Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Residente (cantante)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 24.139.94.76 (disc.) a la última edición de MomijiRoBot
Ortografía
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{PA|noneutral|wikificar|música}}
{{PA|noneutral|wikificar|música}}
{{Ficha de artista musical
{{Ficha de artista musical
|nombre = René Pérez Joglar
|nombre = Papa Francisco
|imagen = Calle13residente.jpg
|imagen = Calle13residente.jpg
|subtítulo = René Pérez Joglar en 2009.
|subtítulo = René Pérez Joglar en 2009.

Revisión del 15:26 14 jun 2017

Papa Francisco

René Pérez Joglar en 2009.
Datos generales
Origen Hato Rey Central, San Juan, Puerto Rico Bandera de Puerto Rico
Información artística
Otros nombres Residente
Género(s) Rap alternativo, música del mundo
Instrumento(s) Voz
Discográfica(s) El Abismo
Artistas relacionados Calle 13, ILE, Visitante
Web
Sitio web Sitio oficial

René Pérez Joglar (23 de febrero de 1978 en Hato Rey, San Juan, Puerto Rico),[1]​ también conocido por su nombre artístico Residente, es un rapero, compositor y productor puertorriqueño. Fundador y vocalista de Calle 13, banda que integró con su hermana Ileana Mercedes Cabra Joglar y su hermanastro Eduardo Cabra, desde 2015 se plantea iniciar además una carrera como solista.[2][3]

Sus letras se reconocen por ser de contenido social y político,[4]​ y su música por combinar la música del mundo con el rap alternativo.

Como líder de Calle 13 ha ganado 24 grammys, convirtiéndolo en el latino con más megáfonos dorados adquiridos por su música. Estudió arte durante 8 años y ha trabajado como director en algunos de sus videos musicales.[5]

Ha recibido reconocimientos por su compromiso social, además de ser la cara en campañas de UNICEF y Amnistía Internacional.[6][7]​ Ha sido un constante defensor de la educación latinoamericana y los derechos de los indígenas. Fue censurado en su país por insultar públicamente al gobernador de Puerto Rico al este despedir a más de 30 mil empleados públicos.[8][9]

Familia y vida personal

Nació en un hospital de Hato Rey, un sector que pertenece al área de San Juan. Su madre, Flor Joglar de Gracia, formó parte de la compañía Teatro del 60, y en sus años de estudiante perteneció a la Juventud Independentista Universitaria (JIU).[10]

El padre de René, Reinaldo Pérez Ramírez, es un abogado laboral, músico y escritor. Estudió en la escuela libre de música, a los 17 años junto a Louis García trombonista y arreglista fundan la banda Latin Tempo. En la universidad de Puerto Rico estudia Ciencias Políticas y Leyes con la idea de colaborar con la independencia de dicho país.[11]​ Mientras estudiaba política fue presidente de la Juventud Independentista puertorriqueña “JIU”. Tan pronto se graduó de la escuela de derecho fundó un bufete de abogados dedicado a representar sindicatos de trabajadores. En el 1978 viaja a Cuba como representante de la juventud de Puerto Rico y como uno de los miembros del (PSP) Partido Socialista Puertorriqueño. En la década de los 80 viajó a Nicaragua durante la revolución Sandinista de forma solidaria junto con otros puertorriqueños.[12]

René se crió junto a su madre y hermanos en el pueblo de Trujillo Alto en una urbanización de clase media trabajadora. Desde niño, estuvo rodeado por el arte, la música y el deporte. Aprendió a tocar la guitarra por su cuenta, tomó clases de saxofón alto y de batería. A los 12 años formó parte de la banda de la escuela como baterista. Su interés por el dibujo y la música eran evidentes pero su pasión siempre fue el béisbol, deporte que practicó durante muchos años hasta terminada la escuela superior. Al finalizar la escuela, ingresó a la Escuela de Artes Plásticas en San Juan, Puerto Rico.[13]​ Terminado su bachillerato en Bellas Artes desde Puerto Rico y gracias a una beca por su portafolio se trasladó a Savannah College of Art and Design, en Georgia, donde completó su Maestría en Bellas Artes.[14][15]

Mientras estudiaba en Savannah crea el seudónimo de Residente para revivir algo que hacía desde chico y durante su tiempo libre comienza a escribir tanto poesía como canciones de rap. Eligió ese apodo porque así es como se tenía que identificar con el guardia cada vez que regresaba a su casa en Trujillo Alto.[10]​ Terminada su maestría viaja a Barcelona, España, con el sueño de ir a trabajar allá. No consigue trabajo y toma unos cursos de cine, ya que también le apasionaba el séptimo arte. Durante su tiempo viviendo en España presenta un corto que dirigió mientras fue estudiante del SCAD, llamado S=emp2 (Sexo= Energía Masa Placer al cuadrado), el cual presentó en Madrid, alcanzando un segundo lugar en una competencia de cortometrajes en un festival de cine independiente.

Tras su regreso a Puerto Rico, trabajó en diferentes proyectos de arte. Trabajo haciendo ilustraciones y animaciones 3D para arquitectos. También trabajó como editor de vídeos musicales. Durante este período René comienza a escribir nuevamente , esta vez desde la capital de su país el viejo San Juan. Comienza a alimentar su escritura con la cotidianeidad boricua y su jerga. También conecta con el barrio La Perla ya que vivía en frente de él, todo esto se va a ver reflejado en su primer disco. Luego de tener una idea mucho más clara René se acerca a su hermano Eduardo Cabra para que lo ayudara con la música.[16]

A pesar de que varias multinacionales no le prestaron atención a su música continuó con la búsqueda. Cuando se encontraba desesperado por no tener ingresos para lo más básico, escribe la canción Tengo hambre y llama a su hermano Gabriel quien le recomienda mostrarle su música a White Lion, una disquera independiente responsable del éxito en ese entonces de Tego Calderón. Elías de León dueño de la disquera White Lion junto con su A&R Karly Rosario fueron los primeros en entender que la propuesta de René podía ser grande.

Fue pareja de la ex Miss Universo Denise Quiñones,[10]​ y tiene una relación con la actriz argentina Soledad Fandiño, con la que contrajo matrimonio en enero de 2013 y con la que tuvo a su primer hijo, quien dio a luz el 7 de agosto de 2014.[17]

Residente afirma no fumar ni utilizar drogas, atribuyendo a esto, junto a su afición deportiva, el mantenerse en forma durante sus giras.[18]

Carrera musical

2005

Residente se da a conocer en junio con el sencillo Se Vale To-To que se escuchó en las estaciones de radio de Puerto Rico.

En septiembre, a raíz del cruento asesinato del líder Machetero Filiberto Ojeda Ríos por parte del FBI (Federal Bureau of Investigations, por sus siglas en inglés) escribió y grabó la canción Querido FBI dirigida a dicha agencia federal. El tema, lanzado viralmente por internet a solo 30 horas de la muerte de Ojeda, capturó la atención de la prensa alcanzando las primeras planas de los periódicos. La canción definiría el compromiso social de Residente y Calle 13. Era la primera vez que se escuchaba una canción de alto contenido social y pro independencia en la radio mainstream de Puerto Rico.[19]​ En noviembre Calle 13 le presenta al público el tema Atrévete-te-te, primer sencillo con éxito internacional del grupo. El primer disco Calle 13, se lanzó el 29 de noviembre del 2005; grabación que fue elogiada por el Time Magazine y que posteriormente recibió 3 nominaciones para Grammy Latino, resultando ganadores en las tres categorías. En diciembre fue invitado por el gobernador de Puerto Rico para unirse a la campaña en contra de las balas al aire. Residente junto a su hermano Eduardo Cabra (Visitante) hicieron el tema “Ley de Gravedad”.

Por otra parte, The New York Times invitó a los estadounidenses a visitar Puerto Rico para que tuvieran la oportunidad de ver a lo que llamaron "el primer intelectual que llega al estrellato del género reggaetón". Sus primeros dos temas musicales junto a Suave, le dieron a conocer en Latinoamérica.[20]

2006

El sencillo Atrévete-te-te alcanza el tope en las listas de popularidad en Colombia, y convirtiéndose en un éxito radial en México, Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú y Chile.[21]

La agrupación puertorriqueña sale por primera vez de su país y comienza a viajar por Latinoamérica, presentándose en conciertos y premiaciones internacionales.

En mayo dan su primer concierto en la Isla, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot (El Choliseo), donde tocan todas las canciones de su primer disco, incluyendo algunos temas que habían lanzado gratuitamente por internet.

Residente es invitado a colaborar con otros artistas, entre ellos Nelly Furtado, con el tema No hay igual y luego de su presentación en los Premios Juventud, con Alejandro Sanz en La Peleíta.

Compartieron escenario, también, con el rockero argentino Gustavo Cerati en el Summer Stage de Central Park en Nueva York. Calle 13 ganó el premio Artista Promesa en la premiación de los MTV Latinoamérica.[22]​ Un mes más tarde ganaría las tres nominaciones en la premiación de los Grammy Latinos.

2007

El 24 de abril marcó el lanzamiento de su segundo álbum titulado Residente o Visitante, el que definieron como "el disco más oscuro, más fuerte y más obsceno que ha grabado el grupo".[23]​ En él se incorporan colaboraciones con Bajofondo Tango Club y el compositor, músico y productor musical argentino Gustavo Santaolalla.

El disco también contó con duetos con la Mala Rodríguez, Tego Calderón e intervenciones del músico venezolano Panasuyo, el grupo cubano Orishas y el músico argentino Vicentico, cofundador y vocalista de la banda Los Fabulosos Cadillacs.

Además, se presentaron por primera vez en el festival de rock mexicano Vive Latino y participaron en el Sonar Festival de Barcelona. En ese tiempo, viajaron a Argentina donde realizaron dos conciertos y su música tuvo muy buena acogida. En este año son invitados por la revista Billboard para salir en la portada de la revista. Lanzan por internet el tema Tributo a la policía que habla de los asesinatos de inocentes cometidos por la Policía de Puerto Rico. Nuevamente son nominados a los Latin Grammy y ganan dos de sus cuatro nominaciones en esta premiación, en la que tuvieron una memorable participación musical del tema Pa’l Norte junto a Orishas.

2008

En este año, sale su disco Los de atrás vienen conmigo. Incluye una fusión de estilos musicales, entre ellos: salsa, candombe uruguayo, balcánica, electrónica y rock.

En el primer tema del álbum, Que lloren, Residente hace una fuerte crítica a los reggaetoneros por cantar canciones sin sentido, lo que provocó un gran revuelo dentro del género del reggaetón y en el que Calle 13 se desliga completamente de ese género musical siendo el primer disco donde no se utiliza ese ritmo; por otra parte, Residente comienza a expresar un mayor compromiso social. En él se incluye una colaboración con Café Tacvba (No hay nadie como tú) y con Rubén Blades (La Perla).

2009

Residente graba junto a Mercedes Sosa Canción para un niño en la calle, un tema que forma parte de Cantora, el último disco de la gran figura de la canción folclórica argentina. Posteriormente Calle 13 se presenta en el Club Geba de Argentina y aprovechan la gran euforia del público para grabar el videoclip de la canción Fiesta de locos.

Más adelante, regresan al Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot para presentar su segundo concierto en la isla.

Para el mes de julio de ese año, Residente presenta su primer documental, Sin mapa, que fue televisado por la cadena MTV. En él se narra la travesía del grupo: Residente, Visitante, Gabriel Cabra Joglar (hermano de René y Eduardo), Ismael Cancel (baterista de Calle 13) y Brian Rodríguez (a cargo de la seguridad de Calle 13), los cuales partieron en búsqueda de la esencia del continente latinoamericano, comenzando en Nicaragua y extendiéndose a través de Perú Venezuela y Colombia.[24][25]

Muestra diversos momentos de los conciertos de la banda, a modo de paréntesis dentro de la aventura del viaje; todo ello utilizando recursos muy limitados en aquel momento. Esto posteriormente daría pie a nuevas letras con mayor relevancia social. Sin mapa logró captar el momento cuando Calle 13 salta del anonimato y se convierte, en menos de un año, en un grupo reconocido en Latinoamérica; hecho que se destaca en el tema La fokin' moda.

El disco Los de atrás vienen conmigo tiene 5 nominaciones para los Grammy Latinos. Ganó las 5 nominaciones y tuvo una presentación en vivo junto a Rubén Blades en la ceremonia.[26]

Residente fue invitado para participar como animador junto a Nelly Furtado en los premios MTV Latinoamérica. A lo largo de sus intervenciones, expresó su sentir y el de muchos ciudadanos latinoamericanos sobre diversos aspectos sociales y políticos de Latinoamérica, cambiándose varias veces sus controversiales camisetas que llevaban mensajes enviados por sus seguidores en Twitter.

En este año participó en una escena de la película de Disney Old Dogs, interpretando a un artista de tatuajes.[1]

2010

En marzo, Calle 13 se presentó frente a 500 mil personas en la Tribuna Anti-imperialista José Martí de la Habana.[27]​ Un mes después regresan al festival Vive Latino en México y tocan frente a 100 mil personas, logrando una exitosa actuación. Participaron en el Rock in Rio de Madrid, España ante 80 mil personas.

Durante este año, Calle 13 lanzó el videoclip oficial de su canción Calma Pueblo, generando gran controversia mediática por su letra explícitamente contestataria y utilizar escenas de gente desnuda; algo muy familiar al fotógrafo Spencer Tunik con su serie de imágenes fijas, poniendo en evidencia que muchos se acostumbran a esas imágenes, como en la pintura y la fotografía, siempre y cuando no tomen vida y movimiento.

En abril René se une a los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico que se encontraban en huelga, luchando por una mejor educación accesible. Los fue a visitar en sus campamentos, hace público su apoyo, y días después marcha junto con estudiantes y profesores.[28]

En noviembre lanzan su cuarto álbum titulado Entren los que quieran. Hasta ahora, ha sido el disco más importante en la carrera del grupo, ya que se incluyen colaboraciones con Omar Rodríguez-López (The Mars Volta), Totó la Momposina, Susana Baca, María Rita y Seun Kuti. Con este nuevo proyecto musical, Calle 13 experimenta una evolución en su estilo, utiliza elementos del folklore latinoamericano, afro-beat, rock y merengue, expresando un mayor compromiso social en sus letras.

Con este álbum la banda recibió diez nominaciones a los premios Latin Grammy, de las cuales logró ganar nueve.[29]​ Su tema Latinoamérica tuvo gran aceptación y hay opiniones de que podría etiquetarse como el himno del continente latinoamericano, y es considerada la canción más importante del disco.

2011

Calle 13 comienza el año con tres conciertos en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina y luego continúan hacia el Festival Viña del Mar donde se presentaron por segunda vez luego de tres años desde su primera actuación. Lograron una de las mejores actuaciones en la historia del evento, en donde Residente se opuso a que interrumpieran su presentación para entregarles las conocidas estatuillas que se habían ganado, que otorgan a los artistas reconocidos: Antorcha de Oro, Gaviota de Plata, Gaviota de Oro y Antorcha de Plata. Residente llevaba escrito en su espalda “Fuerza Mapuche” y compartió en tarima con músicos chilenos a quienes no se le da el espacio en Chile.[30]

Para junio de ese año Calle 13 realiza una gira europea, alrededor de diez países y realizando veinte conciertos en solo un mes. Posteriormente visitaron la UNAM para mostrar el videoclip del tema Latinoamérica.

En noviembre, la banda abrió la 12º Edición de los Grammy Latinos con un arreglo sinfónico del tema Latinoamérica, inspirado en el original, orquestado por Alex Berti y dirigido por el maestro Gustavo Dudamel que fue interpretado por la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela. En esa misma noche ganan nueve de las diez categorías para las que fueron nominados, rompiendo el récord de premios ganados en una misma noche lo que los colocó como los máximos ganadores en la historia de los premios, logrando 19 premios en total.

2012

Durante el mes de abril, René visitó al Presidente de Uruguay, José Mujica, para conversar sobre el estatus colonial de Puerto Rico y gestionar el apoyo latinoamericano para su descolonización. La iniciativa nació cuando la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) no incluyó a Puerto Rico debido a su condición colonial.[31]

En mayo de este mismo año lanzan el vídeo La vuelta al mundo dirigido por Juan José Campanella. Un mes más tarde, la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, recibió a René en su despacho de la Casa Rosada para dialogar sobre el estatus colonial de Puerto Rico. Esto en respuesta a una petición formal que él le hiciera el 28 de mayo de 2012 solicitándole audiencia. En la carta dirigida a la dignataria, el artista señaló que habla "a nombre de todos los puertorriqueños que han luchado por la independencia de Puerto Rico, de los que aún están encarcelados por ello, de los que han perdido sus vidas en medio de esta gesta y de todos los que hoy continuamos su legado".[32]

A finales de mayo, Calle 13 completó una jornada por tierra mexicana con una poderosa presentación que algunos estiman en 60,000 personas que asistieron al Wirikuta Fest en el Foro Sol de Ciudad México. Residente llevaba un mensaje pintado en la espalda “Yo soy 132” en apoyo al movimiento que lleva el mismo nombre, compuesto por jóvenes universitarios que han alzado su voz de protesta para que los medios transmitan la información con veracidad y no se oculte información ni se distorsione la realidad. Residente sorprendió a su fanaticada con la participación inesperada de Zack de la Rocha. El vocalista y activista social México-estadounidense, conocido por su trabajo a favor de los inmigrantes indocumentados, acompañó a Residente durante la interpretación del tema Calma Pueblo. Durante su participación en tarima, Residente envió un mensaje a toda Latinoamérica diciendo que lo que pasa en Wirikuta pasa en todo el continente, “Lo nuestro no se toca, no se vende, porque un pueblo unido jamás será vencido”.[33]

En junio, Residente acudió a la Escuela de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, para recibir el Premio Rodolfo Walsh, concedido a la agrupación puertorriqueña por su aporte a la comunicación y la cultura popular. A la salida de este importante evento, visitó la Unidad 33 para mujeres en la cárcel de Los Hornos, una institución que alberga casi 300 mujeres privadas de su libertad, muchas de ellas embarazadas y otras tantas con niños cuyas edades van desde recién nacidos hasta 4 años. Esto, en respuesta a una invitación que había recibido Residente en su correo electrónico.[34][35]

A finales de junio, René se unió a Tom Morello (Rage Against the Machine) y Chad Smith (Red Hot Chili Peppers) en una colaboración con la banda de rock neoyorquina Outernational para el tema Todos somos ilegales (We Are All Illegals), en apoyo a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, sobre la situación que viven muchos inmigrantes por no tener papeles para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. El lanzamiento del video, coincidió con la decisión de la Corte Suprema de avalar un aspecto clave de la polémica ley SB 1070 de Arizona para combatir la inmigración ilegal.[36][37]

En julio Calle 13 se presentó frente a 7,000 seguidores en el Prospect Park de Brooklyn como parte de la Conferencia de Música Latina Alternativa (Latin Alternative Music Conference, por sus siglas en inglés), celebrada en Nueva York.[38]

El comentario general fue que nunca habían visto un Prospect Park tan repleto de gente para un concierto; de hecho, alrededor de 5,000 personas se quedaron fuera del parque escuchando y disfrutando el concierto. El día anterior Calle 13 participó en una extensa entrevista realizada por Gabriel Abaroa, Presidente y CEO de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.

Luego, continuaron su gira por Europa, presentándose en diferentes países, tocando 20 conciertos en 30 días. Más adelante participaron en el festival rockero Maquinaria Fest junto a reconocidas bandas Deftones, Marilyn Manson, Kiss, Slayer, entre otras. En España, ofrecieron un descuento especial del 20% para los espectadores desempleados, en Santiago de Compostela, Madrid, Barcelona y Cádiz.[39]

En noviembre realizan el lanzamiento mundial del videoclip La Bala, el último del disco Entren los que quieran y el que trabajaron con el apoyo de UNICEF y Amnistía Internacional. El video fue grabado en 10 países bajo la dirección de Simón Brand con la colaboración de 12 directores de alrededor del mundo. Posteriormente, se presentaron en la ciudad de La Plata, Argentina frente a 150 mil seguidores. Iniciaron el mes de diciembre con un concierto en el Palacio de los Deportes del DF en México; la primera vez que el grupo puertorriqueño daba un concierto solo en dicho recinto. La agrupación se presentó frente a 16 mil seguidores que no pararon de corear los temas.[7]

Calle 13 cerró su gira de Entren los que quieran en Puerto Rico con un histórico concierto. Luego de haber estados censurados en la isla por tres años la banda se presentó en su país natal frente a 30 mil personas y logró un récord de asistencia en conciertos al aire libre en la Isla.[40]

2013

Durante el verano de 2013, compuso el tema Me vieron cruzar para la película animada en 3D, Metegol del reconocido director argentino Juan José Campanella, siendo esta la primera vez que Calle 13 componía una canción para una película.[41][42]

En junio, René tuvo un sorpresivo encuentro con Julian Assange, fundador de WikiLeaks, asilado desde hace dos años en la embajada de Ecuador en Londres. No solo tuvieron varios días de conversaciones, sino que durante el segundo día de Residente en Londres, sostuvieron un Twitcam a través de la cuenta official @Residente, que fue siendo traducida y subida a la cuenta de Twitter de @WikiLeaks mientras se transmitía en vivo desde la embajada ecuatoriana en Londres.[43]

En noviembre de este año, Calle 13 lanzó Multi_Viral, una canción creada en colaboración con Assange, en la que se denuncia la manipulación mediática, la censura y la ocultación de información al público.[44]​ La canción fue publicada en forma de lyrics video en el canal de YouTube de Calle 13, elvecindariocalle13, y podía ser descargada gratuitamente desde SoundCloud. Multi_Viral cuenta también con la participación de Tom Morello y la cantante y compositora israelí-palestina Kamilya Jubran.

Apenas un mes más tarde de haber lanzado su primer sencillo “no oficial” Multi_Viral, la banda puertorriqueña volvió a ser noticia con el lanzamiento del video musical homónimo, que fue grabado en Belén y Beit Sahour en Palestina. Una de las localidades donde se estaba filmando fue la muralla israelí, la cual estaba fuertemente custodiada y que cuenta con cámaras de seguridad cada 100 pies.[45]

2014

En febrero, Calle 13 lanzó su primer sencillo oficial, El Aguante. La canción, escrita y vocalizada por René, y, compuesta y producida musicalmente por Eduardo Cabra.

El 25 de febrero, Calle 13 se presentó gratuitamente ante más de 50,000 personas en un concierto sin precedentes en la Ciudad Universitaria Río Piedras. El concierto se realizó frente a los portones principales de la Universidad de Puerto Rico, fue escogido como referente a la necesidad de promover la educación como instrumento fundamental para el desarrollo de una mejor sociedad, que promueva la erradicación de la violencia y frene la decadencia de los valores humanos.[46]

El 1 de marzo de este año, la banda comenzó su gira MultiViral en el Estadio Ferro de Argentina ante 20,000 personas.[47]

Durante su gira por Latinoamérica, Residente inició un movimiento de concienciación sobre la situación carcelaria del preso político puertorriqueño, Oscar López Rivera, quien fue capturado por el FBI en 1981 por el delito de “conspiración sediciosa”. Como parte de la propuesta, durante las presentaciones invitaron al público a encender sus celulares o cualquier equipo electrónico portátil que reflejara luz, en un acto de reclamo a la liberación de López Rivera. Las fotos de estos momentos fueron incluidas en sus medios sociales, particularmente desde su cuenta de Twitter, donde incluían la cuenta del Presidente de los EEUU, @BarackObama.[48][49]

Días después, publican su segundo vídeo musical Adentro que fue grabado entre Arizona, la Barriada Morales de Caguas y la Cantera Roca Dura en Manatí, Puerto Rico. En el mismo, se incluye la participación del legendario astro del béisbol y miembro del Salón de la Fama de los EEUU, Willie Mays.

En noviembre se presenta en el Palacio de los Deportes de México, DF. Dos meses antes de la presentación, habían secuestrado y desaparecidos en Iguala a 43 estudiantes de Ayotzinapa. René se conmovió con la historia y conoció a amigos y familiares de los estudiantes desaparecidos. Durante el concierto, Residente invita a los familiares a hablar en tarima, lo que causó que más de 15 mil personas pidieran justicia por los desaparecidos.[50][51]

En diciembre la agrupación se presentó en el Estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico donde tocaron frente a 35,000 personas. René aprovechó la ocasión para invitar a la hija del prisionero político, Oscar López Rivera, a que dijera unas palabras frente al público puertorriqueño.

2015

En enero, René comienza a trabajar en su nuevo proyecto aparte de Calle 13, y al mismo tiempo continúa la gira con la agrupación.[52][53]

A principios del mes de junio, antes de comenzar la gira europea, Residente anuncia que está trabajando en un proyecto nuevo. Luego de una exitosa gira por Europa, René viaja a Rusia, Siberia, China, para trabajar en su nuevo álbum como solista.

2017

Residente lanza su primer álbum como solista llamado Residente, el cual fue inspirado en los resultados del análisis de su ADN.[54]​ Su primer sencillo, Somos Anormales, fue dirigido por él mismo y lanzado el 13 de enero de 2017. A finales de mayo lanza un rap titulado Mis Disculpas[55]​ en respuesta a la canción Calle Sin Salida[56]​ dedicada a él por el rapero Tempo. Después de esto, Tempo responde con una canción llamada El Bruto,[57]​ a la cual Residente contesta con un rap de 12 minutos titulado La Cátedra.[58]​ En esta canción, Residente manifiesta alcanzar las 1900 palabras, lo que la convertiría en un récord mundial, no sólo para el rap, sino para el mundo de la música en general.

Labor social

Esfuerzos humanitarios

  • En febrero de 2011, el grupo tuvo tres presentaciones en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina. Se pidió que en la entrada, los asistentes donaran leche en polvo o materiales escolares para luego entregárselos a la gente necesitada.[59]
  • El 10 de mayo de 2011, Calle 13 participó en el conocido programa de Jimmy Kimmel en Estados Unidos. René aprovechó el foro para, como es ya su costumbre, transmitir un mensaje de actualidad. En esta ocasión llevó puesta una camiseta que leía Pa’l carajo la cuota en alusión a la controversia que enfrentaron los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico por la cuota de $800 que les fue impuesta.[60]​ Luego al quitarse la camiseta, llevaba dos mensajes escritos en su cuerpo. En su abdomen se leía No al gasoducto en referencia al proyecto de Vía Verde que impulsaba la administración del Gobernador de Puerto Rico (pro-anexionista con los EEUU) Luis Fortuño, para el uso de gas natural, que habría de ser construido entre las montañas del área norte de la Isla, para lo cual ya habían expropiado un sinnúmero de viviendas en la ruralía, y que ocasionaría una gran destrucción de la vegetación, con el gran potencial de que ocurriese una catástrofe de grandes proporciones. El segundo mensaje lo llevaba escrito en su espalda y leía Patagonia sin represas, manifestándose en contra del megaproyecto Hydroaysén en Chile.[61]
  • En noviembre de 2011 Calle 13 se unió a Unicef como portavoces en su campaña contra la trata y la explotación de jóvenes y niños. Como parte de este proyecto, grabaron un documental en colaboración con MTV Exit llamado Esclavos Invisibles y donaron el tema Prepárame la cena del disco Entren los que quieran.
  • En 2011 René junto a su banda Calle 13 realizó un concierto en El Salvador donde las entradas fueron cobradas con paquetes de frijoles y arroz, destinados a los afectados por las intensas lluvias que azotaron durante dos semanas al país.[62]
  • El 25 de mayo de 2012 volvieron a intercambiar boletos por alimentos. Esta vez fue en Hermosillo, México, donde la entrada se cobraba con arroz y frijoles, logrando recaudar más de 20 mil kilos de estos alimentos, para las comunidades más pobres de Hermosillo.[63][64]
  • Un día después, el 26 de mayo, participaron en el Wirikuta Fest, en el Distrito Federal de México, en apoyo al Frente en Defensa de Wirikuta. Wirikuta es un desierto sagrado que se extiende a través de 140,000 hectáreas en la entidad Mexicana de San Luis de Potosí y que está siendo explotado por empresas mineras canadienses, poniendo en peligro especies endémicas y el bienestar de las familias que allí habitan.[65]
  • El 26 de febrero de 2014, René Pérez visitó La Fortaleza, la residencia del Gobernador de Puerto Rico, para un encuentro informal con el gobernador Alejandro García Padilla. En esta ocasión, llevó consigo a dos jóvenes Jerald Contanzo, de la comunidad del Caño de Martín Peña y Jaylivan Díaz, de la Barriada Morales, de Caguas, para exponerle las necesidades de sus barrios al Gobernador.

Lucha por la educación

Residente ha sido un férreo luchador en pro de la educación en Latinoamérica, uniéndose a manifestaciones estudiantiles en Puerto Rico, México, Chile, Colombia, y República Dominicana entre otros.

  • En abril de 2010 René presentó en la Universidad de Puerto Rico un video grabado por diferentes artistas y deportistas, nacionales e internacionales, con mensajes de apoyo a la lucha estudiantil del país. Entre los artistas que participaron se encuentran: Bebe, Andrés Calamaro, Kevin Johansen, Juanes, Vicentico, Alejandro Sanz, Carlos Delgado, Rubén Blades y Ricky Martin. Ese mismo día hizo un recorrido por la universidad y le entregó alimentos a los estudiantes que estaban manifestándose y que tenían el recinto universitario cerrado.[66]
  • En septiembre de 2011 se reúne con líderes estudiantiles chilenos para apoyarlos en su lucha por una universidad pública, gratuita y de calidad.[67]
  • En noviembre de 2011, durante la entrega de los premios Latin Grammy, René llevó puesta una camiseta que leía Educación Pública, Gratuita para Puerto Rico, Chile, Colombia y República Dominicana.[68]

Reconocimientos

  • Medalla Ramón Emeterio Betances otorgado durante la celebración del Día Nacional de la Bandera en el Ateneo Puertorriqueño, en el Viejo San Juan, por su "invaluable contribución a la integración de Puerto Rico a América Latina a través de sus composiciones". Diciembre 2011.
  • Premio Rodolfo Walsh Otorgado por la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, por su aporte a la comunicación y la cultura popular. Junio 2012.
  • Emisarios de Conciencia – Otorgado por Amnistía Internacional por su compromiso social y su identificación con los jóvenes de Latinoamérica. Septiembre 2012.
  • Nobel Summit Peace Award - Otorgado gracias a sus letras y a su labor social. Se convirtió en el primer latino en recibir dicho galardón. Noviembre 2015.

Ideología política y crítica social

Residente en el Festival Afrocaribeño de 2009.

Residente es un acérrimo independentista de Puerto Rico, isla caribeña que desde 1952 es un estado libre asociado dependiente de Estados Unidos. René rechaza además la existencia de bases militares estadounidenses en la isla. El 25 de abril de 2012 se reunió con José Mujica, presidente de Uruguay, para pedir que se considerara a Puerto Rico dentro de las reuniones gubernamentales y sociales que los países de América Latina tienen en carpeta.[69]

Por otra parte, tanto en sus declaraciones de prensa como en sus conciertos suele enviar mensajes críticos de contingencia político-social, utilizando las palabras o bien mensajes en sus camisetas o en el cuerpo. En octubre de 2009, durante los Premios MTV Latinoamérica, apareció con una camiseta con el mensaje «Uribe para bases militares», el cual también podía leerse como «Uribe paramilitar», en alusión al ingreso de bases militares extranjeras a Colombia durante el segundo gobierno de Álvaro Uribe. En la misma instancia, exhibió una segunda camiseta, con el mensaje «Chávez nominado a mejor artista pop», aludiendo al fallecido ex presidente de Venezuela Hugo Chávez. Otros dos mensajes durante la ceremonia presentaron los mensajes «Fuera Micheletti del poder», dirigido a Roberto Micheletti, quien asumió el poder luego del Golpe de Estado en Honduras en 2009, y «México nunca olvida 2 oct 1968», refiriéndose a la matanza de estudiantes perpetrada el 2 de octubre de 1968 en México por orden del gobierno en respuesta al movimiento social de aquel año. Entre sus declaraciones, René también dijo «Di algo por los más de 30.000 desaparecidos en Chile», refiriéndose a los detenidos desaparecidos durante el golpe de Estado en Chile de 1973 y posterior dictadura militar de Augusto Pinochet.[70]

En mayo de 2011 se manifestó en contra del megaproyecto chileno Hidroaysén en un show de televisión del canal ABC de Estados Unidos.[71]​ En septiembre del mismo año, realizó una presentación en Chile escribiéndose en su espalda «Fuerza mapuche», en relación con el dilatado conflicto mapuche en dicho país.[72]​ En noviembre, en la presentación de los Premios Grammy Latinos utilizó una camiseta que decía «Educación pública gratuita», y donde además figuraban los países de República Dominicana, Puerto Rico, Colombia y Chile, este último estando en medio del Movimiento estudiantil del 2011-2012.[73]

Discografía

Con Calle 13

Solista

  • 2017 - Residente[74]
  • 2017 - "Mis Disculpas" (Sencillo)
  • 2017 - "La Cátedra" (Sencillo)

Banda en vivo

Colaboraciones

Filmografía

Referencias

  1. a b Internet Movie Database. «Residente». Consultado el 20 de noviembre de 2011. 
  2. «Calle 13 se separa de manera temporal para trabajar en proyectos propios». www.univision.com. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  3. «Residente de Calle 13 trabaja en el "proyecto más ambicioso" de su carrera». www.efe.com. https://plus.google.com/+EfeNews. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  4. LT25 Radio San Nicolás (20 de enero de 2012). «Manu Chao y René Pérez manifestaron su apoyo a Famatina». Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  5. Informador (10 de noviembre de 2011). «Calle 13 hace historia en los Grammy Latinos». Consultado el 20 de febrero de 2012. 
  6. «Calle 13 es reconocido por Amnistía Internacional». Diariode3. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  7. a b «UNICEF y Calle 13 unen fuerzas para concienciar al mundo sobre la violencia rampante dentro y fuera de América Latina y el Caribe». UNICEF. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  8. «“Charlatán y cobarde” Calle 13». El Nuevo Dia. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  9. «Residente dice que su apoyo va "en aumento" pese a vetos y críticas». Entretengo. https://plus.google.com/+EntretengoPlus/. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  10. a b c Divinity.es (12 de noviembre de 2011). «Por qué nos gusta René de 'Calle 13'». Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  11. «René Pérez Joglar: "En Puerto Rico, naces y ya estás en política"». El Periódico. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  12. «René Pérez: 'Aquí veo a la generación sin futuro moviéndose'». ELMUNDO. https://plus.google.com/u/0/+elmundo. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  13. «Seis curiosidades sobre Residente de Calle 13 | Sexenio». Sexenio.com.mx Extraordinary Life. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  14. «René Pérez - Biografía de René Pérez». www.biografias.es. https://plus.google.com/+BiografiasEsoficial. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  15. Radio Caracol (31 de mayo de 2007). «Residente Calle 13». Consultado el 17 de abril de 2013. 
  16. «Biografía de Residente Calle 13 - MUSICA.COM». www.musica.com. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  17. «Nace primer hijo de Residente de Calle 13 y actriz argentina». Consultado el 11 de agosto de 2014. 
  18. «“Residente” Calle 13: “Latinoamérica es el mejor tema que yo siento que he escrito” (+ Video)». Mesa Redonda. Nueva York, Estados Unidos: Televisión Cubana (Associated Press). 20 de octubre de 2011. Consultado el 4 de septiembre de 2016. 
  19. «Recuerdan a Filiberto Ojeda en conmemoración del Grito de Lares». El Nuevo Dia. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  20. Chaplin, Julia (29 de octubre de 2006). «36 Hours in San Juan». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  21. «Calle 13 en Tijuana». www.pehemedia.com. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  22. «Residente, de Calle 13, será el presentador de los Premios MTV Latinos». ElEspectador. https://plus.google.com/115528250438358367627. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  23. «Calle 13 pone a brincar a los franceses en el Festival Emmaüs». Primera Hora. 25 de julio de 2012. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  24. «Calle 13 en un viaje "sin mapa"». PeopleenEspanol.com. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  25. «Documental - Calle 13 por Latinoamerica». Mochileros.org. https://plus.google.com/+MochilerosOrg. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  26. «Residente Calle 13 en MTV: Camisas diseñadas por sus seguidores en Twitter (+ Videos y Fotos)». Cubadebate. Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  27. Havana Club. «Calle 13 en la Habana, Cuba - Part 1 [ Havana Cultura ]». Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  28. «Aumentan las tensiones en la huelga de los estudiantes puertorriqueños (+ videos)». Cubadebate. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  29. «Grammy 2010: La Quinta Estación y Calle 13 se llevaron los premios latinos de pop y rock». El Comercio. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  30. «La revolución de Calle 13 deja su marca a fuego en Viña 2011 Festival de Viña 2011 - Un especial de Emol.com». www.emol.com. Consultado el 10 de noviembre de 2015. 
  31. «Calle 13 inspira campaña “Soy Puerto Rico independiente” | La Grande 99.3». La Grande. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  32. «Contrainjerencia». www.contrainjerencia.com. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  33. «El Wirikuta Fest se transforma en un llamado de justicia para México - Entretenimiento - CNNMéxico.com». mexico.cnn.com. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  34. «Calle 13 - Visita la cárcel de mujeres Unidad Nº 33 - Los Hornos - Ciudad de la Plata -ARGENTINA». elvecindariocalle13. 7 de junio de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  35. «Calle 13 de la A a la Z (Un abecedario musical para un grupo lati...)». www.chilango.com. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  36. «Outernational Document Their Revolutionary 'We Are All Illegals' Tour». The Huffington Post (en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  37. «Vídeo de Todos somos ilegales». Vivelohoy. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  38. «Música latina alternativa se adueña de Nueva York». El Universal. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  39. «20% de descuento para desempleados en concierto de Calle 13 en España». Latinamente revista iberoamericana: gastronomía, turismo y más. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  40. «Más de 25 mil personas en concierto de Calle 13». Metro. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  41. «HTV - Calle 13 compuso la canción principal de la película Metegol». www.htv.com. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  42. «Calle 13 le canta a “Metegol”». Clarin.com. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  43. «Residente, de Calle 13, visita a Julian Assange». wikileaks.jornada.com.mx. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  44. «Calle 13 y Julian Assange 'revolucionan' la red con 'Multi_viral' - Entretenimiento - CNNMexico.com». mexico.cnn.com. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  45. «Calle 13 publica su videoclip rodado en Palestina, 'Multi Viral'». Excélsior. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 
  46. «Calle 13 llena de energía a Río Piedras». El Nuevo Dia. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  47. «Calle 13 brindó un gran show en el estadio Ferro | Infoshow, Calle 13 - Teleshow». Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  48. «Conoce a Oscar López Rivera independentista puertorriqueño». www.telesurtv.net. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  49. «René de Calle 13 se encarcela para pedir la libertad de Oscar López (FOTO)». PeopleenEspanol.com. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  50. «Videos: Así dedicó Calle 13 su concierto a Ayotzinapa». aristeguinoticias.com. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  51. «Calle 13 recuerda a los 43 estudiantes de Ayotzinapa». EL INFORMADOR. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  52. «¡Residente de Calle 13 anuncia sorpresivo proyecto personal! | 13.cl». Espectáculos13. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  53. «Calle 13 se separa temporalmente para emprender proyectos personales». Peru21. https://plus.google.com/+peru21/posts. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  54. Pareles, Por Jon (21 de enero de 2017). «Residente usa su ADN y plasma sus raíces en un disco». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 12 de junio de 2017. 
  55. Residente (18 de mayo de 2017), Residente - Mis Disculpas, consultado el 12 de junio de 2017 .
  56. Tempo (18 de mayo de 2017), Tempo - Calle Sin Salida [Official Audio], consultado el 12 de junio de 2017 .
  57. Tempo (4 de junio de 2017), Tempo - El Bruto [Official Audio], consultado el 12 de junio de 2017 .
  58. Residente (11 de junio de 2017), Residente - La Cátedra, consultado el 12 de junio de 2017 .
  59. «Calle 13». calameo.com. https://plus.google.com/+CalameoPublishing. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  60. «Calle 13 sacudió a Los Ángeles como parte de su gira en EUA». www.laprensagrafica.com. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  61. «Calle 13 critica al gasoducto en ABC». El Nuevo Dia. 11 de mayo de 2011. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  62. «Calle 13 en El Salvador a cambio de arroz y frijoles para afectados por lluvias». www.laprensagrafica.com. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  63. «Entregan lo recaudado en concierto de Calle 13 a Banco de Alimentos - Hermosillo». UniradioNoticias.com. https://plus.google.com/https://plus.google.com/107242860488533124408/posts. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  64. «Calle 13 recolecta casi 50,000 libras de comida para los mexicanos». PeopleenEspanol.com. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  65. «El Wirikuta Fest se transforma en un llamado de justicia para México - Entretenimiento - CNNMéxico.com». mexico.cnn.com. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  66. «René reúne a estrellas en solidaridad con estudiantes». El Nuevo Dia. 29 de abril de 2010. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  67. «Vocalista de Calle 13 se reunió con estudiantes y llamó a la no violencia | Educación | LA TERCERA». www.latercera.com. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  68. «Calle 13 reivindica educación pública gratuita para Latinoamérica en la gala de los Grammy». LibreRed. Consultado el 14 de noviembre de 2015. 
  69. Radio Bío-Bío (25 de abril de 2012). «Calle 13 pide a presidente de Uruguay sumar a Puerto Rico en agenda Latinoamericana». Consultado el 23 de mayo de 2012. 
  70. Semana.com (16 de octubre de 2009). «Calle 13 llama paramilitar a Uribe y se burla de Chávez en los MTV». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  71. Cooperativa.cl (11 de mayo de 2011). «Líder de Calle 13 se manifestó contra HidroAysén en show televisivo de EE.UU.». Consultado el 11 de mayo de 2011. 
  72. The Clinic (8 de septiembre de 2011). «Calle 13 acusó que lo intentaron deportar tras show en Festival Viña». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  73. Emol (10 de noviembre de 2011). «Calle 13 celebra en los Grammy Latino pidiendo "educación pública gratuita"». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  74. «Residente de Calle 13 reveló detalles de su primer disco como solista». El Nacional. 6 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2015. 

Enlaces externos