Fred Hoyle

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:22 27 abr 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fred Hoyle

Estatua de Sir Fred Hoyle en Institute of Astronomy, Cambridge
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1915 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bingley (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de agosto de 2001 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Bournemouth (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Rudolf Peierls, Paul Dirac y Maurice Pryce Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Guionista, astrónomo, escritor, físico, profesor universitario, matemático, escritor de no ficción, escritor de ciencia ficción y astrofísico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Astronomía Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Profesor Plumiano de Astronomía y Filosofía Experimental (1957-1972) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Jayant Narlikar, John Moffat y Chandra Wickramasinghe Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Falacia de Hoyle Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web www.hoyle.org.uk Ver y modificar los datos en Wikidata

Fred Hoyle (Bingley, Yorkshire, Inglaterra, 24 de junio de 1915-Bournemouth, Inglaterra, 20 de agosto de 2001)[1]​ fue un astrónomo británico conocido principalmente por su teoría de la nucleosíntesis estelar y sus posturas, a menudo controvertidas sobre otros asuntos cosmológicos y científicos, especialmente su rechazo a la teoría del "Big Bang", término que acuñó en un programa radial de la BBC. También fue escritor de ciencia ficción y fue coautor de algunos libros junto a su hijo Geoffrey Hoyle. Hoyle pasó la mayor parte de su carrera trabajando en el Instituto de Astronomía de Cambridge como Profesor Plumiano y fue su director por varios años. Sir Fred Hoyle recibió en 1968 la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica, en 1994 el Premio Balzan (con Martin Schwarzschild) y en 1997 el Premio Crafoord. Murió en Bournemouth, Inglaterra, después de una serie de accidentes cerebrovasculares.


Defendió su modelo de Universo Estacionario o Teoría del Estado Estacionario y popularizó junto a Nalin Chandra Wickramasinghe, en 1978, de la teoría de la Panspermia que afirma que la vida no surgió en la Tierra sino que llegó a nuestro planeta a bordo de cometas capaces de dispersar el mismo tipo de vida por diferentes mundos.[2][3][4]​ Fue nombrado Caballero del Imperio Británico en 1972.

Descubrimientos

Niveles de energía atómica del carbono

En 1958 publicó su descubrimiento más fundamental, por el que será recordado como uno de los científicos más eminentes del siglo XX. Hasta aquel entonces había un obstáculo en explicar la nucleosíntesis del carbono, es decir, cómo este elemento se había podido formar en el interior de ciertas estrellas hasta ser, incluso, lo bastante abundante como para hacer posible la vida en nuestro planeta. Hoyle predijo teóricamente la existencia de ciertos niveles de energía que los átomos de carbono debían tener. Su predicción se basaba en la necesidad de la presencia de niveles de energía concretos para que este elemento pudiera producirse, a partir de elementos más simples, en reacciones termonucleares en los núcleos de las estrellas. Su trabajo sobre estas reacciones y sus extensas contribuciones al estudio de las estructuras internas estelares permitieron profundizar en el conocimiento de la nucleosíntesis, es decir, la generación de elementos pesados a partir del hidrógeno y del helio en el interior de las estrellas, permitiendo explicar la formación de elementos más pesados como el carbono, el silicio y el oxígeno. Este descubrimiento fundamental fue realizado en conjunto con el físico norteamericano William Fowler, quien recibió por ello un Premio Nobel de Física en 1983, compartido con Subrahmanyan Chandrasekhar, otro de los grandes astrofísicos que estudiaron el interior de las estrellas.

Teorías

Teoría del Estado Estacionario

Con enormes aportes en el campo de la evolución y estructura de las estrellas, Hoyle fue más conocido por su teoría de panspermia, hoy en día poco canónica, modelo del Universo Estacionario, conocido como Teoría del Estado Estacionario. Este modelo sostenía que el Universo nunca tuvo un origen, sino que siempre existió de la misma manera como lo conocemos hoy. Explicaba la expansión descubierta por Monseñor Georges Lemaitre, con la permanente creación de protones y electrones, que pasan a formar el hidrógeno que posteriormente se agrupa en estrellas y galaxias. Hoyle llegó a bautizar humorísticamente a la teoría alternativa de expansión del Universo a partir de una singularidad inicial como Teoría del Big Bang, nombre por el que ahora se conoce a la teoría. Su nombre también está ligado a diferentes formulaciones del Principio antrópico.

Teoría de la Panspermia

La teoría de la panspermia afirma que la vida no surgió en la Tierra sino que llegó a nuestro planeta a bordo de cometas capaces de dispersar el mismo tipo de vida por diferentes mundos. En 1903 el químico —y ganador del Premio Nobel— Svante Arrhenius planteó el concepto de la vida originándose en el espacio exterior.[5]​Fred Hoyle la popularizó, más avanzado el siglo XX; según él, es probabilísticamente imposible que la vida pudiera surgir espontáneamente en la Tierra por combinación de los elementos que la componen, siendo necesariamente obra de un intelecto superior.

La sugerencia de que el petróleo pudiera haber surgido de algún tipo de transformación de pescado aplastado o detritus biológico es sin duda la noción más estúpida que ha tenido entretenida a un importante número de personas durante un prolongado período de tiempo
Fred Hoyle, 1982, acerca de la Génesis del Petróleo

Obra

Ediciones en español

  • Hoyle, Fred; Elliot, John (1963). A de Andrómeda. Plaza & Janés. ???. 
  • Hoyle, Fred (1967). Astronomía. Ediciones Destino. ISBN 978-84-233-0642-8. 
  • — (1986). De Stonehenge a la cosmología contemporánea; Nicolás Copérnico: un ensayo sobre su vida y su obra. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-1630-8. 
  • — (1981). ¿Energía o extinción?: en defensa de la energía nuclear. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-1852-4. 
  • — (1986). Iniciación a la astronomía. Ediciones Orbis. ISBN 978-84-7634-743-0. 
  • — (1982). La nube de la vida: los orígenes de la vida en el universo. Editorial Crítica. ISBN 978-84-7423-177-9. 
  • — (1981). El nuevo rostro de la ciencia. Luis Porcel, Editor. ISBN 978-84-85321-23-0. 
  • — (1985). El Universo inteligente. Grijalbo. ISBN 978-84-253-1628-9. 
  • Hoyle, Fred; Hoyle, Geoffey (1986). Infierno. Ediciones Orbis. ISBN 978-84-7634-502-3. 

También destacó como autor de numerosos trabajos de divulgación científica y de obras de ciencia ficción. Como divulgador científico realizó una serie de charlas para la BBC en 1950 recogidas en el libro The nature of the Universe. Entre sus obras de ciencia ficción destaca "La Nube Negra" (1957). En 1961 realizó una serie de ciencia ficción para la televisión titulada A for Andromeda y protagonizada por Julie Christie. La versión novelizada de esta última serie fue publicada en castellano por Plaza & Janés en 1963.

Referencias

  1. Burbidge, G. (2003). «Sir Fred Hoyle. 24 June 1915 - 20 August 2001 Elected FRS 1957». Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society 49: 213. doi:10.1098/rsbm.2003.0013. 
  2. Mitton, Simon (2011). «Chapter 12: Stones, Bones, Bugs and Accidents». Fred Hoyle: A Life in Science. Cambridge University Press. 
  3. Ferguson, Kitty (1991). Stephen Hawking: Quest For A Theory of Everything. Franklin Watts. ISBN 0-553-29895-X.
  4. Jane Gregory, Fred Hoyle's Universe, Oxford University Press, 2005. ISBN 0-191-57846-0
  5. History of Lithopanspermia Archivado el 10 de febrero de 2011 en Wayback Machine.

Enlaces externos