Ir al contenido

Bombardier Transportation

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:26 26 oct 2019 por 81.0.5.112 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bombardier Transportation
Tipo Subsidiaria, propiedad de Bombardier Inc.
Industria transporte ferroviario
Forma legal Gesellschaft mit beschränkter Haftung
Fundación 1974
Sede central Alemania Alemania, Berlín
Presidente y Director de Operaciones Laurent Troger
Productos Ferrocarriles
Locomotoras
Carros de ferrocarril
Tranvías
Ingresos 6 590 millones de USD (2007)
Propietario Bombardier Inc.
Empleados 36 000[1]
Empresa matriz Bombardier Inc.
Miembro de i-Trans Clúster, Association of German Transport Companies, Unión Internacional del Transporte Público, Verband der Bahnindustrie, Allianz pro Schiene, Deutsches Verkehrsforum y mofair
Coordenadas 52°30′06″N 13°22′33″E / 52.50178889, 13.37578889
Sitio web Bombardier Transportation

Bombardier Transportation es una empresa dividida co-dependiente de la empresa canadiense Bombardier Inc. que se dedica a la venta y fabricación de equipos de ferrocarril, siendo una de las más grandes en el mundo.[2]​ Tiene su sede en Berlín, Alemania, y su actual presidente es André Navarri.[3]

Historia

En 1970, Bombardier compró la compañía austriaca Lohner-Rotax, un fabricante de material ferroviario que hizo que se adentrara en el negocio del transporte ferroviario.[4]

Bombardier Transportation en Estados Unidos

En los primeros años de 1980 se caracterizó por la apertura del mercado norteamericano para la empresa. En 1980, Bombardier construyó una fábrica en el norte de Estados Unidos, con el fin de hacer una oferta sobre los contratos en este país una cláusula de todo el contenido local. En 1995, la compañía construyó otra empresa en Plattsburgh, Nueva York, cuya capacidad de producción se duplica en 1998. Estas dos plantas están cerca de su sede en Montreal, Canadá. En 1982, Bombardier recibe un pedido de 825 coches para el metro de Nueva York, es el mayor contrato previamente otorgado a un fabricante canadiense. En 1984 compró la planta de Alco en Auburn (Nueva York), dándole acceso a la tecnología de motores diesel de locomotoras. En 1985 creó una filial en los Estados Unidos, responsable de la comercialización en este país de los sistemas de transporte integrados. Bombardier abandona la construcción de locomotoras en América del Norte en 1989, pero no abandona la construcción de ferrocarriles.

La sociedad adquiere posteriormente varias empresas de construcciones ferroviarias. En primer lugar, la BN en Bélgica en 1988, la ANF-Industrie en Francia en 1989 y la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril en México. Bombardier adquirió también UTDC en 1992 a Canadá, donde cubre todas las actividades relacionadas con el marketing, diseño, ingeniería y gestión de proyectos llave en mano de sistemas de transporte de su filial en el mismo campo en los Estados Unidos para formar una nueva división en Ontario, Canadá. Por último en Alemania, donde compró Waggonfabrik Talbot GmbH en 1995 y el Deutsche Waggonbau AG en 1998.

En 1987 Bombardier firma un acuerdo de cooperación con Alstom para la comercialización de trenes de alta velocidad en América del Norte, y su construcción en caso de adquisición.

Bombardier Transportation en México

Bombardier también tiene una planta en México que antes era de la empresa C.N.C.F. o Concarril (Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril),[5]​ que ha cumplido 25 años en este país.[6]​ La planta mexicana de Bombardier, localizada en Ciudad Sahagún Hidalgo ha rehabilitado en 1995, 1996, 1998 y 1999 los trenes del Metro de la Ciudad de México modelo MP-68 que circulan en las líneas 5, 7 y B. Anteriormente, la planta canadiense Bombardier había fabricado los trenes del Metro de México D.F. modelo NC-82 que circularon por mucho tiempo en la Línea 2 y que posteriormente fueron movidos a la Línea 5 y un menor número a la Línea 1. En el 2007 el menor número de trenes NC-82 de la Línea 1 fue movido a la línea 5 y posteriormente a la Línea 9. Bombardier también fabricó trenes TE-90, TE-95 y TE-06 para el Tren Ligero de la Ciudad de México.

En 1998, ya con el nombre Bombardier Transportation México, entrega 9 trenes de rodadura férrea para el Metro de la Ciudad de México, modelo FM-95A.

En 2001, Bombardier firma un consorcio con CAF para construir y arrendar 45 trenes de rodadura neumática (NM-02) para México, dichos trenes fueron diseñados por CAF, 35 de ellos fueron construidos por Bombardier Transportation México y 10 por CAF. Estos trenes en su mayoría circulan por la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, mientras que otros circulan por la Línea 7 del metro de la misma ciudad.

Bombardier Transportation en España

Bombardier tiene plantas en España. En concreto, en Madrid capital, Alcobendas (Madrid) y en Valle de Trápaga (Vizcaya), y centros de mantenimiento por toda la península, dedicadas ambas a la fabricación, montaje y mantenimiento de equipos de propulsión para trenes de todo tipo. Sus principales clientes y trenes con participación de Bombardier en España son:

  • Renfe: trenes de alta velocidad AVE s102, AVE s112, S130, locomotoras S253 de mercancías, trenes de cercanías UT series 446 y 447 y trenes regionales TRD S594.
  • FGC: Series 112, 213
  • FGV: tranvía de Valencia, de Alicante y UT3900

Asimismo tiene una división de señalización ferroviaria encargada de la instalación de enclavamientos electrónicos para Metro de Madrid, Metro de Barcelona, ADIF y otras administraciones.

Véase también

Referencias