Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Haplogrupo H (ADNmt)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Añadiendo títulos a las referencias; cambios cosméticos
Línea 25: Línea 25:
Entre todos los subclados, H1 y H3 han sido estudiados más detalladamente y asociados a la expansión [[magdaleniense]] desde el Medio Oriente hace 13.000 años.<ref name="Pereira">[http://www.genome.org/cgi/content/full/15/1/19#FIG1 L. Pereira et al., ''High-resolution mtDNA evidence for the late-glacial resettlement of Europe from an Iberian refugium''. Cold Spring Harbor Laboratory Press, 2005.]</ref>
Entre todos los subclados, H1 y H3 han sido estudiados más detalladamente y asociados a la expansión [[magdaleniense]] desde el Medio Oriente hace 13.000 años.<ref name="Pereira">[http://www.genome.org/cgi/content/full/15/1/19#FIG1 L. Pereira et al., ''High-resolution mtDNA evidence for the late-glacial resettlement of Europe from an Iberian refugium''. Cold Spring Harbor Laboratory Press, 2005.]</ref>


*'''Haplogrupo H''' (2706, 7028)<ref name="vanOven"> Van Oven 2009 [http://www.phylotree.org/tree/subtree_R0.htm Updated comprehensive phylogenetic tree of global human mitochondrial DNA variation]Human Mutation</ref>
* '''Haplogrupo H''' (2706, 7028)<ref name="vanOven"> Van Oven 2009 [http://www.phylotree.org/tree/subtree_R0.htm Updated comprehensive phylogenetic tree of global human mitochondrial DNA variation]Human Mutation</ref>
**'''H1''' (3010) es el subclado de H más importante, ampliamente expandido en [[Europa]], [[África del Norte]] y [[Asia]] Occidental. Las frecuencias más altas están en [[Europa Occidental]], con un máximo entre los [[vasco]]s (27.8%), [[pasiego]]s y en [[Bearn]], también frecuente en [[Noruega]], [[España]], [[Portugal]], [[Norte África]] (bereberes) y [[Cerdeña]]. Es común un 10% en otras partes de Europa como Francia, Italia, Islas británicas, Alpes, Escandinavia, Europa Oriental y Rusia; y un 5% en el Cáucaso, Medio Oriente y Asia Central.<ref name="achilli2004" />
** '''H1''' (3010) es el subclado de H más importante, ampliamente expandido en [[Europa]], [[África del Norte]] y [[Asia]] Occidental. Las frecuencias más altas están en [[Europa Occidental]], con un máximo entre los [[vasco]]s (27.8%), [[pasiego]]s y en [[Bearn]], también frecuente en [[Noruega]], [[España]], [[Portugal]], [[Norte África]] (bereberes) y [[Cerdeña]]. Es común un 10% en otras partes de Europa como Francia, Italia, Islas británicas, Alpes, Escandinavia, Europa Oriental y Rusia; y un 5% en el Cáucaso, Medio Oriente y Asia Central.<ref name="achilli2004" />
***H1a
*** H1a
***H1b es más común en Europa Oriental y NO de Siberia.<ref name="Loogväli">[http://mbe.oxfordjournals.org/cgi/content/full/21/11/2012 Eva-Liis Loogväli et al., ''Disuniting Uniformity: A Pied Cladistic Canvas of mtDNA Haplogroup H in Eurasia''. Society for Molecular Biology and Evolution, 2004.]</ref>
*** H1b es más común en Europa Oriental y NO de Siberia.<ref name="Loogväli">[http://mbe.oxfordjournals.org/cgi/content/full/21/11/2012 Eva-Liis Loogväli et al., ''Disuniting Uniformity: A Pied Cladistic Canvas of mtDNA Haplogroup H in Eurasia''. Society for Molecular Biology and Evolution, 2004.]</ref>
***H1c
*** H1c
***H1e
*** H1e
**'''H2''' (1438) es común en [[Europa Oriental]] (especialmente en [[Chuvasia]]) y en el [[Cáucaso]]<ref name="Pereira" /> (como en [[Daguestán]]). También en [[Asia Central]] y Medio Oriente<ref name="Loogväli" /> (península arábiga). Poco en Europa Occidental (finlandeses, vascos).
** '''H2''' (1438) es común en [[Europa Oriental]] (especialmente en [[Chuvasia]]) y en el [[Cáucaso]]<ref name="Pereira" /> (como en [[Daguestán]]). También en [[Asia Central]] y Medio Oriente<ref name="Loogväli" /> (península arábiga). Poco en Europa Occidental (finlandeses, vascos).
**'''H3''' (6776) principalmente en Europa Occidental, presenta un máximo en los [[vasco]]s (13.9%), [[Galicia]] (8.3%) y [[Cerdeña]] (8.5%).<ref name="achilli2004" /> También en Bearn, Portugal y Hungría. Poco en Europa Oriental y Asia Central.
** '''H3''' (6776) principalmente en Europa Occidental, presenta un máximo en los [[vasco]]s (13.9%), [[Galicia]] (8.3%) y [[Cerdeña]] (8.5%).<ref name="achilli2004" /> También en Bearn, Portugal y Hungría. Poco en Europa Oriental y Asia Central.
**'''H4''' (3992, 5004, 9123) poco en Europa, Cáucaso y Medio Oriente,<ref name="Pereira" /> especialmente en Armenia y Arabia.
** '''H4''' (3992, 5004, 9123) poco en Europa, Cáucaso y Medio Oriente,<ref name="Pereira" /> especialmente en Armenia y Arabia.
**(456)
** (456)
***'''H5''' es común en el [[Cáucaso]] (especialmente en [[Georgia]] y [[Kabardino-Balkaria|karatchaianos-balkarianios]])<ref>U. Roostalu 2006 [http://mbe.oxfordjournals.org/cgi/reprint/msl173v1.pdf Origin and expansion of haplogroup H, the dominant human mitochondrial DNA lineage in West Eurasia: the Near Eastern and Caucasian perspective]Department of Evolutionary Biology, Estonia</ref> y en [[Europa Oriental]] ([[Polonia]], [[Rumania]]). Menores frecuencias en Europa Occidental ([[Gales]], [[Piamonte]]) y Medio Oriente ([[Líbano]]).
*** '''H5''' es común en el [[Cáucaso]] (especialmente en [[Georgia]] y [[Kabardino-Balkaria|karatchaianos-balkarianios]])<ref>U. Roostalu 2006 [http://mbe.oxfordjournals.org/cgi/reprint/msl173v1.pdf Origin and expansion of haplogroup H, the dominant human mitochondrial DNA lineage in West Eurasia: the Near Eastern and Caucasian perspective]Department of Evolutionary Biology, Estonia</ref> y en [[Europa Oriental]] ([[Polonia]], [[Rumania]]). Menores frecuencias en Europa Occidental ([[Gales]], [[Piamonte]]) y Medio Oriente ([[Líbano]]).
****H5a es común en [[Europa Central]]<ref name="Pereira" /> y la región franco-[[Nombres de las regiones vascas#Denominaciones históricas de los territorios vascos|cantabria]].<ref> http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0005112
**** H5a es común en [[Europa Central]]<ref name="Pereira" /> y la región franco-[[Nombres de las regiones vascas#Denominaciones históricas de los territorios vascos|cantabria]].<ref>{{cita web
| url = http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0005112
| título = PLoS ONE: New Population and Phylogenetic Features of the Internal Variation within Mitochondrial DNA Macro-Haplogroup R0
</ref>
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
***H36
**(16362)
*** H36
** (16362)
***H6 en Europa Oriental ([[Chuvasia]]) y Asia Occidental ([[península arábiga]]). Poco en Europa Occidental (Irlanda).
*** H6 en Europa Oriental ([[Chuvasia]]) y Asia Occidental ([[península arábiga]]). Poco en Europa Occidental (Irlanda).
***H8 poco en Asia Central, Cáucaso, Medio Oriente y Sur de Europa.
**H7 poco en Europa (Noruega), Cáucaso (Armenia) y Asia Central.
*** H8 poco en Asia Central, Cáucaso, Medio Oriente y Sur de Europa.
** H7 poco en Europa (Noruega), Cáucaso (Armenia) y Asia Central.
**H9 encontrado en [[Siria]]
**H10 encontrado en el [[Tirol]]
** H9 encontrado en [[Siria]]
** H10 encontrado en el [[Tirol]]
**(195)
** (195)
***H11 poco en el Cáucaso, Asia Central. En [[Eslovaquia]].
*** H11 poco en el Cáucaso, Asia Central. En [[Eslovaquia]].
***H12
*** H12
**H13 común en el [[Cáucaso]] (Georgia, Daguestán), menos en Europa, Medio Oriente y Norte de la [[India]].
** H13 común en el [[Cáucaso]] (Georgia, Daguestán), menos en Europa, Medio Oriente y Norte de la [[India]].
**H14 poco en el Medio Oriente ([[Jordania]]), Asia Central, Cáucaso y Europa.
** H14 poco en el Medio Oriente ([[Jordania]]), Asia Central, Cáucaso y Europa.
**H15 Norte de Italia, India y en druzos.
** H15 Norte de Italia, India y en druzos.
**H16 en el [[Tirol]], Alemania
** H16 en el [[Tirol]], Alemania
**(16129)
** (16129)
***H17
***H27
*** H17
**H18 Arabia Saudita
*** H27
** H18 Arabia Saudita
**H19
** H19
**H20 Turquía, Cáucaso, Medio Oriente
** H20 Turquía, Cáucaso, Medio Oriente
**(16192)
** (16192)
***H21 Oeste del Cáucaso, Asia Central
*** H21 Oeste del Cáucaso, Asia Central
***H30
*** H30
**H22
** H22
**H23
** H23
**H24
** H24
**H25
** H25
**H26
** H26
**H28
** H28
**H29
** H29
**H31
** H31
**H32
** H32
**H33
** H33
**H34
** H34
**H35
** H35
**H37
** H37
**H38
** H38
**H39
** H39


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[https://genographic.nationalgeographic.com/genographic/atlas.html?card=mm001 Dispersión del Haplogrupo H], de ''[[National Geographic]]''
* [https://genographic.nationalgeographic.com/genographic/atlas.html?card=mm001 Dispersión del Haplogrupo H], de ''[[National Geographic]]''
*[http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=823 Mapa del haplogrupo H] de Celtiberia
* [http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=823 Mapa del haplogrupo H] de Celtiberia
*[http://www.ianlogan.co.uk/mtDNA.htm Mitochondrial DNA Site] de Ian Logan
* [http://www.ianlogan.co.uk/mtDNA.htm Mitochondrial DNA Site] de Ian Logan
*[http://www.snpedia.org/index.php/Haplogroup_H_(mtDNA) Haplogroup H] de SNPedia
* [http://www.snpedia.org/index.php/Haplogroup_H_(mtDNA) Haplogroup H] de SNPedia
*[http://www.olypen.com/amelia/helena/ Clan '''H'''elena] de Amelia
* [http://www.olypen.com/amelia/helena/ Clan '''H'''elena] de Amelia
*[http://mbe.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/msh209v1 Disuniting Uniformity: A Pied Cladistic Canvas of mtDNA Haplogroup H in Eurasia]
* [http://mbe.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/msh209v1 Disuniting Uniformity: A Pied Cladistic Canvas of mtDNA Haplogroup H in Eurasia]
*[http://www.genebase.com/blog/?p=41 Tutorials on mtDNA Haplogroup H] de Genebase
* [http://www.genebase.com/blog/?p=41 Tutorials on mtDNA Haplogroup H] de Genebase
*[http://www.genebase.com/doc/mtdnaHaplogroup_H_Tree.pdf Phylogenetic tree of mtDNA Haplogroup H] de Genebase
* [http://www.genebase.com/doc/mtdnaHaplogroup_H_Tree.pdf Phylogenetic tree of mtDNA Haplogroup H] de Genebase
*[http://www.genebase.com/doc/mtdnaHaplogroup_H_Subclade_Distribution_Map.pdf Geographical distribution of mtDNA Haplogroup H] de Genebase
* [http://www.genebase.com/doc/mtdnaHaplogroup_H_Subclade_Distribution_Map.pdf Geographical distribution of mtDNA Haplogroup H] de Genebase
*[http://dgmweb.net/genealogy/DNA/DK/DanishDemes-mtDNA-results-HgH.shtml Danish Demes Regional DNA Project: mtDNA Haplogroup H]
* [http://dgmweb.net/genealogy/DNA/DK/DanishDemes-mtDNA-results-HgH.shtml Danish Demes Regional DNA Project: mtDNA Haplogroup H]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 15:59 29 nov 2009

En genética humana el haplogrupo H es uno de los grupos mitocondriales humanos (ADNmt). Es derivado del haplogrupo HV y es el haplogrupo matrilineal más característico de todo Europa (excepto en los sami), predominando en Europa Occidental.

Origen

Tiene un origen probable en el Medio Oriente[1]​ hace unos 30.000 años, migrando a Europa hace 20.000 a 25.000 años durante un pico de la edad de hielo y está probablemente relacionado con la cultura gravetiense.

Otros cálculos le dan una antigüedad de 15.000 a 20.000 años[2]​ y dado que la mayor diversidad se encuentra en el Cáucaso, parte de Europa Oriental y Medio Oriente, el origen más probable estaría en Asia Menor o zonas adyacentes.

Frecuencias

H tiene sus mayores frecuencias en Europa, siendo también común en Medio Oriente, África del Norte, Cáucaso, Asia Central, Siberia Occidental y llegando hacia el Este hasta Mongolia.

En España se encuentran altas frecuencias: 59.2% en Galicia, 57.8% en Euskadi, 56.4% en Cataluña, 53.3% en Valencia, 46.2% en Andalucía y el 46% en Castilla. Es de notar que ya de antiguo se encontraba este haplogrupo entre iberos prerromanos y con 53%.[3]

En las islas británicas encontramos: 59.8% en País de Gales, 48.06% en Inglaterra, 43.7% en irlandeses y 42.5% en Escocia.

En Italia: 56.8% en Piamonte, 54.3% en Sicilia, 45.7% en Cerdeña y 39.1% en Toscana.

En otras partes de Europa Occidental las frecuencias para H están: 56.8% en Francia y 51.5% en Alemania. En Europa Oriental encontramos 32.1% en Turquía, 30.4% en Armenia, 19.2% en Georgia, el 43% en Creta, 50% en Lesbos, 41.7% en Polonia, 43% en Rusia, 47.1% en Eslovenia, 35.1% en Rumania, el 41% en la república checa, 45.2% en Estonia y 36.36% en Finlandia.

En África del norte: 42.2% en bereberes marroquíes, 34% en árabes argelinos y 20% en Mauritania.

En el Oriente Medio 23.4% en Iraq, 30% en Jordania, 22.9% en Siria y 26.7% en Líbano.

Subgrupos y su distribución

Entre todos los subclados, H1 y H3 han sido estudiados más detalladamente y asociados a la expansión magdaleniense desde el Medio Oriente hace 13.000 años.[4]

  • Haplogrupo H (2706, 7028)[5]
    • H1 (3010) es el subclado de H más importante, ampliamente expandido en Europa, África del Norte y Asia Occidental. Las frecuencias más altas están en Europa Occidental, con un máximo entre los vascos (27.8%), pasiegos y en Bearn, también frecuente en Noruega, España, Portugal, Norte África (bereberes) y Cerdeña. Es común un 10% en otras partes de Europa como Francia, Italia, Islas británicas, Alpes, Escandinavia, Europa Oriental y Rusia; y un 5% en el Cáucaso, Medio Oriente y Asia Central.[1]
      • H1a
      • H1b es más común en Europa Oriental y NO de Siberia.[6]
      • H1c
      • H1e
    • H2 (1438) es común en Europa Oriental (especialmente en Chuvasia) y en el Cáucaso[4]​ (como en Daguestán). También en Asia Central y Medio Oriente[6]​ (península arábiga). Poco en Europa Occidental (finlandeses, vascos).
    • H3 (6776) principalmente en Europa Occidental, presenta un máximo en los vascos (13.9%), Galicia (8.3%) y Cerdeña (8.5%).[1]​ También en Bearn, Portugal y Hungría. Poco en Europa Oriental y Asia Central.
    • H4 (3992, 5004, 9123) poco en Europa, Cáucaso y Medio Oriente,[4]​ especialmente en Armenia y Arabia.
    • (456)
    • (16362)
      • H6 en Europa Oriental (Chuvasia) y Asia Occidental (península arábiga). Poco en Europa Occidental (Irlanda).
      • H8 poco en Asia Central, Cáucaso, Medio Oriente y Sur de Europa.
    • H7 poco en Europa (Noruega), Cáucaso (Armenia) y Asia Central.
    • H9 encontrado en Siria
    • H10 encontrado en el Tirol
    • (195)
      • H11 poco en el Cáucaso, Asia Central. En Eslovaquia.
      • H12
    • H13 común en el Cáucaso (Georgia, Daguestán), menos en Europa, Medio Oriente y Norte de la India.
    • H14 poco en el Medio Oriente (Jordania), Asia Central, Cáucaso y Europa.
    • H15 Norte de Italia, India y en druzos.
    • H16 en el Tirol, Alemania
    • (16129)
      • H17
      • H27
    • H18 Arabia Saudita
    • H19
    • H20 Turquía, Cáucaso, Medio Oriente
    • (16192)
      • H21 Oeste del Cáucaso, Asia Central
      • H30
    • H22
    • H23
    • H24
    • H25
    • H26
    • H28
    • H29
    • H31
    • H32
    • H33
    • H34
    • H35
    • H37
    • H38
    • H39

Enlaces externos

Referencias



Haplogrupos de ADN mitocondrial humano

  Eva mitocondrial (L)    
L0 L1–6  
L1 L2   L3     L4 L5 L6
M N  
CZ D E G Q   A I O R   S W X Y
C Z B F R0   R2'JT     P   U
HV JT K
H V J T