Fandom

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:03 15 oct 2020 por 2806:103e:14:4343:b4e9:529d:f09d:c94a (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cosplay She-Hulk, 2012

Fandom (formado por la voz fan y el sufijo -dom)[1]​ es un término de origen anglófono procedente de la contracción de la expresión inglesa "Fan Kingdom" (Reino Fan) que se refiere al conjunto de aficionados a algún pasatiempo, persona o fenómeno en particular. Un término equivalente en español es fanaticada[2]​ o afición.[3]

Actividades

Entre las actividades más comunes del fandom están el cosplay, los doujinshi o fanzines (dependiendo si son japoneses u occidentales), las historias de fanfiction, el vidding, las convenciones temáticas (como las Comic-Cons), los fanart, el fansub, los scanlation y la colección de merchandising relativa al objeto de su admiración.

Cuando el fandom de un determinado producto ficcional desarrolla una serie de contenidos no canónicos que mantienen un fuerte vínculo con la obra original y que pueden funcionar como mensaje publicitario, se habla de fanadvertising.[4]

Tipos de admiradores

  • Fan: Es una persona que siente admiración (por una obra de ficción, cantantes, series, películas, etc.) y que se hace llamar como un fan o admirador.
  • Fanático radical: es una persona o grupo de personas que se dedican a defender a sus ídolos y criticar sin argumentos a otros que poseen ideas distintas, a veces llegando a la agresión verbal o psicológica. Un ejemplo de aficionados radicales es el de la serie animada para adultos Rick & Morty, cuyos fanes de Estados Unidos se movilizaron para conseguir la salsa Schezhuan (1998) de McDonald's que habían visto en la serie.
  • Fanático obsesivo o friqui

Lista de rivalidades de la cultura pop

Referencias

  1. «Online Etymology Dictionary». www.etymonline.com. Consultado el 14 de abril de 2016. 
  2. «fanaticada» en el Diccionario de americanismos, de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
  3. «Diccionario de la lengua española». Real Academia Española. 
  4. Ramos, Marina & Lozano Delmar, Javier & Hernández-Santaolalla (2012): Fanadvertising y series de televisión
  5. Young, Rob (21 de agosto de 2016). «The History of the Disney vs. Warner Bros Feud». Cinelinx | Movies. Games. Geek Culture. (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de julio de 2020. 
  6. Johnson, Kirk (15 de marzo de 1996). «What's Up, Bugs? It's Mickey!;For Warner and Disney, a Friendly Rivalry on Fifth Ave.». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  7. «The friendship and rivalry Of Dracula And Frankenstein | Dark Dreams | The Escapist». v1.escapistmagazine.com (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2020. 
  8. https://groovyhistory.com/boris-karloff-bela-lugosi-rivalry-frankenstein-dracula
  9. http://lauraenright.blogspot.com/2013/10/dracula-vs-frankenstein.html?m=0
  10. https://swampflix.com/2015/11/11/lugosi-vs-karloff-a-critical-guide-to-old-hollywoods-spookiest-rivalry/
  11. Francisco, Eric. «The Violent History of Godzilla and King Kong». Inverse (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2020. 
  12. «Godzilla Vs Gamera - Godzilla Forum». Scified. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  13. «Deathbattle S 02 E 10 Godzilla Vs Gamera / Recap». TV Tropes. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  14. https://www.pts.edu/blog/batman-and-superman-7-moments-in-the-rivalry/
  15. https://www.cbr.com/marvel-dc-rivalry-history/
  16. Navarro, Meagan (6 de febrero de 2019). «Clash of the Slasher Titans: The ’88 and ’89 Box Office Battles Between Michael, Jason and Freddy!». Bloody Disgusting! (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de julio de 2020. 
  17. «'Halloween' Director John Carpenter Revives 'Friday the 13th' Rivalry». The Hollywood Reporter (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2020. 
  18. «Freddy vs. Jason vs. Michael: Who’s The Real Box Office Killer?». Decider (en inglés estadounidense). 31 de octubre de 2014. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  19. «What’s Really Behind the Star Wars vs. Star Trek Rivalry». Comic Years (en inglés estadounidense). 29 de noviembre de 2019. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  20. Robey, Tim (18 de julio de 2016). «Star Trek vs Star Wars: the space battle that will never end». The Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  21. https://www.cinemablend.com/news/1678279/the-rivalry-between-star-trek-and-star-wars-just-landed-someone-in-jail
  22. http://www.warnecke.me/index.php/other-appearances/1479-star-wars-vs-star-trek-the-rivalry-continues
  23. «'Star Wars' versus 'Star Trek': why can’t fans just get along?». Reuters (en inglés). 3 de diciembre de 2015. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  24. «RoboCop vs. Terminator: Inside the hottest, geekiest crossover of 1992». theweek.com (en inglés). 2 de julio de 2015. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  25. https://www.bbc.com/news/technology-27373587
  26. https://www.gamesradar.com/great-debate-mario-vs-sonic/
  27. https://gamingtrend.com/news/the-rivalry-continues-with-mario-sonic-at-the-olympic-games-tokyo-2020-later-this-year/
  28. Krisch, Joshua A. (13 de mayo de 2014). «How Sega vs Nintendo Became a Billion-Dollar Rivalry». Popular Mechanics (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de julio de 2020. 
  29. «Digimon vs Pokémon: A Needless Rivalry». Sci-Fi Bloggers (en inglés estadounidense). 5 de diciembre de 2012. Consultado el 18 de julio de 2020. 
  30. «[MOVIES] Sadako and Kayako take their rivalry to the Baseball field for ceremonial first pitch». So Japan (en inglés estadounidense). 4 de junio de 2016. Consultado el 18 de julio de 2020.