Ir al contenido

Alosa sapidissima

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:20 28 ago 2020 por Matiras (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Alosa sapidissima
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Clupeomorpha
Orden: Clupeiformes
Suborden: Clupeoidei
Familia: Clupeidae
Género: Alosa
Especie: A. sapidissima

Alosa sapidissima es una especie de pez de la familia Clupeidae en el orden de los Clupeiformes.

Morfología

• Los machos pueden alcanzar 76 cm de largo total y 61,7 las hembras.

Reproducción

Las larvas se desarrollan en los ríos durante el verano y, cuando llega el otoño, bajan al mar hasta que llegan a la madurez sexual y, entonces, vuelven a los arroyos para desovar.

Alimentación

Come plancton (principalmente copépodos y misidaceos) y, de vez en cuando, pececillos. Se abstiene de comer durante sus migraciones.[1]

Parásitos

Es parasitado por nematodos, acantocéfalos, copépodos y duelas.[2]

Depredadores

Es depredado por Morone saxatilis, Pomatomus saltator, Petromyzon marinus y Phoca vitulina.

Distribución geográfica

Se encuentra en Norteamérica: desde Terranova[1]​ y Nueva Escocia hasta la Florida central.[3]​ Como consecuencia de haber sido introducido en los ríos Sacramento[4][5]​ y Columbia también es ahora presente desde Cook Inlet (Alaska)[1]​ hasta Baja California ( México ).[6]​ Asimismo, fue introducido también en la Península de Kamchatka (Rusia).[7]

Longevidad

Puede llegar a vivir 13 años.[8]

Valía comercial

Es pescado comercialmente en los rios y estuarios durante sus migraciones para desovar.

Referencias

  1. a b c Scott, WB y E.J. Crossman 1973. Freshwater Fishes of Canada. Bull. Fish. Nada. Board Can. 184:1-966.
  2. Bigelow, HB, MG Bradbury, J.R. Dymond, J.R. Greeley, S.F. Hildebrand, G.W. Mead, R.R. Miller, L.R. Rivas, W.L. Schroeder, R.D. Suttkus y V.D. Vladykov 1963. Fishes of the western North Atlantic. Parte three. New Haven, Sears Found. Mar. Nada., Yale Univ..
  3. Walburg, CH 1960. Abundance and life history of the shad, St.. Johns River, Florida. U.S. Fish Wildl. Serv., Fish. Bull 60 (177):487-501.
  4. Stevens, DE 1966. Distribution and food hábitos of the American shad,Alondra sapidissima, in the Sacramento-San Joaquín Delta. p. 97-107. A J.L. Turner y D.W. Kelly (comp.) Ecological studies of the Sacramento-San Joaquín Delta. Parte II Fishes of the Delta. Fish. Bull. 136.
  5. Stevens, D.E. 1966. Food hábitos of striped bass,Roccus saxatilisin the Sacramento-San Joaquín Delta. p. 68-96. A J.L. Turner y D. W. Kelly (comp.) Ecological studies of the Sacramento-San Joaquín Delta. Parte II Fishes of the Delta, Fish. Bull. 136.
  6. Welander, AD 1940. Notes on the Dissemination of shad,Alondra sapidissima(Wilson), along the Pacific coast of North America. Copas (4):221-223.
  7. Russian Academy of Sciences 2000. Catalog of vertebrados of Kamchatka and adyacente waters. 166 p.
  8. Altman, P.L. y D.S. Dittmer 1962. Growth, including Reproduction and Morphological development. Federation of American Societies for Experimental Biology.

Bibliografía

  • Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos: T.F.H. Publications, 2001.
  • Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos, 1997.
  • Hoese, D.F. 1986:. A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
  • Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
  • Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
  • Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
  • Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.

Enlaces externos