Diferencia entre revisiones de «Miguel Hidalgo (Ciudad de México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sarumo74 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36036502 de 201.103.196.110 (disc.) - infomación inecesaria y plagio,
Línea 188: Línea 188:


En la gran mayoría de las colonias populares que conforman la Delegación existen inumerables puestos que ofrecen a diversas horas del día productos gastronimicos para el consumo de los lugareños. Sin ser en su mayoria comercios establecidos muchos de ellos gozan de fama dentro y fuera sus ubicasiones, en las colonias Pensil, Argentina, 5 de Mayo y Anahuac.
En la gran mayoría de las colonias populares que conforman la Delegación existen inumerables puestos que ofrecen a diversas horas del día productos gastronimicos para el consumo de los lugareños. Sin ser en su mayoria comercios establecidos muchos de ellos gozan de fama dentro y fuera sus ubicasiones, en las colonias Pensil, Argentina, 5 de Mayo y Anahuac.

''En la Delegación Miguel Hidalgo se encuentran diversos lugares de interés; sin embargo no debemos olvidar que en esta delegación se ubica una de las instituciones más importantes del País; es decir del Estado Federal, como lo es la SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, por lo que conoceremos algunos datos de esta Secretaría de Estado.''

''En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y a través de múltiples decretos se estableció la existencia de la Secretaría de Guerra y Marina en el país; cambiando su denominación por la de Secretaría de la Defensa Nacional, según el Decreto publicado el 1/o. de noviembre de 1937; así el 29 de diciembre de 1976 se promulga la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual ratifica su competencia y denominación como Secretaría de la Defensa Nacional.''

''Ahora bien, debemos entender que la Secretaría de la Defensa Nacional está integrada por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, cuyo desempeño es medular en la estabilidad del país, ya que sus misiones generales son las siguientes:'''''
'''I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;'''
'''II. Garantizar la seguridad interior;'''
'''III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;'''
'''IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y'''
'''V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la''' '''reconstrucción de las zonas afectadas.'''

'''''Asimismo la visión del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos es “...Contar con una Fuerza Armada polivalente, ligera, flexible, de gran movilidad táctica y estratégica, con capacidad de respuesta, sólida moral, espíritu de cuerpo, principios disciplinarios y arraigada vocación de servicio, dotada de recursos humanos, tecnológicos e informáticos de alta calidad, acordes a la potencialidad del país, que pueda hacer frente en diversos ambientes, a amenazas externas e internas, que pongan en riesgo la consecución y/o mantenimiento de los objetivos nacionales...”.'''''
''Realmente es muy interesante todo lo concerniente a la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que si quieren conocer más de esta honorable institución, les recomiendo la pagina www.sedena.gob.mx''''''


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 04:09 12 abr 2010

Miguel Hidalgo
Delegación del DF


Escudo

Coordenadas 19°24′24″N 99°11′28″O / 19.406666666667, -99.191111111111
Entidad Delegación del DF
 • País México
 • Cabecera Ampliación Daniel Garza
Jefe delegacional Demetrio Sodi (PAN)
Superficie  
 • Total 46.99 km²
Altitud  
 • Media 2273 m s. n. m.
Población  
 • Total 353,534 hab.
 • Densidad 15 373,52 hab./km²
Código INEGI 09016[1][2]
Código INEGI 016
Sitio web oficial

Miguel Hidalgo es una de las 16 delegaciones del Distrito Federal de México. Colinda la norte con Azcapotzalco, al oriente con Cuauhtémoc, al suroriente con Benito Juárez, al sur con Álvaro Obregón y al poniente con Cuajimalpa y los municipios de Naucalpan y Huixquilucan. Su nombre es un reconocimiento a Miguel Hidalgo y Costilla.

En la delegación Miguel Hidalgo se encuentran algunas de las colonias y fraccionamientos más lujosos de la Ciudad de México, como Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas y Polanco así como otras de carácter popular tales como Popotla, Pensil, o bien de clase media como la Escandón, Anáhuac, Daniel Garza, San Miguel Chapultepec, entre otras.

Presenta un clima templado subhúmedo, con lluvias en verano, el relieve del territorio es básicamente plano al norte y con colinas y montes al sur.

Dirección: Av.Parque Lira no. 94, Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840.

Demografía

Población

Archivo:Chapultepec Polanco.JPG
Zona de Polanco-Chapultepec en la Delegación Miguel Hidalgo.
Archivo:Torre Mayor 003.jpg
Residencial del Bosque 1 y 2 en la Delegación Miguel Hidalgo.
Archivo:Torre Mayor 007.jpg
El Castillo de Chapultepec y el Monumento a los Niños Héroes desde la Torre Mayor.

De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda llevado a cabo en 2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la delegación Miguel Hidalgo tenía hasta ese año una población total de 353.534 habitantes, de dicha cantidad, 163.271 eran hombres y 190.263 eran mujeres.[3]

Población histórica: 217.481 (1980), 406.868 (1990), 352.640(2000).[cita requerida]

La demarcación cuenta con una población de habla indígena de 5822 habitantes (Princ. náhuatl y otomí), además de otras lenguas extranjeras usadas solo en ambientes domésticos como son el inglés, francés, alemán, etc. Población Económicamente Activa: 160675. Casas Particulares 6896. Marginación en el 2000 fue Muy bajo.[cita requerida]

Las colonias con que cuenta esta delegación se enlistan a continuación:

• Agricultura Santo Tomas • Anáhuac I Y II • Anzures • Argentina Antigua • Argentina Poniente • Cuauhtemoc Pénsil • Deportiva Pénsil Norte • Deportiva Pénsil Sur Francisco I. Madero • Dos lagos • Granadas • Granada (ampliación) • Huíchapan • Ignacio Manuel Altamirano • Irrigación • Lago • Legaría • Loma Hermosa • Lomas de Sotelo sección I y II • Manuel Camacho • Los Manzanos • Mariano Escobedo Anahuac • México Nuevo • Modelo Pénsil • Nextitla • Pénsil Sur • Pénsil Norte • Peralitos • Periodista • Plutarco Elías Calles-Santo Tomas • Popo • Popotla • Reforma Pénsil • San Diego Ocoyoacac • San Joaquín • San Juanico • San Lorenzo Tlaltenango • Tacuba • Tlaxpana • Torre Blanca • Ventura Pérez de Alba • Verónica Anzures • 5 de Mayo • Ahuehuetes Anahuac • América • Bosque de las Lomas • Daniel Garza • Daniel Garza (ampliación) • Escandon • Intersol Lomas • Lomas Altas Plan de Barranca • Lomas de Bezares • Lomas de Chapultepec-Virreyes

  • Lomas de Sotelo

• Molino del Rey • Observatorio • Polanco • Reforma Social • San Miguel Chapultepec • Tacubaya • 16 de Septiembre

Vivienda

Se tiene registrado un total de 123 mil 910 viviendas particulares, más 82 viviendas colectivas. De ese total de viviendas particulares, 80% corresponden a casas propias, departamentos en edificios y viviendas colectivas. Al mismo tiempo, las viviendas cuentan con bienes eléctricos de uso común como son lavadoras, refrigeradores y televisión; no obstante, la adquisición de computadoras de escritorio está por debajo del 50% en viviendas particulares habitadas. En ese sentido, el 95% de la viviendas cuentan con drenaje e instalaciones de red eléctrica.

El espacio territorial de la Delegación está dividido en 81 colonias, la más grande es Bosques de las Lomas con 3.2 kilómetros cuadrados; y la más pequeña, Popo Ampliación con .33 kilómetros cuadrados; además tiene la mayor extensión de áreas verdes, sólo el Bosque de Chapultepec cuenta con 7.2 kilómetros cuadrados, así como grandes construcciones modernas y una vasta actividad comercial y de servicios.[4]

Educación

Instituciones de nivel superior

Política y gobierno

Jefes Delegacionales

Sitios de Interés

Ahí mismo se ubican lugares importantes para la ciudad y el resto del país como la Residencia Oficial de Los Pinos, el Castillo de Chapultepec, el Auditorio Nacional, el centro cultural del bosque, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de Arte Moderno, Museo Rufino Tamayo, el Museo Nacional de Historia y el histórico Bosque de Chapultepec.

En la segunda sección de Chapultepec, se encuentran la Feria de Chapultepec, el Museo del Niño, El Museo Tecnológico y el Museo de Historia Natural. Se encuentran restaurantes y cafés, como el “Café del Lago” ubicado junto al Lago Menor y el “Restaurante del Lago”, ubicado en el Lago Mayor. También hay espacio dedicado al deporte como la pista de atletismo de nombre “El Sope”, canchas para fútbol rápido y juegos infantiles.

La zona de Polanco-Lomas concentra gran cantidad de embajadas, destacando las de Francia, España, Alemania, Argentina y Canadá así como importantes oficinas, restaurantes y plazas comerciales.

Sus principales vialidades son: - Ejército Nacional - Marina Nacional - Circuito Interior - Calzada México Tacuba - Cuitlahuac - Mariano Escobedo - Paseo de la Reforma - Paseo de las Palmas - Periférico Poniente - Constituyentes - Parque Lira - Río San Joaquín - Calzada de Legaria

El "Museo Casa de la Bola" es uno de los tantos museos interesantes en esta demarcación y está ubicado en la legendaria Casa de la Bola, localizada en la antigua Villa de San Juan Tacubaya, hoy Av. Parque Lira, vecina del parque del mismo nombre. El primer propietario fue el Doctor Francisco Bazán Albornoz en 1916, quien ocupaba el cargo de Inquisidor Apostólico y es actualmente un hermoso edificio restaurado sede del museo administrado actualmente por la Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, último propietario del edificio.

En la gran mayoría de las colonias populares que conforman la Delegación existen inumerables puestos que ofrecen a diversas horas del día productos gastronimicos para el consumo de los lugareños. Sin ser en su mayoria comercios establecidos muchos de ellos gozan de fama dentro y fuera sus ubicasiones, en las colonias Pensil, Argentina, 5 de Mayo y Anahuac.

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER) - Distrito Federal» (XLS). Consultado el 21 de julio de 2009. 
  4. Delegación Miguel Hidalgo (2009). «Geografía de la Delegación Miguel Hidalgo». Consultado el 9 de junio de 2009. 

Véase también

Enlaces externos