Ir al contenido

Cuéntame cómo pasó (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:35 28 jul 2020 por 67.206.202.4 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Cuéntame cómo pasó es una serie de televisión emitida por la Televisión Pública Argentina que se estrenó el 21 de agosto de 2017, basada en la serie española homónima.[1]​ El 21 de diciembre de 2017 se emitió el final de la tira, Horacio Levin dejó de ser el director de la emisora estatal.[2]

Sinopsis

La serie intercaló los hechos históricos más trascendentes del país austral con las idas y venidas de una familia afincada en los suburbios de Buenos Aires. La narración mezcló imágenes documentales del archivo histórico del canal con las escenas interpretadas por los actores,[3]​ entre 1974 y 1983. Los viernes hubo un programa especial en el que se repasaron las escenas más destacadas de la semana y se debatió sobre el contexto histórico en el que se enmarcan.

Reparto

Principal

Participaciones

  • Iván Espeche como Parisi
  • Fabio Di Tomaso como Armando
  • Alejo García Pintos como Néstor
  • Hugo Arana como Pedro
  • Daniel Dibiase como Ernesto Ferrari
  • Irene Almus como Rosa
  • Marcos Cartoy Díaz como Rubén
  • Ian Guinzburg como Nacho
  • Valentina Posleman como Analía
  • Luciana Ulrich como Elena
  • Celeste Manzoli como Virginia
  • Daniela Nirenberg como Cecilia
  • Adrian Lázare como Hernán
  • Andrea Garrote como Carmen
  • Céleste García Satur como Ana
  • Marcelo D'Andrea como Ángel
  • Florencia Prada como Marita
  • Juan Sebastián Rodríguez como Alex
  • Roxana Berco como Mirta
  • Daniel Alvaredo como Hernández
  • Andrés Zurita como Pastor
  • Néstor Sánchez como Médico
  • Juan Sebastián Cruz
  • Bárbara Culotta
  • Rosario Jaimes
  • Marcelo Gabriel Zygier
  • Gustavo Bonfigli
  • Julieta Dora
  • Carlos Scornik
  • Sabrina Zelaschi
  • Patricio Ramos
  • Diego Cacopardo
  • Esteban Presa
  • Fernando Rodríguez Dabove
  • Alejandro Viola
  • Gervasio Usaj
  • Agustín Ovati
  • Juan Cruz Blasco
  • Gabriel Daneri
  • Patricio Gonzalo
  • Max Accavallo
  • Lucas Di Conza
  • Lighuen Apes
  • Fabián Rendo
  • Tomás Daumas
  • Luz Palazón
  • Viviana Puerta
  • Héctor Pazos
  • Gaby Ferrero
  • Mauricio Macukatín
  • Juan Pablo Brianza
  • Luis De Almeida
  • Ezequiel Frezotti

Narrador

Ficha técnica

  • Una Producción De: Televisión Pública Argentina
  • Autores: Marisa Grinstein – Liliana Escliar
  • Iluminación: Ezequiel Perazzo – Gustavo Nakamura
  • Sonido: Mariano Mabras - Octavio Morelli
  • Escenografía: Pablo Meireles
  • Ambientación: Tomas Garrahan - Paola Giai
  • Vestuario: Ana Markarián
  • Coloristas: Nicolás Rada – Antonio Marco
  • Producción General: Patricia Moser – Gustavo Villamagna
  • Asistentes De Dirección: Daniel Mautone – Mariela Osorio
  • Post-producción de Sonido: Diego Mustica – Adrián Barnes - Federico Alegre
  • Edición y Musicalización: Alejandro Parysow – Santiago Parysow
  • Equipo de Producción : Dinka Thorry – Victoria Pérez - Sebastián Pannucci - Ignacio Cari Dechat - Lorena Cruz - Federico Ares Manson - Carlos Durigoni - Ricardo Otonne
  • Asesora Artística: Andrea Stivel
  • Dirección: Jorge Bechara – Daniel Galimberti

Debate

Promoción

La primera promo fue lanzado el 26 de julio de 2017. El 14 de agosto de 2017 hizo su presentación en el CCK.

Acontecimientos

A lo largo de la serie, se han mostrado muchos acontecimientos de la historia de Argentina, tanto políticos como sociales. He aquí algunos:

1974

La serie comienza con la muerte del entonces presidente constitucional Juan Perón (1895-1974) el 1° de julio de 1974.

1975

1976

El 24 de marzo de 1976, La junta militar integrada por Videla, Massera y Agosti derrocaron a María Estela Martínez de Perón.

1977

1978

1979

1980

1981

1982

El 2 de abril de 1982 se inicia la Guerra de las Malvinas, duró 74 días. Tras la derrota contra el Reino Unido, Leopoldo Galtieri renunció la presidencia.

1983

Archivo:Alfonsin-asume-1983.jpg
El final transcurre en la asunción presidencial de Raúl Alfonsín (1927-2009) el 10 de diciembre de 1983.

Premios y nominaciones

Premios Tato

Año Categoría Nominado Resultado
2017 Ficción diaria-Drama Cuéntame cómo pasó Ganadora
Mejor Actriz Protagónica-Ficción Diaria Malena Solda Nominada
Mejor Actor Protagónico-Ficción Diaria Nicolás Cabré Nominado
Mejor Actriz de reparto Leonor Manso Ganadora
Mejor Actor de reparto Osvaldo Santoro Nominado
Mejor Guion Original de Ficción Liliana Escliar-Marisa Grinstein Nominadas
Mejor Dirección de Arte en Ficción Ezequiel Perazzo-Gustavo Nakamura Ganadores
Mejor Vestuario en Ficción Ana Markarián Nominada
Mejor Dirección de Fotografía en Ficción Ezequiel Perazzo-Gustavo Nakamura Nominados
Mejor Edición en Ficción Santiago Parysow-Alejandro Parysow-Alejandro Alem-Nicolás Rada-Diego Mustica Nominados
Mejor Dirección en Ficción Jorge Bechara-Daniel Galimberti Nominados

Premios Martín Fierro

Año Categoría Nominado Resultado
2018 Ficción diaria Cuéntame cómo pasó Nominada
Actor Protagonista de Ficción Diaria Nicolás Cabré Nominado
Director Jorge Bechara-Daniel Galimberti Nominados
Cortina Musical "Los sueños del ayer" Ganadora

Premios Fund TV

Año Categoría Resultado
2018 Ficción diaria Ganadora

Referencias

Enlaces externos