Ir al contenido

Game Boy Camera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:48 9 nov 2014 por Herokios (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de videoconsola

La Game Boy Camera, conocido como Pocket Camera (ポケットカメラ?) en Japón, es un accesorio oficial de Nintendo comercializado en 1998 para todas sus videoconsolas portátiles de la plataforma Game Boy, con excepción de la Game Boy Micro. La cámara rotable, cuya lente es de 50 mm, podía tomar treinta imágenes monocromáticas con una resolución de 118x112 píxeles, las cuales se podían retocar y hacer breves animaciones en Stop motion con las herramientas internas del software.[1]​ Podía usarse con la Game Boy Printer, la cual podía imprimir las fotografías en papel térmico. Ambos accesorios fueron etiquetados por la compañía como unos dispositivos de entretenimiento para el público juvenil.

El dispositivo salió a la venta originalmente en cinco colores: azul, verde, rojo, amarillo y púrpura claro, siendo ésta última vendida exclusivamente en Japón. También apareció una edición especial dorada con motivo de la venta en Estados Unidos del juego Legend of Zelda: Ocarina of Time, que incluía estampas de dicha saga de videojuegos y que sólo se distribuyó entre los suscriptores de la revista Nintendo Power.

La Game Boy Cámara fue incluida en la decimonovena edición en libro Guinness World Records por ser la cámara digital más pequeña del mundo; actualmente ya no ostenta este título. Nintendo planeó comercializar su sucesora en la Game Boy Advance bajo el nombre de Game Eye, la cual podría hacer fotografías en color y emplearse en la consola de sobremesa Nintendo GameCube a través del juego Stage Debut; sin embargo no se comercializó. Este producto permitió que la Gameboy fuera la única videoconsola portátil que tuviera cámara hasta el lanzamiento de la Nintendo DSi.

Características del programa

La Game Boy Camera incluye utilidades fotográficas cuyas funciones principales consisten en la edición, en las opciones de navegación a través de los álbumes y el uso de las imágenes en los juegos integrados en el programa. Todos ellos pueden ser accedidos desde la pantalla principal a través de las opciones Shoot, View y Play.

Shoot

En esta pantalla se encuentran divididas en dos categorías las aplicaciones principales según su función: la captura de imágenes y la edición fotográfica.

La captura de imagénes se realizan principalmente a través de los menúsShoot e Items. Desde la primera el usuario puede capturar un máximo de treinta fotografías instantáneas. En la segunda aplicación la cámara captura las imágenes tras un breve período de retardo o por medio de un intervalo de tiempo definido por el usuario desde la configuración de opciones, en los menús Self-Timer y Time-Lapse respectivamente.

Las aplicaciones de edición y efectos fotográficos son accesibles desde el menú Magic, desde la cual puede accederse a las funciones: Trick, Montage, Panorama y Game Face. Trick permite realizar imágenes por medio del zoom digital y el efecto óptico espejo. Desde Montage se puede superponer varias imágenes a través del collage, mientras que en Panorama puede combinarse horizontalemnte para realizar imágenes panorámicas. Finalmente, en Game Face, se capturan cuatro imágenes del rostro del usuario que se usan en los juegos incluidos dentro del programa.

Adicionalmente a las dos categorías hay dos menús denominados Check y Run. Check permite ver las imágenes realizadas; Run es una función que permite acceder a un huevo de pascua.

View

La segunda opción dentro de la pantalla principal es View y se emplea para visualizar las imágenes guardadas en memoria a través del menú Albúm.

El segundo menú, llamado Show, se utiliza para visualizar las imágenes de manera interactiva a través de diferentes modos como la galería fotográfica en Slideshow y la animación en Animation. La aplicación Hotspot permite que el usuario enlace diferentes imágenes a través de puntos calientes.

Play

El menú Play permite al usuario jugar a Space Fever II, una secuela del juego de arcade Space Fever publicado por Nintendo en 1979, inspirado en Space Invaders. El jugador puede acceder a dos minijuegos al comienzo del juego principal, señalizados con la letra B y D. Si se selecciona la opción B a un minujuego Ball, mientras que D envia al usuario a DJ Mode. Dos minijuegos más se desbloquean en el juego principal si consigue obtener dos mil puntos y superar a los tres jefes que compone el juego. Los minijuegos que pueden accederse desde la pantalla principal del juego son:

  • Ball. Es una versión del juego del mismo nombre que se comercializó en las consolas portátiles Game & Watch, en el que se sustituye la cabeza de Mr. Game and Watch por una de las imágenes del rostro del jugador tomada en la función Game Face. La melodía que se utiliza es la canción folclórica israelí, Mayim Mayim.
  • DJ mode. Es un minijuego musical en el que el jugador encarna a un Disc jockey y en el que puede crear música chiptunes.
  • Run, run, run. El jugador debe competir contra un pájaro y un topo para superar los obstáculos y llegar a la meta lo más rápido posible.

Funciones de Select y Start

Cuando el botón Start es pulsado, aparecerá una pantalla de opciones en el que se puede ver y modificar los datos internos del programa como un recuento de las fotografías realizadas, la información de los datos personales del usuario, las punturaciones máximas obtenidas en los minijuegos y acceder a los créditos.

Desde Select el jugador puede acceder a las opciones de Doodle, Link y Edit. En Doodle el usuario inserta las estampas incluidas en el cartucho en las imágenes. La función de Link se emplea para imprimir las fotografías en el accesorio Game Boy Printer o bien puede transferirse a otra Game Boy Camera a través del cable link. La opción Edit permite borrar imágenes.

Desarrollo

El desarrollador de Nintendo Masato Kuwahara ideó la integración de una cámara y de una impresora a la consola portátil Game Boy como accesorios,pero la idea no fue bien recibida por la compañía. Sin embargo, gracias al apoyo del presidente de la compañía Creatures inc., Hirokazu Tanaka,el proyecto continuó.[2][3]​El software del programa fue desarrollado por Jupiter Corp. y el equipo interno Nintendo Research & Development 1.

Accesorios de Third-party

Mad Catz Interactive, un fabricante especializado en el hardware de videojuegos,creó un adaptador que conectaba el puerto de entrada de la Game Boy Color al puerto paralelo de un ordenador para que transfiriera las fotografías en formato BMP, utilizando la función de imprimir que se usa originalmente en la Game Boy Printer.[4]

Algunos usuarios encontraron que la aplicación Mega Memory Card, fabricado por InterAct, como una utilidad para la Game Boy Camera. Este dispositivo podía almacenar e interambiar diferentes partida guardadas. De esta manera se podía aumentar la cantidad de fotografías realizadas desde la Game Boy Camera.

Huevo de pascua

La Game Boy Camera es conocida por las imágenes destinadas a burlarse del jugador. Suelen aparecer aleatoriamente si se pulsa el botón "Run" desde el menú "Shoot" o si se produce un error dentro de la aplicación como intentar imprimir una imagen sin tener la Game Boy Printer conectada. Las imágenes podían ser desde fotografías editadas de los programadores -que pueden variar según la región del dispositivo- con frases como "Who are you running from?".[5]​ Ocasionalmente puede aparecer una imagen de África con el siguiente texto: "You are now crossing the equator -Mambo Nintendo!".

Compatibilidad

En un principio la Game Boy Camera iba a usarse en varios juegos en la videoconsola Nintendo 64, pero su uso fue muy limitado. El único juego que se aprovechó de la funcionalidad fue con Mario Artist, lanzado únicamente en la Nintendo 64DD, en el que se podía editar las fotografías y usarlas en videos.[6]

El dispositivo causó polémica en el juego Perfect Dark. La imagen tomada podía emplearse para producir un rostro en los simulantes. Sin embargo se podía hacer un mal uso de la conectividad entre ambos juegos, de tal manera que el jugador podía disparar a compañeros o profesores. Debido a esto y a causa de los tiroteos producidos en varias escuelas de los Estados Unidos y la polémica en torno a la violencia que generaban los videojuegos, la compañía Rare decidió suprimir su uso.[7]

Recepción

Recepción
Puntuaciones de reseñas
EvaluadorCalificación
GameRankings83%[9]
Metacritic
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
MobyGames
Nintendo Power8,3 sobre 10[8]

A pesar de pasar desapercibida por no considerarse un videojuego, obtuvo una buena recepción. Uno de los aspectos más positivos por la crítica fue la innovación de integrar la cámara digital a la videoconsola portátil. Nintendo Power alabó la usabilidad y la interactividad por el uso de las imágenes en los juegos y en la edición, pero criticó la baja calidad de las imágenes cuando no estaba cerca de la lente de la cámara y las pocas horas de juego que ofrecía si no se usaba las utilidades fotográficas.[8]

Referencias

  1. Carless, Simon (2004). Gaming Hacks: 100 Industrial-Strenght Tips&Tools (en inglés). O'Reilly Media. pp. 75-79. ISBN 978-0596007140. Consultado el 31 de julio de 2014. 
  2. Craig, Harris (28 de marzo de 2009). «GDC09: Nintendo prototypes that never made it» (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2014. 
  3. Brandon Sheffield (25 de marzo de 2009). «GDC: Nintendo Reveals 1,000 Point DSiWare Promotion, New Game for the U.S., DSi Secrets» (en inglés). Consultado el 9 de noviembre de 2014. 
  4. Craig, Harris (22 de octubre de 1999). «Mad Catz Camera Link review» (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2014. 
  5. Youtube. «Imágenes de error en la versión japonesa». 
  6. IGN (18 de marzo de 1999). «GDC: Miyamoto Keynote Speech» (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2014. 
  7. IGN (10-2-2000). «Rare cleans up Perfect Dark» (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2014. 
  8. a b «Review: Game Boy Camera». Nintendo Power (109): 99. junio de 1998. 
  9. http://www.gamerankings.com/gameboy/564359-game-boy-camera/,

Enlaces externos