Diferencia entre revisiones de «Música de la Antigua Grecia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.250.104.15 a la última edición de MAfotBOT
Línea 4: Línea 4:


En la actualidad, constan significativos fragmentos sobre la anotación musical utilizada por los griegos<ref>Henderson, p. 327.</ref><ref>Ulrich, p. 16.</ref> así como muchas referencias literarias a la música de la Antigua Grecia. A traves de las fuentes se ha podido investigar o, al menos, hacerse cierta idea, sobre cómo sonaba la música griega, su rol en la sociedad, las cuestiones económicas relacionadas con ese arte o la importancia social de los músicos. La propia actividad de tocar instrumentos musicales está presente a menudo en los dibujos encontrados en las cerámicas griegas. Por su parte, la propia palabra ''música'' procede de la denominación de las [[musa]]s, las hijas de [[Zeus]] que, según la [[mitología griega]], inspiraban todas las actividades creativas e intelectuales.
En la actualidad, constan significativos fragmentos sobre la anotación musical utilizada por los griegos<ref>Henderson, p. 327.</ref><ref>Ulrich, p. 16.</ref> así como muchas referencias literarias a la música de la Antigua Grecia. A traves de las fuentes se ha podido investigar o, al menos, hacerse cierta idea, sobre cómo sonaba la música griega, su rol en la sociedad, las cuestiones económicas relacionadas con ese arte o la importancia social de los músicos. La propia actividad de tocar instrumentos musicales está presente a menudo en los dibujos encontrados en las cerámicas griegas. Por su parte, la propia palabra ''música'' procede de la denominación de las [[musa]]s, las hijas de [[Zeus]] que, según la [[mitología griega]], inspiraban todas las actividades creativas e intelectuales.

== Sonido de la música de la Antigua Grecia ==
En un momento dado, [[Platón]] realizó esta crítica sobre la música moderna de su época:
[[Archivo:Delphichymn.jpg|right|thumb|350px|Fotografía de la piedra original de Delfos en la que aparece el segundo de los dos himnos en honor a [[Apolo]]. La anotación musical se representa en los símbolos que aparecen de forma discontinua encima de la principal línea ininterrumpida de signos alfabéticos griegos.]]

{{cita|Nuestra música estuvo una vez divida en sus formas correctas (...) No estaba permitido intercambiar los estilos melódicos de estas formas establecidas con otras. El conocimiento informaba el juicio y penalizaba la desobediencia. No había silbidos, ruidos no musicales, o palmas para aplausos. La regla era escuchar silenciosamente y aprender; niños, profesores y la multitud se mantenían en orden ante la amenaza del palo. (...) Pero luego, la anarquía no musical fue dirigida por poetas que tenían talento natural pero eran ignorantes de las leyes de la música (...) A través de la estupidez se engañaron en pensar que no había bien o mal en la música, que debía ser juzgada en función del placer que diese. Con sus obras y sus teorías infectaron a las masas con la presunción de creerse jueces válidos. Por lo que nuestros teatros, antes silenciosos, se volvieron vocales, y la aristocracia musical llevó a una perniciosa teatrocracia (..) el criterio no era música, sino una reputación por la habilidad promiscua y un espíritu de ruptura de las leyes.|Platón<ref>[[Platón]], ''Leyes''.</ref>}}

Podemos asumir a partir de sus referencias a las formas establecidas y a las leyes de la música que al menos parte de la formalidad del sistema armónico pitagórico había calado en la música griega, al menos cuando ésta era tocada por músicos profesionales en público. En su escrito, Platón estaría precisamente quejándose del alejamiento de esos principios hacia el "espíritu de ruptura de las leyes".

Entre los infractores estaría seguramente incluido [[Aristoxeno]], que mantenía que las notas de la [[escala musical|escala]] no debían juzgarse por la proporción matemática, como mantenían los pitagóricos, sino por el oído. En esencia, Aristoxeno dijo que dado que no podías oír la "música de las esferas" en cualquier caso, ¿por qué no simplemente cantar y tocar los sonidos buenos y razonables para nosotros? Esta filosofía tan simple subyace tras el movimiento posterior hacia el [[Temperamento igual|sistema temperado]] e incluso es comparable a la división de la música del siglo XX entre [[tonalidad|música tonal]] y [[atonalidad|música atonal]].
[[Archivo:PanandDaphnis.jpg|thumb|[[Pan (mitología)|Pan]] instruye a [[Dafnis]] en el uso de la flauta.]]

Por ello, jugar con aquello que "sonaba bien" violaba el uso adecuado del ''[[ethos]]'' de los [[modo (música)|modos]]. Es decir, los griegos habían desarrollado un complejo sistema que relacionaba características particulares de carácter emocional y espiritual con ciertos [[modo griego|modos]]. Los nombres para los diversos modos derivaban de los nombres de las tribus y pueblos griegos, de los que se decía que su temperamento y sus emociones estaban caracterizados por el sonido único de cada modo. Por lo tanto, los modos dóricos eran "duros", los frigios "sensuales", y así en adelante. En otros lugares,<ref>Platón, ''República'', citado en Strunk, pp. 4-12.</ref> Platón comenta sobre el uso adecuado de los distintos modos: el dórico, el frigio, el lidio, etc. Es difícil para un oído moderno relacionar el concepto de ''ethos'' en la música excepto mediante la comparación con nuestra propias percepciones. Así, una escala menor se utiliza para la melancolía y una escala mayor para casi todo lo demás, desde la música alegre a la heroica. En realidad, hoy en día sería más comparable con el sistema de escalas usado en la [[India]] y conocido como [[raga]], que percibe distintas escalas como más apropiadas para la mañana, otras para la tarde, y así en adelante.

Los sonidos de las escalas varían en función del lugar en el que se ubican los [[tono (acústica)|tonos]] y los [[semitono]]s. Mientras que la música occidental moderna distingue relativamente pocos tipos de escalas, los griegos usaban esta ubicación de tonos, semitonos e incluso la cuarta parte de tono para desarrollar un gran repertorio de escalas, cada una con un supuesto "ethos". No existe sin embargo ninguna evidencia que lleve a concluir que una secuencia de notas en una escala concreta corresponde "de forma natural" a una emoción particular o a una característica de la personalidad. Sin embargo, la idea griega de la escala (incluido su nombre) llegó hasta la música romana posterior y hasta la [[Edad Media]], pudiendo encontrarse un ejemplo, por ejemplo, en el [[sistema modal eclesiástico]].

A partir de las descripciones que han llegado a nuestros días desde los escritos de [[Platón]], [[Aristoxeno]] y, más adelante, [[Boecio]], podemos decir, aunque con ciertas precauciones, que los antiguos griegos, al menos los anteriores a Platón, escuchaban música principalmente monofónica, es decir, construida en melodías simples basadas en un sistema de modos o escalas, construidas bajo el concepto de que las notas debían ser colocadas entre intervalos consonantes. Está comúnmente aceptado en musicología que la armonía, en el sentido de un sistema desarrollado de composición en la que muchos tonos contribuyen al mismo tiempo a la expectación de resolución de la audiencia, fue inventada en la [[Edad Media]] [[Europa|europea]], y que las culturas antiguas no tenían un sistema desarrollado de armonía. Sin embargo, resulta obvio a partir del texto de Platón que los músicos griegos en ocasiones hacían sonar más de una nota al mismo tiempo, aunque esto aparentemente era considerado una técnica avanzada. El fragmento de ''Orestes'' claramente solicita que suene más de una nota al mismo tiempo. También existe un interesante estudio<ref>Kilmer.</ref> en el campo de la música de la antigüedad en el mediterráneo (descifrando escrituras musicales cuneiformes) que defiende la existencia de varios sonidos al mismo tiempo y de la invención teórica de una escala muchos siglos antes de que la escritura llegara a Grecia. Sin embargo, todo lo que se puede decir a partir de la evidencia existente es que, mientras que los músicos griegos sí que emplearon la técnica de hacer sonar varios tonos de forma simultánea, la forma más común y básica de la músca griega era monofónica.

Todo ello parece evidente si tenemos en cuenta los escritos de Platón:
{{Cita|La lira debería utilizarse junto con las voces (...) el músico y el pupilo creando nota por nota al unísono, con [[heterofonía]] y bordadas por la lira (...)|Platón<ref>Platón, ''Leyes'' 812d., citado por Henderson, p. 338.</ref>}}


== La música en la sociedad ==
== La música en la sociedad ==

Revisión del 15:52 2 oct 2009

Apolo con una lira representado en un Kílix del siglo V a. C..

La Música de la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro, en la música popular e incluso en baladas de poemas épicos. Juegaba por tanto un papel integral en las vidas de los habitantes de la antigua Grecia.

En la actualidad, constan significativos fragmentos sobre la anotación musical utilizada por los griegos[1][2]​ así como muchas referencias literarias a la música de la Antigua Grecia. A traves de las fuentes se ha podido investigar o, al menos, hacerse cierta idea, sobre cómo sonaba la música griega, su rol en la sociedad, las cuestiones económicas relacionadas con ese arte o la importancia social de los músicos. La propia actividad de tocar instrumentos musicales está presente a menudo en los dibujos encontrados en las cerámicas griegas. Por su parte, la propia palabra música procede de la denominación de las musas, las hijas de Zeus que, según la mitología griega, inspiraban todas las actividades creativas e intelectuales.

Sonido de la música de la Antigua Grecia

En un momento dado, Platón realizó esta crítica sobre la música moderna de su época:

Fotografía de la piedra original de Delfos en la que aparece el segundo de los dos himnos en honor a Apolo. La anotación musical se representa en los símbolos que aparecen de forma discontinua encima de la principal línea ininterrumpida de signos alfabéticos griegos.
Nuestra música estuvo una vez divida en sus formas correctas (...) No estaba permitido intercambiar los estilos melódicos de estas formas establecidas con otras. El conocimiento informaba el juicio y penalizaba la desobediencia. No había silbidos, ruidos no musicales, o palmas para aplausos. La regla era escuchar silenciosamente y aprender; niños, profesores y la multitud se mantenían en orden ante la amenaza del palo. (...) Pero luego, la anarquía no musical fue dirigida por poetas que tenían talento natural pero eran ignorantes de las leyes de la música (...) A través de la estupidez se engañaron en pensar que no había bien o mal en la música, que debía ser juzgada en función del placer que diese. Con sus obras y sus teorías infectaron a las masas con la presunción de creerse jueces válidos. Por lo que nuestros teatros, antes silenciosos, se volvieron vocales, y la aristocracia musical llevó a una perniciosa teatrocracia (..) el criterio no era música, sino una reputación por la habilidad promiscua y un espíritu de ruptura de las leyes.
Platón[3]

Podemos asumir a partir de sus referencias a las formas establecidas y a las leyes de la música que al menos parte de la formalidad del sistema armónico pitagórico había calado en la música griega, al menos cuando ésta era tocada por músicos profesionales en público. En su escrito, Platón estaría precisamente quejándose del alejamiento de esos principios hacia el "espíritu de ruptura de las leyes".

Entre los infractores estaría seguramente incluido Aristoxeno, que mantenía que las notas de la escala no debían juzgarse por la proporción matemática, como mantenían los pitagóricos, sino por el oído. En esencia, Aristoxeno dijo que dado que no podías oír la "música de las esferas" en cualquier caso, ¿por qué no simplemente cantar y tocar los sonidos buenos y razonables para nosotros? Esta filosofía tan simple subyace tras el movimiento posterior hacia el sistema temperado e incluso es comparable a la división de la música del siglo XX entre música tonal y música atonal.

Pan instruye a Dafnis en el uso de la flauta.

Por ello, jugar con aquello que "sonaba bien" violaba el uso adecuado del ethos de los modos. Es decir, los griegos habían desarrollado un complejo sistema que relacionaba características particulares de carácter emocional y espiritual con ciertos modos. Los nombres para los diversos modos derivaban de los nombres de las tribus y pueblos griegos, de los que se decía que su temperamento y sus emociones estaban caracterizados por el sonido único de cada modo. Por lo tanto, los modos dóricos eran "duros", los frigios "sensuales", y así en adelante. En otros lugares,[4]​ Platón comenta sobre el uso adecuado de los distintos modos: el dórico, el frigio, el lidio, etc. Es difícil para un oído moderno relacionar el concepto de ethos en la música excepto mediante la comparación con nuestra propias percepciones. Así, una escala menor se utiliza para la melancolía y una escala mayor para casi todo lo demás, desde la música alegre a la heroica. En realidad, hoy en día sería más comparable con el sistema de escalas usado en la India y conocido como raga, que percibe distintas escalas como más apropiadas para la mañana, otras para la tarde, y así en adelante.

Los sonidos de las escalas varían en función del lugar en el que se ubican los tonos y los semitonos. Mientras que la música occidental moderna distingue relativamente pocos tipos de escalas, los griegos usaban esta ubicación de tonos, semitonos e incluso la cuarta parte de tono para desarrollar un gran repertorio de escalas, cada una con un supuesto "ethos". No existe sin embargo ninguna evidencia que lleve a concluir que una secuencia de notas en una escala concreta corresponde "de forma natural" a una emoción particular o a una característica de la personalidad. Sin embargo, la idea griega de la escala (incluido su nombre) llegó hasta la música romana posterior y hasta la Edad Media, pudiendo encontrarse un ejemplo, por ejemplo, en el sistema modal eclesiástico.

A partir de las descripciones que han llegado a nuestros días desde los escritos de Platón, Aristoxeno y, más adelante, Boecio, podemos decir, aunque con ciertas precauciones, que los antiguos griegos, al menos los anteriores a Platón, escuchaban música principalmente monofónica, es decir, construida en melodías simples basadas en un sistema de modos o escalas, construidas bajo el concepto de que las notas debían ser colocadas entre intervalos consonantes. Está comúnmente aceptado en musicología que la armonía, en el sentido de un sistema desarrollado de composición en la que muchos tonos contribuyen al mismo tiempo a la expectación de resolución de la audiencia, fue inventada en la Edad Media europea, y que las culturas antiguas no tenían un sistema desarrollado de armonía. Sin embargo, resulta obvio a partir del texto de Platón que los músicos griegos en ocasiones hacían sonar más de una nota al mismo tiempo, aunque esto aparentemente era considerado una técnica avanzada. El fragmento de Orestes claramente solicita que suene más de una nota al mismo tiempo. También existe un interesante estudio[5]​ en el campo de la música de la antigüedad en el mediterráneo (descifrando escrituras musicales cuneiformes) que defiende la existencia de varios sonidos al mismo tiempo y de la invención teórica de una escala muchos siglos antes de que la escritura llegara a Grecia. Sin embargo, todo lo que se puede decir a partir de la evidencia existente es que, mientras que los músicos griegos sí que emplearon la técnica de hacer sonar varios tonos de forma simultánea, la forma más común y básica de la músca griega era monofónica.

Todo ello parece evidente si tenemos en cuenta los escritos de Platón:

La lira debería utilizarse junto con las voces (...) el músico y el pupilo creando nota por nota al unísono, con heterofonía y bordadas por la lira (...)
Platón[6]

La música en la sociedad

Representación de las musas danzando (siglo XVI).
Flatua de Pan o siringa.

La función de la música en la sociedad de la antigua Grecia estaba de cierto modo vinculada a su mitología: Anfión aprendió la música de Hermes, y luego construyó Tebas usando una lira de oro con la que podía colocar las piedras en su lugar tan sólo con el sonido que emitía. Orfeo, el maestro de música, tocaba su lira con tal maestría que podía hacer dormir a las bestias, y el mito de la creación del orfismo mostraba la creación a través de un mito en el que Rea tocaba un tambor, llamando la atención de los hombres sobre los oráculos de la diosa.[7]​ También encontramos a Hermes mostrando a Apolo su lira recién inventada con el caparazón de una tortuga,[8]​ o las propias victorias musicales de Apolo sobre Marsias y Pan.[9]

Hay muchas referencias que indican que la música era una parte integral de la precepción griega de cómo su raza había sido creada y de cómo sus destinos continuaban controlados y observados por los dioses. Por ese motivo, no es ninguna sorpresa que la música estuviese omnipresente en los Juegos Píticos, los Olímpicos, las ceremonias religiosas, actividades lúdicas, e incluso en los comienzos de los dramas a través del ditirambo, lírica coral dedicada al dios Dioniso.[10]

Puede ser que los verdaderos sonidos de la música que se escuchaba en los rituales, juegos, dramas, etc. sufriese algún tipo de cambio tras la dramática caída de Atenas en 404 a. C., al final de la Guerra del Peloponeso. En ese momento se produce una cierta "revolución" en la cultura griega, y es de esa época de cuándo data el lamento de Platón sobre los cambios acaecidos en la música.[11]​ Aunque se seguía valorando al virtuosidad instrumental, la queja de Platón incluía la atención excesiva a la música instrumental hasta el punto de que interfería con la voz humana que la acompañaba, apartándose por tanto del ethos tradicional de la música.

Instrumentos musicales de la antigua Grecia

Todos los instrumentos utilizados para crear cualquier tipo de música pueden ser divididos en tres categorías[12]​ basadas en el modo en el que se produce el sonido: cuerda, viento y percusión (excluyendo los instrumentos electrónicos utilizados en la actualidad). Bajo este sistema, los instrumentos de cada uno de esos tipos pueden dividirse en subtipos en función de la forma en que se extrae el sonido. A continuación se enumeran algunos de los instrumentos utilizados para crear música en la antigua Grecia:

Representacíon tardía romana de una mujer tocando la cítara.
Recreación de un hydraulis.
  • La lira: Instrumento de cuerda pulsada, con forma de ábaco, que originalmente se construía utilizando como caja caparazones de tortuga, y en el que había unas siete o más cuerdas afinadas para que hiciesen sonar las notas de cada uno de los modos. La lira se usaba para acompañar a otros instrumentos, o bien por sí misma para recitar canciones.
  • La cítara: Instrumento parecido aunque algo más complicado que la lira. Tenía un marco en forma de caja en la que las cuerdas se estiraban desde la cruceta superior hasta la caja de resonancia ubicada en la parte baja. Se mantenía vertical y se tocaba con un plectro. Las cuerdas podían afinarse ajustando cuñas de madera.
  • El aulos, instrumento parecido a un oboe doble en el que ambos instrumentos de viento se tocaban al mismo tiempo. Las reconstrucciones modernas indican que producían un sonido parecido al de un clarinete. Existe, sin embargo, cierta confusión acerca de la naturaleza exacta del instrumento, puesto que según la descripción podría ser de lengüeta simple o doble.
  • La flauta de Pan, también conocida como siringa (en griego συριγξ), era un instrumento musical antiguo que se basaba en el principio de la resonancia acústica en un tubo taponado. Consistía en una serie de tubos de longitud variable que se afinaba cortando los tubos a la longitud deseada. El sonido se produce soplando a través de la única abertura del tubo.
  • El hydraulis, instrumento de viento que se manejaba desde un teclado, precursor del actual órgano tubular. Tal y como indica su nombre, el instrumento utilizaba el agua para mantener un flujo constante de aire a través de sus tubos. Han pervivido dos descripciones detalladas del instrumento: la de Marco Vitruvio[13]​ y la de Herón de Alejandría.[14]​ Estas descripciones se centran principalmente en el mecanismo del teclado y en la forma en la que el instrumento recibía el necesario flujo de aire. Por otro lado, en 1885 fue descubierto en Cartago un modelo en cerámica bien preservado. El agua y el aire entran en el instrumento y llegan juntos a la cámara eolia. A continuación, el aire comprimido entra en un compartimento situado en la parte superior de la cámara eólica, y desde aquí, se distribuye hacia los tubos del órgano. El agua, después de haber sido separada del aire, deja la cámara eólica conforme va entrando en ella. A continuación, el agua impulsa una rueda, que a su vez mueve un cilindro musical. Para hacer funcionar el órgano, la llave que permite el paso del agua al interior del instrumento debe estar abierta (lo que hace que el agua fluya continuamente).
  • La corneta o trompeta aparece en diversas ocasiones en La Eneida de Virgilio. Podemos asumir que los griegos y hacían uso de este instrumento, y no sólo de las conchas de mar, sino incluso de instrumentos elaborados con metal llamados salpinx. Diversas fuentes mencionan este instrumento de metal con una boquilla de hueso y aparecen en diversas pinturas.

Todos estos intrumentos llegaron también de una u otra forma a la música de la Antigua Roma.

Notas

Representación del siglo XVII de las musas griegas Clío, Euterpe y Talía tocando la flauta transversa, presumiblemente la photinx griega.
  1. Henderson, p. 327.
  2. Ulrich, p. 16.
  3. Platón, Leyes.
  4. Platón, República, citado en Strunk, pp. 4-12.
  5. Kilmer.
  6. Platón, Leyes 812d., citado por Henderson, p. 338.
  7. Graves, p. 30.
  8. Graves, p. 64.
  9. Graves, p. 77.
  10. Ulrich, p. 15.
  11. Henderson p. 395.
  12. Olson, pp. 108-109.
  13. Marco Vitruvio, De Architectura x, 8.
  14. Herón de Alejandría, Pneumatica, I, 42.

Referencias

  • Aristoxenus, The Harmonics of Aristoxenus, translated by H. S. Macran (Oxford, Calrendon, 1902; facs. Hildesheim, G. Olms, 1974).
  • Boethius: Fundamentals of Music. (De institutione musica), ed. C. Palisca, trans. C. Bower. Yale 1989.
  • Graves, Robert (1955). The Greek Myths, Mt. Kisco, New York: Moyer Bell.
  • Henderson, Isobel (1957). "Ancient Greek Music" in The New Oxford History of Music, vol.1: Ancient and Oriental Music," Oxford, Oxford University Press.
  • Kilmer, Anne Draffkorn and Richard L. Crocker. (1976) Sounds from Silence: Recent Discoveries in Ancient Near Eastern Music. (CD BTNK 101 plus booklet) Berkeley: Bit Enki Records.
  • Olson, Harry F. (1967) Music, Physics and Engineering, New York: Dover reprint.
  • Plato. Laws, (700-701a).
  • Plato. Republic, (398d-399a).
  • Strunk, Oliver; Leo Treitler, and Thomas Mathiesen, eds., Source Readings in Music History: Greek Views of Music. (W.W. Norton & Company; Revised edition (September 1997).
  • Trehub, Sandra (2000). "Human Processing Predispositions and Musical Univsals" in The Origins of Music Wallin, Nils L. Björn Merker and Steven Brown (ed.). Cambridge MA: MIT Press.
  • Ulrich, Homer and Paul Pisk (1963). A History of Music and Musical Style, New York: Harcourt Brace Jovanoich.
  • Virgil, The Aeneid (trans. John Dryden).
  • Wellesz, Egon (ed.). Ancient and Oriental Music (Oxford University Press, 1999 edition)
  • Williams, C.F. (1903). The Story of the Organ, New York: Charles Scribner & Sons.