del Obispado de Santander, aunque pudiendo ser representada finalmente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria. Antes del comienzo de dicha obra se produjeron algunos incidentes protagonizados por diferentes agrupaciones católicas contra lo que consideraban un abuso de la libertad de expresión, llegando incluso a zarandear a pesar de las medidas de seguridad a algunos miembros del ejecutivo regional. Los incidentes se limitaron a los prolegómenos y la obra se pudo representar con normalidad tras la retirada de los manifestantes.
  • Durante una representación en Utrera hubo que evacuar el teatro debido a una amenaza de bomba, el 18 de abril de 2008.

Actuaciones denunciando la corrupción política española

  • En el festival AlterArte celebrado en la ciudad de Murcia en octubre de 2008, debido a que su actuación "El Bassibus" dentro de dicho festival, fue censurada del programa ya que coincidía en fechas con el congreso regional del Partido Popular, provocó la dimisión de muchos organizadores del festival, aunque Bassi se empeñó en ir y actuar por su cuenta, generando una fuerte polémica mediática.
  • En 2011, Leo Bassi creó una página web llamada PPLeaks, en la que, inspirándose en Wikileaks, invita a los visitantes a remitir anónimamente información sobre los casos de corrupción del Partido Popular.[5]

Leo Bassi crea la Iglesia Patólica

  • Su santuario principal está en:
    • Travesía de la Primavera 3, Lavapiés, Madrid.
  • ¿Qué es?:
    • La Iglesia Patólica o Patolicismo es una verdadera Religión que sacraliza el Humor y la Risa como expresión del más alto intelecto humano.
    • La Iglesia Patólica o Patolicismo se llama así por el Culto al Dios Pato, una divinidad a imagen y semejanza de un pato de goma amarillo de bañera.
    • El Dios Pato representa a la vez, valores fundamentales como la humildad, el optimismo y el espíritu lúdico pero reivindica también el derecho a la burla como acto transcendental.
    • La Iglesia Patólica o Patolicismo se declara hija de la Ilustración y defensora de la duda como escudo contra los oscurantismos, totalitarismos o las supersticiones.
    • La Iglesia Patólica o Patolicismo considera la elección de un Pato de Bañera como Dios, una manera segura de evitar cualquier riesgo de caer en la idolatría o la intolerancia, pecados tradicionales de las religiones.
  • ¿Para qué sirve?:
    • Valorizar la comicidad como expresión de la inteligencia.
    • Celebrar y fomentar el espíritu crítico utilizando el humor como método.
    • Unir fuerzas con todas las personas que comparten una visión positiva y alegre de la vida para cambiar el mundo.
    • Defender los ideales laicos quitando el miedo al poder religioso.
    • Divertir y educar a los niños en los ideales humanistas.
    • Hacer proselitismo y ofrecer una alternativa a los ritos y celebraciones tradicionales religiosas.
    • Explorar la realidad perdida de nuestras antiguas religiones europeas dedicadas al culto de la Naturaleza.
  • Particularidades del Dogma:
    • No hay dogma.
    • Cada fiel es libre de proponer su versión de la Iglesia Patólica o Patolicismo con la condición de hacer descojonarse a los demás fieles.
    • El estudio de la Iglesia Patólica o Patolicismo se llama Patología.
    • En la Iglesia Patólica o Patolicismo nada ni nadie puede situarse por encima de la posibilidad de ser diana de burlas y chistes, sin excepciones y sin restricciones (al de fuera de la violencia física, totalmente prohibida en esta religión)
    • Al mismo tiempo, se anima a los fieles a no mostrar ningún respecto a los que ofician el culto, siempre y cuando que la crítica se haga con humor.
    • Los que nos insulten serán llamados por el nombre de Anti-Páticos.

Obras teatrales

  • Utopía (2009):
    • España
    • Portugal
  • La Revelación (2005-07):
    • España
    • Alemania
    • Austria
    • Países Bajos
    • Portugal
    • Italia
    • Brasil
  • El Bassibus (2004-2008):
    • España:
      • Madrid
      • Lanzarote
      • Barcelona
      • Mallorca
      • Murcia
  • El 12 de septiembre (2001-2004):
    • España
    • Alemania
    • Chile
    • Argentina
    • Brasil
    • Austria
    • Portugal
    • Países Bajos
    • Noruega
    • Finlandia
    • Rusia:
      • Moscú
  • La Vendetta (1998-2005):
    • España
    • Alemania
    • Chile
    • Argentina
    • Brasil
    • Austria
    • Suiza
    • Portugal
    • Países Bajos
    • Italia
  • Golf (2000):
    • España:
      • Mallorca
  • Brains (1996):
    • Alemania
    • Italia
    • Austria
    • Países Bajos
    • Suiza
  • Cybercus: El Gran Circo Internet (1996):
    • Países Bajos:
      • Utrecht
  • Circus Whitman (1995):
    • Países Bajos
  • Instintos ocultos (1993-2005):
    • Alemania
    • Chile
    • Argentina
    • Brasil
    • Austria
    • Portugal
    • Países Bajos
    • Noruega
    • Finlandia
    • Rusia:
      • Moscú
    • Cabo Verde
  • El Ejecutivo (1993):
    • Italia:
      • Milán
  • Cristóbal Colon Inc. Export/Import (1992):
    • Estados Unidos
      • Nueva York
  • El suicidio eléctrico (1990):
    • España:
      • Barcelona
  • La Última locura de Nerón (1989):
    • Estados Unidos:
      • Lincoln Center, Nueva York

Premios

Entre los diferentes reconocimientos y premios que ha obtenido a lo largo de su trayectoria, los más destacados han sido:

  • Premios de la Crítica de Barcelona, Cannes y Múnich.
  • Premio OBIE (Off-Broadway Theater Award), Nueva York.
  • Premio FAD de Barcelona.
  • Premio del Festival de Amendola, Italia.
  • Premio Nas d'Or, Barcelona.
  • Premio de Teatro Tondela, Portugal.
  • Premio de Teatro Puerto Montt, Chile.
  • Premio de Teatro Cánovas, Málaga.
  • Premio Moers Comedy Festival, Alemania.
  • Premio Just For Laughs Festival, Montreal (Canadá).
  • Elegido representante oficial de Italia en las Olimpiadas Teatrales de Moscú.
  • Exgae: Premio "Demanda Seguro" en los Oxcars 08.

Referencias

Enlaces externos