Ir al contenido

Fuente de Cantos

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:11 30 oct 2020 por 94.73.47.224 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fuente de Cantos
municipio de España
Archivo:Fuente de Cantos.svg
Escudo

Fuente de Cantos ubicada en España
Fuente de Cantos
Fuente de Cantos
Ubicación de Fuente de Cantos en España
Fuente de Cantos ubicada en Provincia de Badajoz
Fuente de Cantos
Fuente de Cantos
Ubicación de Fuente de Cantos en la provincia de Badajoz
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca Tentudía
• Partido judicial Zafra
Ubicación 38°14′48″N 6°18′33″O / 38.246666666667, -6.3091666666667
• Altitud 582 m
Superficie 251,8 km²
Población 4638 hab. (2023)
• Densidad 19,27 hab./km²
Gentilicio fuentecanteño, -a
Código postal 06240
Alcaldesa (2019) Carmen Pagador
López (PP)
Patrón San Roque
Patrona Ntra Sra de la Hermosa
Sitio web www.fuentedecantos.es

Fuente de Cantos es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Fuente de Cantos se sitúa en el eje de la Vía de la Plata. El núcleo está asentado sobre una orografía ondulada con la que se inician las estribaciones de Sierra Morena. El paisaje lo encontramos cubierto de viñedos y olivares alternando con dehesa y trigales.

Fuente de Cantos alcanza sobre todo su renombre universal por ser la cuna de Francisco de Zurbarán. El inmortal pintor barroco nació en este municipio, en cuya parroquia fue bautizado el 7 de noviembre de 1598.

Geografía

Fuente de Cantos se encuentra situado al sur de la provincia de Badajoz, en el kilómetro 701 de la Autovía Ruta de la Plata (A66), antiguamente N-630, distando 101 kilómetros de Badajoz, capital de la provincia, 108 kilómetros de Sevilla y 80 klómetros de Mérida, capital de la comunidad autónoma, donde se halla la Junta de Extremadura.

Junto con Fregenal de la Sierra y Monesterio, es una de las mayores poblaciones de la comarca de Tentudía, de la que forma parte. Las poblaciones más cercanas son Zafra a 24 kilómetros, Calzadilla de los Barros a 6 kilómetros, Bienvenida a 10 kilómetros, Montemolín a 14 kilómetros, Monesterio a 20 kilómetros y Valencia del Ventoso a 18 kilómetros. Asimismo pertenece al partido judicial de Zafra.

Limita al norte con Calzadilla de los Barros; por el sur con Monesterio y Calera de León; por el este con Bienvenida y Montemolín y por el oeste con Medina de las Torres y Valencia del Ventoso.

Accesos

De Fuente de Cantos parten carreteras hacia Bienvenida, Monesterio, Calzadilla de los Barros, Segura de León, Fregenal de la Sierra, Calera de León, Medina de las Torres, Llerena, Montemolín y Valencia del Ventoso.

Economía

Su economía se basa fundamentalmente en el sector primario: cultivos de secano y crianza de ganado.

Patrimonio

  • Iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de la Granada, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.[1]​ Edificio que data del siglo XV y es de estilo barroco. Destaca su retablo obra de Manuel García de Santiago.
  • El convento de las Carmelitas data del siglo XVII.
  • La ermita de Nuestra Señora de la Hermosa, data del siglo XVIII y cobija a la patrona del pueblo.
  • La ermita de San Juan de Letrán, data del siglo XVI.
  • Otros de los monumentos históricos que merecen la pena ver son los yacimientos arqueológicos de "Los Castillejos", compuesto por dos cerros con sendos yacimientos. En el primero y más alto de ellos se encuentra uno de los yacimientos más significativos del Calcolítico de Extremadura, cercado por una muralla en el que se pueden ver restos de cabañas. En el segundo de los cerros se encuentra un poblado prerromano perfectamente conservado, con viviendas, calles y una muralla pentagonal que recorre parte del Cerro. Otros yacimientos arqueológicos con los que contaba la localidad databan de la época romana, pero fueron documentados en excavación y desmontados para la construcción de la autovía A-66 en el año 2004.
  • Casa-Museo de Francisco de Zurbarán. Su casa natal ha sido rehabilitada y dispone de las más modernas tecnologías para trasladar al visitante a la época del genial pintor extremeño. Un museo que pertenece a la red de Museos de Identidad de Extremadura.[2]

Concursos de pintura

En honor a estos dos pintores se celebran anualmente sendos concursos de pintura. El primero de ellos, celebrado a principios del mes de junio, es el concurso nacional de pintura al aire libre Francisco de Zurbarán y el segundo es el Concurso Nacional de pintura Nicolás Megía.

Además, en la localidad se celebra anualmente el concurso de relatos breves villa de Fuente de Cantos. La fecha suele ser a finales del mes de diciembre.

Fiestas

  • Semana Santa, de una gran belleza y patrimonio cultural.
  • Fiesta de la chanfaina, declarada de interés turístico regional. De carácter gastronómico, se celebra el último domingo de abril, .
  • La romería de San Isidro Labrador, declarada de interés turístico regional, se celebra en la semana del 15 de mayo en una explanada a unos 6 kilómetros de la localidad, donde se encuentra la ermita del Santo. Tiene un carácter eminentemente popular.
  • La Feria, que se celebra durante la semana del 15 de agosto y que destaca la afluencia de emigrantes naturales de la localidad.
  • Las fiestas en honor de la patrona de la localidad, Nuestra Señora de la Hermosa, cuyo día mayor es el 8 de septiembre.
  • El carnaval, celebrado normalmente a finales de febrero o principios de marzo
  • Fiesta de San Juan, se celebra el sábado más próximo al día de San Juan, es de gran auge popular, y se celebra en el barrio que lleva el nombre del Santo.

Camino de Santiago

Desde finales del siglo XX adquirieron gran importancia la difusión de los diferentes Caminos de Santiago. El de la Via dela Plata, pasa por Fuente de Cantos, y dispone de un albergue para los peregrinos en el antiguo Convento Franciscano de San Diego, ó Hospital de la Sangre de Cristo.

Personajes ilustres

Referencias

  1. Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de abril de 2008. Consultado el 22 de agosto de 2009. 
  2. Página oficial del Museo

Enlaces externos