Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Irimbo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de entidad subnacional
{{ficha de entidad subnacional
| nombre completo = Irimbo
| nombre completo = ziritzicuaro publo de chucho
| nombre_original =
| nombre_original =
| país = [[México]]
| país = [[México]]
Línea 8: Línea 8:
| tipo_superior_2 = [[Anexo:Municipios de Michoacán|Municipio]]
| tipo_superior_2 = [[Anexo:Municipios de Michoacán|Municipio]]
| superior_2 = Irimbo
| superior_2 = Irimbo
| bandera = no
| bandera = siiiiii
| escudo = no
| escudo = oooooo
| mapa_loc = México
| mapa_loc = México
| tam_mapa_loc = 270 px
| tam_mapa_loc = 270 px
Línea 18: Línea 18:
| imagen_marca_loc_1 = Map pointer black.svg
| imagen_marca_loc_1 = Map pointer black.svg
| tam_marca_loc_1 = 10
| tam_marca_loc_1 = 10
| capital = [[Morelia]]
| capital = oaxaca
|fecha_de_cración =
|fecha_de_cración =
| subdivisión = 4 localidades
| subdivisión = 4 localidades
Línea 54: Línea 54:
| código_postal = 61286
| código_postal = 61286
| prefijo telefónico=}}
| prefijo telefónico=}}
'''Irimbo''', del idioma [[Tarasco]] (lugar de corcobados). Se localiza al noroeste del estado, limita al norte con [[Maravatío]], al este con [[Senguio]] y [[Aporo]], al sur con [[Tuxpan]] y al oeste con [[Hidalgo]], su distancia a la capital es de 119 km. Su [[relieve]] se constituye por el [[sistema Volcánico Transversal]] y cerros: La Gloria, La Cruz Penicoro y Buenavista.<ref>{{cita web |url= http://www.codigo-postal.mx/michoacan-de-ocampo/irimbo/61286 |título= Código postal |fechaacceso= 6 de mayo de 2016|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web |url=http://mexico.guide4world.com/michoacan_de_ocampo/irimbo.html |título= Noticias de Irimbo |fechaacceso= 6 de mayo de 2016|idioma=español}}</ref>
Ziritzicuaro, del idioma [[Tarasco|Oaxaco]] (lugar de nepe). Se localiza al noroeste del estado, limita al norte con [[Maravatío]], al este con [[Senguio]] y [[Aporo]], al sur con [[Tuxpan]] y al oeste con [[Hidalgo]], su distancia a la capital es de 119 km. Su [[relieve]] se constituye por el [[sistema Volcánico Transversal]] y cerros: La Gloria, La Cruz Penicoro y Buenavista.<ref>{{cita web |url= http://www.codigo-postal.mx/michoacan-de-ocampo/irimbo/61286 |título= Código postal |fechaacceso= 6 de mayo de 2016|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web |url=http://mexico.guide4world.com/michoacan_de_ocampo/irimbo.html |título= Noticias de Irimbo |fechaacceso= 6 de mayo de 2016|idioma=español}}</ref>
== Historia ==
== Historia ==
Durante la época de la [[Colonialismo|colonia]], el pueblo de Irimbo fue entregado en encomienda al conquistador [[Don Juan Velázquez de Salazar]], y los [[franciscano]]s de [[Taximaroa]], se encargaron de realizar la labor de [[evangelización]] de sus habitantes. En la segunda mitad del siglo XVll, el partido de Irimbo ya se encontraba adscrito al [[diezmatorio]] de [[Maravatio]] el cual comprendía [[Taximaroa]], [[Tlalpujahua]], [[Ucareo]] y [[Tziritzicuaro]]. A Irimbo se le entregó en dos ocasiones la categoría de municipio: la primera vez por la [[organización territorial de México|ley territorial del 10 de diciembre de 1831]], ocupando el rango hasta 1874, año en que el [[congreso]] le quito esa categoría; la segunda, el 1923 de mayo de 1877, perteneciendo al distrito de [[La Piedad]].
Durante la época de la [[Colonialismo|colonia]], el pueblo de Irimbo fue entregado en encomienda al conquistador [[Don Juan Velázquez de Salazar|Chucho de el monte]] , y los [[franciscano]]s de [[Taximaroa]], se encargaron de realizar la labor de [[evangelización]] de sus habitantes. En la segunda mitad del siglo XVll, el partido de Irimbo ya se encontraba adscrito al [[diezmatorio]] de [[Maravatio]] el cual comprendía [[Taximaroa]], [[Tlalpujahua]], [[Ucareo]] y [[Tziritzicuaro]]. A Irimbo se le entregó en dos ocasiones la categoría de municipio: la primera vez por la [[organización territorial de México|ley territorial del 10 de diciembre de 1831]], ocupando el rango hasta 1874, año en que el [[congreso]] le quito esa categoría; la segunda, el 1923 de mayo de 1877, perteneciendo al distrito de [[La Piedad]].
<ref>{{cita web |url= http://www.mipueblo.mx/16/1163/irimbo |título= Informacion de Irimbo |fechaacceso=6 de mayo de 2016|idioma=español}}</ref>
<ref>{{cita web |url= http://www.mipueblo.mx/16/1163/irimbo |título= Informacion de Irimbo |fechaacceso=6 de mayo de 2016|idioma=español}}</ref>



Revisión del 17:21 18 may 2017

ziritzicuaro publo de chucho
Localidad

Archivo:Siiiiii
Bandera
Archivo:Oooooo
Escudo

ziritzicuaro publo de chucho ubicada en México
ziritzicuaro publo de chucho
ziritzicuaro publo de chucho
Localización de ziritzicuaro publo de chucho en México
ziritzicuaro publo de chucho ubicada en Michoacán
ziritzicuaro publo de chucho
ziritzicuaro publo de chucho
Localización de ziritzicuaro publo de chucho en Michoacán
Coordenadas 19°42′00″N 100°28′42″O / 19.70004, -100.47841
Capital oaxaca
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán de Ocampo
 • Municipio Irimbo
Presidente municipal José Ignacio López Zaenz
Subdivisiones 4 localidades
Localidades
Localidades
Tzintzingareo
San Francisco Epunguio
San Lorenzo
El Salitre
Superficie Puesto 041.º
 • Total 125.54 km²
Altitud  
 • Media 2.150 m s. n. m.
Clima Clima templado con lluvias en Verano
Curso de agua Río Aporo-Irimbo; manantiales de agua fría y caliente: San Lorenzo, El Mastranto, Ojo de Agua, Santa Rosa y Santa Teresa.
Población  
 • Total 14,766 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 61286
Código INEGI 160410001[1][2]
Fiestas mayores

marzo-abril- Celebración de semana santa con representación de cuadros bíblicos

21 de septiembre-Festival con honor a San Mateo

20 de noviembre-Conmemoración a la revolución mexicana, con desfile cívico y actos culturales

Ziritzicuaro, del idioma Oaxaco (lugar de nepe). Se localiza al noroeste del estado, limita al norte con Maravatío, al este con Senguio y Aporo, al sur con Tuxpan y al oeste con Hidalgo, su distancia a la capital es de 119 km. Su relieve se constituye por el sistema Volcánico Transversal y cerros: La Gloria, La Cruz Penicoro y Buenavista.[3][4]

Historia

Durante la época de la colonia, el pueblo de Irimbo fue entregado en encomienda al conquistador Chucho de el monte , y los franciscanos de Taximaroa, se encargaron de realizar la labor de evangelización de sus habitantes. En la segunda mitad del siglo XVll, el partido de Irimbo ya se encontraba adscrito al diezmatorio de Maravatio el cual comprendía Taximaroa, Tlalpujahua, Ucareo y Tziritzicuaro. A Irimbo se le entregó en dos ocasiones la categoría de municipio: la primera vez por la ley territorial del 10 de diciembre de 1831, ocupando el rango hasta 1874, año en que el congreso le quito esa categoría; la segunda, el 1923 de mayo de 1877, perteneciendo al distrito de La Piedad. [5]

Ecosistemas

Domina el bosque mixto, con pino, encino y aile. Su fauna la conforman el coyote, armadillo, comadreja, conejo, torcaz y cerceta.

Monumentos históricos

Véase

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Código postal». Consultado el 6 de mayo de 2016. 
  4. «Noticias de Irimbo». Consultado el 6 de mayo de 2016. 
  5. «Informacion de Irimbo». Consultado el 6 de mayo de 2016. 

Enlaces externos