Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Analía Gadé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Incolam (discusión · contribs.)
errores ortográficos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10: Línea 10:
|imdb = 0300623
|imdb = 0300623
}}
}}
'''María Esther Gorostiza Rodríguez''', más conocida como '''''Analía Gadé''''' ([[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[Argentina]], [[28 de octubre]] de [[1931]]), es una [[actriz]] [[argentina]] afincada en [[España]]. Es hermana del fallecido y conocido dramaturgo y Secretario de Cultura con [[Raúl Alfonsín]], [[Carlos Gorostiza]].
'''María Esther Gorostiza Rodríguez''', más conocida como '''''Analía Schiro'''' ([[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[Argentina]], [[28 de octubre]] de [[1931]]), es una [[actriz]] [[argentina]] afincada en [[España]]. Casada con Ivana,mantiene relaciones secretas con Agustin y es hermana de Lucas.Se la RE come .[[Raúl Alfonsín]], [[Carlos Gorostiza]].


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 17:18 30 abr 2017

Analía Gadé

Analía Gadé en 1954
Información personal
Nombre de nacimiento María Esther Gorostiza Rodríguez
Nacimiento 28 de octubre de 1931 (92 años)
Córdoba, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 18 de mayo de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina y española
Familia
Cónyuge Juan Carlos Thorry (1951-1958) Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1948-2001
Seudónimo Analía Gadé Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

María Esther Gorostiza Rodríguez, más conocida como Analía Schiro' (Córdoba, Argentina, 28 de octubre de 1931), es una actriz argentina afincada en España. Casada con Ivana,mantiene relaciones secretas con Agustin y es hermana de Lucas.Se la RE come .Raúl Alfonsín, Carlos Gorostiza.

Biografía

De origen vasco por parte de padre, en 1948 ganó un concurso de belleza que organizaba el programa Radiolandia, cuyo premio era una aparición en la película La serpiente de cascabel. Tan sólo dos años después debutaba en el teatro.

Forma entonces compañía propia con su marido (desde 1949) Juan Carlos Thorry (Torrontegui), de quien acaba divorciándose. Simpatizante del peronismo, será perseguida durante el régimen de Pedro Eugenio Aramburu, por lo que debe marchar al exilio,[1]​ llega a España en 1956 y comienza a trabajar en cine y teatro, al tiempo que se une sentimentalmente al actor y director Fernando Fernán Gómez. Durante esa etapa compagina sus apariciones en películas rodadas por Fernán Gómez, siendo La vida por delante la más conocida, con comedias románticas como Las muchachas de azul (1957), de Pedro Lazaga o Una muchachita de Valladolid (1958), de Luis César Amadori. En 1961 participa en Madame Sans-Gene de Christian-Jaque, donde se codea con Sofía Loren.

En esa época se estrena también como presentadora de televisión en el magazine de TVE Analía Gadé nos cuenta (1961–1962).

A partir de los años 1970 opta por películas de registro dramático para, finalmente, centrar su carrera en el teatro, con incursiones en televisión: La señora García se confiesa (1976), con Adolfo Marsillach; Lucía Bonelli (1984), Compuesta y sin novio (1994), con Lina Morgan, y Carmen y familia (1996), con Beatriz Carvajal.

Premios

En año 1958 y en el año 1973, el Círculo de Escritores Cinematográficos de España le premió con el Premio especial de interpretación y Medalla a la mejor actriz por toda su obra y por su labor de conjunto, respectivamente.[2]

Por su carrera cinematográfica en 2004 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria.[3]

Filmografía (selección)

Teatro (selección)

Referencias

  1. Retoricas de lo popular en el cine y la literatura argentina de la primera mitad del siglo XX. Castillo, Maria Gabriela, NEW YORK UNIVERSITY, 2008, ISBN 1243973005, p 122
  2. «Premios del CEC a la producción española de 1972». CEC. Consultado el 9 de enero de 2016. 
  3. La Nación

Enlaces externos

Analía Gadé en Internet Movie Database (en inglés).