Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gonadotropina coriónica humana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Referencias.
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 1: Línea 1:
{{Copyedit|t=20160709}}
{{Copyedit|t=20160709}}
{{Ficha de proteína
{{Ficha de proteína
| Name= [[Gonadotropina coriónica alfa|Gonadotropina coriónica humana, polipéptido alfa]]
| Name= [[Luci que haces |la historia que impacto al mundo Luci, polipéptido alfa]]
| caption=
| caption=
| image=
| image=
Línea 39: Línea 39:
}}
}}
La '''gonadotropina coriónica humana''', '''gonadotrofina coriónica humana''', o '''hCG''' (del inglés: '''''h'''uman '''c'''horionic '''g'''onadotropin'') es una [[hormona]] [[glicoproteina|glicoproteica]] producida durante el [[embarazo]] por el [[embrión]] en desarrollo después de la fecundación y posteriormente por el [[sincitiotrofoblasto]] (parte de la [[placenta]]).<ref name="pmid19171054"/><ref name="pmid10235686">{{cita publicación | autor = Gregory JJ, Finlay JL | título = Alpha-fetoprotein and beta-human chorionic gonadotropin: their clinical significance as tumour markers | publicación = Drugs | volumen = 57 | número = 4 | páginas = 463-7 | año = 1999 | mes = abril | pmid = 10235686 | doi = | url = | issn = }}</ref> La hCG también es producida en la [[hipófisis]] de los hombres y mujeres de todas las edades.<ref name="pmid19171054">{{cita publicación | autor = Cole LA | título = New discoveries on the biology and detection of human chorionic gonadotropin | publicación = Reprod. Biol. Endocrinol. | volumen = 7 | número = | páginas = 8 | año = 2009 | pmid = 19171054 | pmc = 2649930 | doi = 10.1186/1477-7827-7-8 }}</ref><ref name="pmid1695224">{{cita publicación | autor = Hoermann R, Spoettl G, Moncayo R, Mann K | título = Evidence for the presence of human chorionic gonadotropin (hCG) and free beta-subunit of hCG in the human pituitary | publicación = J. Clin. Endocrinol. Metab. | volumen = 71 | número = 1 | páginas = 179-86 | año = 1990 | mes = julio | pmid = 1695224 | doi = 10.1210/jcem-71-1-179}}</ref>
La '''gonadotropina coriónica humana''', '''gonadotrofina coriónica humana''', o '''hCG''' (del inglés: '''''h'''uman '''c'''horionic '''g'''onadotropin'') es una [[hormona]] [[glicoproteina|glicoproteica]] producida durante el [[embarazo]] por el [[embrión]] en desarrollo después de la fecundación y posteriormente por el [[sincitiotrofoblasto]] (parte de la [[placenta]]).<ref name="pmid19171054"/><ref name="pmid10235686">{{cita publicación | autor = Gregory JJ, Finlay JL | título = Alpha-fetoprotein and beta-human chorionic gonadotropin: their clinical significance as tumour markers | publicación = Drugs | volumen = 57 | número = 4 | páginas = 463-7 | año = 1999 | mes = abril | pmid = 10235686 | doi = | url = | issn = }}</ref> La hCG también es producida en la [[hipófisis]] de los hombres y mujeres de todas las edades.<ref name="pmid19171054">{{cita publicación | autor = Cole LA | título = New discoveries on the biology and detection of human chorionic gonadotropin | publicación = Reprod. Biol. Endocrinol. | volumen = 7 | número = | páginas = 8 | año = 2009 | pmid = 19171054 | pmc = 2649930 | doi = 10.1186/1477-7827-7-8 }}</ref><ref name="pmid1695224">{{cita publicación | autor = Hoermann R, Spoettl G, Moncayo R, Mann K | título = Evidence for the presence of human chorionic gonadotropin (hCG) and free beta-subunit of hCG in the human pituitary | publicación = J. Clin. Endocrinol. Metab. | volumen = 71 | número = 1 | páginas = 179-86 | año = 1990 | mes = julio | pmid = 1695224 | doi = 10.1210/jcem-71-1-179}}</ref>
<!-- !!!info. casi redundante. Copiado desde [[Gonadotrofina coriónica humana]]!!!
<!-- !!!info. casi redundante. Copiado desde [Estoy aburrida ]]!!!


== '''Indicaciones==
== '''Indicaciones==
Choragon 1500 UI
Choragon 1500 UI
Pediatría y andrología
Pediatría y andrología
Establecimiento de fertilidad en caso de hipogonadismo hipogonadotrópico (también en combinación con hMG y FSH)
Establecimiento de fertilidad en caso de WIKIPEDIA ES PUERO EDITADO NO SIRVE(también en combinación con hMG y FSH)
Tratamiento de testículo no descendente.
Tratamiento de testículo no descendente.



Revisión del 19:48 6 jun 2017

la historia que impacto al mundo Luci, polipéptido alfa
Estructuras disponibles
PDB Buscar ortólogos: PDBe, RCSB
Identificadores
Símbolos CGA (HGNC: 1885) FSHA, GPHa, GPHA1, HCG, LHA, TSHA
Identificadores
externos
Locus Cr. 6 q14-q21
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
1081
UniProt
P01215 n/a
RefSeq
(ARNm)
NM_000735 n/a
Gonadotropina coriónica humana, polipéptido beta

Estructura hCG
Estructuras disponibles
PDB

Buscar ortólogos: PDBe, RCSB

 Lista de códigos PDB
1HCN
Identificadores
Símbolos CGB (HGNC: 1886) CGB3
Identificadores
externos
Locus Cr. 19 q13.3
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
1082
UniProt
P01233 n/a
RefSeq
(ARNm)
NM_000737 n/a

La gonadotropina coriónica humana, gonadotrofina coriónica humana, o hCG (del inglés: human chorionic gonadotropin) es una hormona glicoproteica producida durante el embarazo por el embrión en desarrollo después de la fecundación y posteriormente por el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta).[1][2]​ La hCG también es producida en la hipófisis de los hombres y mujeres de todas las edades.[1][3]

Propiedades Farmacólogicas

Propiedades Farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Gonadotrofinas

La gonadotrofina coriónica humana (hCG) es una glicoproteína y representa la asociación entre una cadena beta y una alfa. La hCG se obtiene de la orina de la mujer embarazada y no es homogénea. Además, los medicamentos altamente purificados contienen varias fracciones que difieren del ácido siálico y en la acción biológica. La cantidad de hCG se indica en unidades de acción biológica.

El efecto hormonal de la gonadotrofina coriónica se basa en su habilidad para estimular la biosíntesis de esteroides sexuales en las gónadas (ovarios y testículos). La acción de la hCG es cualitativamente igual a la gonadotrofina pituitaria (hormona luteinizante –LH, por sus siglas en inglés–). Sin embargo, la hCG tiene una media vida significativamente más larga, que da como resultado una acción más fuerte en caso de administración acumulada.

En los ovarios, la hCG estimula la granulosa, teca y estroma o células lúteas para soportar la producción de progesterona y estradiol. En las células granulosas de los folículos pequeños, se estimula preferentemente la biosíntesis del estradiol por medio de dosis altas de hCG. La administración de 5000 UI hasta 10 000 UI de hCG a mujeres con folículos maduros (por ejemplo, después de la estimulación con hMG o Clomifeno) induce la ovulación 36 horas aproximadamente después de la inyección intramuscular. La repetición de inyecciones (3-7 veces) de hCG (1500 UI hasta 10 000 UI) en la fase lútea puede extender la vida del cuerpo lúteo, y por consiguiente, la fase secretoria del endometrio.

En las células de Leydig (intersticiales del testículo), la hCG estimula la producción de testosterona y otros esteroides sexuales tales como dihidrotestosterona, 17 OH-progesterona y estradiol. La administración única de 5000 UI de hCG a niños y hombres da como resultado la secreción de testosterona en una forma bi-fasal con un primer máximo después de 2-4 horas y un segundo máximo entre 48-72 horas. La cantidad máxima de estradiol en el suero se alcanza aproximadamente 24 horas después de la administración de hCG. Este principio se utiliza para el diagnóstico diferencial de crioptorcrismo para diferenciar el crioptorquismo y el anorquismo. En niños durante la pubertad, la hCG es apropiada para el tratamiento del descenso retardado del testículo.[4]

Propiedades farmacocinéticas

La HCG es administrada por inyección intramuscular. El nivel máximo en suero de HCG es alcanzado de 4 a 12 horas después de la inyección (dosis-dependiente) y disminuyendo después con una vida media de 29-36 horas. Debido a la lenta eliminación, la HCG puede acumularse en suero después de varias (p. ej., diariamente) inyecciones intramusculares. La HCG es eliminada renalmente 10-20 % puede ser encontrada en su forma original en orina, mientras que la cantidad principal es probablemente excretada como fragmentos de beta-central.

Efectos Secundarios

Las posibles reacciones adversas al medicamento son:

Clase órgano (MedDRA) Muy común ( ≥ 1/10) Común (≥ 1/100 y < 1/10) No común (≥ 1/1000 y < 1/100) Trastornos del sistema nervioso

Dolor de cabeza

Trastornos gastrointestinales

Náusea, dolor abdominal, vómito Diarrea Trastornos del tejido subcutáneo y de la piel

Exantema, acné

Trastornos endocrinos Ginecomastia *

Trastornos de la nutrición y metabolismo

Retención de líquidos y electrolitos Trastornos generales y condiciones del área de aplicación Reacción del área de la inyección Dolor en el área de la inyección

Trastornos del sistema reproductor y del seno

Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) ligero y moderado Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) severo Trastornos siquiátricas

Depresión, irritabilidad, ansiedad

  • Datos reportados en adolescentes masculinos

Incremento en el tamaño del pene y erecciones debido al aumento en la secreción de testosterona provocado por la inducción y/o cambios proliferativos en la próstata. Ocasionalmente, pueden ocurrir cambios emocionales menores en niños, similares a aquellos ocurridos al inicio de la pubertad, los cuales están limitados al período del tratamiento.

Se han reportado esporádicamente reacciones alérgicas, incluyendo el edema de Quincke, así como urticaria.

A la aplicación de CHORAGON puede observarse ocasionalmente fatiga y fiebre posterior.

Estructura

La gonadotrofina coriónica humana es una glicoproteína compuesta por 244 aminoácidos con una masa molecular de 36,7 kDa.[5]

Es heterodimérica, con una subunidad proteica α (alfa) idéntica a la de la hormona luteinizante (LH), hormona foliculoestimulante (FSH), tirotropina (TSH), y una subunidad β (beta) que es única de la hCG.

  • La subunidad proteica β de la gonadotropina hCG contiene 145 aminoácidos, codificada por seis genes altamente homólogos que se organizan en parejas tándem e invertidas en el cromosoma 19q13.3 - CGB (1, 2, 3, 5, 7, 8). La secuencia de la unidad beta es:

Dos subunidades crean un pequeño núcleo hidrofóbico rodeado por una alta razón de superficie de área a volumen: 2,8 veces la de una esfera. La mayoría de los aminoácidos exteriores son hidrofílicos.[5]

Función

La gonadotropina coriónica humana interactúa con el receptor LHCG y promueve el mantenimiento del cuerpo lúteo durante el inicio del embarazo, causando que éste secrete la hormona progesterona. La progesterona enriquece el útero con un revestimiento grueso de vasos sanguíneos y capilares de modo que este pueda sostener el crecimiento del feto. Debido a su carga altamente negativa, la hCG podría repeler las células del sistema inmune de la madre, así protegiendo el feto durante el primer trimestre. También se ha propuesto la hipótesis de que la hCG podría ser un enlace placentario para el desarrollo de la inmunotolerancia maternal local. Por ejemplo, las células endometriales tratadas con hCG inducen un incremento en la apoptosis de las células T (una disolución de las células T). Estos resultados sugieren que la hCG podría ser un enlace en el desarrollo de la tolerancia inmunológica peritrofoblastica, y podría facilitar la invasión del trofoblasto, que es conocido por acelerar el desarrollo del feto en el endometrio.[6]​ También se ha sugerido que los niveles de hCG están vinculados con la gravedad de las náuseas del embarazo en mujeres embarazadas.[7]

Debido a su semejanza a la LH, la hCG también puede ser usada clínicamente para inducir la ovulación en los ovarios como también la producción de testosterona en los testículos. Debido a que las mujeres embarazadas son la fuente biológica más abundante de hCG, algunas organizaciones recolectan la orina de mujeres embarazadas para extraer la hCG para el uso en tratamientos de fertilidad.[8]

La gonadotropina coriónica humana también juega un papel en la diferenciación celular/proliferación y podría activar la apoptosis.[9]

Producción

Como otras gonadotropinas, la hCG puede ser producida a través de su extracción de la orina o por modificación genética. Pregnyl, Follutein, Profasi, Choragon y Novarel utilizan el método anterior, derivado de la orina de mujeres embarazadas. Por otra parte, el Ovidrel es un producto de la ADN recombinante. La hCG es producida a partir de la capa de células sincitiotrofoblasto.

Exámenes

Los niveles de hCG pueden ser medidos en la sangre o en la orina. Esto es comúnmente hecho en las pruebas de embarazo, con la intención de indicar la presencia o ausencia de un embrión implantado. También se podrían hacer pruebas de hCG cuando se diagnostica o monitorea tumores de células germinales y la enfermedad trofoblástica gestacional.

La mayoría de los exámenes emplean un anticuerpo monoclonal, que es específico a la subunidad-β de la hCG (β-hCG). Este procedimiento se emplea para asegurar que las pruebas no den falsos positivos al confundir la hCG con la LH y FSH. (Las dos últimas están siempre presentes en el cuerpo, mientras que la presencia de la hCG casi siempre indica un embarazo).

  • El análisis de orina podría ser un inmunoensayo cromatográfico o cualquiera de varios otros formatos de análisis, en casa, en el consultorio médico, o en un laboratorio.[10]​ Los umbrales de detección publicados van desde 20 a 100 mIU/ml, dependiendo de la marca de la prueba.[11]​ A principios del embarazo, se podría obtener resultados más precisos al usar la primera orina de la mañana (cuando los niveles de hCG son los más altos). Cuando la orina está diluida (gravedad específica menor a 1,015), las concentraciones de hCG podrían no ser representativas de las concentraciones en la sangre, y la prueba podría resultar en un falso negativo.
  • El análisis sérico, usando 2-4 mL de sangre venosa, es típicamente un inmunoensayo quimioluminiscente o fluorimétrico[10]​ que puede detectar niveles de βhCG tan bajos como 5 mIU/ml y permite la cuantificación de la concentración de βhCG. La posibilidad de cuantificar los niveles de βhCG es útil en el monitoreo de células germinales y tumores trofoblásticos, seguimiento después de un aborto involuntario, y en el diagnóstico de y seguimiento después del tratamiento para un embarazo ectópico. La falta de un feto visible en una ecografía vaginal después de que los niveles de βhCG hallan llegado a 1500 mIU/ml es un fuerte indicador de un embarazo ectópico.

Como pruebas de embarazo, las pruebas cuantitativas de sangre y las más sensibles pruebas de orina usualmente detectan la hCG entre 6 a 12 días después de la ovulación.[12]​ Sin embargo, se tiene que tomar en cuenta que los niveles totales de hCG podrían variar ampliamente durante las primeras 4 semanas de gestación, llevando a resultados falsos durante este período de tiempo.[13]

Las enfermedades trofoblásticas gestacionales como las molas hidatiformes ("embarazo molar") o coriocarcinomas pueden producir altos niveles de βhCG (debido a la presencia de sincitiotrofoblastos, parte de las vellosidades que componen la placenta) a pesar de la ausencia de un embrión. Este, como también otras condiciones, puede conducir a resultados elevados de hCG en ausencia de un embarazo.

Los niveles de hCG son también un componente del test tripe, una prueba de detección de ciertas anomalías cromosómicas del feto/defectos de nacimiento.

Niveles de referencia

Lo siguiente es una lista de los niveles séricos de hCG. (UPM significa último período menstrual). Los niveles crecen de forma exponencial después de la concepción e implantación.

semanas desde el UPM mIU/mL
3 5 – 50
4 5 – 426
5 18 – 7.340
6 1.080 – 56.500
7 – 8 7.650 – 229.000
9 – 12 25.700 – 288.000
13 – 16 13.300 – 254.000
17 – 24 4.060 – 165.400
25 – 40 3.640 – 117.000
Mujeres no embarazadas <5.0
Mujeres posmenopáusicas <9.5

Usos

Marcador tumoral

La gonadotropina coriónica humana puede ser usada como un marcador tumoral, ya que su subunidad β es secretada por algunos cánceres incluyendo, el seminoma, coriocarcinoma, tumores de células germinales, la formación de molas hidatiformes, teratoma con elementos de coriocarcinoma, y tumor de células islotes. Por esta razón, un resultado positivo en hombres podría ser una señal de un cáncer testicular El rango normal para un hombre es 0-5 MUI/ml.

Fertilidad

Gonadotropina coriónica humana
Identificadores
Número CAS 9002-61-3
Código ATC G03GA08
DrugBank DB00097
Datos químicos
Fórmula C1105H1770N318O336S26 
Peso mol. 25719,70
Datos clínicos
Nombre comercial Novarel, Pregnyl

La gonadotropina coriónica humana es usada extensamente vía parenteral como un inductor de la ovulación en vez de la hormona luteinizante (LH). En presencia de uno o más folículos ováricos maduros, la ovulación puede ser provocada mediante la administración de hCG. Como la ovulación ocurrirá entre 38 y 40 horas después de una sola inyección de hCG,[14]​ se puede programar algunos procedimientos para tomar ventaja de esta secuencia de tiempo,[15]​ tal como la inseminación artificial o relaciones sexuales. También, las pacientes que se sometan a FIV, en general, reciben hCG para provocar el proceso de ovulación, pero se realizan una extracción de ovocitos alrededor de 34 a 36 horas después de la inyección, unas horas antes de que los óvulos sean liberados por el ovario.

Como la hCG apoya el cuerpo lúteo, la administración de hCG es usada en ciertas circunstancias para incrementar la producción de progesterona.

En los hombres, las inyecciones de hCG son usadas para estimular las células de leydig para que sinteticen testosterona. La testosterona intratesticular es necesaria para la espermatogénesis de las células germinativas o espermatogonia. La hCG es típicamente usada en hombres con hipogonadismo y en tratamientos de fertilidad.

Durante los primeros meses de embarazo, la transmisión del VIH-1 desde la mujer al feto es extremadamente rara. Se ha sugerido que esto es debido a las altas concentraciones de hCG, y que la subunidad beta de esta proteína es activa contra el VIH-1.[16]

Pérdida de peso

El uso polémico de la hCG forma parte de la dieta ultra-baja en calorías (menos de 500 calorías) del endocrinólogo británico Albert T. W. Simeons. Simeons, mientras estudiaba mujeres embarazadas en India con dietas deficientes en calorías, y "niños gordos" con problemas pituitarios (síndrome de Frölich), tratados con bajas dosis de hCG, afirmó que ambos perdieron grasa en vez de tejido magro (masa muscular). Él razonó que la hCG debía estar programando el hipotálamo para hacer esto con el fin de proteger al feto en desarrollo mediante el fomento de la movilización y consumo de tejidos adiposos anormales, y excesivos. Simeons, en el Hospital Internacional Salvator Mundi en Roma, Italia, recomendaba inyecciones diarias de bajas dosis de hCG (125 UI) en combinación con una dieta personalizada ultra baja en calorías (500cal/día, alta en proteínas, baja en carbohidratos/grasas) para perder tejido graso sin pérdida de tejido magro. Después de la muerte de Simeons, la dieta comenzó a extenderse a centros especializados y se divulgó a través de la popularización por parte de individuos, tal como el controvertido autor Kevin Trudeau, famoso por promover las terapias y tratamientos alternativos.

La controversia empezó a partir de las advertencias del Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Americana) y la American Journal of Clinical Nutrition (Revista de la Nutrición Clínica Americana)[17]​ que la hCG no es ni segura ni eficaz para bajar de peso.[18]​ Sin embargo, estudios recientes en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism (Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo) muestra que la hCG puede tener efectos en la masa magra en hombres de edad avanzada con deficiencia androgénica.[19]

Un meta-análisis encontró que los estudios que respaldan a la hCG como agente para la reducción de peso eran de mala calidad metodológica y concluyó que "no hay evidencia científica de que la hCG sea eficaz en el tratamiento de la obesidad; no logra provocar una pérdida de peso o una redistribución de la grasa, ni tampoco reduce el hambre o induce una sensación de bienestar".[20]

hCG homeopática para el control de peso

La controversia, y las faltas[21]​ de hCG inyectable para la pérdida de peso ha llevado a una sustancial promoción en Internet de "hCG homeopática" para el control de peso. Los ingredientes de estos productos son a menudo oscuros, pero si se preparan a partir de hCG de verdad vía la dilución homeopática, los productos contendrían no hCG en lo absoluto o sólo pequeños rastros de este.

La FDA de los Estados Unidos ha declarado que este medicamento es fraudulento e ineficaz para la pérdida de peso. Tampoco es un medicamento protegido como homeopático y ha sido considerado una sustancia ilegal.[22][23]

De acuerdo con los estudios señalados anteriormente, la pérdida de peso atribuida por los individuos en la "dieta hCG" puede ser atribuida por completo al hecho de que tales dietas prescriben un consumo de 500 a 550 calorías por día, o aproximadamente un cuarto de lo que comúnmente se acepta como el valor diario recomendado para un varón adulto de tamaño y actividad promedio. Además, los estudios doble ciego no encuentran ninguna disminución en el apetito de los participantes tomando hCG en comparación con los individuos tomando placebos y no ofrecen evidencia alguna de que las personas que toman hCG son más propensas a perder grasa que tejido magro. El cuidado a largo plazo de dietas menos radicales, tales como una de 1.100 calorías en vez de una de 500 (como la hCG), sugiere que las personas con la dieta hCG no desarrolle los hábitos alimenticios necesarios y aumenten de peso más rápidamente que las personas con una dieta a más largo plazo después de que la dieta haya completado.

Advertencias sobre Pregnyl HCG

En el caso de las pacientes que desean ser tratadas con Pregnyl HCG:[24]
a) Dado que las pacientes infértiles que se someten a reproducción asistida (especialmente aquellas que necesitan fecundación in vitro), son conocidas de sufrir menudamente de anomalías tubáricas, por ello después del tratamiento con este medicamento podrían experimentar muchos más embarazos ectópicos. Esta es la razón del porque una confirmación temprana ecográfica al inicio de un embarazo (para ver si el embarazo es intrauterino o no) es crucial. - Embarazos que se hayan producido después de un tratamiento con esta medicina se someten a un mayor riesgo de multipletes. - Las pacientes que tienen trombosis, obesidad severa o trombofilia no deben ser prescritas este medicamento ya que tienen un mayor riesgo de eventos tromboembólicos venosos o arteriales durante o después de un tratamiento con Pregnyl HCG.
b) Las pacientes que hayan sido tratadas con este medicamento suelen a estar más propensas a abortos espontáneos.

En el caso de los pacientes varones: Un tratamiento prolongado con HCG Pregnyl se conoce por conllevar con regularidad a una mayor producción de andrógenos. Los pacientes que sufran de una insuficiencia cardíaca evidente o latente, hipertensión, disfunción renal, migrañas o epilepsia no podrían ser permitidos usar este medicamento o tendrían que ser prescritos una dosis más baja de Pregnyl HCG. Además, este medicamento debe ser usado con cautela extrema en el caso de adolescentes prepúberes con el fin de reducir el riesgo de un desarrollo sexual precoz o un cierre prematuro de las epífisis. La maduración esquelética de este tipo de pacientes debería ser estrechamente monitoreada.

Ambos pacientes hombres y mujeres no deben comenzar un tratamiento con Pregnyl HCG si es que tienen las siguientes condiciones médicas :
1) Hipersensibilidad a este medicamento o a cualquiera de sus ingredientes principales.
2) Posibles tumores andrógeno-dependientes, por ejemplo carcinoma de mama masculino o carcinoma prostático.

Adyuvante de esteroides anabólicos

En el mundo de los medicamento que mejoran el rendimiento, la hCG es cada vez más utilizada en combinación con varios ciclos de esteroides anabólicos androgénicos. Como resultado, la hCG es incluida en las listas de medicamentos ilegales de algunos deportes.

Cuando esteroides exógenos son introducidos en el cuerpo masculino, el feedback negativo causa que el cuerpo detenga su propia producción de testosterona vía el frenado del eje hipotalámico-pituitario-gonadal. Esto a largo plazo podría causar atrofia testicular, entre otras cosas. La hCG es comúnmente usada durante y después de un ciclo de esteroides para mantener y recuperar el tamaño testicular como también la producción natural de testosterona.[25]

Altos niveles de esteroides anabolicos androgénicos, que imitan la testosterona natural del cuerpo, provoca al hipotálamo a parar su producción de hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH). Sin GnRH, la glándula pituitaria deja de liberar la hormona luteinizante (LH). La LH normalmente viaja desde la pituitaria a través del torrente sanguíneo hasta los testículos, donde provoca la producción y liberación de testosterona. Sin LH, los testículos detienen su producción de testosterona.[26]​ En los varones, la hCG ayuda recuperar y mantener la producción de testosterona en los testículos al imitar la LH y provocando la producción y liberación de testosterona.

Si la hCG se utiliza durante demasiado tiempo y a una dosis demasiado alta, el consiguiente aumento de testosterona natural eventualmente inhibirá su propia producción por medio del feedback negativo en el hipotálamo y glándula pituitaria.

Los atletas profesionales que han sido sorprendidos usando hCG han sido prohibidos temporalmente de su deporte, incluyendo una prohibición de 50 juegos de la MLB para Manny Ramírez en 2009[27]​ y una prohibición de 4 juegos de la NFL para Brian Cushing por una prueba de orina positiva para hCG.[28]

CHORAGON está diseñado para administración intramuscular. El polvo deberá ser reconstituido con el diluyente suministrado inmediatamente antes de usarlo.

Dosis, duración de la administración de CHORAGON 1500 UI Pediatría y andrología Idealmente, la terapia de testículo no descendente debe iniciarse en la segunda mitad del primer año de vida. La dosis recomendada es: 250 UI/ dos veces por semana durante cinco semanas en niños. En caso de que se realice el diagnóstico posteriormente, se recomienda la siguiente dosis: Niños 2 6 años: 500 UI / dosis dos veces por semana durante cinco semanas. Niños > 6 años: 1000 UI / dosis dos veces por semana durante cinco semanas.

En caso de hipogonadismo hipogonadotrófico, 1 frasco ámpula de CHORAGON 1500 dos veces por semana (correspondiendo a 3000 UI de gonadotrofina coriónica por semana) en combinación con hMG en un período de varios meses. El tratamiento deberá continuarse durante 3 meses por lo menos.

Dosis, duración de la administración de CHORAGON 5000 UI Ginecología El tratamiento con CHORAGON deberá llevarse a cabo bajo la supervisión de un médico experimentado en el tratamiento de problemas de fertilidad.

Deberá utilizarse el siguiente régimen de dosis:

Para mujeres que se han sometido a hiperestimulación ovárica previa a las técnicas reproductoras asistidas tales como fertilización in vitro (FIV): Se administran uno o dos frascos ámpula de CHORAGON (5000 UI) 24-48 horas después de la última aplicación de una preparación FSH o hMG, es decir, al momento que se logre la estimulación óptima del crecimiento folicular.

Para mujeres anovulatorias u oligo-ovulatorias: Se administran uno o dos frascos ámpula de CHORAGON (5000 UI) 24-48 horas después de que se ha logrado la estimulación óptima del crecimiento folicular. Se recomienda al paciente tener coito en el día de y el día posterior a la inyección de CHORAGON.

Pediatría y andrología Para inducción de la pubertad en niños con pubertad retardada, 1 frasco ámpula de CHORAGON 5000 UI por semana durante un período de 3 meses.

Para diagnóstico diferencial en niños con testículo no descendente, 1 frasco ámpula de CHORAGON 5000 UI una vez.

Para evaluación de la función de los testículos en pacientes con hipogonadismo hipogonadotrópico, 1 frasco ámpula de CHORAGON 5000 UI una vez.

Contraindicaciones

General Hipersensibilidad contra la gonadotrofina coriónica o cualquiera de los excipientes de CHORAGON.

Ginecología • Tumores de la glándula hipotalámica o pituitaria • Dilatación ovárica o quiste debido a otras razones diferentes a la enfermedad ovárica poliquística • Hemorragias ginecológicas de etiología desconocida • Carcinoma mamario, uterino u ovárico • Embarazo extrauterino en los primeros 3 meses • Trastornos tromboembólicos activos

No deberá administrarse CHORAGON en caso de que los resultados del tratamiento no sean favorables; por ejemplo, en casos de: • Falla ovárica primaria • Malformaciones de órganos sexuales incompatibles con el embarazo • Tumores fibrosos/fibromas del útero incompatible con el embarazo • Mujeres post-menopáusicas

• No deberá administrarse CHORAGON a mujeres con síndrome de hiperestimulación ovárica (OHSS).

Pediatría y andrología • No deberá utilizarse CHORAGON en caso de tumores dependientes de la hormona sexual. • No deberá utilizarse CHORAGON para el tratamiento de testículo no descendente conocido de origen orgánico (hernia inguinal, cirugía en la región inguinal, testículo ectópico).[29]

Precauciones Generales

La terapia de gonadotrofina coriónica humana (hCG) da como resultado aumento de producción de andrógenos y retención de líquidos. Los pacientes con sospecha o conocimiento de enfermedad del renal o cardiaca, presión sanguínea elevada, epilepsia o migraña (también en la anamnesis), deberán monitorearse estrechamente, ya que su estado puede ser agravado o recurrente ocasionalmente debido al uso de CHORAGON. Para los pacientes con factores de riesgo reconocidos generalmente con respecto a eventos tromboembólicos; como los que cuentan con historiales familiares y personales, obesidad severa (Índice de Masa Corporal > 30 kg/m2) o trombofilia, posiblemente aumente el riesgo de eventos tromboembólicos arteriales o venosos, durante o después del tratamiento con gonadotrofinas. En estos pacientes deberán valorarse los beneficios de la administración de gonadotrofina contra los riesgos. Sin embargo, deberá considerarse que el embarazo por sí mismo también tiene un alto riesgo de eventos tromboembólicos.

Ginecología Antes de comenzar el tratamiento deberá ser valorada la razón de la infertilidad así como una evaluación para las presuntas contraindicaciones para el embarazo. En particular, los pacientes deben ser evaluados para hipotiroidismo, deficiencia adrenocortical, hiperprolactinemia o tumores hipotalámicos y se debe dar un tratamiento adecuado y específico.

Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO) Los pacientes sometidos a estimulación de crecimiento folicular pueden tener un mayor riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) debido al desarrollo multifolicular. El SHO es un evento médico distinto del agrandamiento ovárico sin complicaciones. El SHO es un síndrome que puede manifestarse con altos grados de severidad. Éste comprende agrandamiento ovárico marcado, altos niveles séricos de esteroides sexuales y un incremento en la permeabilidad vascular, que puede resultar en una acumulación de fluido en las cavidades: peritoneal, pleural y raramente pericárdica.

Los siguientes síntomas pueden ser observados en casos severos de SHO: dolor abdominal, distensión abdominal, agrandamiento ovárico severo, aumento de peso, disnea, oliguria y síntomas gastrointestinales que incluyen náuseas, vómito y diarrea. La evaluación clínica puede revelar hipovolemia, hemoconcentración, desbalance de electrolitos, ascitis, hemoperitoneo, efusiones pleurales, hidrotórax, dolor pulmonar agudo y eventos tromboembólicos.

La respuesta ovárica excesiva al tratamiento con gonadotrofina raras veces tiene como consecuencia el SHO a menos que se administre hCG para desencadenar la ovulación. Por lo tanto, en casos de hiperestimulación ovárica, es prudente no administrar hCG y advertir al paciente de usar un tratamiento de contención en contracepción o abstenerse del coito hasta que el próximo sangrado menstrual haya comenzado. El SHO puede progresar rápidamente (desde 24 horas hasta varios días) hasta convertirse en un evento médico serio, por lo tanto, los pacientes deben ser monitoreados por al menos dos semanas después de la administración de hCG. Aunado a la dosis recomendada para CHORAGON, el régimen de administración y un monitoreo cuidadoso de la terapia minimizarán la incidencia de la hiperestimulación ovárica. En las Tecnologías Reproductivas Asistidas (TRA), la aspiración de todos los folículos antes de la ovulación puede reducir la ocurrencia de la hiperestimulación.

El SHO puede ser más severo y prolongado si se produce el embarazo. Más a menudo, el OHSS ocurre después de que un tratamiento hormonal ha sido descontinuado y alcanza su máxima severidad alrededor de siete a diez días de seguir el tratamiento. Usualmente, el SHO se resuelve espontáneamente con el comienzo de la menstruación. Si se produce un SHO severo, se debe interrumpir de inmediato el tratamiento con gonadotrofina, si aún se continúa, el paciente es hospitalizado y se comienza con una terapia específica para SHO.

Este síndrome ocurre con una alta incidencia en pacientes con enfermedad ovárica poliquística.

Embarazos múltiples Los embarazos múltiples, especialmente de orden alto, provocan un incremento en el riesgo de resultados adversos maternales y perinatales.

En pacientes sometidas a inducción de la ovulación con gonadotrofinas, la incidencia de embarazos múltiples se incrementa comparada con la incidencia natural. La mayoría de las concepciones son gemelos. Para minimizar el riesgo de embarazos múltiples, se recomienda el monitoreo cuidadoso de la respuesta ovárica.

El paciente debe ser advertido de los riesgos potenciales de los nacimientos múltiples antes de empezar el tratamiento.[29]

Presentaciones

Caja con 1 ó 3 ampolletas o frasco ámpula con liofilizado de 1500 UI de hCG y 1 ó 3 ampolletas con 1 ml de diluyente. Nota: Esta presentación no se comercializa en muchos países de Americalatina como México. Caja con 1 ó 3 ampolletas o frasco ámpula con liofilizado de 5000 UI de hCG y 1 ó 3 ampolletas con 1 ml de diluyente.[29]

Véase también

Referencias

  1. a b Cole LA (2009). «New discoveries on the biology and detection of human chorionic gonadotropin». Reprod. Biol. Endocrinol. 7: 8. PMC 2649930. PMID 19171054. doi:10.1186/1477-7827-7-8. 
  2. Gregory JJ, Finlay JL (abril de 1999). «Alpha-fetoprotein and beta-human chorionic gonadotropin: their clinical significance as tumour markers». Drugs 57 (4): 463-7. PMID 10235686. 
  3. Hoermann R, Spoettl G, Moncayo R, Mann K (julio de 1990). «Evidence for the presence of human chorionic gonadotropin (hCG) and free beta-subunit of hCG in the human pituitary». J. Clin. Endocrinol. Metab. 71 (1): 179-86. PMID 1695224. doi:10.1210/jcem-71-1-179. 
  4. 1. Choragon. Información para prescribir/ INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA (IPP-A). 
  5. a b PDB 1HRP
    Lapthorn AJ, Harris DC, Littlejohn A, Lustbader JW, Canfield RE, Machin KJ, Morgan FJ, Isaacs NW (junio de 1994). «Crystal structure of human chorionic gonadotropin». Nature 369 (6480): 455-61. PMID 8202136. doi:10.1038/369455a0. 
  6. Kayisli U, Selam B, Guzeloglu-Kayisli O, Demir R, Arici A (2003). «Human chorionic gonadotropin contributes to maternal immunotolerance and endometrial apoptosis by regulating Fas-Fas ligand system». J. Immunol. 171 (5): 2305-13. PMID 12928375. 
  7. Askling J, Erlandsson G, Kaijser M, Akre O, Ekbom A (diciembre de 1999). «Sickness in pregnancy and sex of child». Lancet 354 (9195): 2053. PMID 10636378. doi:10.1016/S0140-6736(99)04239-7. 
  8. Moedersvoormoeders.nl - a Dutch organization that collects urine from pregnant women to extract hCG.
  9. Michels KB, Xue F, Colditz GA, Willett WC (abril de 2007). «Induced and spontaneous abortion and incidence of breast cancer among young women: a prospective cohort study». Arch. Intern. Med. 167 (8): 814-20. PMID 17452545. doi:10.1001/archinte.167.8.814. 
  10. a b Richard A. McPherson, Matthew R. Pincus, (2006). Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods (21st edición). Philadelphia: Saunders. ISBN 1-4160-0287-1. 
  11. Waddell, Rebecca Smith (2006). «FertilityPlus.org». Home Pregnancy Test hCG Levels and FAQ. Consultado el 17 de junio de 2006. 
  12. Wilcox AJ, Baird DD, Weinberg CR (1999). «Time of implantation of the conceptus and loss of pregnancy». New England Journal of Medicine 340 (23): 1796-1799. PMID 10362823. doi:10.1056/NEJM199906103402304. 
  13. Butler SA, Khanlian SA, Cole LA (2001). «Detection of early pregnancy forms of human chorionic gonadotropin by home pregnancy test devices». Clinical Chemistry 47 (12): 2131-2136. PMID 11719477. 
  14. HCG Injection After Ovulation Induction With Clomiphene Citrate at Medscape. By Peter Kovacs. Posted: 04/23/2004
  15. IVF.com; Ovulation Induction. Retrieved Mars 7, 2010
  16. Lee-Huang S, Huang PL, Sun Y, Huang PL, Kung HF, Blithe DL, Chen HC (March de 1999). «Lysozyme and RNases as anti-HIV components in beta-core preparations of human chorionic gonadotropin». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 96 (6): 2678-81. PMC 15828. PMID 10077570. doi:10.1073/pnas.96.6.2678. 
  17. Stein MR, Julis RE, Peck CC, Hinshaw W, Sawicki JE, Deller JJ (September de 1976). «Ineffectiveness of human chorionic gonadotropin in weight reduction: a double-blind study». Am. J. Clin. Nutr. 29 (9): 940-8. PMID 786001. Consultado el 3 de febrero de 2009. 
  18. Barrett S. «HCG Worthless as Weight-Loss Aid». Diet Scam Watch. dietscam.org. Consultado el 3 de febrero de 2009. 
  19. Peter Y. Liu, Susan M. Wishart and David J. Handelsman (2002). «A Double-Blind, Placebo-Controlled, Randomized Clinical Trial of Recombinant Human Chorionic Gonadotropin on Muscle Strength and Physical Function and Activity in Older Men with Partial Age-Related Androgen Deficiency». The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 87 (7): 3125-3135. PMID 12107212. doi:10.1210/jc.87.7.3125. Consultado el 27 de abril de 2011. 
  20. Lijesen GK, Theeuwen I, Assendelft WJ, Van Der Wal G (September de 1995). «The effect of human chorionic gonadotropin (HCG) in the treatment of obesity by means of the Simeons therapy: a criteria-based meta-analysis». Br J Clin Pharmacol 40 (3): 237-43. PMC 1365103. PMID 8527285. 
  21. «Chorionic Gonadotropin (Human) Injection Shortage». Bulletin. American Society of Health-System Pharmacists. 13 de octubre de 2010. Consultado el 23 de octubre de 2010. 
  22. Phillips J (24 de enero de 2011). «Weight Loss Drugs Dubbed Fraudulent and Illegal by FDA». Epoch Times. Consultado el 3 de febrero de 2011. 
  23. Hellmich N (23 de enero de 2011). «HCG weight-loss products are fraudulent, FDA says - USATODAY.com». USA Today. Consultado el 3 de febrero de 2011. 
  24. «HCG Pregnyl». 13 de octubre de 2010. Consultado el 23 de octubre de 2010. 
  25. Williams, Lance (8 de mayo de 2009). «Manny Ramirez suspended; testosterone ratio exceeded limits; fertility drug reported». San Francisco Chronicle. 
  26. van Breda E, Keizer HA, Kuipers H, Wolffenbuttel BH (April de 2003). «Androgenic anabolic steroid use and severe hypothalamic-pituitary dysfunction: a case study». Int J Sports Med 24 (3): 195-6. PMID 12740738. doi:10.1055/s-2003-39089. 
  27. Schmidt, Michael S. (8 de mayo de 2009). «Manny Ramirez Is Banned for 50 Games». The New York Times. 
  28. McClain J (12 de mayo de 2010). «Cushing suspended for performance-enhancing drugs». Houston Texans Football. Houston Chronicle. Consultado el 23 de octubre de 2010. 
  29. a b c 1. Choragon. Información para prescribir/ INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA (IPP-A). 

Enlaces externos