Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Movistar (Colombia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.66.223.241 (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{Ficha de organización
{{Ficha de organización
|nombre = Movistar Colombia
|nombre = Movistar Colombia
|logotipo =
|logotipo = Movistar.svg
|tamaño_logo = 200px
|tamaño_logo = 200px
|logotipo_pie =
|logotipo_pie =

Revisión del 22:11 21 ene 2017

Movistar Colombia

Sede central en Bogotá
Tipo Subsidiaria
Industria Telecomunicaciones
Fundación 23 de mayo de 1947
Sede central Edificio Morato Av. Suba No. 114A - 55, Bogotá
Área de operación ColombiaBandera de Colombia Colombia
Marcas Terra, Movistar TV
Productos Telefonía fija, móvil, internet (fibra/ADSL/4G), Televisión por satélite.
Holding Bandera de España Telefónica
Empresa matriz Bandera de Colombia Telefónica Colombia
Sitio web movistar.co
Cronología
BellSouth en Colombia Movistar Colombia

Movistar Colombia es la marca comercial bajo la cual opera Colombia Telecomunicaciones, empresa dirigida por Telefónica desde 2006, cuando esta última adquirió, mediante subasta pública, acciones que tenía el gobierno colombiano en la empresa de telecomunicaciones, convirtiéndose en su accionista mayoritario.

Movistar ingresó a Colombia en 2004 como operador de telefonía móvil, tras la adquisición y compra de todas las filiales de BellSouth en Latinoamérica en ese mismo año. BellSouth en Colombia integro a las compañías Celumóvil, Celumóvil de la Costa y Cocelco.[1]​ Con la fusión de Telefónica Colombia y Movistar Móviles en 2012, Movistar Colombia se convirtió en la empresa más grande del país en el sector de las telecomunicaciones sin agregar sus subsidiarias, controlando la infraestructura de la antigua Telecom Colombia y ofreciendo, además de los servicios de telefonía fija y móvil en los municipios del país donde tiene cobertura, servicios de internet comercial, residencial y móvil en sus celulares, además de televisión satelital, por medio de Movistar TV.

Historia

En 2006 se le vendió a la transnacional española Telefónica en subasta pública el 50% más una acción de COLTEL.[2]​ Se enajenó por un valor de $853.577 millones de pesos ($269 millones de dólares).[3]​ La licitación se adjudicó después de un primer proceso que en 2005 generó críticas por parte de la Contraloría General de la República y que fue abortado.[4]

En 2012 se unifica Colombia Telecomunicaciones S.A. (antes Telecom y en la que la Nación poseía el 48% de los títulos y Telefónica el 52%) con la compañía de telefonía móvil Movistar.[5]​ Telefónica después de tomar el control de Telecom decidió cambiar el nombre a Telefonica-Telecom, posteriormente a Movistar aunque la razón social sigue siendo Colombia Telecomunicaciones. En 2013 tenía 3 613 empleados.[6]

El 16 de enero de 2017 se lanza la nueva imagen de Movistar, utilizando el mismo logo pero esta vez en formato 2-D y centrándose nuevamente en la letra "M", lo cual el verde y el azul vuelven a ser sus colores característicos. Esta nueva imagen fue lanzada en España el 1 de diciembre de 2016, y Colombia fue el quinto país en obtener dicha imagen después de España, Panama, Nicaragua y Uruguay Junto Al Eslogan "Elige Todo".

Cobertura internacional y servicios

Movistar Colombia (o Telefónica Colombia) ofrece larga distancia fija a diferentes destinos del mundo y su marca matriz (Movistar) se encuentra presente en España, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, Honduras, Venezuela, Colombia, México, Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua. Es propiedad de Telefónica S.A.[7]

Movistar Móviles, bajo la marca Movistar, ofrece los servicios de telefonía e internet móvil. Todas las empresas del grupo (Telefónica-Movistar, Movistar Móviles, Terra, Atento, Anovo, Metrotel y Telebucaramanga) dependen organizativamente de una estructura corporativa nacional (Telefónica Colombia), que a su vez reporta a Telefónica Latam, responsable de los negocios en América y China.[cita requerida]

Empresas Relacionadas con Movistar Colombia

Movistar en Colombia guarda relación con:

Véase también

Otros operadores de Colombia

Referencias

  1. El País (9 de marzo de 2004). «Telefónica cierra la compra de BellSouth en Latinoamérica por 4.731 millones». Elpais.com. 
  2. «Telefónica derrotó a Slim y se quedó con Telecom». 7 de abril de 2006. 
  3. «Los empresarios españoles se la juegan». El Espectador. 2 de mayo de 2009. 
  4. «No son críticas, sólo evidencias». 13 de julio de 2006. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  5. «Telefónica, socios del gobierno». 9 de abril de 2014. Consultado el 21 de noviembre de 2015. 
  6. Telefónica (junio de 2014). RCE 2013. 
  7. Telefónica. «Movistar». 

Enlaces externos