Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «James Dewey Watson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.160.10.58 (disc.) a la última edición de MABot
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:


== Biografía ==
== Biografía ==
En 1947 Watson ingresó en la Escuela de graduados de la [[Universidad de Indiana]], donde trabajaba [[Hermann Muller]], ganador del [[Premio Nobel de medicina]] por su trabajo sobre las [[mutaciones]] inducidas por los [[rayos X]]. En mayo de 1950, a los 22 años, Watson completó su doctorado en [[zoología]]. Se incorporó a la [[Universidad Harvard]] en 1955. Trabajó junto al biofísico británico [[Francis Crick]] en los [[laboratorios Cavendish]] de la [[Universidad de Cambridge]], desde 1951 hasta 1953. Tomando como base los trabajos realizados en laboratorio por el propio Crick y el biofísico británico [[Maurice Wilkins]], y de la cristalógrafa [[Rosalind Franklin]], James Watson y Francis Crick desentrañaron la estructura en [[doble hélice]] de la [[molécula]] del [[ácido desoxirribonucleico]] ([[ADN]]). Estas investigaciones proporcionaron los medios para comprender cómo se copia y se transmite, de una generación a otra, la información hereditaria del ser humano. Posteriormente [[Arthur Kornberg]] aportó pruebas experimentales de la exactitud de su modelo. Como reconocimiento a sus trabajos sobre la molécula del ADN, Watson, Crick y Wilkins recibieron en 1962 el [[Premio Nobel de Medicina|Premio Nobel de Fisiología y Medicina]]. En 1968 Watson fue nombrado director del Laboratorio de [[Biología Cuantitativa]] de [[Cold Spring Harbor]], [[Nueva York]]. Escribió el libro ''The Double Helix'' (''[[La doble hélice]]'', 1968), historia del descubrimiento de la estructura del ADN. Participó en el [[proyecto Genoma Humano]] de los [[Institutos Nacionales de la Salud]] ([[NIH]]).
En 1947 Watson ingresó en la Escuela del contra el SIDA de la [[Universidad de Indiana]], donde trabajaba [[Hermann Muller]], ganador del [[Premio Nobel de medicina]] por su trabajo sobre las [[mutaciones]] inducidas por los [[rayos X]]. En mayo de 1950, a los 22 años, Watson completó su doctorado en [[zoología]]. Se incorporó a la [[Universidad Harvard]] en 1955. Trabajó junto al biofísico británico [[Francis Crick]] en los [[laboratorios Cavendish]] de la [[Universidad de Cambridge]], desde 1951 hasta 1953. Tomando como base los trabajos realizados en laboratorio por el propio Crick y el biofísico británico [[Maurice Wilkins]], y de la cristalógrafa [[Rosalind Franklin]], James Watson y Francis Crick desentrañaron la estructura en el que pichieron una pancha muy grande que todos se lo querían comer [[doble hélice]] de la [[molécula]] del [[ácido desoxirribonucleico]] ([[ADN]]). Estas investigaciones proporcionaron los medios para comprender cómo se copia y se transmite, de una generación a otra, la información hereditaria del ser humano. Posteriormente [[Arthur Kornberg]] aportó pruebas experimentales de la exactitud de su modelo. Como reconocimiento a sus trabajos sobre la molécula del ADN, Watson, Crick y Wilkins recibieron en 1962 el [[Premio Nobel de Medicina|Premio Nobel de Fisiología y Medicina]]. En 1968 Watson fue nombrado director del Laboratorio de [[Biología Cuantitativa]] de [[Cold Spring Harbor]], [[Nueva York]]. Escribió el libro ''The Double Helix'' (''[[La doble hélice]]'', 1968), historia del descubrimiento de la estructura del ADN. Participó en el [[proyecto Genoma Humano]] de los [[Institutos Nacionales de la Salud]] ([[NIH]]).


== Declaraciones y controversias ==
== Declaraciones y controversias ==

Revisión del 23:27 21 may 2017

James Dewey Watson
Información personal
Nacimiento 6 de abril de 1928 (96 años)
Chicago, Illinois
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad Estados Unidos
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre James Dewey Watson Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Elizabeth Lewis de Watson
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Chicago
Universidad de Indiana
Supervisor doctoral Salvador Edward Luria
Alumno de Hermann Joseph Muller Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Genética
Biología molecular
Conocido por Descubridor junto a Francis Crick de la estructura del ADN,
Estudios sobre la biología molecular
Empleador Laboratorio Cold Spring Harbor
Universidad de Harvard
Universidad de Cambridge
Institutos Nacionales de la Salud
Estudiantes doctorales Mario Capecchi, H. Robert Horvitz y Joan A. Steitz Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Richard J. Roberts y Phillip Allen Sharp Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables La doble hélice Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Nobel Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1962)
Medalla Copley (1993)[1]
Firma

James Dewey Watson (Chicago, 6 de abril de 1928) es un biólogo estadounidense, famoso por haber descubierto (principalmente en colaboración con el biofísico británico Francis Crick y gracias a Rosalind Franklin y Maurice Wilkins) la estructura de la molécula de ADN, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Fisiología o Medicina.[2]

Biografía

En 1947 Watson ingresó en la Escuela del contra el SIDA de la Universidad de Indiana, donde trabajaba Hermann Muller, ganador del Premio Nobel de medicina por su trabajo sobre las mutaciones inducidas por los rayos X. En mayo de 1950, a los 22 años, Watson completó su doctorado en zoología. Se incorporó a la Universidad Harvard en 1955. Trabajó junto al biofísico británico Francis Crick en los laboratorios Cavendish de la Universidad de Cambridge, desde 1951 hasta 1953. Tomando como base los trabajos realizados en laboratorio por el propio Crick y el biofísico británico Maurice Wilkins, y de la cristalógrafa Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick desentrañaron la estructura en el que pichieron una pancha muy grande que todos se lo querían comer doble hélice de la molécula del ácido desoxirribonucleico (ADN). Estas investigaciones proporcionaron los medios para comprender cómo se copia y se transmite, de una generación a otra, la información hereditaria del ser humano. Posteriormente Arthur Kornberg aportó pruebas experimentales de la exactitud de su modelo. Como reconocimiento a sus trabajos sobre la molécula del ADN, Watson, Crick y Wilkins recibieron en 1962 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. En 1968 Watson fue nombrado director del Laboratorio de Biología Cuantitativa de Cold Spring Harbor, Nueva York. Escribió el libro The Double Helix (La doble hélice, 1968), historia del descubrimiento de la estructura del ADN. Participó en el proyecto Genoma Humano de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

Declaraciones y controversias

James Watson ha realizado diversas declaraciones polémicas, muy debatidas por otros científicos y por grupos de derechos civiles. La primera polémica estalló en los años 90, cuando dijo que se debería otorgar a las mujeres la posibilidad de abortar si los análisis preparto mostraran que su hijo va a ser homosexual. Sin embargo, se trató de una malinterpretación de lo que algunas personas harían hipotéticamente al comprender el funcionamiento de los genes humanos.[3]

En octubre de 2007, Watson fue duramente criticado por señalar, según el Sunday Times, que los negros no tienen por qué poseer la misma inteligencia que los blancos. Este comentario fue considerado racista, y el Museo de Ciencias de Londres canceló la disertación que el científico iba a realizar el 19 de octubre de 2007. Según The Sunday Times Magazine, Watson se expresó "inherentemente pesimista sobre las perspectivas de África", porque "todas nuestras políticas sociales están basadas en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra - mientras que todas las pruebas indican que no es así". Watson llegó el 17 de octubre de 2007] al Reino Unido para promover su nuevo libro Avoid Boring People: Lessons From a Life in Science (Evite aburrir a la gente: Lecciones de una vida en la ciencia), pero no formuló comentarios. El epílogo de su libro explica que sería un "hecho altamente polémico" descubrir que los genes determinan de forma significativa la inteligencia y el carácter de la persona. En respuesta, Steven Rose, profesor de biología en la Open University y de la Sociedad Británica para la Responsabilidad Social de la Ciencia, declaró a The Independent: "Al margen de lo político y lo social, si (James Watson) conociera todos los escritos al respecto, se habría dado cuenta de que no ha entendido nada".[4]

Watson trabajaba en el Laboratorio Cold Spring Harbor, en Nueva York, una firme puntera en la investigación del cáncer y dolencias neurológicas. El laboratorio emitió una nota según la cual su consejo de administración no concuerda con sus comentarios, además de sentirse "asombrado y entristecido si es que hizo esos comentarios". Además, decidieron suspender sus responsabilidades administrativas.[5]

Watson afirmó que se habían tergiversado sus palabras y que había sido malinterpretado por los medios de comunicación. Dijo: "Siempre he defendido ferozmente la postura de que debemos basar nuestra visión del mundo en el estado de nuestro conocimiento, en los hechos, y no en lo que nos gustaría que ocurriera. Por eso la genética es tan importante. Porque nos llevará a respuestas para muchas de las mayores y más complicadas cuestiones que han preocupado a la gente durante cientos (...) de años. Pero muchas de esas respuestas no son fáciles, puesto que (...) la genética puede ser cruel."

Añadió: "No entendemos la forma en la que los diferentes ambientes del mundo han seleccionado a lo largo del tiempo los genes que determinarán nuestra capacidad para hacer distintas cosas. El abrumador deseo de la sociedad de hoy es asumir que las mismas capacidades de raciocinio son una herencia universal de la humanidad. Podría ser. Pero simplemente quererlo no basta. Eso no es ciencia."[6]​ El 19 de octubre de 2007 se disculpó públicamente por sus palabras, alegando que nunca quiso dar a entender que África fuera como continente "genéticamente inferior", y que no existe ninguna base científica que sustente dicha afirmación.[7]​ Finalmente, ocho días después, presentó la dimisión como presidente del Laboratorio Cold Spring Harbor, lo que hizo público mediante un comunicado en el que dijo: «He anunciado este jueves mi dimisión de todas mis funciones a los directores del laboratorio, donde he trabajado durante los últimos 43 años.. Estoy más cerca de los 80 que de los 79, y ya es hora de irme [...] Aun así, las circunstancias en las que me marcho no son las que me habría esperado.»[8]

Reconocimientos y premios

  • American Academy of Arts and Sciences
  • American Association for Cancer Research
  • American Philosophical Society
  • American Society of Biological Chemists
  • Atheneum (London)
  • Cambridge University (Honorary Fellow, Clare College)
  • Danish Academy of Arts and Sciences
  • National Academy of Sciences
  • Oxford University (Newton-Abraham Visiting Professor)
  • Royal Society (London)
  • Russian Academy of Sciences

Obras

  • James D. Watson, The Double Helix: A Personal Account of the Discovery of the Structure of DNA, Atheneum, 1980, ISBN 0-689-70602-2 (se publicó primero en 1968)
  • Watson, J. D. (1968). Gunther S. Stent, ed. The Double Helix: A Personal Account of the Discovery of the Structure of DNA. W. W. Norton & Company. ISBN 0-393-95075-1.  (Norton Critical Editions, 1981)
  • James D. Watson, Genes, Girls, and Gamow: After the Double Helix, Random House, enero 2002, pasta dura, 259 pp. ISBN 0-375-41283-2
  • James D. Watson and Andrew Berry, DNA: The Secret of Life, Random House, April, 2003, hardcover, 464 pp. ISBN 0-375-41546-7. Versión castellana: DNA: El secreto de la vida. Taurus, 2003. ISBN 978-84-306-0514-9
  • Watson, J. D.; Baker, T. A.; Bell, S. P.; Gann, A.; Levine, M.; Losick, R. (2003). Molecular Biology of the Gene (5ª edición). Nueva York: Benjamin Cummings. ISBN 0-8053-4635-X. 
  • Watson, J. D. (2002). Genes, Girls, and Gamow: After the Double Helix. Nueva York: Random House. ISBN 0-375-41283-2. OCLC 47716375. 
  • Watson, J. D.; Berry, A. (2003). DNA: The Secret of Life. Nueva York: Random House. ISBN 0-375-41546-7. 
  • Watson, J.D. (2007). Avoid Boring People and Other Lessons from a Life in Science. Nueva York: Random House. p. 366. ISBN 978-0-375-41284-4. 

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Georg von Békésy
Premio Nobel de Fisiología o Medicina

1962
Sucesor:
John Carew Eccles
Alan Lloyd Hodgkin
Andrew Fielding Huxley