Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Fernández Liria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Grabado (discusión · contribs.)
m Desambiguando enlaces a El Mundo (enlace cambiado a El Mundo (España)) con DisamAssist.
Etiqueta: posible pruebas
Línea 52: Línea 52:
=== Otros ===
=== Otros ===


El autor ha denunciado que, desde el año 2006, la Fundación [[BBVA]] se ha negado a publicar las ponencias correspondientes al Curso de Verano que se llevó a cabo en julio de ese año bajo el título de ''Occidente: Razón y Mal'' perteneciente a los Cursos de Verano de [[El Escorial]] que celebra anualmente la [[Universidad Complutense de Madrid]], si Fernández Liria no aceptaba retirar la suya de dicho volumen colectivo.<ref>[http://asturbulla.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2041:los-diez-mandamientos-y-el-siglo-xxi-el-articulo-que-no-quiso-publicar-la-fundacion-bbva-carlos-fernandez-liria&catid=79:destacado-nacional-e-internacional&Itemid=208/ Asturbulla: Los diez mandamientos y el siglo XXI: El artículo que no quiso publicar la Fundación BBVA]</ref>



En abril de 2016, presentó junto a [[Pablo Iglesias Turrión]], [[Luis Alegre Zahonero]] e Imma Ingala su último libro, ''En defensa del populismo''. Durante el acto, se produjo un altercado entre Pablo Iglesias y el periodista de ''[[El Mundo (España)|El Mundo]]'' Álvaro Carvajal, del que se hicieron eco los medios esa misma tarde.
En abril de 2016, presentó su libro, "En defensa del populismo", junto a [[Pablo Iglesias Turrión]], en lo que pretendía ser el retorno del Secretario General de Podemos al ámbito académico para presentar las tesis filosóficas y políticas que han inspirado al movimiento político Podemos, [[Luis Alegre Zahonero]] e Imma Ingala, moderado por un alumno de Fernández Liria, en la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid


== Obras ==
== Obras ==

Revisión del 18:14 23 abr 2017

Carlos Fernández Liria

Fotografiado durante una conferencia en Sevilla
Información personal
Nacimiento 1959
Zaragoza
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Eduardo Fernández Rubiño Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Sergio Rábade Romeo y Gabriel Albiac Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, activista y profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales César Rendueles y Luis Alegre Zahonero Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Ensayo, artículo

Carlos Fernández Liria (Zaragoza, 1959) es un filósofo, escritor, guionista, ensayista y profesor de filosofía español.

Biografía

Lector de Sartre desde la adolescencia, se doctoró en Filosofía con una tesis sobre dicho autor en la Universidad Complutense de Madrid. Con 22 años obtuvo la plaza de Catedrático de Instituto y fue profesor de Enseñanza Secundaria en diferentes destinos en toda España.

Durante los años ochenta, ya siendo profesor de enseñanza secundaria, trabajó como guionista televisivo, destacando su participación en el programa La bola de cristal en colaboración con Santiago Alba Rico y Carlo Frabetti. En la actualidad, es profesor titular de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en el departamento de Filosofía teorética.

Su labor como profesor, su participación en los movimientos de oposición al llamado «proceso de Bolonia», su libro Educación para la Ciudadanía. Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho —publicado en plena polémica sobre la implantación de dicha asignatura en España— y su participación en varios debates internacionales en los principales medios de comunicación de radio y televisión sobre la situación en Venezuela a partir del proceso bolivariano, lo han convertido en uno de los referentes de los movimientos sociales de izquierdas.

En el año 2011, junto a Luis Alegre Zahonero, recibió el Premio Libertador al Pensamiento Crítico por el libro El orden de El Capital. Por qué seguir leyendo a Marx.

Está considerado como uno de los referentes de Podemos por su defensa del Estado de Derecho, las instituciones republicanas de la Ilustración y el concepto de ciudadanía, así como la crítica al propósito de crear un hombre nuevo de lo que él considera errores del marxismo.[1]​ y por la importante presencia de un gran número de sus alumnos y seguidores entre el núcleo dirigente del partido.[2]

Su último libro publicado es En defensa del populismo (Los Libros de la Catarata, 2016).

Actividad

Además de su labor docente como profesor de filosofía ha publicado varios libros de ensayo sobre disciplinas como filosofía, antropología y política, además de colaborar en varias revistas y medios de comunicación como Gara, Público, la revista Archipiélago, Viento Sur, El Viejo Topo y el sitio de Internet Rebelion.org.

Comprometido contra el llamado Proceso de Bolonia ha participado activamente en casi todas las actividades críticas llevadas a cabo por los diferentes movimientos estudiantiles contra su implantación, así como en diferentes debates sobre el tema en los principales medios de comunicación.[3]​ A este respecto, publicó el libro El Plan Bolonia y el prólogo de Bolonia no existe, un libro que recopila artículos de estudiantes comprometidos con la lucha contra la mercantilización de la enseñanza.

También se ha erigido como defensor de la llamada Revolución Bolivariana y de las principales políticas del presidente venezolano Hugo Chávez en importantes debates públicos, lo que le ha valido entusiastas adhesiones y feroces críticas.[4][5]

Dentro de su actividad política y social lleva a cabo una importante actividad como conferenciante.

Controversias

Venezuela

Las principales polémicas en las que se ha visto envuelto el autor se deben a la relevancia alcanzada por su libro -escrito con Luis Alegre Zahonero- Comprender Venezuela, pensar la Democracia en el que se defiende "que los acontecimientos de la Revolución Bolivariana tienen algo de insólito, algo que a muchos intelectuales bienintencionados de izquierda les ha venido demasiado grande y que al resto, a los intelectuales orgánicos de todo el planeta, neoliberales o progresistas, les resulta hartamente peligroso".[6]​ Afirma que el proceso de Venezuela se basa en los mismos valores que defienden las democracias occidentales pero "de verdad" (tratando de demostrar la hipocresía de sus críticos y, al mismo tiempo, la falsedad de los pretendidos principios de ellos).[7]

La autoría de este texto le ha hecho ser "escogido" para defender algo así como el punto de vista bolivariano en muchos de los debates públicos surgidos a raíz de las críticas que han recibido –especialmente en España– muchas de las actuaciones del actual gobierno venezolano.

Algunos de estos debates se han convertido en símbolos de la polémica tanto a favor como en contra, especialmente el llevado a cabo en la primavera de 2007 en la cadena privada española de televisión Antena 3 con respecto a la no renovación a la también privada cadena de TV venezolana RCTV de la licencia para usar "los espacios radioeléctricos públicos de señal abierta" por parte del gobierno de Hugo Chávez. Tras el debate, los partidarios del punto de vista del Gobierno de Venezuela, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero, acusaron a la cadena y a la presentadora de crear una "encerrona" para manipular el sentido del debate, y de que ante el fracaso de dicha estrategia, Antena 3 pidió —y obtuvo— la eliminación del vídeo del programa que había registrado un inesperado éxito en YouTube.[8]

Los opositores al gobierno de Venezuela acusaron a Fernández Liria de usar argumentos agresivos, despectivos e insultantes para con sus interlocutores, llegando incluso a acusar directamente a la periodista de Globovisión Nitu Pérez Osuna de ser una golpista.[9]

En julio de 2007 y coincidiendo con la visita a España del presidente de Venezuela y su entrevista con el Rey de España Juan Carlos I - primer encuentro tras el incidente diplomático creado por el ¿Por qué no te callas? del Rey al Jefe de Estado venezolano en la XVII Cumbre Iberoamericana- se invitó a debatir en la Cadena Ser a Fernández Liria y al líder opositor venezolano William Cárdenas acerca de "La figura de Hugo Chávez" en el programa de radio La Ventana que conducía, debido a las vacaciones de Gemma Nierga, la periodista Ana Guantes.

Aunque Cárdenas comenzó acusando a Fernández Líria de cobrar del Gobierno de Venezuela y de ser "un tarifado que se dedica a sembrar su basura ideológica en América Latina",[9]​ el verdadero enfrentamiento se produjo sorprendentemente entre Fernández Liria y la presentadora del programa cuando aquél empezó a criticar a los medios de Prisa –empresa a la que pertenece la Cadena Ser– por su connivencia con los golpistas en el Golpe de Estado frustrado del 11 de abril de 2002 contra al gobierno de Chávez.

La periodista reaccionó "como si ella fuera la dueña de Prisa, perdió la calma con el entrevistado y subió innecesariamente el tono de la entrevista. Ella, que debía ser neutral, lo despidió con muy malas maneras para quedarse sólo un turno más de palabra con William Cárdenas, que se quedó diciendo que a Chávez habría que enviarlo al Tribunal Penal Internacional de La Haya".[10]

Otros

En abril de 2016, presentó su libro, "En defensa del populismo", junto a Pablo Iglesias Turrión, en lo que pretendía ser el retorno del Secretario General de Podemos al ámbito académico para presentar las tesis filosóficas y políticas que han inspirado al movimiento político Podemos, Luis Alegre Zahonero e Imma Ingala, moderado por un alumno de Fernández Liria, en la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid

Obras

Entre sus publicaciones destacan los libros:

  • Sin vigilancia y sin castigo. Una discusión con Michel Foucault (Ediciones Libertarias-Prodhufi, Madrid, 1992) ISBN 84-7954-042-7
  • El materialismo (Síntesis, Madrid, 1998) ISBN 84-7738-565-3
  • Geometría y tragedia. El uso público de la palabra en la sociedad moderna (Hiru Argitaletxea, Hondarribia, 2002) ISBN 84-89753-70-9.
  • ¿Para qué servimos los filósofos? (La Catarata, Madrid, 2012)
  • En defensa del populismo (Catarata, Madrid, 2016) ISBN 978-84-9091-124-6.

También es coautor de los libros:

Ha participado en varios volúmenes colectivos entre los que destacan:

Referencias

Enlaces externos