Ir al contenido

Joan Clos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:08 13 ago 2014 por Russavia (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Joan Clos i Matheu


Embajador de España en Turquía y Azerbaiyán
27 de junio de 2008-19 de octubre de 2010
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor Luis Felipe Fernández de la Peña
Sucesor Cristóbal González-Aller Jurado


Ministro de Industria, Turismo y Comercio de España
8 de septiembre de 2006-13 de abril de 2008
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor José Montilla
Sucesor Miguel Sebastián


115.º Alcalde de Barcelona
26 de septiembre de 1997-8 de septiembre de 2006
Predecesor Pasqual Maragall
Sucesor Jordi Hereu


Diputado en Cortes Generales de España
por la Provincia de Barcelona
9 de marzo de 2008-18 de julio de 2008


Concejal en el Ayuntamiento de Barcelona
por Ciutat Vella
7 de mayo de 1983-8 de septiembre de 2006

Información personal
Nombre en catalán Joan Clos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de junio de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Parets del Vallès (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico
Empleador Organización de las Naciones Unidas Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Distinciones

Joan Clos i Matheu (Parets del Vallès, Barcelona, 29 de junio de 1949) es un político español del PSC. Fue alcalde de Barcelona desde septiembre de 1997 hasta septiembre de 2006. Desde 2006 hasta 2008 fue Ministro de Industria, Comercio y Turismo de España. Posteriormente fue Embajador de España en Turquía y Azerbaiyán. Desde octubre de 2010, es Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT).

Trayectoria

Graduado en la primera promoción de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joan Clos cursó sus estudios en el Hospital de San Pablo de Barcelona. Allí coincidió con el conocido escritor de novelas policíacas Pol Jeremías y con la conocida gimnasta Erika Choquet. Una vez licenciado en Medicina trabajó en el Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS). Tras varios años de ejercicio profesional como anestesista, cambió radicalmente su trayectoria profesional y se orientó hacia la Epidemiología, la Medicina Comunitaria y la gestión de recursos sanitarios. Cursa estudios de especialización en la Universidad de Barcelona y en Estados Unidos y en 1977 estudia Salud Pública y Epidemiología en la Universidad de Edimburgo. Entre los años 1981 y 1991 fue elegido presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, de la que es miembro fundador, y de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.

En 1979 se integró en el gobierno municipal de Barcelona como director de los Servicios Sanitarios. En 1983 resultó elegido concejal del Ayuntamiento de Barcelona por la lista del PSC. Fue responsable del Área de Salud Pública. En 1987 fue nombrado Concejal del distrito de Ciutat Vella. Cuatro años después, en 1991, fue nombrado segundo teniente de alcalde, con responsabilidad directa sobre el ámbito de Organización, Economía y Hacienda.

El 26 de septiembre de 1997 sustituye a Pasqual Maragall como alcalde de Barcelona. Fue posteriormente elegido 1999 para un mandato de cuatro años, siendo reelegido en las elecciones municipales celebradas el 25 de mayo del 2003.

Su mandato como alcalde está caracterizado por la concepción, preparación y celebración del controvertido primer Fórum Universal de las Culturas, celebrado en Barcelona en verano de 2004, y la consiguiente reurbanización del área del Besós y Diagonal Mar. Un proyecto de reordenación urbanística diez veces mayor al que experimentó la ciudad con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. También puso en marcha el Proyecto 22@, un nuevo barrio tecnológico que se construye sobre el vetusto Poblenou, y la remodelación de La Sagrera ante la inminente llegada del tren de alta velocidad (AVE) a la ciudad condal.

En septiembre de 2006 cesa en la alcaldía de Barcelona tras nueve años de mandato, al ser nombrado por el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, como nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo. Sustituyó en ese cargo al líder del PSC José Montilla, que dejó el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para liderar las listas del PSC en las elecciones al Parlamento de Cataluña que se celebraron el 1 de noviembre de 2006. Su sucesor al frente de la alcaldía de Barcelona fue Jordi Hereu. En la primavera de 2008 cesó como ministro y, posteriormente, pasó a ocupar el cargo de embajador en Turquía, al que en 2009 sumó el de embajador en la República de Azerbaiyán. Ocupó el cargo de embajador hasta octubre de 2010.

El 18 de octubre de 2010 la Asamblea General de la ONU lo designó Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), con rango de Subsecretario General de Naciones Unidas, cargo que ejerce actualmente.[1]



Predecesor:
Pasqual Maragall

Alcalde de Barcelona

1997-2006
Sucesor:
Jordi Hereu
Predecesor:
José Montilla

Ministro de Industria, Turismo y Comercio de España

2006-2008
Sucesor:
Miguel Sebastián
Predecesor:
Luis Felipe Fernández de la Peña

Embajador de España en Turquía y Azerbaiyán

2008-2010
Sucesor:
Cristóbal González-Aller Jurado

Referencias

  1. ONU-HABITAT (Octubre de 2010). «UN-HABITAT: Executive Director» (en inglés). Organización de Naciones Unidas. Archivado desde el original el 7 de Septiembre de 2012 16:56:14 GMT. Consultado el 14 de septiembre de 2012. «Biografía de Joan Clos como Director Ejecutivo en la web de ONU-HABITAT».  Parámetro desconocido |urltrad= ignorado (ayuda);

Para más información