Ir al contenido

Asarum europaeum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:10 11 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ásaro
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Piperales
Familia: Aristolochiaceae
Género: Asarum
Especie: A. europaeum
L.
Distribución
distribución natural
distribución natural

Asarum europaeum , es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las aristoloquiáceas.

Detalle de la flor

Distribución y hábitat

Es una planta vivaz que crece en Europa septentrional y central y en Asia occidental. En España se encuentra en Cataluña. Coloniza bosques de árboles frondosos y lugares umbríos y húmedos.

Características

Planta vivaz, herbácea, perenne de 10-15 cm de altura que forma grandes colonias. Tiene tallo rastrero con pequeñas ramillas. Hojas reniformes largamente pecioladas de 5-8 cm de diámetro, de color verde reluciente por arriba y verde pálido por abajo. La flor es solitaria de color púrpura, campanulada y velluda que florece entre mayo y agosto.

Propiedades

Principios activos: Aceite esencial (1%): asarona, aldehido arisílico, metil-eugenol, acetato de bornilo, terpenos, sesquiterpenos, diasarona. Alcaloides: asarina. Ácido ascórbico, vitamina B1. Otras fuentes: Aceite esencial, sacarosa, alcanfor, asarina, ácido tánico.

Indicaciones: es emético, estornutatorio (usado como rapé) y, en dosis menores, mucolítico y expectorante. Diaforético. Actualmente en desuso, se usó para el tratamiento de rinitis crónicas y atróficas, bronquitis, asma y ulceraciones gastroduodenales.

Contraindicado con el embarazo, lactancia, niños, pacientes con hepatopatías, enfermedades neurológicas. La asarona es altamente tóxica: produce sensación de quemazón sobre la lengua, estornudos, irritación de la mucosa gástrica y puede resultar narcótica y abortiva. A dosis elevadas puede producir astenia, taquicardia, convulsiones, midriasis, fotofobia, disnea, e incluso coma y muerte por parálisis respiratoria. Secando la planta pierde toxicidad.

Otros usos: usado en la fabricación de licores.

Costumbres

En el calendario republicano , creado durante la Revolución Francesa de 1789, la Asaret corresponde al 6 Ventôse, lo que equivale al 24 de febrero del calendario gregoriano.

Taxonomía

Asarum europaeum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 442. 1753.[1]

Etimología

Asarum: nombre genérico que proviene de Asaron, el nombre griego para el género utilizado por Dioscórides.[2]

europaeum: epíteto geográfico que alude a su localización en Europa.

Sinonimia
  • Asarum europaeum var. romanicum Kukkonen & Uotila
  • Asarum lucidum Salisb.
  • Asarum officinale Moench
  • Asarum renifolium Stokes
  • Asarum reniforme Gilib.
  • Asarum rotundifolium St.-Lag.[3]

Referencias

Enlaces externos