Diferencia entre revisiones de «Idioma rapanui»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 80.102.224.144 a la última edición de Der Künstler usando monobook-suite
Línea 205: Línea 205:
La [[oclusión glotal]] presente en el inventario fonémico va representada por el signo ortográfico de '''’''' en la escritura. Du Feu (1996:2) opina que la retención de esa consonante oclusiva glotal se debe al aislamiento geográfico de la isla a través de los años. Asimismo, las letras '''d''', '''f''', '''g''', '''s''' y los dígrafos '''ch''' y '''ll''' se usan para las palabras de origen extranjero, sobre todo en las palabras tomadas del castellano.
La [[oclusión glotal]] presente en el inventario fonémico va representada por el signo ortográfico de '''’''' en la escritura. Du Feu (1996:2) opina que la retención de esa consonante oclusiva glotal se debe al aislamiento geográfico de la isla a través de los años. Asimismo, las letras '''d''', '''f''', '''g''', '''s''' y los dígrafos '''ch''' y '''ll''' se usan para las palabras de origen extranjero, sobre todo en las palabras tomadas del castellano.


== Escritura antigua o código mnemotécnico ==
== Escritura antigua o código pnemotécnico ==
{{AP|Rongo rongo}}
{{AP|Rongo rongo}}
Junto con la escritura woleai de las micronesias , la sociedad rapanui desarrollo una forma de escritura conocida como [[rongo rongo]] antes de la llegada de los europeos o a raíz de la visita de los españoles en [[1770]].
Junto con la escritura woleai de las micronesias , la sociedad rapanui desarrollo una forma de escritura conocida como [[rongo rongo]] antes de la llegada de los europeos o a raíz de la visita de los españoles en [[1770]].

Revisión del 19:12 30 may 2010

Idioma rapanui
Vananga rapa nui
Hablado en ChileBandera de Chile Chile
Región Bandera de la Isla de Pascua Isla de Pascua
Hablantes 2.500
Nativos
2.500
Otros
desconocido
Puesto No dentro de las 100 mas habladas (Ethnologue, 2013)
Familia

Austronesiano
 Malayo-Polinesio
  Malayo-polinesio centro-oriental
   Malayo-polinesio oriental
    Oceánico
     Centro-oceánico oriental
      Oceánico remoto
       Pacífico Central
        Fijiano oriental-polinesio
         Polinesio
          Nuclear
           Oriental
            Rapanui

             Rapanui
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Regulado por Academia de la lengua rapa nui

El idioma rapanui (vananga o ʻarero rapa nui), también llamado pascuense, es el idioma hablado por el pueblo rapanui en la Isla de Pascua (Chile), y forma parte del grupo de lenguas de Polinesia oriental junto con el hawaiano, el mangarevano, el maorí, el marquesano, el rarotongano, el tahitiano y el tuamotu. Su estructura, típicamente polinesia, tiene más sonidos vocálicos y un número limitado de consonantes. Morfológicamente, es muy similar al marquesano, mientras que su fonología es mucho más parecida a la del maorí.

Actualmente el español es la lengua oficial de la isla,. aunque el rapanui está amparado por las leyes desde la aprobación en Chile en los años 1990 de la 'Ley indígena'.

Históricamente, los primeros préstamos se dieron del francés y del inglés, a partir del siglo XVIII, debido a los contactos con los balleneros y otros tipos de buques europeos y norteamericanos. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se observa la penetración de léxico tahitiano ya que dicho idioma era utilizado en su labor catequista por los misionarios y por la repoblación de la isla con tahitianos y marquesanos tras el declive demográfico de los 1860-1870 a causa de la actividad de esclavistas peruanos, guerras intertribales y de enfermedades contagiosas. El año 1888 marcará la anexión de la isla por parte de Chile y, como consecuencia, la influencia del español chileno crecerá.

No existen más de 2.500 hablantes de rapanui, 2.000 en la propia isla y el resto en el Chile continental y otras partes del mundo, aunque por otro lado Du Feu (1996:1) pone la cifra total en unos 2.000. Idioma en franca regresión hasta hace poco, en la actualidad existe una Comisión de Estructuración de la Lengua pascuense, que ha elaborado una gramática fundamental y un diccionario etimológico.

El idioma rapanui usa un abecedario de sólo trece letras. Carece de términos equivalentes a expresiones como por favor o perdón.

Fonología

El idioma contiene cinco vocales y nueve consonantes fonémicas.

Vocales

Anterior Central Posterior
Cerrada i u
Media e o
Abierta a
  • Las cinco vocales se corresponden con las del español.
  • No se presentan juntas dos vocales iguales, excepto la e. De ocurrir que se reúnan por unión de morfemas, se hace entre ellas una oclusión glotal.
  • La /a/ se usa como vocal epentética para separar consonantes en préstamos de otras lenguas.

Consonantes

bilabial dental alveolar velar glotal
nasal m n ŋ
oclusiva p t k ʔ
fricativa β h
vibrante ɾ

Escritura moderna

Hoy en día, en la isla se usa el alfabeto latino para escribir la lengua, al igual que las otras lenguas polinésicas. El alfabeto contiene cinco vocales y nueve consonantes.

Grafía AFI Ejemplo Español Pronunciación aproximada
A, a a aringa cara Como la a del español en avena.
E, e e erua dos ~ Como la e del español en caminé.
H, h h hare casa Sonido aspirado, como la h del inglés o la j de algunos dialectos del español.
I, i i ingoa nombre Como la i del español en imán.
K, k k koe Como la c del español en cosa.
M, m m maika plátano Como la m del español en mesa.
N, n n nui-nui grande Como la n del español en nabo.
Ng, ng, ŋ ŋ ngangata hombres Como la n del español en tango o la ng del inglés en sing.
O, o o oru cerdo Como la o del español en oreja.
P, p p poki niño Como la p del español en pelo.
R, r ɾ Rapa Nui Isla de Pascua Como la r intervocálica del español en pera.
T, t t te el, la, los, las Como la t del español en tomar.
U, u u uri-uri negro Como la u del español en uña.
V, v v vi’e mujer Sin equivalente en español. Como la v del inglés en victory.
ʔ tooku mi Sin equivalente en español, es una consonante sorda producida interrumpiendo el flujo de aire en la glotis.

La oclusión glotal presente en el inventario fonémico va representada por el signo ortográfico de en la escritura. Du Feu (1996:2) opina que la retención de esa consonante oclusiva glotal se debe al aislamiento geográfico de la isla a través de los años. Asimismo, las letras d, f, g, s y los dígrafos ch y ll se usan para las palabras de origen extranjero, sobre todo en las palabras tomadas del castellano.

Escritura antigua o código pnemotécnico

Junto con la escritura woleai de las micronesias , la sociedad rapanui desarrollo una forma de escritura conocida como rongo rongo antes de la llegada de los europeos o a raíz de la visita de los españoles en 1770.

Pese a numerosas reivindicaciones por parte de los autores, se puede afirmar sin lugar a dudas que hasta ahora los signos rongo rongo no han podido ser descifrados, debido a que los ancianos letrados, únicos conocedores de esta escritura o de este código mnemotécnico fueron raptados y esclavizados para hacerlos trabajar en las islas de guano y en las plantaciones peruanas. Debido a la tragedia y otros percances adversos estos hombres murieron y al parecer se llevaron consigo a la tumba los conocimientos de grabar y de leer y/o cantar los glifos rongo rongo.

Hoy en día quedan pocos objetos auténticos rongo rongo grabados, y una fuente de información existente podría ser la tradición oral de los ancianos rapanui, así como las anotaciones que hizo el Padre Sebastián Englert en sus libros de 1948 y de 1970. Dentro de los numerosos relatos hay uno que cuenta sobre la creación de una tablilla rongo rongo y de su texto. Ésta sea quizás una pista que nos podría llevar al entendimiento del código en cuestión, pero no se ha encontrado la dichosa tablilla, y los autores dudan sobre la veracidad del cuento o su exactitud.

El sistema de escritura rongo rongo se supone que está compuesto de sílabas y logogramas, i.e., imagen o símbolo que representa un ser, un objeto o una idea, pero no palabras o frases fijas, y según una tradición fue inventado hacia los siglos XII-XIII d. C. Además, se sabe con certeza que el sentido de la escritura es en bustrófedon inverso. Esto quiere decir que se lee de izquierda a derecha y de derecha a izquierda alternadamente por línea. Pero no es todo, porque se agrega a la lista de particularidades que por cada cambio de línea se da vuelta en 180 grados la tablilla. Así, la segunda línea de glifos está de cabeza y en otro sentido. Una teoría algo sorprendente ofrecida por un señor franco-húngaro de nombre Guillaume de Hevesy (1934:665) en los años 30 del siglo XX, señalaba la relación genética entre dicha escritura y los supuestos signos gráficos del Valle del Indo debido a la gran semejanza entre algunos de los signos del sistema proto-índico y el rongo rongo, ambos cuestionados en varias ocasiones y no descifrados.

Aún así, el código pascuense parece ser una de las escrituras que más pasiones ha levantado entre los investigadores y su desciframiento quizás sea una llave para conocer el pasado de este pueblo antiguo y parte de la historia de Polinesia.

Gramática

El género se puede expresar léxicamente, como poki tama.aroa 'hijo'; poki tama.hahine 'hija'. Los pronombres personales son los siguientes:


  Singular Dual Plural
1 (ko)au incl. taua
excl.maua
tatou
matou
2 koe korua korua
3 ia ra'ua ra'ua

Los pronombres demostrativos son los siguientes: te me'e nei (esto), te me'e ena (eso), te me'e era (aquello). Los interrogativos son ai (¿quién?) o aha (¿qué?). El relativo es i. Los verbos rapanui tiene una raíz invariable, marcándose el tiempo y el aspecto por partículas, como en el resto de lenguas polinesias.

Prueba Wikipedia en Idioma rapanui en la Incubadora de Wikimedia.

Bibliografía

Entre los estudiosos que han investigado a fondo la lengua rapanui se puede citar a:

  • De Hevesy, Guillaume. 1934. Osterinselschrift und Indusschrift. Orientalische Literaturzeitung, 37. 665-73.
  • du Feu, Verónica (1996) con Rapanui: Descriptive Grammar Series. London & New York: Routledge.
  • Englert, Padre Sebastián (1977) con el libro Idioma Rapanui, Gramática y Diccionario del Antiguo Idioma de la Isla de Pascua
  • Fuentes, Jordi (1960), autor de un Diccionario y gramática de la lengua de la Isla de Pascua
  • Krupa, Víctor, eminente lingüista eslovaco, quien publicó en 1982 el estudio The Polynesian Languages: a Guide
  • Langdon, Robert y Darrell Tryon (1983) por el libro The language of Easter Island: its development and Easter Polynesian Relationships
  • Weber, Nancy L. (1988): "Case Marking in Rapanui, the Polynesian Language of Easter Island". Ann Arbor: University Microfilms International.
  • Weber, Robert L. (1988). "The Verbal Morphology of Rapanui, the Polynesian Language of Easter island, and its Function in Narrative Discourse". Ann Arbor: University Microfilms International.