Ir al contenido

Cunard White Star Line

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:02 26 sep 2020 por 190.6.148.114 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cunard-White Star Line Ltd.
Tipo Naviera
Industria Transporte marítimo
Fundación 1934
Disolución 1949
Sede central Southampton, Reino Unido
Administración Cunard Line (62%) y White Star Line (38%)
Etiqueta para maleta del RMS Queen Mary, de la Cunard White Star.

La Cunard-White Star Line Ltd fue una compañía naviera británica que surgió por la fusión de dos navieras: la Cunard Line y la White Star Line en 1934. Fue uno de los principales operadores de transatlánticos entre 1934 y 1949.

Principalmente conocida por ser la propietaria de los transatlánticos Aquitania, Berengaria, Britannic Caronia, Georgic, Majestic, Mauretania, Olympic, Queen Elizabeth y Queen Mary.

Fue disuelta el 31 de diciembre de 1949 después de que la Cunard adquiriera el 38% de la Cunard-White Star que le pertenecía a la White Star y que aún no poseía, y adquiriera los activos y operaciones de ésta, volviendo a ser únicamente la Cunard Line.

Historia

Comienzos

Archivo:RMS Britannic (1929).jpg
MV Britannic.

A principios de los años 1930 la Cunard Line y la White Star Line estaban en graves dificultades financieras debido a la Gran Depresión, la caída del número de pasajeros y la avanzada edad de sus flotas. Los nuevos transatlánticos alemanes el SS Bremen y el SS Europa amenazaban el poderío en la travesía del Atlántico que tenían estas dos compañías.

Situación de la White Star Line

La White Star Line se encontraba en terribles dificultades financieras, debido principalmente a una oferta pública de adquisición fallida por Lord Kylsant, que casi llevó al total colapso de la White Star. Kylsant, quien también había comprado los astilleros Harland & Wolff, intentó comprar la White Star con dinero que él y su compañía no tenían. Fue sentenciado a un año de prisión en 1931.[1]

Estados Unidos recortó drásticamente la cantidad de recepción de inmigrantes; y el negocio principal de la White Star era el transporte de inmigrantes, así que esto le dejó pérdidas significativas. Los planes de construcción del RMMV Oceanic, un nuevo transatlántico de 300 m de eslora, fueron más tarde desechados, y se construyeron el MV Britannic y el MV Georgic, estos fueron los últimos barcos de la White Star Line.

Situación de la Cunard Line

RMS Aquitania.

La principal competencia durante los años 1920 de la White Star fue la Cunard Line. Tras las nuevas adquisiciones de la NDL Lines (Norddeutscher Lloyd), el SS Bremen y el SS Europa, la Cunard había decidido construir una nueva generación de transatlánticos diseñados principalmente para competir con los de la competencia alemana, a pesar de que la White Star Line también tenía planes propios para construir el transatlántico Oceanic de 60.000 toneladas; a pesar también de sus problemas financieros.

John Brown & Company comenzó a construir el nuevo barco de 81.000 toneladas de la Cunard, y su quilla fue puesta el 27 de diciembre de 1930. El nombre del buque, Queen Mary, se mantuvo en secreto hasta su lanzamiento, y sólo era conocido como el casco número '534'. La construcción se detuvo en 1931 debido a las condiciones económicas.

En 1934 la White Star Line estaba a punto del colapso y el gobierno británico expresó su preocupación por posibles pérdidas de empleo. El casco '534' había estado detenido durante dos años y medio, y David Kirkwood (parlamentario por Clydebank) hizo una petición en la Cámara de los Comunes para una financiación para terminar el barco y reactivar la economía británica. El gobierno ofreció un préstamo a Cunard de £3 millones para completar el casco '554' y un adicional de £5 millones para construir un segundo barco, con la condición de que se fusionara con la White Star.

El acuerdo se completó el 30 de diciembre de 1933. La Cunard White Star Limited fue creada el 10 de mayo de 1934, la White Star Line contribuyó con 10 barcos a la nueva empresa, mientras que la Cunard lo hizo con 15. Un año después de esta fusión, el RMS Olympic, el último de su clase, fue retirado; al igual que el RMS Mauretania. El Queen Mary fue terminado en 1936

Era dorada

En 1936 se unió a la flota de la Cunard-White Star el RMS Queen Mary, el cual fue un gran desafío para la compañía para sustituir al Mauretania. Era el barco más grande y el más rápido (hasta 1948). La imponente nave de 312 m de eslora y 36,14 m de manga desplazaba un total de 81.237 toneladas de registro bruto, propulsadas por 16 turbinas a vapor que generaban 160 mil caballos de potencia en sus cuatro ejes, lo que le proporcionaba una velocidad de 30 nudos. La nave contaba con 776 camarotes de primera clase, 784 de clase turista y 579 de 3.ª clase. El viaje inaugural, cubriendo la ruta Southampton-Cherburgo-Nueva York, fue pautado para el 27 de mayo. Pese a lo que se pensaba, no pudo quebrar el récord de la ruta, debido al mal tiempo reinante. Luego de este primer viaje, permaneció en dique seco todo el mes de julio mientras se hacían ajustes en las turbinas y los ejes de las cuatro hélices. Al reanudar la navegación, el Queen Mary quebró el récord de velocidad y le arrebató la Banda Azul a su rival francés el SS Normandie.

En 1939 entró en servicio el nuevo RMS Mauretania, y el año siguiente el RMS Queen Elizabeth imponiéndose en el mercado.

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, gran parte de la flota fue requisada por el Almirantazgo Británico, entre ellos el Queen Mary, el Queen Elizabeth y el Aquitania, los cuales sobrevivieron, pero muchas de las naves secundarias se perdieron. Tanto el RMS Lancastria como el RMS Laconia fueron hundidos con grandes pérdidas de vidas. Los 'Queens' eran frecuentemente abordados por celebridades, empresarios y políticos. Además de que se convirtieron en un icono de la época.

Disolución

El Queen Elizabeth arribando al puerto de Cherburgo (Francia), 1966.

En 1947, Cunard adquirió el 38% de la compañía que aún no poseía, y el 31 de diciembre de 1949 adquirió los activos y operaciones de la Cunard White Star, y volvió a usar solamente el nombre de "Cunard".

Tanto el Britannic como el Georgic continuaron navegando con los colores tradicionales de la ya desaparecida White Star Line. Durante los años 1950, Cunard se encontraba en muy buena posición para aprovechar el aumento de los viajes del Atlántico Norte. Los 'Queens' fueron una importante fuente generadora de divisas de EE.UU. para Gran Bretaña. Desde 1950 a 1968 se izó en los buques de la Cunard la bandera de la White Star Line.

Flota

Barco Construcción Años de servicio para la Cunard White Star Tonelaje
Mauretania (1906) 1906 1934-1935 31 938 t
Adriatic 1907 Nunca entró en servicio 24 541 t
Olympic 1911 1934-1935 45 324 t
Ceramic 1913 1934 18 400 t
Berengaria 1913 1934–1938 51 950 t
Homeric 1913 1934–1935 35 000 t
Aquitania 1914 1934–1949 45 650 t
Majestic 1914 1934-1936 56 551 t
Scythia 1921 1934–1958 19 700 t
Samaria 1922 1934–1949 19 700 t
Laconia 1922 1934–1942 19 700 t
Antonia 1922 1934–1942 13 900 t
Austonia 1922 1934–1942 13 900 t
Lancastria 1922 1934–1940 16 250 t
Doric 1923 1934–1935 16 484 t
Franconia 1923 1934–1956 20 200 t
Aurania 1924 1934–1942 14 000 t
Carinthia 1925 1934–1940 20 200 t
Ascania 1925 1934–1956 14 000 t
Alaunia 1925 1934–1942 14 000 t
Calgaric 1927 Nunca entró en servicio 16 063 t
Laurentic 1927 1934-1936 18 724 t
Britannic 1929 1934–1949 26 943 t
Georgic 1932 1934–1949 27 759 t
Queen Mary 1936 1936–1949 80 750 t
Mauretania (1938) 1939 1939–1949 37 750 t
Queen Elizabeth 1940 1940–1949 83 650 t
Media 1947 1947–1949 13 350 t
Parthia 1947 1947–1949 13 350 t
Caronia 1949 1949-1968 34 200 t

Referencias

  1. Cunard White Star Line en titanic-titanic.com. Consultado el 31 de marzo de 2011.

Véase también

Enlaces externos