Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lucky Luke»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ponia "Despues de..." y he puesto "Junto con" pues no se presenta ningun argumento para hacer esa distincion jerarquica y Lucky Luke esta por lo menos a la altura del resto.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
he corregido unas faltas de ortografia, y he agregado un dato
Línea 38: Línea 38:
|siguiente =
|siguiente =
|web =
|web =

}}
}}


'''''Lucky Luke''''' es una serie de [[historieta franco-belga|historietas franco-belga]], parte parodia y parte tributo al mítico [[historieta del oeste|lejano oeste]], protagonizada por el vaquero homónimo. Creada por el dibujante belga [[Morris_(historietista)|Morris]] para el ''Almanach 47'' de ''[[Spirou (revista)|Spirou]]'' en [[1946]], a partir de la 9ª historia contó con varios guionistas, entre los cuales el más famoso es [[René Goscinny]]. Desde la muerte de Morris en 2001, Achdé realiza los dibujos. Junto a ''[[Blake y Mortimer]]'', ''[[Titeuf]]'', ''[[Las aventuras de Tintín]]'', ''[[Johan y Pirluit]]'', ''[[Los Pitufos]]'' y ''[[Astérix el Galo]]'', Lucky Luke es uno de los cómics más populares de la Europa continental.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Binick|nombre=Charles|título=Blake et Mortimer, Le Chat, Largo Winch... Le top ventes BD de 2014|url=http://www.lefigaro.fr/bd/2014/12/29/03014-20141229ARTFIG00194-blake-et-mortimer-le-chat-largo-winch-le-top-ventes-bd-de-2014.php|fecha=29 de diciembre de 2014|fechaacceso=9 de marzo de 2014|periódico=Le Figaro|página=Culture}}</ref>
'''''Lucky Luke''''' es una serie de [[historieta franco-belga|historietas franco-belga]],esta pagina se puede editar, por eso no deben usar wikipedia, la historieta es parte parodia y parte tributo al mítico [[historieta del oeste|lejano oeste]], protagonizada por el vaquero homónimo. Creada por el dibujante belga [[Morris_(historietista)|Morris]] para el ''Almanach 47'' de ''[[Spirou (revista)|Spirou]]'' en [[1946]], a partir de la 9ª historia contó con varios guionistas, entre los cuales el más famoso es [[René Goscinny]]. Desde la muerte de Morris en 2001, Achdé realiza los dibujos. Junto a ''[[Blake y Mortimer]]'', ''[[Titeuf]]'', ''[[Las aventuras de Tintín]]'', ''[[Johan y Pirluit]]'', ''[[Los Pitufos]]'' y ''[[Astérix el Galo]]'', Lucky Luke es uno de los cómics más populares de la Europa continental.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Binick|nombre=Charles|título=Blake et Mortimer, Le Chat, Largo Winch... Le top ventes BD de 2014|url=http://www.lefigaro.fr/bd/2014/12/29/03014-20141229ARTFIG00194-blake-et-mortimer-le-chat-largo-winch-le-top-ventes-bd-de-2014.php|fecha=29 de diciembre de 2014|fechaacceso=9 de marzo de 2014|periódico=Le Figaro|página=Culture}}</ref>


== Características ==
== Características ==

Revisión del 17:35 26 abr 2017

Lucky Luke
Publicación
Formato Seriada, con posteriores recopilaciones en álbumes
Idioma francés
Editorial Dupuis
Dargaud
Lucky Productions
Lucky Comics
Contenido
Tradición Franco-belga
Género Cómico
Personajes principales Lucky Luke
Jolly Jumper
Hermanos Dalton
Rantanplan
Billy the Kid
Dirección artística
Creador(es) Morris
Guionista(s) Morris
René Goscinny
Vicq
Bob de Groot
Jean Léturgie
Xavier Fauche
Lo Hartog Van Banda
Guy Vidal
Claude GuylouisÉric Adam
Patrick Nordmann
Laurent Gerra
Daniel Pennac
Tonino Benacquista
Dibujante(s) Morris
Achdé
Colorista(s) Vittorio Léonardo
Anne Marie Ducasse
Mel
http://www.lucky-luke.com

Lucky Luke es una serie de historietas franco-belga,esta pagina se puede editar, por eso no deben usar wikipedia, la historieta es parte parodia y parte tributo al mítico lejano oeste, protagonizada por el vaquero homónimo. Creada por el dibujante belga Morris para el Almanach 47 de Spirou en 1946, a partir de la 9ª historia contó con varios guionistas, entre los cuales el más famoso es René Goscinny. Desde la muerte de Morris en 2001, Achdé realiza los dibujos. Junto a Blake y Mortimer, Titeuf, Las aventuras de Tintín, Johan y Pirluit, Los Pitufos y Astérix el Galo, Lucky Luke es uno de los cómics más populares de la Europa continental.[1]

Características

Al final de cada historieta, excepto en los primeros números, Lucky Luke cabalga hacia el sol poniente, cantando "I'm a poor lonesome cowboy, and a long way from home" ("Soy un pobre cowboy solitario, y estoy lejos de mi hogar"). En varios de los números los guionistas autoparodian este recurso; en una historieta Jolly Jumper, el caballo de Lucky Luke, llega a decirle: "Encuentro que ya va siendo hora de que cambies de repertorio, cow-boy".

Argumento

Lucky Luke, conocido por ser "más rápido que su propia sombra", es un vaquero que se enfrenta al crimen y la injusticia, deteniendo forajidos, escoltando caravanas de pioneros, o ejerciendo de mediador del Gobierno de EE.UU. en misiones diplomáticas particularmente delicadas. El cowboy se caracterizó en los inicios de la serie por tener constantemente un cigarrillo entre sus labios, aunque Morris lo reemplazó con una pajita en 1983, lo que le valió el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud.

Otros personajes importantes de la serie son:

  • Jolly Jumper
    El caballo de Luke es Jolly Jumper, "el caballo más listo del mundo". Increíblemente eficiente, siempre acude en ayuda de Lucky Luke cuando es secuestrado o encarcelado por sus enemigos. Ambos se compenetran a la perfección, de hecho Jolly Jumper entiende lo que dice Lucky Luke y suele hacer comentarios sarcásticos. Sólo en algunas historietas (como "El bandido mecánico") se ha insinuado que Lucky Luke también entiende lo que dice Jolly.
  • Los Dalton
    Los adversarios recurrentes de las historias son los hermanos Dalton, "cuatro tipos con pinta estúpida y malvada": Joe, William, Jack y Averell ("en orden creciente de altura y torpeza"). Constantemente se evaden del penal donde están recluidos para sembrar el terror en las poblaciones vecinas y para cumplir el sueño de Joe Dalton: acabar con Lucky Luke. Cosa que, por supuesto, nunca consigue.
  • Ran Tan Plan
    El penal en el que están recluidos los Dalton está custodiado por Ran Tan Plan, "el perro más estúpido del universo", absolutamente incapaz de seguir una pista. Ran Tan Plan acompaña también a Lucky Luke en la mayoría de las historietas para desesperación de Jolly Jumper, quien lo considera un "error de la naturaleza". Ran Tan Plan tuvo además su propia serie, creada por Morris y varios dibujantes, que contó con cinco números.

En varios de los álbumes, Lucky Luke se encuentra con personajes no ficticios del lejano oeste, como Calamity Jane, Billy the Kid, el juez Roy Bean o la banda de Jesse James. También participa en hechos reales de la historia de EE.UU., como la constitución del Pony Express, la colonización de Oklahoma, la aparición del telégrafo o la construcción del ferrocarril de costa a costa.

Trayectoria editorial

El más famoso de sus guionistas fue René Goscinny (1926-1977), conocido por sus historias de Astérix o Iznogud. Tras la muerte de Goscinny, varios guionistas como Bob de Groot, Patrick Nordmann, X. Fauche o Jean Léturgie se alternaron en la tarea de escribir los nuevos guiones. El propio Morris redactó el guíon de algunas historias.

Extrañamente, se han publicado pocas aventuras del vaquero en el idioma inglés.

En español, sus historietas cortas (las menos destacadas de la serie) aparecieron en la revista "Fuera Borda".[2]

La Colección editada por la Editorial belga DUPUIS consta de 31 números, a los que añadimos el título en la edición en castellano de Junior y Grijalbo Dargaud, seguida de la de Planeta DeAgostini en caso de ser diferente:

  1. La mine d'or de Dick Digger (1946). La mina de oro de Dick Digger (compuesto por dos aventuras: La mina de oro de Dick Digger y El doble de Lucky Luke)
  2. Rodeo (1948). Rodeo (compuesto por tres aventuras: Rodeo, Desperado City y La carrera del oro de Buffalo Creek)
  3. Arizona (1949). Arizona (realmente, la primera historieta creada por Morris, en 1945, con el título Arizona 1880)
  4. Sous le ciel de l'Ouest (1950). Bajo el cielo del Oeste (compuesto por tres aventuras: La vuelta de Joe Gatillo, Días de round-up y El gran combate)
  5. Lucky Luke contre Pat Poker (1951). Lucky Luke contra Pat Poker (compuesto por dos aventuras: Limpieza en Red City y Tumulto en Tumbleweed)
  6. Hors la Loi. (1952). Fuera de La Ley (con la primera aparición de los Dalton)
  7. L'Elixir du doctor Doxey (1953). El Elixir Del Doctor Doxio
  8. Lucky Luke et Phil Defer (1954). Al Hambre
  9. Des Rails sur la Prairie (1955). El Ferrocarril en la Pradera
  10. Alerta aux Pieds Bleus (1956). Alerta, Los Pies-Azules
  11. Lucky Luke contre Joss Jamon (1957). Lucky Luke contra Joss Jamón, o Lucky Luke contra Joss Jamon.
  12. Los cousins Dalton (1957). Los primos de los Dalton o Los primos Dalton.
  13. Le Juge (1958). El Juez
  14. Ruée sur Oklahoma (1958). Carrera en Oklahoma. La gran carrera de Oklahoma.
  15. L'evasión des Dalton (1959). La Evasión De Los Dalton. La Fuga de los Dalton
  16. En Remontant le Mississippi (1959). Remontando El Mississipí. Misisipi arriba.
  17. Sous la piste des Dalton (1960). Sobre la pista de los Dalton. Tras la Pista de los Dalton
  18. A l'ombre des Derricks. (1960). Petróleo
  19. Les rivaux de Painful Gulch (1961). Los Rivales de Painful Gulch
  20. Billy "the Kid" (1962). Billy The Kid. Billy el niño
  21. Les Collines Noires (1963). Las Colinas Negras
  22. Les Dalton dans le Blizzard (1963). Los Dalton van al Canadá
  23. Les Dalton courent toujours (1964). Los Dalton en libertad
  24. La Caravane (1964). La Caravana
  25. La cité fantôme (1965). La Ciudad Fantasma
  26. Les Dalton se rachètent (1965). Indulto para los Dalton
  27. Le 7ème de Cavalerie (1965). El 7° De Caballería
  28. L'Escorte (1966). La Escolta
  29. Des Barbelés sur la Prairie (1967). Alambradas en la apradera
  30. Calamity Jane (1967). Calamity jane
  31. Tortillas pour les Dalton (1967). Los Dalton van a Mexico

A partir de esta fecha, la Editorial francesa Dargaud y Lucky Comics se encargó de editarla, produciendo:

  1. La Diligence (1968). La diligencia
  2. Le Pied Tendre (1968). El Pie Tierno
  3. Dalton City (1969). Dalton City
  4. Jesse James (1969). Jesse James
  5. Western Circus (1970). Western Circus
  6. Canyon Apache (1971). Cañón Apache
  7. Ma Dalton (1971). Mama Dalton
  8. Chasseur de Primes (1972). Cazador de recompensas
  9. Le Grand Duc (1973). El Gran Duque
  10. L'Heritage de Rantanplan (1973). La herencia de Ran-Tan-Plan
  11. Le Cavalier Blanc (1975). El Jinete Blanco
  12. La Guérison des Dalton (1975). La curación de los Dalton
  13. L'Empereur Smith (1976). El Emperador Smith
  14. Le Fil qui Chante (1977). El hilo que canta
  15. 7 Histories de Lucky Luke (1977). 7 historias de Lucky Luke
  16. Le Magot des Dalton (1980). El tesoro de los Dalton
  17. La Ballade des Dalton (1980). La balada de los Dalton
  18. Le Bandit Manchot (1981). El bandido mecánico
  19. Sarah Bernardt (1982). Sarah Bernhardt
  20. La Corde du Pendu et autres Histoires (1982). La cuerda del ahorcado y otras historias
  21. Daisy Town (1983). Daisy Town
  22. Fingers (1983). Dedos Mágicos
  23. Le Daily Star (1984). Daily Star
  24. La Fiancée de Lucky Luke (1985). La novia de Lucky Luke
  25. Le Ranch Maudit (1986). El Rancho Maldito
  26. Nitroglycérine (1987). Nitroglicerina
  27. L'Alibi (1987).
  28. Le Pony Express (1988). Pony Express
  29. L'Amnésie des Dalton (1991). La amnesia de los Dalton
  30. Chasse aux Fantômes (1992). Caza De Fantasmas
  31. Les Dalton à la Noce (1993). Solo ante los Dalton
  32. Le Pont sur le Mississippi(1994). El puente sobre el Mississipi
  33. Kid Lucky (1995).
  34. Belle Starr (1995).
  35. Le Klondike (1996).
  36. O.K. Corral (1997).
  37. Oklahome Jim (1997).
  38. Marcel Dalton (1998).
  39. Le Prophète (2000). El profeta
  40. L'Artiste Peintre (2001). El artista pintor
  41. La Legende de l'Ouest (2002). La leyenda del Oeste

Existe también un número especial, titulado La Bataille du Riz (1972) que recopila historias publicadas en Pocket Pilote, editado para la compañía petrolera francesa Total S.A..

Desde 2002, el dibujante Achdé ha producido para Lucky Comics:

  1. La Belle Province (2004). Lucky Luke en Canadá
  2. La Corde au Cou (2006). Con la soga al cuello
  3. L'Homme de Washington (2008). El hombre de Washington
  4. Lucky Luke contre Pinkerton (2010). Lucky Luke contra Pinkerton
  5. Cavalier seul (2012). El jinete solitario
  6. Les tontons Dalton (2014). Los tíos Dalton
  7. La terre promise (2016). La tierra prometida

Fuera de Colección, en relación a Lucky Luke y a Morris, también se puede consultar:

  • Morris vous apprend à dessiner Lucky Luke (Dargaud).
  • L'Univers de Morris (Dargaud, 1988).
  • La Face Cachée de Morris (Lucky Comics).
  • Banlieue west. Rocky Luke.
Barrio Oeste

Adaptaciones

Las historietas de Lucky Luke han sido adaptadas a la pequeña y a la gran pantalla en numerosas ocasiones, tanto en animación como con actores reales.[3][4][5]

Largometrajes de animación

Series

Películas

Referencias

  1. Binick, Charles (29 de diciembre de 2014). «Blake et Mortimer, Le Chat, Largo Winch... Le top ventes BD de 2014». Le Figaro. p. Culture. Consultado el 9 de marzo de 2014. 
  2. Esteba, Miquel (12/2008). Fuera Borda. Un paseo por nuestro pasado en "Dolmen Europa" #1, Dolmen Editorial, pp. 85 a 86.
  3. «Lucky Luke». Registro de la IMDb (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  4. «Televisión y cine». La web de Lucky Luke (en francés). Consultado el 25 de junio de 2009. 
  5. «Filmografía». Web oficial internacional de Terence Hill (en italiano). Consultado el 25 de junio de 2009. 

Enlaces externos