Ir al contenido

Altos de Jalisco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:30 30 oct 2014 por Tap222 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los Altos de Jalisco son una de las Regiones del Estado de Jalisco. Cuna de las tradiciones mexicanas más representativas, como lo son la producción del tequila y los plantíos de agave las cuales se mantienen fuertemente arraigadas en sus pobladores alteños. Tiene fama esta región, por tener a las mujeres más hermosas del país. [1]

Localización de los Altos en Jalisco.

Geografía

Constituyen un conjunto de tierras altas, una gran meseta que se eleva más o menos uniformemente, hasta los 2,000 metros y forma parte del Eje Neovolcánico. El río Aguascalientes da lugar a la corriente principal del río verde y en su cuenca se albergan Los Altos de Jalisco, que son la continuación hacia el occidente de las tierras altas y onduladas del norte del Bajío, de las que apenas se distinguen por ser un poco más secas. El terreno es en su mayor parte ondulado y pedregoso.

Historia y población

Los primeros pueblos que habitaron la región fueron las naciones chichimecas, nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte del país. [2]

Como sucedió en el poblado de Comanja de corona perteneciente al municipio de Lagos de moreno donde según escritos que se encuentran en Guadalajara en los que se dice que se funda este poblado hace más de 500 años en el que se establecieron algunos frailes junto a conquistadores debido a que cerca de ahí se encuentra un conjunto de minas de las que se extraían metales preciosos como oro y plata además de otros minerales, tales que son llamadas Minas del horcón Ubicadas al norte de el poblado debido a la extracción minera el asentamiento creció pero el rechazo de los locales chichimecas era agresivo y varias veces se retiró el curato y los asentamientos refugiándose en Valle de Señora ahora León Gto.

Las bajas que tuvieron los conquistadores españoles en la región debido a los ataques Chichimecas, los condujeron a contestar con una táctica bélica de etnocidio. Llevaron a los Altos de Jalisco a milicianos rurales castellanos, algunos de ellos de ascendencia francesa, conducidos en la alta Edad Media para repoblar el centro de España. No obstante igualmente los hubo portugueses, italianos y oriundos de Flandes, que con anterioridad habían luchado contra turcos y moros. Estos soldados campesinos se establecieron con patrones de propiedad privada y con una ideología católica.[3]

Economía

La principal actividad económica de la región es la ganadería, predominantemente el ganado bovino, tanto para la ordeña como para la producción de carne, y el porcino, pero además en cada municipio se desarrollan diversas actividades propias de cada lugar; por ejemplo la industria procesadora de alimentos en Lagos de Moreno, el turismo religioso en San Juan de los Lagos y en Santa Ana de Guadalupe, la industria textil y de productos derivados de la leche en San Miguel el Alto, la destilación de tequila en Arandas y las granjas avícolas para la producción de huevo y de pollo para consumo humano en Tepatitlán, entre otras.

Regionalización administrativa

Región Altos Norte

Municipios de la Región Altos Norte.

La Región Altos Norte cubre 8.882 km² que representa el 11% del territorio del estado. Los municipios en la región son los siguientes:

  1. Encarnación de Díaz
  2. Lagos de Moreno
  3. Ojuelos de Jalisco
  4. San Diego de Alejandría
  5. San Juan de los Lagos
  6. Teocaltiche
  7. Unión de San Antonio
  8. Villa Hidalgo

El municipio sede es Lagos de Moreno . En esta región se desarrollan fábricas de ropa, muebles, calzado, artículos metálicos, dulces y mermeladas.

Región Altos Sur

Municipios de la Región Altos Sur.

La Región Altos Sur cuenta con 6.667 km² que es el 5% de la superficie del estado. Los municipios de esta región son los siguientes:

  1. Acatic
  2. Arandas
  3. Cañadas de Obregón
  4. Jalostotitlán
  5. Jesús María
  6. Mexticacán
  7. San Julián
  8. San Miguel el Alto
  9. Tepatitlán de Morelos
  10. Valle de Guadalupe
  11. Yahualica de González Gallo
  12. San Ignacio Cerro Gordo

El municipio sede es Tepatitlán de Morelos. En esta región se encuentra el municipio más reciente del Estado, San Ignacio Cerro Gordo, que se separó de Arandas. Tradicionalmente Atotonilco el Alto, Ayotlan, Tototlan y Degollado pertenecen a esta zona sur alteña. En general la región cuenta con la producción de tequila y el desarrollo de ganado, del vestido, y se realizan diversas artesanías.

Referencias

http://visita.jalisco.gob.mx/wps/portal/ptc/destinosyatractivos/zonaaltos http://losaltosdejalisco.com.mx/