Ingeniería mecatrónica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:55 12 sep 2020 por 2800:bf0:81c5:f42:989d:204c:3054:f014 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mecatrónica

Ramas que conforman la ingeniería mecatrónica
Áreas del saber Matemáticas, electromagnetismo, electrónica, electricidad, mecánica, teoría de circuitos, cinemática, termodinámica, ciencia de materiales, análisis estructural
Reconocida en Colombia, España, México, Chile,[1]Ecuador, Bolivia, Brasil,[2][3][4]Alemania, Etiopía, Génova, Argentina, entre otros.
Subárea de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de sistemas, ingeniería de control, ingeniería en computación, ingeniería eléctrica


La ingeniería mecatrónica, o simplemente mecatrónica, es una rama multidisciplinar de la ingeniería dedicada al diseño unificado de sistemas mecánicos y eléctricos, con el uso combinado de la robótica y de la ingeniería electrónica, informática, de telecomunicaciones, de sistemas, de control y de producto. La mecatrónica engloba así el desarrollo de productos que involucren un sistema de control para productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica, principalmente. Esta disciplina une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática. Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad.[5][6]

Definición

La ingeniería mecatrónica se fundamenta en la integración de varias áreas, especialmente la computación, la mecánica, la electrónica y la robótica. Por lo tanto, los estudios de esta disciplina son de tipo multidisciplinar.

Un consenso común es describir a la mecatrónica como una disciplina integradora de las áreas de mecánica, electrónica y sistemas cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas industriales. La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.

Con base en lo anterior, se puede hacer referencia a la definición propuesta por J. A. Rietdijk: "Mecatrónica es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de productos y procesos". Existen, claro está, otras versiones de esta definición, pero esta claramente enfatiza que la mecatrónica está dirigida a las aplicaciones y al diseño.

La mecatrónica nace para suplir tres necesidades latentes; la primera, encaminada a automatizar la maquinaría y así lograr procesos productivos ágiles y fiables; la segunda, crear productos inteligentes que respondan a las necesidades del mundo moderno; y la tercera, por cierto muy importante, armonizar los componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas, ya que en muchas ocasiones era casi imposible lograr que tanto mecánica como electrónica manejaran los mismos términos y procesos para hacer o reparar equipos.

Un ingeniero en mecatrónica es un profesional con amplio conocimiento teórico, práctico y multidisciplinario capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados o autónomos que involucren tecnologías de varios campos de la ingeniería. Este especialista entiende del funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los procesos industriales y tiene como referencia el desarrollo sostenible. Tiene la capacidad de seleccionar los mejores métodos y tecnologías para diseñar y desarrollar de forma integral un producto o proceso, haciéndolo más compacto, de menor coste y con valor añadido en su funcionalidad, calidad y desempeño. Su enfoque principal es la automatización industrial, la innovación en el diseño y la construcción de dispositivos y máquinas inteligentes.[7]

Un ingeniero mecatrónico está capacitado para:

  • Diseñar, construir e implementar productos y sistemas mecatrónicos para satisfacer necesidades emergentes bajo el compromiso ético de su impacto económico, social, ambiental y político.
  • Generar soluciones basadas en la creatividad, la innovación y la mejora continua de sistemas de control y automatización de procesos industriales.
  • Apoyar a la competitividad de las empresas a través de la automatización de procesos.
  • Evaluar, seleccionar e integrar dispositivos y máquinas mecatrónicas tales como robots, tornos de control numérico, controladores lógicos programables, computadoras industriales, entre otros, para el mejoramiento de procesos industriales de manufactura.
  • Dirigir equipos de trabajo multidisciplinario.[8]

En el plan de estudios de la ingeniería mecatrónica usualmente se encuentra:

Uso útil

Entendiendo que la mecatrónica abarca disciplinas muy amplias y complejas, puede decirse que tiene muchos campos de aplicación. De hecho, la mecatrónica pretende ser esa disciplina o ingeniería en la que los productos se fabriquen teniendo en cuenta todas las ingenierías y no estando separadas, como se hace tradicionalmente. Su punto fuerte es la versatilidad para crear mejores productos, procesos y sistemas. La mecatrónica no es un concepto nuevo o una ingeniería nueva, sino la síntesis de ciertas áreas de ingeniería.

Su principal objetivo es cubrir ciertas necesidades como:

  • Automatizar la maquinaria: así se consigue que sea ágil, productiva y fiable.
  • Creación de productos inteligentes que, sobre todo, responden a las necesidades del ser humano.
  • Armonizar los componentes mecánicos y los electrónicos (hasta ahora la mecánica y la electrónica no manejaban los mismo términos, lo que dificultaba los procesos de fabricación o reparación de diferentes equipos).

Las principales industrias que utilizan la mecatrónica son:

  • Empresas de la industria de la automatización: empresas que utilizan sistemas o elementos computerizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales.
  • Empresas de la industria de manufactura flexible: aquellas que se dedican a fabricar sistemas o componentes eléctricos o electrónicos de forma automática.

Por tanto, la mecatrónica puede aplicarse a muchos campos, desde la medicina hasta la minería, pasando por la industria farmacéutica, mecánica, automovilística, textil, comunicaciones, alimentación, comercio… y un largo etcétera.

La fabricación de productos como robots, automóviles, órganos humanos biónicos, naves aeroespaciales, aviones, etc., están basados ya en esta disciplina.

Campo ocupacional: Técnico e Ingeniero en Mecatrónica

El Técnico Universitario en Mecatrónica[9]​ es un profesional universitario que cuenta con competencias en las àreas mecánica, electrónica e informática, de manera que puede dar soluciones en procesos productivos, automatizaciòn industrial, robótica y procesos de manufactura flexible.

La carrera de Técnico es una carrera que se estudia en un período de 2 años (4 semestres) y que entrega los conocimientos necesarios para trabajar en la operación, mantenimiento y diseño de procesos que utilizan mecatrónica.

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2012. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de abril de 2012. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2011. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  4. http://vestibular.brasilescola.com/guia-de-profissoes/engenharia-mecatronica.htm
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de febrero de 2013. Consultado el 13 de mayo de 2011. 
  6. http://www.mecatronica.es/]
  7. [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de agosto de 2008. Consultado el 1 de diciembre de 2011. 
  9. «Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica en Universidad Técnica Federico Santa María». Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica en Universidad Técnica Federico Santa María. Consultado el 1 de octubre de 2019. 

[1]​.

El ingeniero en mecatrónica puede trabajar en empresas de la industria automotriz, manufacturera, petroquímica, metal-mecánica, alimentos y electromecánica, realizando sobre todo actividades de diseño, manufactura, programación de componentes, sistemas industriales y equipo especializado, así como en la promoción y activación de empresas de servicios profesionales.[2]

  • Automatización: en la gran mayoría de las empresas del sector industrial, comercial y de servicios donde se utiliza con mayor incidencia los medios electrónicos y de automatización; ejerciendo la profesión en empresas de tipo: minera, manufactura, electricidad, comercio, comunicaciones y servicios; asimismo, por cuenta propia puede desarrollar la actividad profesional en gestión de empresas, ejecutando libremente servicios específicos requeridos por los clientes.[3]
  • Manufactura flexible: empresas dedicadas a la fabricación de sistemas y componentes eléctricos o electrónicos. Empresas dedicadas a integrar proyectos de automatización de procesos. Área de mantenimiento de sistemas automatizados en: Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, sector eléctrico, empresas dedicadas a proporcionar servicios generales especializados.[3]

Historia

La mecatrónica tiene como antecedentes inmediatos a la investigación en el área de cibernética realizada en 1936 por Alan Turing, en 1948 por Norbert Wiener y Morthy, las máquinas de control numérico, desarrolladas inicialmente en 1946 por George Devol, los manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz, o robotizados, en 1954 por Devol, y los autómatas programables, desarrollados por Bedford Associated en 1968.

En 1969, Tetsuro Mori, ingeniero de la empresa japonesa Yaskawa Electric Co., acuña el término mecatrónica, y en 1971 se le otorga el derecho de marca. En 1982 Yaskawa permite el libre uso del término.

En los años setenta, la mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras "auto-focus". En este enfoque pronto se aplicaron métodos avanzados de control. En los años ochenta, cuando la tecnología de la información fue introducida, los ingenieros empezaron a incluir microprocesadores en los sistemas mecánicos para mejorar su desempeño. Las máquinas de control numérico y los robots se volvieron más compactos, mientras que las aplicaciones automotrices como los mandos electrónicos del motor y los sistemas anticerrado y frenando se hicieron extensas. Por los años noventa, se agregó la tecnología de comunicaciones, creando productos que podían conectarse en amplias redes. Este avance hizo posibles funciones como la operación remota de manipuladores robóticos. Al mismo tiempo, se están usando novedosos microsensores y microactuadores en nuevos productos. Los sistemas microelectromecánicos como los diminutos acelerómetros de silicio que activan las bolsas de aire de los automóviles.

Educación

En muchos países hay instituciones que ofrecen carreras de pregrado y posgrado en mecatrónica como lo son Nueva Zelanda, Australia,[4]Canadá,[5][6]Argentina,[7]Chile,[8][9]Bolivia,[10]Brasil,[11][12][13]Colombia,[14][15][16]Perú,[17][18][19][20][21]Ecuador,[22][23][24][25]Paraguay,[26]Venezuela,[27]República Checa, Dinamarca,[28]Francia,[29]Alemania,[30][31]Honduras,[32]Hungría,[33]India, Irán,[34]Irlanda,[35]Islandia,[36]Japón, Jordania,[37]Malasia,[38]México,[39][40][41][42][43][44]Noruega,[45]Pakistán,[46][47]Polonia,[48]Portugal,[49]Singapur, Eslovenia, España, Sudáfrica, Suecia,[50]Turquía, Reino Unido,[51]Estados Unidos,[52][53][54][55]Costa Rica,[56]El Salvador,[57]República Dominicana,[58]Guatemala[59]​ , Nicaragua y Panamá.[60][61]

Véase también

Referencias

  1. www.ilogica.cl, Ilógica-. «Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica en Universidad Técnica Federico Santa María». Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica en Universidad Técnica Federico Santa María. Consultado el 1 de octubre de 2019. 
  2. «Sobre el campo ocupacional del ingeniero en meatrónica (página de la UPIITA del IPN)». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2011. Consultado el 4 de diciembre de 2011. 
  3. a b Página www.uttn.edu.mx
  4. "University of Queensland - Bachelor of Engineering (Mechatronics)", accessed 12 January 2011
  5. Mechanical and Mechatronics Engineering Department. «Welcome to Mechatronics Engineering». University of Waterloo. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Consultado el 30 de mayo de 2011. 
  6. "McMaster University - Mechatronics Engineering", accessed 2 Jan 2011
  7. [2]
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2012. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  9. [3]
  10. [4]
  11. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de abril de 2012. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2011. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  13. [5]
  14. «Universidad Autónoma de Occidente». 
  15. National University of Colombia - Engineering Faculty
  16. Universidad Piloto de Colombia
  17. [6]
  18. [7]
  19. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de abril de 2012. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  20. http://www.zonaescolar.pucp.edu.pe/facultad-de-ciencias-e-ingenieria/ingenieria-mecatronica-]
  21. «UTEC - Universidad de Ingeniería y Tecnología». utec360.pe. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  22. «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2012. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  23. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de abril de 2014. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  24. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de abril de 2014. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  25. [8]
  26. [9]
  27. «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de julio de 2012. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  28. "University of Southern Denmark - BEng in Mechatronics" (Bachelor | Master), accessed 16 May 2011
  29. "Institut des Sciences et Techniques des Yvelines" (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  30. "University of Siegen - Mechatronics (Master)", accessed 1 March 2011
  31. "Aachen University of Applied Sciences - Mechatronics (Master)", accessed 12 Dec 2010
  32. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  33. [10]
  34. «"Sharif University of Technology, Master of Science Program in Mechartronics Engineering", accessed 11 May 2011». Archivado desde el original el 27 de abril de 2014. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  35. «"Dublin City University - B.Eng. in Mechatronic Engineering (Bachelor Honours Degree)", accessed 02 February 2011». Archivado desde el original el 27 de abril de 2014. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  36. "University of Reykjavik - Bachelor of Engineering (Mechatronics)", consultada 12 de enero de 2011
  37. [11]
  38. «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  39. [https://web.archive.org/web/20170614122457/http://www.ues.mx/pagina.aspx?p=92&s=3# Archivado el 14 de junio de 2017 en Wayback Machine. "Universidad Estatal de Sonora", consultada el 19 de junio de 2017.
  40. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de junio de 2012. Consultado el 26 de agosto de 2012. 
  41. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2011. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  42. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de julio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  43. [12]
  44. [13]
  45. "University of Agder - Master in Mechatronics" (Bachelor | Master | PhD.), consultada 16 de mayo de 2011
  46. «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de julio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  47. [14]
  48. [15]
  49. [16]
  50. "Chalmers University of Technology - System, Control and Mechatronics", consultada 12 de diciembre de 2010
  51. «"University of Dundee - Mechanical Engineering & Mechatronics", consultada 12 de diciembre de 2010». Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  52. «"University of Purdue at Calumet", consultada 22 de mayo de 2012». Archivado desde el original el 31 de julio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  53. "Southern Polytechnic State University - Bachelor of Science in Mechatronics Engineering Degree", consultada 22 de mayo de 2012
  54. «"California State University, Chico - Bachelor of Science in Mechatronic Engineering", consultada 22 de mayo de 2012». Archivado desde el original el 10 de enero de 2009. Consultado el 22 de julio de 2012. 
  55. "Lawrence Technological University - Master of Science in Mechatronic Systems Engineering", consultada 22 de mayo de 2012
  56. [17]
  57. [18]
  58. [19]
  59. [20]
  60. «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2014. Consultado el 30 de junio de 2014. 
  61. [21]