Deporte en Andalucía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:40 16 jul 2014 por 212.225.170.74 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El deporte ha adquirido una importancia cada vez mayor en la sociedad andaluza, experimentando en su evolución importantes transformaciones que han conducido a una mejora y a una extensión de su práctica.

Regulación del deporte en Andalucía

La Constitución Española hace mención expresa al mismo en el apartado 3 del artículo 43: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. El estatuto de autonomía se hace eco de esta capacidad y en su artículo 73 del Capítulo II dice: Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de deportes y de actividades de tiempo libre, que incluye la planificación, la coordinación y el fomento de estas actividades, así como la regulación y declaración de utilidad pública de entidades deportivas.

Con esta finalidad se aprueba la Ley 6/1998, de 14 de diciembre, del Deporte, que trata de reforzar los derechos de los ciudadanos, en general, y de los deportistas, en particular, a practicar el deporte:

Otro aspecto a destacar es el Registro Andaluz de Entidades Deportivas que tiene por objeto la inscripción de las entidades deportivas con domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

  • El título III de la ley se ocupa de la regulación de las entidades deportivas andaluzas, que, son clasificadas en:
    • Clubes
    • Federaciones
    • Entes de promoción deportiva.
  • El título IV regula la práctica deportiva.
  • El título V versa sobre la docencia y titulaciones.
  • En el título VI tiene por objeto el tratamiento de las instalaciones deportivas.
  • El título VII trata del régimen sancionador del deporte incorporando criterios fundamentales del mismo.
  • En el título VIII se introduce como novedad la conciliación extrajudicial en el deporte, creando la Junta de Conciliación del Deporte Andaluz, como uno de los instrumentos para resolver las cuestiones litigiosas surgidas entre los deportistas, técnicos, jueces o árbitros, entidades deportivas andaluzas, asociados y demás partes interesadas.

Clubes andaluces en competiciones españolas de alto nivel

Fútbol:

En la Primera División Española de Fútbol militan en la actualidad seis equipos:

En la Segunda División Española de Fútbol militan en la actualidad cuatro equipos:

Otros equipos andaluces que han militado en alguna ocasión en la máxima categoría española son:

Baloncesto:

En baloncesto militan en la ACB:

  • El Unicaja Málaga primer equipo andaluz en ganar un título nacional e internacional y en vencer a un equipo de la NBA.
  • El Cajasol.

Otros equipos andaluces que han militado en alguna temporada en la Liga española o en la ACB son:

Balonmano: En balonmano, Andalucía está representada por un equipo en la Liga Asobal, máxima categoría del balonmano nacional:

  • El Angel Ximenez Puente Genil.

Otros equipos andaluces que han militado en alguna ocasión en la máxima competición nacional han sido:

Voleibol: En el voleibol español destaca el equipo andaluz Unicaja Almería, que es el equipo más laureado de la Superliga masculina de voleibol de España, categoría en la que actualmente milita.

Tenis de mesa: En tenis de mesa, hay dos equipos; el Cajasur Priego Tenis de mesa y el Caja Granada Tenis de mesa, máximo exponente y representante de este deporte en España, el cual ha ganado más de 20 ligas (casi todas consecutivas) y 14 Copas del Rey (también consecutivas). Cuando estos dos equipos se enfrentan saltan chispas, ya que, este es el derbi más importante del país en este deporte y ya que ambos equipos, son los máximos dominadores de la Liga ENEBE, en los últimos años.

Organización de grandes eventos deportivos en Andalucía

En Andalucía ha sido y es partícipe en la organización de grandes competiciones deportivas. Entre éstos podemos destacar los siguientes:

Además destacar que la ciudad de Sevilla se ha postulado en varias ocasiones para la organización de los JJ.OO de verano, y la ciudad de Granada para la organización de los JJ.OO de invierno.

Selección de fútbol

Andalucía tiene una Selección de fútbol, que no juega partidos de competición oficial, aunque ha jugado varios partidos amistosos con diferentes países. No goza de un seguimiento masivo, debido a lo esporádicos de estos partidos amistosos y a su falta de participación en competición oficial alguna.

El Deporte Autóctono

En Andalucía existe un deporte autóctono: el bolo andaluz o bolo serrano. Se trata de un juego muy arraigado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, y se le calcula entre cuatro y seis siglos de antigüedad. Es especialidad deportiva desde 1998, año en el que el juego se regla federaticamente por la Federación Andaluza de Bolos. Desde 2010 es un deporte de ámbito nacional, declarado así por la Federación Española de Bolos gracias a la existencia de clubes y deportistas federados fuera de Andalucía. Debido al fenómeno de la emigración existen deportistas e instalaciones para la práctica de este deporte al menos en otras cinco comunidades autónomas: Aragón, Castilla y la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

Otros deportes

Destaca Tarifa como centro de relevancia mundial en competiciones y desarrollo de surf, kitesurf y windsurf. También cabe mencionar otros deportes como el golf en las zonas costeras o la hípica en el interior.

Fútbol

En la Primera División militan cinco equipos: Córdoba CF, Granada CF, Málaga CF, Sevilla FC, UD Almería.

En la Segunda División militan tres equipos: Real Betis, Real Jaén, Recreativo de Huelva.

En Segunda División B, el grupo IV comprende a equipos como el Cádiz CF, CD El Palo o el Écija Balompié.

En Tercera División, el grupo IX comprende a los equipos de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga, mientras que en el grupo X se encuadran los clubes de Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla y Lucena

La Selección de fútbol de Andalucía es un combinado de jugadores andaluces de Primera y Segunda División, que anualmente juega un partido organizado por la Federación Andaluza de Fútbol, generalmente en época navideña y contra un equipo nacional asociado a la FIFA.

Baloncesto

En la Liga ACB participan el Unicaja Málaga y el Cajasol de Sevilla. En la Euroliga, el Unicaja Málaga.

Balonmano

En la Liga ASOBAL participan el Balonmano Antequera, 12ª en la Liga Asobal 2006-2007, el Keymare Almería, 11ª y el Algeciras Balonmano, situado como mejor club andaluz actual y actual semifinalista de la Copa del Rey de Balonmano. En División de Honor B, juegan el Prasa Pozoblanco y el ARS Palma del Río. Cada año se celebra la Copa de Andalucía, y el vigente campeón es el Balonmano Antequera.

Natación

En Andalucía todos los años se celebran los campeonatos provinciales de natación para niños, en el campeonato de Málaga, el equipo de Vélez Málaga quedó el primero por puntos, seguido del Club La Boutique del Neumático de Antequera. Pero hubo una confusión durante la competición, en realidad el Club La Boutique del Neumático de Antequera quedó en primer lugar.

Otros deportes

Rugby, badminton, hockey, volleyball, rally y esquí de montaña son otras aficiones deportivas de los andaluces

Enlaces externos

Referencias

  1. ABC (ed.). «El Málaga a la UEFA, con sufrimiento». Consultado el 25 de agosto de 2011.