Ir al contenido

Camino de Tours

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:45 1 sep 2013 por Jules* (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pulsa sobre las ciudades para más información.

La via Turonensis (o vía de Tours) es el nombre latino de una de las cuatro rutas en Francia del Camino de Santiago, la más septentrional. Parte de la Torre de Santiago en París, atraviesa Orleans, Tours, Poitiers y Burdeos. En la etapa de Ostabat, se le unen la via Lemovicensis y la via Podiensis, a la altura de La encrucijada de Gibraltar. Cruza la frontera española por el Puerto de Roncesvalles, donde toma el nombre de Camino navarro. Se encuentra con la via Tolosana en Puente la Reina y, a partir de esa etapa, prosigue su ruta hasta Santiago de Compostela bajo el nombre de camino francés.

Historia

En el capítulo primero de su Guía del Peregrino (siglo XII), Aimery Picaud describe así la via Turonensis :

« Hay cuatro rutas que, llevando a Santiago, se reúnen en una sola en Puente la Reina, en territorio español ; [… … …], otra más pasa por San Martín de Tours, Saint-Hilaire de Poitiers, Saint-Jean-d'Angély, Saint-Eutrope de Saintes et la ciudad de Burdeos. »

Reuniendo en París a los peregrinos a Santiago (o jacquets) llegados del norte y del noreste de Europa, el « gran camino de Santiago » alcanzaba, por Orléans o Chartres, el célebre santuario de Saint-Martin de Tours, que le valió el nombre de via Turonensis.

Es de la iglesia medieval de Saint-Jacques-de-La-Boucherie en París de donde partieron millones de peregrinos en dirección a Santiago de Compostela. Al salir de París, Saint-Jacques de Montrouge abría la ruta de Étampes.

Después del Poitou, muy querido por Aimery Picaud, y las maravillas románicas de las iglesias de Saintonge, los héroes épicos retomaban vida en los sanctuarios de Burdeos, Blaye y Belin, dando a los jacquets la fuerza para afrontar la árida travesía de las Landas y las alturas del puerto de Roncesvalles, para alcanzar por fin la tierra del Apóstol Santiago, por Pamplona, al unirse al Camino francés en Puente la Reina.

El camino principal

París, Torre de Saint Jacques.
  • París, barrio del Châtelet. El punto de partida se sitúa a la altura de la torre de Saint-Jacques, vestigio de la iglesia medieval de Saint-Jacques-de-La-Boucherie, después siguen por la calle Saint-Jacques a la iglesia de Saint-Jacques du Haut-Pas. Se prosigue por la rue de la Tombe-Issoire

Essonne

Eure-et-Loir

Loiret

Catedral de Orleans, el Loira.

Loir-et-Cher

Indre-et-Loire

Castillo Real de Amboise.

Vienne

Deux-Sèvres

Iglesia de Melle.

Charente-Maritime

Archivo:Abbaye Royale Saint-Jean-d'Angely.jpg
Abadía Real de Saint-Jean-d'Angely.

Gironda

Burdeos, basílica de St Michel.

Landas

La abadía de Arthous en Hastingues.

Pirineos Atlánticos

Variantes

de París a Tours por Chartres

El castillo de Rambouillet

de Poitiers a Burdeos por Angulema

Catedral de San Pedro de Angulema.

Véase también

Enlaces externos