Diferencia entre revisiones de «Camptosaurus dispar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Levi bernardo (discusión · contribs.)
Levi bernardo (discusión · contribs.)
Actualizando Articulo
Línea 44: Línea 44:


== Historia ==
== Historia ==

[[Archivo:Marsh Camptosaurus.jpg|thumb|left|Restauración histórica del esqueleto de Camptosaurus por OC Marsh, con el cráneo sobre la base de que queda ahora denominado ''Theiophytalia''.]]
[[Archivo:Marsh Camptosaurus.jpg|thumb|left|Restauración histórica del esqueleto de Camptosaurus por OC Marsh, con el cráneo sobre la base de que queda ahora denominado ''Theiophytalia''.]]
El 4 de septiembre de 1879 [[William Harlow Reed]] encontro en el condado de [[Albany County, Wyoming]] los restos de un pequeño [[Euornithopoda|euoritopodo]]. Ese mismo año el profesor [[Othniel Charles Marsh]] describió y nombró el hallazgo como ''[[Camptonotus]]'', "Espalda flexible",en griego κάμπτω, "Flexible" and νῶτον, "", en referencia to the presumed flexibility of the [[sacral vertebrae]]. El [[holotipo]] was '''YPM 1877''', a partial skeleton.<ref>{{cite journal | last1 = Marsh | first1 = O.C. | year = 1879 | title = Notice of new Jurassic reptiles | url = | journal = American Journal of Science and Arts | volume = 18 | issue = | pages = 501–505 }}</ref> .<ref>{{cite journal | last1 = Marsh | first1 = O.C. | year = 1885 | title = Names of extinct reptiles | url = | journal = American Journal of Science | volume = 29 | issue = | page = 169 }}</ref> In 1879, Marsh named ''C. dispar'' ([[type species]] of the genus) for material he received from his collectors at ''Quarry 13'' near [[Como Bluff]], [[Wyoming]] in the [[Morrison Formation]] and ''C. amplus'' based on the holotype '''YPM 1879''', a foot found by [[Arthur Lakes]] at ''Quarry 1A''. The foot was later shown to have belonged to ''[[Allosaurus]]''.<ref name="GaltonPowell">{{Cite journal|author=Galton, P.M. and Powell, H.P. |year=1980 |title=The ornithischian dinosaur Camptosaurus prestwichii from the Upper Jurassic of England |journal=Palaeontology |volume=23 |issue= |pages=411–443 |doi= }}</ref><ref name="Bakker">{{cite book |author=Bakker, R.T. |year=1998 |chapter=Dinosaur mid-life crisis: the Jurassic-Cretaceous transition in Wyoming and Colorado |editor=Lucas, S.G., Kirkland, J.I. & Estep, J.W. (eds) |title=Lower and Middle Cretaceous Terrestrial Ecosystems |publisher=New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin |volume=14 |pages=67–77}}</ref> <ref>{{cite journal | last1 = Marsh | first1 = O.C. | year = 1894 | title = The typical Ornithopoda of the American Jurassic | url = | journal = American Journal of Science |series =3 | volume = 48 | issue = | pages = 85–90 }}</ref> <ref name=Gilmore09>{{Cite journal|author=Gilmore, C.W. |year=1909 |title=Osteology of the Jurassic reptile ''Camptosaurus'', with a revision of the species of the genus, and descriptions of two new species |journal=Proceedings of the United States National Museum |volume=36 |pages=197–332 }}</ref> <ref name="foster-appendix">Foster, J. (2007). "Appendix." ''Jurassic West: The Dinosaurs of the Morrison Formation and Their World''. Indiana University Press. pp. 327-329.</ref>
El 04 de septiembre 1879 [[William Harlow Reed]] en el condado de [[Condado de Albany (Wyoming)]] encontró los restos de un pequeño [[Ornitópodo]]. Ese mismo año el profesor [[Othniel Charles Marsh]] describió y nombró el hallazgo como [[Camptonotus]], o "espalds flexible", desde κάμπτω griega, "doblar" y νῶτον, "espalda", en referencia a la supuesta flexibilidad de el [[Hueso sacro]]. El [[holotipo]] fue '''YPM 1877''', un esqueleto parcial. <ref>{{cite journal | last1 = Marsh | first1 = O.C. | year = 1879 | title = Notice of new Jurassic reptiles | url = | journal = American Journal of Science and Arts | volume = 18 | issue = | pages = 501–505 }}</ref> El género ha sido renombrado Camptosaurus por él en 1885 debido a que el nombre original ya estaba en uso. <ref>{{cite journal | last1 = Marsh | first1 = O.C. | year = 1885 | title = Names of extinct reptiles | url = | journal = American Journal of Science | volume = 29 | issue = | page = 169 }}</ref> En 1879, Marsh nombró C. dispar ([[especie tipo]] del género) para el material que recibió de sus colectores en Cantera 13, cerca de [[Como Bluff]], [[Wyoming ]]en la [[Formación Morrison]] y C. amplus basado en el holotipo YPM 1879 , un pie descubierto por [[Arthur Lakes]] en Cantera 1A. El pie más tarde se demostró que perteneció a un [[Allosaurus]]. <ref name="GaltonPowell">{{Cite journal|author=Galton, P.M. and Powell, H.P. |year=1980 |title=The ornithischian dinosaur Camptosaurus prestwichii from the Upper Jurassic of England |journal=Palaeontology |volume=23 |issue= |pages=411–443 |doi= }}</ref><ref name="Bakker">{{cite book |author=Bakker, R.T. |year=1998 |chapter=Dinosaur mid-life crisis: the Jurassic-Cretaceous transition in Wyoming and Colorado |editor=Lucas, S.G., Kirkland, J.I. & Estep, J.W. (eds) |title=Lower and Middle Cretaceous Terrestrial Ecosystems |publisher=New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin |volume=14 |pages=67–77}}</ref> A lo largo de los 1880 y 1890, él continuó recibiendo muestras de Cantera 13 y en 1894 nombró a dos especies adicionales: C. medius y C. nanus , basado en parte en tamaño. <ref>{{cite journal | last1 = Marsh | first1 = O.C. | year = 1894 | title = The typical Ornithopoda of the American Jurassic | url = | journal = American Journal of Science |series =3 | volume = 48 | issue = | pages = 85–90 }}</ref> [[Charles W. Gilmore]] nombrado dos especies adicionales, C. browni y C. depressus en su 1909 <ref name=Gilmore09>{{Cite journal|author=Gilmore, C.W. |year=1909 |title=Osteology of the Jurassic reptile ''Camptosaurus'', with a revision of the species of the genus, and descriptions of two new species |journal=Proceedings of the United States National Museum |volume=36 |pages=197–332 }}</ref> redescripción de los especímenes Marsh. En la Formación Morrison, Camptosaurus fósiles están presentes en las zonas estratigráficas 2-6. <ref name="foster-appendix">Foster, J. (2007). "Appendix." ''Jurassic West: The Dinosaurs of the Morrison Formation and Their World''. Indiana University Press. pp. 327-329.</ref>
Luego, en 1980, [[Peter Galton]] y HP Powell en su redescripción de C. prestwichi (ver a continuación), considerado C. nanus , C. medius y C. browni ser diferentes etapas de crecimiento o diferente sexo del más grande C. dispar , y por lo tanto sólo C. dispar era una especie válida. <ref name="GaltonPowell"/> También consideraron un cráneo, YPM 1887 , en 1886 se hace referencia C. amplus por Marsh, más tarde confirmada por Gilmore, de pertenecer a C. Dispar también. Gilmore había utilizado este cráneo para describir el cráneo de Camptosaurus , pero el espécimen ha sido demostrado recientemente por Brill y Carpenter no pertenecer a Camptosaurus . En 2007, se la pusieron en su propio género y especie, [[Theiophytalia|Theiophytalia kerri]].<ref name=BrillCarpenter>{{cite book |author=Brill, K. and K. Carpenter |year=2007 |chapter=A description of a new ornithopod from the Lytle Member of the Purgatoire Formation (Lower Cretaceous) and a reassessment of the skull of ''Camptosaurus'' |editor=Carpenter, Kenneth (ed.) |title=Horns and Beaks: Ceratopsian and Ornithopod Dinosaurs |publisher=Indiana University Press |location=Bloomington and Indianapolis |pages=49–67 |isbn=0-253-34817-X}}</ref>


Que ha sido superado montaje de un C. nanus esqueleto en el AMNH, pensó ahora para ser un estado de crecimiento de C. dispar
Camptosaurus depressus se recuperó del la [[Formación Lakota]] cerca de la ciudad de [[Hot Springs]], [[Dakota del Sur]]. Fue descrito por [[Charles Gilmore]] en 1909 basado en el holotipo y sólo conocido ejemplar ''''USNM 4753'''', un [[postcráneo]] fragmentario, por la "estrechez o la naturaleza depresiva de la illa". <ref name=Gilmore09/> Carpenter y Wilson (2008) hacen referencia a esta especie a [[Planicoxa]], como P. depressa , sobre la base de similitudes entre su hueso ilíaco y el hueso ilíaco holotipo de Planicoxa venenica. <ref name=CarpenterWilson>{{cite journal |author=Carpenter, K. and Wilson, Y. |year=2008 |title=A new species of ''Camptosaurus'' (Ornithopoda: Dinosauria) from the Morrison Formation (Upper Jurassic) of Dinosaur National Moument, Utah, and a biomechanical analysis of its forelimb |journal=Annals of the Carnegie Museum |volume=76 |issue= |pages=227–263}}</ref> Sin embargo, McDonald y sus colegas (2010) y McDonald (2011) encontró que el proceso postacetabular horizontal de C. depressus es más probable que un producto de la distorsión. <ref name=iguanacolossus>{{cite journal | last1 = McDonald | first1 = A.T. | last2 = Kirkland | first2 = J.I. | last3 = DeBlieux | first3 = D.D. | last4 = Madsen | first4 = S.K. | last5 = Cavin | first5 = J. | last6 = Milner | first6 = A.R.C. | last7 = Panzarin | first7 = L. | year = 2010 | title = New Basal Iguanodonts from the Cedar Mountain Formation of Utah and the Evolution of Thumb-Spiked Dinosaurs | url = | journal = PLoS ONE | volume = 5| issue = 11| page = e14075 | doi = 10.1371/journal.pone.0014075 | pmid = 21124919 | pmc=2989904}}</ref> Por lo tanto, McDonald lo puso en su propio género, [[Osmakasaurus]]. <ref name="McDonald">{{Cite journal|author=Andrew T. McDonald |year=2011 |title=The taxonomy of species assigned to ''Camptosaurus'' (Dinosauria: Ornithopoda) |url=http://www.mapress.com/zootaxa/2011/f/z02783p068f.pdf |journal=Zootaxa |volume=2783 |issue= |pages=52–68 |doi= }}</ref> Otra especie, aphanoecetes Camptosaurus , fue nombrado por Carpenter y Wilson en 2008 para los especímenes del [[Monumento nacional Dinosaurio]]. <ref name=CarpenterWilson/> Se diferencia de C. dispar en el maxilar inferior, más corta vértebras del cuello, y más recto [[isquion]] acaba en una pequeña "pie", entre otras características. Un análisis realizado por Andrew McDonald y sus colegas en 2010 sugirió que como Cumnoria , ''C. aphanoecetes'' es en realidad más estrechamente relacionados con iguanodontes más avanzados ([[Styracosterna]]). <ref name=iguanacolossus/> Se ha trasladado al nuevo género ''[[Uteodon]]''.<ref name="McDonald"/>
Mientras Marsh estaba describiendo Camptosaurus especies en América del Norte, numerosas especies de Europa también fueron referidos al género a finales del siglo 19 y 20: ''C. inkeyi'', ''C. hoggii'', ''C. leedsi'', ''C. prestwichi'', y ''C. valdensis''. ''C. inkeyi'' (Nopcsa, 1900) consiste en un material fragmentario, un dentario y articular de rocas del Cretácico Superior de la [[Cuenca Haţeg]] en [[Rumanía]]. Es casi seguro que un [[Rabdodóntido]] y ya no se considera válida (nomen dubium). <ref name="SachsHornung">{{Cite journal|author=Sachs, S. and Hornung, J.J. |year=2006 |title=Juvenile ornithopod (Dinosauria: Rhabdodontidae) remains from the Upper Cretaceous (Lower Campanian, Gosau Group) of Muthmannsdorf (Lower Austria) |journal=Geobios |volume=39 |issue= |pages=415–425 |doi= 10.1016/j.geobios.2005.01.003}}</ref> ''C. valdensis'' es una dudoso dryosaurido, <ref name=PMG09/> basado en el holotipo y único espécimen conocido ''''NHMUK R167'''', un fémur izquierdo mal conservado que carece del extremo distal. Por tanto, es difícil de comparar con otros [[Dryosauridos]], incluyendo la contemporánea [[Valdosaurus|Valdosaurus canaliculatus]].<ref name="McDonald"/> C. leedsi es probablemente una Dryosauruido válido que ha sido trasladado al nuevo género ''[[Callovosaurus]]''. <ref name=JROetal07>{{cite book |last=Ruiz-Omeñaca |first=José Ignacio |coauthors=Pereda Suberbiola, Xabier; and Galton, Peter M. |year=2007 |chapter=''Callovosaurus leedsi'', the earliest dryosaurid dinosaur (Ornithischia: Euornithopoda) from the Middle Jurassic of England |editor=Carpenter, Kenneth (ed.) |title=Horns and Beaks: Ceratopsian and Ornithopod Dinosaurs |publisher=Indiana University Press |location=Bloomington and Indianapolis |pages=3–16 |isbn=0-253-34817-X}}</ref> C. hoggii fue originalmente llamado [[Iguanodon|Iguanodon hoggii]] por [[Richard Owen]] en 1874 y se trasladó a Camptosaurus por Norman y Barrett en 2002. <ref>Norman D.B. and Barrett, P.M. 2002. Ornithischian dinosaurs from the Lower Cretaceous (Berriasian) of England. Palaeontology 68:161-189</ref> Desde entonces ha sido transferida al género [[Owenodon]].<ref name=PMG09>{{cite journal |last=Galton |first=Peter M. |authorlink=Peter Galton |year=2009 |title=Notes on Neocomian (Late Cretaceous) ornithopod dinosaurs from England - ''Hypsilophodon'', ''Valdosaurus'', "Camptosaurus", "Iguanodon" – and referred specimens from Romania and elsewhere |journal=Revue de Paléobiologie |volume=28 |issue=1 |pages=211–273}}</ref>

La especie europea restante Camptosaurus prestwichii fue recuperado de Chawley ladrillo Pits, [[Cumnor Hurst]] en [[Oxfordshire]], en Inglaterra. El fósil fue encontrado cuando un [[tranvía]] fue impulsado en la ladera de una colina. Fue descrito por Hulke en 1880 como Iguanodon prestwichii , y luego se coloca en su propio género [[ Cumnoria]] por Seeley en 1888, pero pronto se hundió en Camptosaurus por Lydekker en 1889. Sin embargo, Naish y Martill (2008), McDonald y sus colegas (2010) y McDonald (2011) encontraron que la distinción genérica original Seeley era válida. Cumnoria se ha recuperado como styracosternan , más relacionada con iguanodontes avanzadas que a Camptosaurus dispar.


[[Archivo:Camptosaurus incomplete skeleton.jpg|thumb|left|200px|''Camptosaurus'' , [[Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford]].]]
[[Archivo:Camptosaurus incomplete skeleton.jpg|thumb|left|200px|''Camptosaurus'' , [[Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford]].]]



Revisión del 00:32 2 abr 2014

No se debe confundir con Camposaurus.
 
Camptosaurus
Rango temporal: Jurásico superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Infraorden: Ornithopoda
(sin rango): Ankylopollexia
Familia: Camptosauridae
Género: Camptosaurus
Marsh, 1885
Especies
  • C. aphanoecetes(Carpenter & Wilson, 2008)[1]
  • C. dispar (Marsh, 1879) (tipo)
  • C. depressus (Gilmore, 1909)
  • C. hoggi (Owen, 1874)
  • C. prestwichii (Hulke, 1880)
Sinonimia
  • Brachyrophus altarkansanus Cope, 1878
  • Symphyrophus musculosus Cope, 1878
  • Camptonotus dispar Marsh, 1879 (preoccupied)
  • Camptosaurus medius Marsh, 1894
  • Camptosaurus nanus Marsh, 1894
  • Camptosaurus browni Gilmore, 1909

Camptosaurus (gr. "reptil con curvas") es un género de dinosaurios picuda ornitisquios dinosaurios del Jurásico período del oeste de América del Norte . El nombre significa "lagarto flexible", ( griego καμπτος / kamptos significa 'doblado' y σαυρος / sauros significado "lagarto").

Descripción

Molde de un C. dispar cráneo del hueso Cabin Quarry West, Wyoming.

Camptosaurus es una forma relativamente corpulento, con extremidades posteriores robustas y grandes pies, que todavía tiene cuatro dedos.[2]​ Debido a la situación separada de Uteodon se ha convertido en un problema que el material de la Morrison pertenece a Camptosaurus . Las muestras con certeza que pertenece a Camptosaurus dispar , desde Cantera 13, se han recuperado de capas muy profundas, probablemente datan del Calloviense - oxfordiana. [3]​ Los fragmentos más grandes de los estratos posteriores indican que los individuos adultos de más de 7,9 metros (26 pies) de largo y 2 metros (6,6 pies) en las caderas. [4]​ La Mina 13 personas son más pequeños sin embargo. Han sido descritos como llegar a 6 metros (19.7 pies) de longitud y 785 a 874 kg de peso.[5]​ En 2010, Gregory S. Paul dio una estimación aún menor: una longitud de cinco metros y un peso de media tonelada. [6]

Debido a Marsh y Gilmore se basaron en el cráneo de Theiophytalia , muchas reconstrucciones anteriores de la cabeza de Camptosaurus han sido incorrecta, mostrando un gran perfil también rectangular. El cráneo fue, de hecho, triangular con un hocico puntiagudo, equipada con un pico. Sus dientes estaban más apretujada en la mandíbula en comparación con otros euornithopods Morrison. El conservador del museo John Foster los describe como teniendo "crestas mediana gruesas en sus lados y dentículos laterales a lo largo de sus bordes," estos rasgos eran similares, pero "más plenamente desarrollados "que los de Dryosaurus . [5]Camptosaurus poseia dientes con frecuencia exhiben un gran desgaste, lo que indica que los individuos en el género tenían una dieta de la vegetación relativamente dura. [5]

Historia

Restauración histórica del esqueleto de Camptosaurus por OC Marsh, con el cráneo sobre la base de que queda ahora denominado Theiophytalia.

El 04 de septiembre 1879 William Harlow Reed en el condado de Condado de Albany (Wyoming) encontró los restos de un pequeño Ornitópodo. Ese mismo año el profesor Othniel Charles Marsh describió y nombró el hallazgo como Camptonotus, o "espalds flexible", desde κάμπτω griega, "doblar" y νῶτον, "espalda", en referencia a la supuesta flexibilidad de el Hueso sacro. El holotipo fue YPM 1877, un esqueleto parcial. [7]​ El género ha sido renombrado Camptosaurus por él en 1885 debido a que el nombre original ya estaba en uso. [8]​ En 1879, Marsh nombró C. dispar (especie tipo del género) para el material que recibió de sus colectores en Cantera 13, cerca de Como Bluff, Wyoming en la Formación Morrison y C. amplus basado en el holotipo YPM 1879 , un pie descubierto por Arthur Lakes en Cantera 1A. El pie más tarde se demostró que perteneció a un Allosaurus. [2][9]​ A lo largo de los 1880 y 1890, él continuó recibiendo muestras de Cantera 13 y en 1894 nombró a dos especies adicionales: C. medius y C. nanus , basado en parte en tamaño. [10]Charles W. Gilmore nombrado dos especies adicionales, C. browni y C. depressus en su 1909 [11]​ redescripción de los especímenes Marsh. En la Formación Morrison, Camptosaurus fósiles están presentes en las zonas estratigráficas 2-6. [12]​ Luego, en 1980, Peter Galton y HP Powell en su redescripción de C. prestwichi (ver a continuación), considerado C. nanus , C. medius y C. browni ser diferentes etapas de crecimiento o diferente sexo del más grande C. dispar , y por lo tanto sólo C. dispar era una especie válida. [2]​ También consideraron un cráneo, YPM 1887 , en 1886 se hace referencia C. amplus por Marsh, más tarde confirmada por Gilmore, de pertenecer a C. Dispar también. Gilmore había utilizado este cráneo para describir el cráneo de Camptosaurus , pero el espécimen ha sido demostrado recientemente por Brill y Carpenter no pertenecer a Camptosaurus . En 2007, se la pusieron en su propio género y especie, Theiophytalia kerri.[13]


Que ha sido superado montaje de un C. nanus esqueleto en el AMNH, pensó ahora para ser un estado de crecimiento de C. dispar Camptosaurus depressus se recuperó del la Formación Lakota cerca de la ciudad de Hot Springs, Dakota del Sur. Fue descrito por Charles Gilmore en 1909 basado en el holotipo y sólo conocido ejemplar 'USNM 4753', un postcráneo fragmentario, por la "estrechez o la naturaleza depresiva de la illa". [11]​ Carpenter y Wilson (2008) hacen referencia a esta especie a Planicoxa, como P. depressa , sobre la base de similitudes entre su hueso ilíaco y el hueso ilíaco holotipo de Planicoxa venenica. [3]​ Sin embargo, McDonald y sus colegas (2010) y McDonald (2011) encontró que el proceso postacetabular horizontal de C. depressus es más probable que un producto de la distorsión. [14]​ Por lo tanto, McDonald lo puso en su propio género, Osmakasaurus. [15]​ Otra especie, aphanoecetes Camptosaurus , fue nombrado por Carpenter y Wilson en 2008 para los especímenes del Monumento nacional Dinosaurio. [3]​ Se diferencia de C. dispar en el maxilar inferior, más corta vértebras del cuello, y más recto isquion acaba en una pequeña "pie", entre otras características. Un análisis realizado por Andrew McDonald y sus colegas en 2010 sugirió que como Cumnoria , C. aphanoecetes es en realidad más estrechamente relacionados con iguanodontes más avanzados (Styracosterna). [14]​ Se ha trasladado al nuevo género Uteodon.[15]​ Mientras Marsh estaba describiendo Camptosaurus especies en América del Norte, numerosas especies de Europa también fueron referidos al género a finales del siglo 19 y 20: C. inkeyi, C. hoggii, C. leedsi, C. prestwichi, y C. valdensis. C. inkeyi (Nopcsa, 1900) consiste en un material fragmentario, un dentario y articular de rocas del Cretácico Superior de la Cuenca Haţeg en Rumanía. Es casi seguro que un Rabdodóntido y ya no se considera válida (nomen dubium). [16]C. valdensis es una dudoso dryosaurido, [17]​ basado en el holotipo y único espécimen conocido 'NHMUK R167', un fémur izquierdo mal conservado que carece del extremo distal. Por tanto, es difícil de comparar con otros Dryosauridos, incluyendo la contemporánea Valdosaurus canaliculatus.[15]​ C. leedsi es probablemente una Dryosauruido válido que ha sido trasladado al nuevo género Callovosaurus. [18]​ C. hoggii fue originalmente llamado Iguanodon hoggii por Richard Owen en 1874 y se trasladó a Camptosaurus por Norman y Barrett en 2002. [19]​ Desde entonces ha sido transferida al género Owenodon.[17]

La especie europea restante Camptosaurus prestwichii fue recuperado de Chawley ladrillo Pits, Cumnor Hurst en Oxfordshire, en Inglaterra. El fósil fue encontrado cuando un tranvía fue impulsado en la ladera de una colina. Fue descrito por Hulke en 1880 como Iguanodon prestwichii , y luego se coloca en su propio género Cumnoria por Seeley en 1888, pero pronto se hundió en Camptosaurus por Lydekker en 1889. Sin embargo, Naish y Martill (2008), McDonald y sus colegas (2010) y McDonald (2011) encontraron que la distinción genérica original Seeley era válida. Cumnoria se ha recuperado como styracosternan , más relacionada con iguanodontes avanzadas que a Camptosaurus dispar.


Camptosaurus , Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford.

Paleobiología

Con base en estudios de otros iguanodontes, los científicos creen que puede haber sido capaz de lograr velocidades de 25 km por hora (15 mph). [5]​ Un pequeño embrión fosilizado 9 pulgadas, que se refiere Camptosaurus, fue recuperado de los estratos Formación Morrison en Monumento nacional Dinosaurio en Utah. [5]

Paleoecología

Convivió con algunos dinosaurios terópodos como Ceratosaurus, Ornitholestes, y Torvosaurus, los saurópodos Apatosaurus, Brachiosaurus, Camarasaurus, y Diplodocus, y los ornitisquios Dryosaurus, y Stegosaurus los cuales han sido recolectados de la Formación Morrison

Filogenia

Marsh en 1885 fue asigno a el Camptosaurus a una familia propia, Camptosauridae. También algunos autores consideran que es miembro de la familia Iguanodontidae pero esto es cuestión de debate. El Camptosaurus se clasifico filogenicamente a el clado Ankylopollexia, de los cuales grupo sería entonces un miembro basal. Esto significaría que el género está estrechamente relacionado con el ancestro iguanodóntido y a los hadrosauridos y esta más emparntado con contemporáneos como Dryosaurus, Drinker y Othnielosaurus.[5]

Véase también

Galería


Referencias

  1. Carpenter, K., and Wilson, Y. (2008) A new species of Camptosaurus (Ornithopoda: Dinosauria) from the Morrison Formation (Upper Jurassic) of Dinosaur National Monument, Utah, and a biomechanical analysis of its forelimb: Annals of Carnegie Museum, v. 76, n. 4, p. 227-264. Ver resumen aquí
  2. a b c Galton, P.M. and Powell, H.P. (1980). «The ornithischian dinosaur Camptosaurus prestwichii from the Upper Jurassic of England». Palaeontology 23: 411-443. 
  3. a b c Carpenter, K. and Wilson, Y. (2008). «A new species of Camptosaurus (Ornithopoda: Dinosauria) from the Morrison Formation (Upper Jurassic) of Dinosaur National Moument, Utah, and a biomechanical analysis of its forelimb». Annals of the Carnegie Museum 76: 227-263. 
  4. Erickson, Bruce R. (2003). Dinosaurs of the Science Museum of Minnesota. St. Paul, Minnesota: The Science Museum of Minnesota. p. 33. ISBN 978-0-911338-54-6. 
  5. a b c d e f Foster, J. (2007). "Camptosaurus dispar." Jurassic West: The Dinosaurs of the Morrison Formation and Their World. Indiana University Press. p. 219-221.
  6. Paul, G.S., 2010, The Princeton Field Guide to Dinosaurs, Princeton University Press p. 284
  7. Marsh, O.C. (1879). «Notice of new Jurassic reptiles». American Journal of Science and Arts 18: 501-505. 
  8. Marsh, O.C. (1885). «Names of extinct reptiles». American Journal of Science 29: 169. 
  9. Bakker, R.T. (1998). «Dinosaur mid-life crisis: the Jurassic-Cretaceous transition in Wyoming and Colorado». En Lucas, S.G., Kirkland, J.I. & Estep, J.W. (eds), ed. Lower and Middle Cretaceous Terrestrial Ecosystems 14. New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin. pp. 67-77. 
  10. Marsh, O.C. (1894). «The typical Ornithopoda of the American Jurassic». American Journal of Science. 3 48: 85-90. 
  11. a b Gilmore, C.W. (1909). «Osteology of the Jurassic reptile Camptosaurus, with a revision of the species of the genus, and descriptions of two new species». Proceedings of the United States National Museum 36: 197-332. 
  12. Foster, J. (2007). "Appendix." Jurassic West: The Dinosaurs of the Morrison Formation and Their World. Indiana University Press. pp. 327-329.
  13. Brill, K. and K. Carpenter (2007). «A description of a new ornithopod from the Lytle Member of the Purgatoire Formation (Lower Cretaceous) and a reassessment of the skull of Camptosaurus». En Carpenter, Kenneth (ed.), ed. Horns and Beaks: Ceratopsian and Ornithopod Dinosaurs. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press. pp. 49-67. ISBN 0-253-34817-X. 
  14. a b McDonald, A.T.; Kirkland, J.I.; DeBlieux, D.D.; Madsen, S.K.; Cavin, J.; Milner, A.R.C.; Panzarin, L. (2010). «New Basal Iguanodonts from the Cedar Mountain Formation of Utah and the Evolution of Thumb-Spiked Dinosaurs». PLoS ONE 5 (11): e14075. PMC 2989904. PMID 21124919. doi:10.1371/journal.pone.0014075. 
  15. a b c Andrew T. McDonald (2011). «The taxonomy of species assigned to Camptosaurus (Dinosauria: Ornithopoda)». Zootaxa 2783: 52-68. 
  16. Sachs, S. and Hornung, J.J. (2006). «Juvenile ornithopod (Dinosauria: Rhabdodontidae) remains from the Upper Cretaceous (Lower Campanian, Gosau Group) of Muthmannsdorf (Lower Austria)». Geobios 39: 415-425. doi:10.1016/j.geobios.2005.01.003. 
  17. a b Galton, Peter M. (2009). «Notes on Neocomian (Late Cretaceous) ornithopod dinosaurs from England - Hypsilophodon, Valdosaurus, "Camptosaurus", "Iguanodon" – and referred specimens from Romania and elsewhere». Revue de Paléobiologie 28 (1): 211-273. 
  18. Ruiz-Omeñaca, José Ignacio; Pereda Suberbiola, Xabier; and Galton, Peter M. (2007). «Callovosaurus leedsi, the earliest dryosaurid dinosaur (Ornithischia: Euornithopoda) from the Middle Jurassic of England». En Carpenter, Kenneth (ed.), ed. Horns and Beaks: Ceratopsian and Ornithopod Dinosaurs. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press. pp. 3-16. ISBN 0-253-34817-X. 
  19. Norman D.B. and Barrett, P.M. 2002. Ornithischian dinosaurs from the Lower Cretaceous (Berriasian) of England. Palaeontology 68:161-189

Enlaces externos