Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Real Avilés Industrial C. F.»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Xabel10 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
| Nombre = Real Avilés C. F.
| Nombre = Real Avilés C. F.
| Nombre Completo = Real Avilés Club de Fútbol Sociedad Anónima Deportiva
| Nombre Completo = Real Avilés Club de Fútbol Sociedad Anónima Deportiva
| Apodo(s) = ''Realavilesinos'', ''Blanquiazules''
| Apodo(s) = ''Realavilesinos, Blanquiazules''
| Fundación = [[1903]] ({{edad|1|8|1903}})
| Fundación = [[1903]] ({{edad|1|8|1903}})
| Estadio = [[Román Suárez Puerta]]<br />[[Avilés]], [[España]]
| Estadio = [[Román Suárez Puerta]]
| Ubicación = [[Avilés]], [[España]]
| Capacidad = 5 400 espectadores
| Capacidad = 5,400 espectadores
| Inauguración = [[1943]] ({{edad|26|9|1943}})
| Inauguración = [[1943]] ({{edad|26|9|1943}})
| Propietario = {{bandera|España}} Terrenos e Inmuebles S.L.<ref>{{cita web |url=https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BORME-C-2016-4091 |título=Anuncios: Sección II del BORME | fechaacceso=18 de mayo de 2016 | fecha=10 de mayo de 2016 |editor=[[Boletín Oficial del Registro Mercantil]]}}</ref>
| Propietario = {{bandera|España}} Terrenos e Inmuebles S.L.<ref>{{cita web |url=https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BORME-C-2016-4091 |título=Anuncios: Sección II del BORME | fechaacceso=18 de mayo de 2016 | fecha=10 de mayo de 2016 |editor=[[Boletín Oficial del Registro Mercantil]]}}</ref>
| Presidente = {{bandera|España}} José María Tejero
| Presidente = {{bandera|España}} José María Tejero
| Entrenador = {{bandera|España}} [[Francisco Parreño|Paco Parreño]]
| Entrenador = {{bandera|España}} [[Francisco Parreño|Paco Parreño]]
| Liga = [[Tercera División de España]]
| Liga = {{Bandera|España}} [[Tercera División de España]]
| temporada = [[Tercera División de España 2015/16|2015/16]]
| temporada = [[Tercera División de España 2015/16|2015/16]]
| posición = 3.º
| posición = 3.º

Revisión del 11:32 22 may 2017

Real Avilés C. F.
Datos generales
Nombre Real Avilés Club de Fútbol Sociedad Anónima Deportiva
Apodo(s) Realavilesinos, Blanquiazules
Fundación 1903 (120 años)
Propietario(s) Bandera de España Terrenos e Inmuebles S.L.[1]
Presidente Bandera de España José María Tejero
Entrenador Bandera de España Paco Parreño
Instalaciones
Estadio Román Suárez Puerta
Capacidad 5,400 espectadores
Ubicación Avilés, España
Inauguración 1943 (80 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de España Tercera División de España
(2015/16) 3.º
Actualidad
 Tercera División de España 2016/17
Página web oficial

El Real Avilés Club de Fútbol es un club de fútbol español de la ciudad de Avilés (Asturias, España). Fue fundado en 1903 y es el club de fútbol más antiguo de Asturias, y el octavo de España. En la temporada 2015/16 compitió en la Tercera División de España, jugando la promoción de ascenso a Segunda División B, sin obtener el retorno a la categoría de bronce. El club ejerce de local en el estadio Román Suárez Puerta, que dispone de aproximadamente 5 400 localidades de asiento, inaugurado el 26 de septiembre de 1943 y posteriormente remodelado en 1999.

Sus mejores resultados en liga fueron una tercera posición en la Segunda División de España en la temporada 1952/53, que le dio derecho a disputar la promoción de ascenso a Primera División. En Copa del Rey llegó a los dieciseisavos de final en 1991/92. También ha logrado el Campeonato de España de Segunda Categoría en 1920, el Campeonato de España Amateur en 1940 y la Copa Real Federación Española de Fútbol en 2003.

Historia

Orígenes y primeros años

En 1903 se funda el Sport Club Avilesino (primer club de fútbol de la ciudad), por mediación de Eusebio Abascal Álvarez Herrero y Jesús Gutiérrez (avilesinos que conocieron el juego en su época de estudiantes en Inglaterra) y de Ramón Fernández-Arenas García "Ralla" que fue el alma mater del club durante sus primeras décadas de existencia, primero como jugador y más tarde como presidente del mismo.

El 17 de octubre de 1906 se une con la entidad recreativa Sociedad Obrera Industrial convirtiéndose en su sección de fútbol y manteniendo siempre su autonomía. Aunque en principio se pensó en llamar Círculo de Recreo y Sport al club, su nombre definitivo fue el de Círculo Industrial y de Sport.

Fue uno de los nueve clubes que en 1909 en la avenida de la Plaza de Toros en Madrid y concretamente en la sede social del Real Madrid, hicieron acto de presencia con el objeto de sentar las bases del próximo Campeonato de España a celebrar en 1910 en San Sebastián y deciden también la constitución de una "Federación Española de Clubes de Foot Ball". Los clubes participantes fueron: Fortuna de Vigo, Club La Coruña, Real Club Deportivo de La Coruña, Athletic Club de Bilbao, Madrid Foot Ball Club, Athletic Club de Madrid, Sociedad Gimnástica Española de Madrid, Español Foot Ball Club de Madrid y el club avilesino.

En 1915 ante la desidia en que la directiva tenía la sección de fútbol (en 1914 sólo se tiene constancia de la disputa de un partido), los jugadores y directivos rompen la vinculación con la Sociedad Obrera Industrial, y le dan el nombre de Stadium Club Avilesino a la entidad. En 1916 se inscribe para competir en el Campeonato Regional de Asturias, pero tiene que solicitar el aplazamiento al Real Sporting de Gijón por vía de cortesía, al tener dos jugadores enfermos y no contar con plantilla suficiente. Negándose el equipo gijonés a ello, los sportinguistas se proclaman vencedores del primer Campeonato Regional de Asturias de 1ª Categoría, sin llegar a disputarse ningún partido.

En el año 1920 logra proclamarse campeón del Campeonato de España de Segunda Categoría, tras ganar por 3-2 al Futbol Club Martinenc en la final disputada en el estadio gijonés de El Molinón.

El 31 de agosto de 1924 durante la presidencia de un partido ante el Real Sporting de Gijón en el estadio de El Molinón del Príncipe de Asturias S. A. R. Don Alfonso de Borbón y Battenberg, se le ofrece la Presidencia de Honor del club a S. M. el Rey Alfonso XIII por medio del Príncipe de Asturias. El partido finalizó con victoria avilesina por 1-2. El 28 de octubre de 1925 el rey acepta la presidencia del club y le concede el título de "Real" y desde entonces pasa a denominarse Real Stadium Club Avilesino.

Años 30 y 40

Entre las temporadas 1929/30 y la 1933/34 juega en 3.ª División ascendiendo por primera vez a Segunda División al finalizar la 1933/34 debutando a la siguiente y descendiendo en la temporada 1940/41 a Tercera División (no existió la Segunda División B hasta 1977). Entre 1936 a 1939 no se disputan competiciones debido a la Guerra Civil Española.

El 7 de julio de 1940 logra ganar el Campeonato de España Amateur tras vencer en la final disputada en el Campo de Fútbol de Vallecas al equipo amateur del Sevilla F.C. por el resultado de 4-2.

El 10 de enero de 1941 cambió de nombre a Real Avilés Club de Fútbol para adaptarse a la prohibición de extranjerismos impuesta por la Federación Española de Fútbol.

Durante las temporadas 1941/42 y 1942/43 la Federación Española de Fútbol suprime la Tercera División, siendo reemplazada por una categoría denominada "Campeonato Regional de 1.ª Categoría" que hacía las veces de tercer nivel del fútbol español.

Años 50

En 1952 asciende de nuevo a Segunda División y en la temporada siguiente disputó la liguilla de ascenso a Primera División. Liguilla que tendría polémica al renunciar al ascenso el España Industrial y solicitar el Real Avilés que se le anularan los resultados del equipo catalán de acuerdo al reglamento vigente de la Real Federación Española de Fútbol. Pero sin embargo lo RFEF no aceptaría la reclamación realavilesina y por tanto no llegó a debutar en Primera División.

En esta temporada el jugador Mauro fue el máximo goleador del Grupo 1 de la Segunda División de España con 19 tantos anotados.

Volvería a descender en la 1954/55. Categoría que recuperaría una temporada después para perderla nuevamente en la 1959/60.

Años 60

Durante los años 60 disputó siete fases de ascenso a Segunda División, desde la temporada 1960/61 a la 1967/68. Pero en ninguna de ellas conseguiría dar el salto de categoría.

En la temporada 1968/69 su delantero Manuel Trilles se convierte en máximo goleador de todas las categorías nacionales con 40 goles en 34 partidos.

Años 70

En los años 70 poco a poco fue perdiendo potencial hasta llegar a descender en la temporada 1974/75. Coincidió su declive con el ascenso del equipo de la empresa pública Ensidesa que disponía de mejores instalaciones y más recursos, lo que le llevó incluso a la Segunda División.

Años 80 y 90

El 1 de julio de 1983 absorbió al Club Deportivo Ensidesa y pasó a denominarse Real Avilés Industrial Club de Fútbol,[2]​ comenzando su andadura con el nuevo nombre en la Segunda División B de España 1983/84. En 1990 asciende de nuevo a Segunda División, en la que logra finalizar en novena posición, salvando así la categoría. La temporada 1991/92, nuevamente en Segunda División, finaliza en decimonovena posición y por tanto termina descendiendo a Segunda División B. En este mismo año el equipo acatando la ley se constituyó en Sociedad Anónima Deportiva.

En la temporada 1995/96, tras acabar como tercer clasificado del Grupo II logra jugar la Promoción de ascenso a Segunda División. Disputando una liguilla ante el Levante Unión Deportiva, Córdoba Club de Fútbol y Racing Club de Ferrol. Ascendería el equipo valenciano como campeón y el avilesino terminaría tercero de la liguilla.

En 1997 llegó a la presidencia del club, al hacerse con la mayoría accionarial, el empresario leonés José María Tejero del Río. Su gestión fue en términos deportivos, sociales y económicos muy negativa, lo que acabó con el equipo en Tercera División con plantillas muy modestas y el abandono paulatino de la afición ante la gestión del máximo accionista de la SAD.

Siglo XXI

En 2003 gana en la final a doble partido la Copa RFEF, tras imponerse al Tomelloso C.F. en los dos partidos, por 3-0 en la ida y 0-1 en la vuelta.[3]

En la temporada 2003/04 desciende a Tercera División.

El 30 de diciembre de 2010, en Junta General de Accionistas, la S.A.D. aprobó por mayoría recuperar la denominación de Real Avilés.[4]

Ante la falta de interés en el club del máximo accionista, recurre a la cesión de la gestión. La primera de ellas llevada a cargo por el exfutbolista blanquiazul Emilio Gutiérrez que junto al periodista José Antonio Álvarez cogen la gestión del club, desde 2004 hasta 2006, en que José María Tejero recupera la total gestión de la entidad.[5]

En julio de 2011 el máximo accionista del club alcanza un acuerdo con el Grupo GOLPLUS, el cual gestionara el primer equipo durante cinco temporadas.[6]​ Mediante la sociedad creada al efecto con el nombre de RANG (Real Avilés Nueva Gestión). Unos meses más tarde también llegan a un acuerdo para gestionar el resto de equipos de la escuela del club.[7]​ Consiguen en la primera temporada 1 400 socios por los poco más de 100 que tenía el club con el máximo accionista al cargo de la gestión del club.

A pesar de no haber conseguido el ascenso en la liguilla disputada al final de la temporada 2011/12, el 9 de julio de 2012 la Real Federación Española de Fútbol notificó al Real Avilés que debido a las vacantes por impagos dejadas por varios clubes, el Real Avilés junto a otros cuatro equipos se incorporaban desde esta misma fecha, y con todos los derechos, a esta categoría del fútbol español en la temporada 2012/2013. El club asturiano pagó por ello 190.000 euros.[8]

En la temporada 2013/14 el club se clasifica como tercero del Grupo I para disputar la Promoción de ascenso a Segunda División. Superando en la primera eliminatoria al Fútbol Club Cartagena por 1-3 en la ida y 2-0 en la vuelta. En la segunda eliminatoria por el ascenso no consiguió superar a la Unió Esportiva Llagostera, a pesar de vencer en la ida en el Román Suárez Puerta por 2-0, resultado que fue remontado en su campo por el equipo catalán por 3-0. Y no consiguiendo el equipo realavilesino pasar a la tercera y definitiva eliminatoria por el ascenso.

En el tiempo de gestión del club por parte de RANG llega a nombrar a 3 directores generales: José Luis Rodríguez (2011-2013),[9]​ Luis Cousillas (2013-2014)[10]​ y fusiona dos puestos en uno (Director Deportivo y Director General) en la persona de Chus Bravo (2014).[11]

En octubre de 2014, el Grupo Golplus (RANG) abandona la entidad antes de finalizar la cuarta temporada de las cinco previstas. Según sus propias palabras; "por sentirse muy solos y por la falta de apoyo institucional, en especial del Ayuntamiento de Avilés y de las siete multinacionales asentadas en la comarca avilesina".[12]​ Dejan el club en manos de la sociedad "Tudesa Gestión Sociedad Limitada" que firma con el máximo accionista un contrato de gestión hasta 2020 con una opción de compra.[13]​ La nueva gestora nombra para el puesto de Director General al exfutbolista del Real Avilés José Manuel Suárez Rivas "Sietes". Tudesa no llega a tomar posesión de la gestión, al cederla a la sociedad Amber Care Sport[14]​ propiedad del empresario escocés John Clarkson.[15]​ Que tras descender al club de categoría, abandonarían la entidad.

Para la temporada 2015/16 de la gestión del club se encarga un grupo de aficionados avilesinos, que forman una directiva para llevar las riendas de la entidad blanquiazul.[16]​ En dicha temporada se logra clasificar para la promoción de ascenso. Pero la salida de los miembros de la directiva más activos a lo largo de la temporada,[17]​ conlleva que la siguiente campaña los directivos que quedan no sean capaces de generar los recursos necesarios. Y en diciembre de 2016 el máximo accionista vuelve a ceder la gestión a una empresa externa, en este caso a la sociedad mejicana IQ Finanzas. Quien firma un acuerdo de gestión del club por cuatro temporadas, prorrogables otras dos más.[18]

Uniforme

La equipación tradicional e histórica, desde al menos 1920, es la siguiente: Camiseta blanquiazul de franjas anchas verticales, tres azules y dos blancas (con una franja azul en el centro y las otras dos en los costados). El pantalón azul y las medias azules con dos ribetes blancos.

Por cuestiones de "marketing" la equipación varió habitualmente su diseño en los últimos años.

En octubre de 1903 la equipación que recoge la prensa (en su primer encuentro) y por tanto la más antigua conocida era azul. La primera foto que se conserva es de (mayo de 1904) y muestra al equipo con camiseta blanca, medias y pantalones oscuros (se desconoce el color). Asimismo en la prensa de 1904 se afirma claramente que el azul es por ser los colores de la matrícula (bandera) de Avilés.

Según otra teoría no demostrada: El Stadium Avilesino utilizaba el mismo uniforme que el Real Club Deportivo Español supuestamente porque un avilesino, Eusebio Fernández Muñiz, que llegó a ser directivo del club barcelonés, envió los primeros uniformes de que dispuso el club iguales a los del equipo catalán. Estos colores son (según esta teoría sin demostrar) el origen de los de la bandera de Avilés. Posteriormente tras la absorción del CD Ensidesa se incorporaron detalles granates al primer uniforme, aunque esto último se hizo hasta la eliminación del término "Industrial" del nombre del club.


  • Primer uniforme: Camiseta blanquiazul con bordes dorados en las mangas y el cuello; pantalón y medias azules.
  • Segundo uniforme: Camiseta negra con borde blanco en las mangas; pantalón y medias negras.

Equipaciones de los porteros

Para la temporada 2016/17, las equipaciones de los guardametas constan de camiseta roja con detalles amarillos, pantalón y medias azules; camiseta verde con detalles negros, pantalones negros con detalles verdes y medias negras; o camiseta blanca con manga derecha verde e izquierda rojo-claro ambas con detalles blancos y pantalones y medias blancas.

Portero 1
Portero 2
Portero 3

Desde la temporada 2016/17, el Real Avilés viste la marca española Kelme.

Símbolos

Escudo

Desde el nacimiento del club han existido diferentes modelos y versiones del escudo. El actual es una modificación del escudo de principios de los años 50 y posee una forma circular bajo una esquematización de la corona real española (solicitada por el club en 1924 y concedida un año después). Interiormente lleva verticalmente una banda azul y dos blancas y superpuestas a éstas las letras "R" y "A" en dorado. El borde del escudo es del mismo color. En el centro figura un balón, el tradicional modelo utilizado hasta la segunda mitad del siglo XX.

Archivo:Escudo del Real Avilés.png
Escudo del Real Avilés hasta 2016
Escudo del Real Avilés hasta 2016  

Bandera

La bandera está formada por franjas de igual tamaño intercaladas en formato horizontal; cinco blancas y cuatro azules, tanto en la parte superior como inferior blancas. Con el escudo de la entidad en el centro.[19]

Archivo:Bandera del Real Avilés.png
Bandera del Real Avilés C. F.
Bandera del Real Avilés C. F.  

Himno

El himno actual se estrenó el 14 de agosto de 2011. Interpretado por la Agrupación Polifónica Centro Asturiano de Avilés.[20]

Himno del Real Avilés C. F.

Azul y blanco
como el del cielo
nuestros colores, la ilusión
que día a día con nuestra entrega
vamos haciéndolo mejor
unidos todos
contamos siempre
con nuestra fuerza, la afición
entusiasmo y apoyo animando
Avilés, Avilés el mejor.
 
Avilés, Avilés
corazón de campeón,
Avilés, Avilés
el empeño y el tesón
Avilés, Avilés
con la deportividad
dando todo sin desmayo
del equipo
el equipo y la afición
Avilés, Avilés ¡CAMPEÓN!
 
El triunfo llega
tras el esfuerzo
de hombres que luchan por ganar,
es la victoria de la constancia
el pundonor la voluntad,
formando un bloque
todo un coraje
los jugadores aquí están,
Avilés Avilés adelante,
otra tarde de gloria será.
 
Avilés, Avilés
corazón de campeón,
Avilés, Avilés
el empeño y el tesón
Avilés, Avilés
con la deportividad
dando todo sin desmayo
del equipo
el equipo y la afición
Avilés, Avilés ¡CAMPEÓN!


Estadio

El actual estadio es el Román Suárez Puerta, construido en 1943 y reinaugurado el 6 de enero de 1999, con capacidad para aproximadamente 5 400 espectadores todos ellos sentados y divididos en más de 4 200 en las nuevas gradas laterales, más 1 132 que tiene de capacidad la grada de fondo, llamada de rotonda por su forma semicircular. El césped es de hierba natural. Se encuentra situado entre las calles José Cueto y Juan Ochoa en el barrio de Les Meanes / Las Meanas. Llamado en un principio La Exposición, por la feria de ganado que se celebraba en esa zona de Las Meanas. Durante unos años se jugó también en el "Juan Muro de Zaro" actualmente denominado "Santa Bárbara", en el barrio de Llaranes. Anteriormente a la construcción del Román Suárez Puerta los terrenos de juego utilizados fueron "El Carnero" (más conocido como "El Stadium"), "Nieva", "La Roxa" y "Les Arobies".

Otras instalaciones

  • La Toba: Pertenecen al ayuntamiento de Avilés. Campos de entrenamiento de hierba sintética donde suelen entrenar y disputar sus partidos las categorías inferiores del club. Está situada al sureste de la ciudad de Avilés.
  • Campo Municipal Santo Domingo: Pertenece al ayuntamiento de Avilés. Campo de fútbol de hierba sintética situado en el barrio de Miranda (Avilés), al oeste de la ciudad. Lugar habitual de entrenamientos del equipo blanquiazul.

Cantera

Filiales

Filiales a lo largo de la historia hubo varios; desde el segundo y sucesivos "teams", o el llamado Reservas en las primeras décadas de existencia del club, al Carbayedo Club de Fútbol en alguna época, que llegó incluso a jugar en Tercera División en la temporada 1967/68. En la última etapa en Segunda División A el filial era el Stadium Avilesino que no pasó de 2.ª Regional en su única campaña de existencia, la 1990/91. Entre 1999 y 2001 tuvo también al Atlético Avilés de filial, que tampoco pasó de 2.ª Regional. Este club se mantiene como asociado y posee un equipo en Primera Juvenil, su presidente es Ulpiano Antonio Cervero Junquera.

Mantuvo convenios de filialidad con el Navarro Club de Fútbol, Club Hispano de Castrillón o con el Pumarín Club de Fútbol.

El actual filial es el Real Avilés "B" y compite desde 2006. En la temporada 2012/13 consiguió el hasta ahora mayor logro, al ascender a Tercera División después de proclamarse campeón de la Regional Preferente de Asturias. En la campaña 2014/15 disputó la Copa Real Federación Española tras lograr clasificarse la temporada anterior. Actualmente milita en Primera Regional.


Datos y estadísticas del club

Gráfico de la evolución histórica en Liga

Segunda División

Segunda División B

  • Puesto histórico: 49.º
  • Temporadas en Segunda División B: 18
    • Año del debut: 1983
    • Última participación: 2014/15
    • Mejor puesto: 1.º (1 vez): 1989/90
    • Peor puesto: 20.º (1 vez): 2003/04
    • Puesto más repetido: 16.º en cuatro ocasiones

Tercera División

  • Puesto histórico: 23.º
  • Temporadas en Tercera División: 48 (*)
    • Año del debut: 1929
    • Última participación: 2015/16
    • Mejor puesto: 1.º (6 veces): 1932/33, 1944/45, 1951/52, 1964/65, 1966/67, 1967/68.
    • Peor puesto: 14.º (1 vez): 1973/74
    • Puesto más repetido: 2.º en doce ocasiones

*(Las 29 primeras temporadas corresponden al 3er. nivel del fútbol español y las 19 siguientes al 4º)

Regional Preferente

  • Temporadas en Regional Preferente: 5 (*)
    • Año del debut: 1941
    • Última participación: 1976/77
    • Mejor puesto: 2.º (1 vez): 1975/76
    • Peor puesto: 8.º (1 vez): 1974/75
    • Puesto más repetido: 3.º en dos ocasiones

*(Nunca ha disputado el actual 5º nivel del fútbol español. Las 2 primeras temporadas correspondían al 3er. nivel y las 3 siguientes al 4º)

Otras competiciones nacionales

  • Estadísticas en Copa del Rey
    • Participaciones: 27
    • Año del debut: 1934
    • Última participación: 2014/15
    • Mejor puesto en Copa: 1/16 de final en 1991/92

Jugadores y cuerpo técnico

Plantilla y cuerpo técnico 2016/17

Plantilla del Real Avilés de la temporada 2016/17
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Bandera de Brasil 0POR Lucas Anacker  27 años Bandera de Brasil Sport Club Internacional "Junior"
Bandera de España 0POR Esteve Peña  27 años Bandera de España Valencia Club de Fútbol juvenil "A"
Bandera de España 0POR Guillermo Suárez  46 años Bandera de ? sin equipo
Bandera de España 1DEF Pablo Pantiga Capitán  43 años Bandera de España Club Deportivo Lealtad
Bandera de España 1DEF Pablo Suárez  33 años Bandera de España Club Marino de Luanco
Bandera de España 1DEF Diego Nuño  36 años Bandera de España Unión Popular de Langreo
Bandera de España 1DEF Sergio Hevia "Keko"  27 años Bandera de España TSK Roces juvenil "A"
Bandera de España 1DEF Manu Blanco  38 años Bandera de España Unión Popular de Langreo
Bandera de España 1DEF Alberto Delgado  33 años Bandera de Eslovaquia FK Senica
Bandera de España 1DEF Yago Vázquez  34 años Bandera de España Club Deportivo Choco
Bandera de España 1DEF Bidari García  34 años Bandera de Bolivia Club Atlético Nacional Potosí
Bandera de España 2MED Eduardo Rodríguez "Dudi"  43 años Bandera de España Club Marino de Luanco
Bandera de España 2MED Nacho Méndez  35 años Bandera de España Unión Popular de Langreo
Bandera de España 2MED Matías Fernández Capitán  36 años Bandera de España Club Deportivo Lealtad
Bandera de España 2MED Marcos Torres  31 años Bandera de España La Hoya Lorca Club de Fútbol
Bandera de España 2MED "Luismi" Rincón  32 años Bandera de España Club Deportivo Cultural Areas
Bandera de España 2MED Rubén Palazuelos  41 años Bandera de España Club Deportivo Guijuelo
Bandera de Suecia 2MED Alexander Seger  28 años Bandera de España Unión Deportiva San Pedro
Bandera de España 2MED Álex Arias  35 años Bandera de ? sin equipo
Bandera de España 3DEL Jorge Rodríguez  42 años Bandera de España Pontevedra Club de Fútbol
Bandera de España 3DEL Álex García  30 años Bandera de España Atlético Levante Unión Deportiva
Bandera de España 3DEL Sergio Ríos  26 años Bandera de España Club Deportivo Quirinal "A"
Entrenador(es)

Bandera de España Paco Parreño

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de España Blas García

Preparador(es) físico(s)

Bandera de España Jorge Tejada

Entrenador(es) de porteros

Bandera de España Daniel Castro

Delegado

Bandera de España Quico Álvarez

Fisioterapeuta(s)

Bandera de España Pablo González

Otro(s)

Utillero
Bandera de España Fernando Lemus

Leyenda

Actualizado el 1 de mayo de 2017

Plantilla en la web oficial



Altas y bajas 2016-2017

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Bandera de España Pablo Suárez[21] Defensa Club Marino de Luanco Libre
Bandera de España Sergio Ríos[22] Delantero C. D. Quirinal juvenil "A" Libre
Bandera de Ghana Michael Awaah[23] Centrocampista College of Southern Maryland Libre
Bandera de España Sergio Hevia "Keko"[24] Defensa TSK Roces juvenil "A" Libre
Bandera de España Diego Nuño[25] Defensa U. P. de Langreo Libre
Bandera de España Manu Blanco[26] Defensa U. P. de Langreo Libre
Bandera de España Esteve Peña[27] Portero Valencia C. F. juvenil "A" Libre
Bandera de España Carlos Castro[28] Portero Real Oviedo juvenil "A" Libre
Bandera de España Rubén Palazuelos[29] Centrocampista C. D. Guijuelo Libre
Bandera de España Andreu García "Andy"[30] Centrocampista S. D. Barreda Libre
Bandera de Suecia Alexander Seger[31] Centrocampista U. D. San Pedro Libre
Bandera de España Álex Arias[32] Centrocampista sin equipo Libre
Bandera de España Alberto Delgado[33] Defensa FK Senica Libre
Bandera de España Guillermo Suárez[34] Portero sin equipo Libre
Bandera de España Yago Vázquez[35] Defensa C. D. Choco Rescisión de contrato
Bandera de España Bidari García[36] Defensa C. Atl. Nacional Potosí Libre


Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Cobro
Bandera de España Ibón García Defensa D. Rayo Cantabria Final de contrato
Bandera de España Borja Noval[37] Defensa C. D. Tuilla Final de contrato
Bandera de España Guillermo Suárez Portero Final de contrato
Bandera de España Iván Otero[38] Defensa Real Juvencia Final de contrato
Bandera de España Josín Díez Centrocampista C. D. Mosconia Final de contrato
Bandera de España Jorge Sáez[39] Centrocampista Bergantiños F. C. Final de contrato
Bandera de España Jorge Cayarga[40] Delantero U. C. Ceares Final de cesión
Bandera de España Óscar Ruiz Defensa Condal Club Final de contrato
Bandera de España Aitor Fernández[41] Defensa FC Zirka Kropyvnytsky Final de contrato
Bandera de España Jorge Fidalgo[42] Centrocampista C. D. Covadonga Final de contrato
Bandera de España Cristian García Delantero C. D. Llanes Final de contrato
Bandera de España Nacho Fernández[43] Defensa C. D. Covadonga Rescisión de contrato
Bandera de Ghana Michael Awaah[44] Centrocampista C. D. Tuilla Cesión
Bandera de España Carlos Castro[45] Portero Condal Club Cesión
Bandera de España Andreu García "Andy" Centrocampista D. Rayo Cantabria Rescisión de contrato

Jugadores

Destacan en la nómina de futbolistas que han pasado por el equipo los nombres de varios jugadores que lograron grandes éxitos tanto a nivel nacional como internacional, en diferentes etapas de su carrera entre los que se pueden nombrar a: Galé, Campanal II, Mauro, Cholo Dindurra, los hermanos Mantido, Pancho Doval, Mauri, Esteban, Juanele, Joaquín, Julio Iglesias, Keith Thompson, Nduka Ugbade, Rafa o Zurdi entre otros.

Entrenadores

Entre los entrenadores más destacados a lo largo de la historia del club, se puede destacar a: Pedro Eguiluz, con quien el club alcanzaría su mejor clasificación histórica, un tercer puesto en Segunda División y disputó la Promoción de ascenso a Primera División. Antón Achalandabaso, el primer entrenador en Segunda División en la temporada 1934/35, con el que el equipo consiguió acabar la temporada en cuarta posición.

Otros técnicos destacados en la historia del club fueron Cholo Dindurra o Julio Raúl González que entrenó al club en cuatro etapas distintas.

Presidentes

Presidentes SAD

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos autonómicos

Referencias

  1. Boletín Oficial del Registro Mercantil, ed. (10 de mayo de 2016). «Anuncios: Sección II del BORME». Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  2. La Nueva España, ed. (1 de julio de 2008). «¿Fusión o absorción?». Consultado el 22 de noviembre de 2014. 
  3. J.L. Fierros (18 de abril de 2003). La Voz de Asturias, ed. «El Avilés sella el título con triunfo». Consultado el 23 de julio de 2016. 
  4. La Nueva España, ed. (31 de diciembre de 2010). «El nombre del club pierde el "Industrial"». Consultado el 15 de marzo de 2015. 
  5. El Comercio, ed. (1 de abril de 2006). «El presidente del Avilés dice que «el próximo secretario técnico que venga no tendrá sueldo». Consultado el 15 de marzo de 2015. 
  6. La Voz de Avilés, ed. (5 de julio de 2011). «En marcha el nuevo Real Avilés». Consultado el 15 de marzo de 2015. 
  7. La Voz de Avilés, ed. (20 de septiembre de 2011). «La escuela del Avilés pasará esta tarde a manos de Golplus». Consultado el 15 de marzo de 2015. 
  8. La Voz de Avilés, ed. (9 de julio de 2012). «El Avilés es equipo de Segunda División B». Consultado el 15 de marzo de 2015. 
  9. La Nueva España, ed. (15 de mayo de 2012). «Cábalas para el ascenso del Real Avilés». Consultado el 3 de noviembre de 2014. 
  10. La Nueva España, ed. (23 de mayo de 2013). ««Quiero un Avilés humilde y solidario»». Consultado el 3 de noviembre de 2014. 
  11. La Nueva España, ed. (28 de junio de 2014). «Chus Bravo, nuevo director general del Real Avilés». Consultado el 3 de noviembre de 2014. 
  12. El Comercio, ed. (28 de octubre de 2014). «El Real Avilés cambia de manos». Consultado el 3 de noviembre de 2014. 
  13. asturiasEldesmarque.com, ed. (27 de octubre de 2014). «El nuevo proyecto para el Avilés se conocerá la próxima semana». Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  14. El Comercio, ed. (5 de diciembre de 2014). «Amber Care Sports se hace cargo de las cuotas de la escuela». Consultado el 9 de enero de 2015. 
  15. El Comercio, ed. (14 de noviembre de 2014). «Clarkson firma el acuerdo y se hace cargo del Real Avilés». Consultado el 14 de noviembre de 2014. 
  16. La Voz de Avilés, ed. (25 de julio de 2014). «Una directiva de Avilés y del Real Avilés». Consultado el 22 de agosto de 2015. 
  17. La Voz de Avilés, ed. (29 de enero de 2016). «La junta directiva del club realiza cambios en su estructura hasta final de temporada». Consultado el 20 de diciembre de 2016. 
  18. La Voz de Avilés, ed. (14 de diciembre de 2016). «El grupo mexicano IQ Finanzas ya es de forma oficial nuevo gestor del Real Avilés». Consultado el 20 de diciembre de 2016. 
  19. La Voz de Avilés, ed. (14 de marzo de 2014). «Iván Bolado se presenta en sociedad con el objetivo de «ponerme a tono cuanto antes»». Consultado el 16 de julio de 2014. 
  20. La Voz de Avilés, ed. (15 de agosto de 2011). ««Esto sí es un campo de fútbol»». Consultado el 16 de julio de 2014. 
  21. «El Real Avilés ficha al lateral derecho Pablo Suárez». La Voz de Avilés. 21 de junio de 2016. Consultado el 30 de junio de 2016. 
  22. «Sergio Ríos, el primero». La Nueva España. 1 de junio de 2016. Consultado el 30 de junio de 2016. 
  23. «Savia nueva para el Real Avilés». La Voz de Avilés. 7 de mayo de 2016. Consultado el 30 de junio de 2016. 
  24. «El Avilés incorpora al central Sergio Hevia, 'Keko'». La Voz de Avilés. 23 de junio de 2016. Consultado el 30 de junio de 2016. 
  25. «Diego Nuño deja el Langreo por el Avilés». La Voz de Avilés. 24 de junio de 2016. Consultado el 30 de junio de 2016. 
  26. «Manu Blanco y Diego Nuño llegan al Avilés desde el Langreo». La Voz de Avilés. 24 de junio de 2016. Consultado el 30 de junio de 2016. 
  27. «El Real Avilés ficha al guardameta Esteve Peña». La Voz de Avilés. 6 de julio de 2016. Consultado el 6 de julio de 2016. 
  28. «El Real Avilés cierra la portería con Carlos Castro». La Voz de Avilés. 12 de julio de 2016. Consultado el 12 de julio de 2016. 
  29. «Rubén Palazuelos se compromete con el Avilés». La Voz de Avilés. 15 de julio de 2016. Consultado el 15 de julio de 2016. 
  30. «El club presenta al joven Andreu García y se interesa por Alberto». La Voz de Avilés. 19 de julio de 2016. Consultado el 19 de julio de 2016. 
  31. La Voz de Avilés, ed. (4 de agosto de 2016). «El Real Avilés ficha al sueco Alexander Seger por dos temporadas». Consultado el 4 de agosto de 2016. 
  32. La Voz de Avilés, ed. (28 de agosto de 2016). «El Real Avilés ficha a Álex Arias». Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  33. Real Avilés, ed. (28 de enero de 2017). «Alberto Delgado, primer refuerzo para la defensa realavilesina». Consultado el 29 de enero de 2017. 
  34. Real Avilés, ed. (30 de enero de 2017). «Guillermo aportará experiencia y calidad a la portería blanquiazul». Consultado el 31 de enero de 2017. 
  35. Real Avilés, ed. (31 de enero de 2017). «El central Yago Vázquez refuerza la defensa blanquiazul». Consultado el 31 de enero de 2017. 
  36. La Voz de Avilés, ed. (29 de marzo de 2017). «El Real Avilés ficha por sorpresa a Bidari». Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  37. «Borja Noval cierra la defensa del Tuilla de Chuchi». La Nueva España. 2 de julio de 2016. Consultado el 2 de julio de 2016. 
  38. «Jorge Fidalgo firma por el Covadonga y Otero se incorpora al Real Juvencia». La Voz de Avilés. 5 de julio de 2016. Consultado el 5 de julio de 2016. 
  39. «Jorge Sáez Carrillo, nuevo jugador del Bergantiños». Bergantiños Fútbol Club. 20 de julio de 2016. Consultado el 9 de agosto de 2016. 
  40. «Jorge Cayarga llega a La Cruz». Unión Club Ceares. 30 de junio de 2016. Consultado el 30 de junio de 2016. 
  41. «El exótico destino de Borja Ekiza». www.fichajes.net. 11 de septiembre de 2016. Consultado el 12 de septiembre de 2016. 
  42. «Jorge Fidalgo nuevo jugador del Cova». Club Deportivo Covadonga. 1 de julio de 2016. Consultado el 1 de julio de 2016. 
  43. C. D. Covadonga, ed. (3 de noviembre de 2016). «Nacho Fernández Nuevo jugador del CD Covadonga». Consultado el 5 de noviembre de 2016. 
  44. La Voz de Avilés, ed. (4 de diciembre de 2016). «Awaah se marcha cedido al Tuilla». Consultado el 7 de diciembre de 2016. 
  45. «Carlos Castro refuerza la portería condalista». Condal Club. 21 de diciembre de 2016. Consultado el 22 de diciembre de 2016.