Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El derecho de nacer (telenovela de 1981)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Corrección de épocas de ambientación
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎Equipo de producción: Se añadió información sobre las locaciones
Etiquetas: posibles pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 124: Línea 124:
* '''Dirección''': [[Raúl Araiza]]
* '''Dirección''': [[Raúl Araiza]]
* '''Productor''': [[Ernesto Alonso]]
* '''Productor''': [[Ernesto Alonso]]
LOCACIONES: LOS PRIMEROS CAPITULOS FUERON GRABADOS EN EL PUERTO DE VERACRUZ, HOTEL EMPORIO, LA EX HACIENDA "EL LENCERO" EN XALAPA VERACRUZ.


=== DVD ===
=== DVD ===

Revisión del 06:05 19 dic 2016

El derecho de nacer es una telenovela mexicana, basada en la radionovela cubana del mismo nombre escrita por Félix B. Caignet. Esta versión fue transmitida en 1981 por el Canal de las Estrellas de Televisa. La historia fue adaptada por Fernanda Villeli, producida por Ernesto Alonso.

Protagonizada por Verónica Castro y Sergio Jiménez, co-protagonizada por Erika Buenfil y Humberto Zurita en su debut, con las participaciones antagónicas de Ignacio López Tarso, Beatriz Castro y Malena Doria y las actuaciones estelares de las primeras actrices María Rubio y Socorro Avelar.

Telenovela que es considerada la más importante de los 50 años del género fue vendida a más de 50 países en el mundo y constituye un clásico en dramatismo y éxito en sintonía en América como en Italia entre otros.

En dicha historia Verónica Castro actúa con su hijos: Cristian y Michelle (recién nacido). Alabada por la crítica de entonces por las excelentes escenas entre los actores: Castro-Jiménez y Rubio-López Tarso y por el tema tan fuerte en ese entonces como el aborto.

Argumento

Una joven acude a ver al doctor Alberto Limonta (Humberto Zurita) para que le practique un aborto, ya que no quiere tener a su hijo, pero el doctor intenta disuadirla de su idea contándole una historia. La historia de la familia Del Junco, una de las más acaudaladas de la ciudad de Veracruz: integrada por Don Rafael (Ignacio López Tarso), el estricto patriarca; su abnegada esposa, Clemencia (María Rubio); y las hijas de ambos, María Elena (Verónica Castro) y Matilde, quienes están al cuidado de su nana negra, María Dolores (Socorro Avelar). María Elena tiene una relación amorosa con Alfredo Martínez (Salvador Pineda) de la que resulta embarazada, por lo que Alfredo, que es un vividor y además es casado, la abandona. Su padre enfurece al enterarse de lo sucedido e intenta obligar a su hija a abortar. No obstante, el embarazo ya está demasiado avanzado, así que envía a María Elena con su nana a una propiedad que tiene lejos de la ciudad para que nadie sepa de su embarazo.

Después del parto, Don Rafael ordena a Bruno, el capataz, que mate al niño recién nacido, pero María Dolores —la sirvienta negra de los Del Junco— logra impedir el crimen. Los dos deciden que ella se lleve al bebé en secreto a la Ciudad de México; mientras, él mata a un animal y después le enseña el machete ensangrentado a Don Rafael para que crea que cumplió con su cometido, Para entonces María Elena ya habia acordado con María Dolores para se lo llevara si el niño corria algún Peligro. Al desaparecer María Dolores con el niño; María Elena reacciona muy mal y culpa a su padre de que su hijo no esté a su lado. Mientras tanto este niño — a quien María Dolores le da su apellido— es llamado Alberto Limonta, y es protagonizado per el Hijo de Veronica Castro en la vida real (Christian Castro). María Dolores le cuenta la verdad de su origen, mas nunca le revela el nombre de su Madre, ni el apellido de su familia.

Pasa un tiempo y el matrimonio Del Junco celebra su aniversario de bodas. En la fiesta, María Elena le confiesa a su eterno enamorado e incondicional amigo, Jorge Luis Armenteros (Sergio Jiménez), que tuvo un hijo con un hombre que la engañó y luego la abandonó. También le habla acerca de la actitud despótica de su padre que primero quiso obligarla a abortar y luego la separó de su hijo. Lejos de juzgarla o repudiarla, Jorge Luis promete a María Elena que la ayudará a buscar al niño, por lo cual deciden fingir un compromiso entre ellos, para que él tenga carta blanca de frecuentar a la joven de forma continua sin despertar sospechas. Al no conseguir dar con el paradero del niño después de mucho tiempo, María Elena decide entrar de religiosa a un convento, ya que no soporta estar en su casa, conviviendo con su padre y pensando día y noche en su hijo perdido. Mientras tanto, María Dolores ha trabajado de sol a sol para criar a "Albertico", como ella lo llama, y ha conseguido hacer de él un hombre de provecho, hasta el punto de que Alberto se convierte en un importante médico.

El libreto lleva a Alberto a un hospital de Veracruz como residente médico, es allí donde conoce a la joven Amelia (Laura Flores). Ellos se enamoran, pero Amelia se niega a casarse abiertamente con el por racismo. Dado que María Dolores —a quien Alberto presenta como su verdadera madre— es una mujer negra. En la historia, Alberto y María Dolores sufren varios desprecios y discriminaciones racistas por el hecho de que María Dolores es negra. Aunque Alberto no es negro, es despreciado por tener como madre a una mujer negra, demostrando en la historia las injusticias, y desagravios que sufre la Gente Negra en la sociedad. Una noche llegan al hospital donde Alberto trabaja, varios heridos de gravedad por consecuencia de un accidente, y Alberto decide donarle sangre a uno de ellos. Este herido es nada menos que Don Rafael, su propio abuelo, el que quería su muerte para evitar una vergüenza en la familia por parte de María Elena y que se salva gracias a esa donación de sangre.

En el hospital de Veracruz, Alberto conoce a Cristina (Erika Buenfil) una voluntaria del hospital. Ellos se enamoran, y Cristina —hija de Matilde del Junco— lleva a Alberto a conocer a los Del Junco. Alberto causa una muy buena impresión con los Del Junco especialmente con María Elena. Para ese entonces, María Elena es monja en un convento —resignada a nunca encontrar ni a su hijo, ni a su querida nana María Dolores— pero ella siente una afinidad maternal hacia Alberto, el novio de su sobrina Cristina.

Un giro dramático ocurre cuando Don Rafael del Junco, descubre de sorpresa a María Dolores, en ese momento crucial de la novela, ella le revela que el Doctor Alberto Limonta, es en verdad su nieto y heredero, el mismo a quien el mando a matar. El mismo que le salvo la vida con la transfusión de su sangre. Don Rafael en estado de shock, regresa a su casa donde sufre un derrame cerebral como resultado pierde el habla y queda completamente inmovilizado. Esta situación prolongo el drama por meses, la inhabilidad de revelar la verdad, la lucha interna y la parálisis de don Rafael se convierten en el drama principal de la novela dejando como secundario el romance entre Alberto y Cristina. Para entonces, Jorge Luis Armenteros —amigo fiel de María Elena— ya había descubierto que María Dolores estaba en Veracruz y que Alberto Limonta —quien para esto es uno de sus estudiantes en la Universidad— es en verdad el hijo de María Elena. Jorge Luis Armenteros decide no revelar a María Elena la verdad porque para ese entonces María Elena sufre de problemas cardiacos y por temor a que María Elena sufra un infarto el mantiene el secreto pero se communica muy seguidamente con María Dolores y se mantiene muy al tanto de todo lo que pasa con Alberto. Finalmente Jorge Luis Armenteros le revela a María Elena que el Alberto Limonta —el medico que diariamente visita a su padre— es en realidad su hijo. María Elena que ya ha mejorado de su problemas cardiacos, aun desconoce que su propio padre mando a asesinar a su propio hijo —Jorge Luis Armenteros no quiere decirselo por no causarle un gran dolor. Al no saberlo, María Elena siente mucho resentimiento en contra de María Dolores y le recrimina y culpa duramente por no haber sabido nada de su hijo por mas de 20 años.

Finalmente depues de hablar con María Elena y con María Dolores; Jorge Luis Armenteros le revela a Alberto que es hijo de María Elena. En lugar de sentir alegría, Alberto queda lleno de dolor, y muy desilusionado porque la mujer que el ama, resulta siendo su prima hermana, por lo cual no podrán casarse. En el final Ricardo del Río (Fernando Balzaretti) quien es padre de Cristina le revela a ella , que es hija adoptiva ella no lo puede creer hasta que su madre (Matilde) también se lo confiesa, con esta revelacion rompe el último obstáculo para la felicidad de Alberto y Cristina. Al final, María Elena se entera de que su padre mando a matar a su hijo, para esto Don Rafael ya ha cambiado su actitud y recuperado el habla, acepta su culpa y pide perdón a María Elena, y a Alberto, quienes lo perdonan. Don Rafael le pide a Alberto que tome el apellido Del Junco como su nieto y heredero. Alberto decide mantener Limonta como su apellido en honor a María Dolores quien dio todo por él, como una verdadera madre. La novela termina con la boda de Alberto y Cristina en la cual María Elena y Jorge Luis Armenteros anuncian su deseo de casarse y María Dolores es recibida como parte de la familia Del Junco.

Elenco

Equipo de producción

  • Original de: Félix B. Caignet
  • Adaptación libre de: Fernanda Villeli
  • Tema musical: Ven
  • Intérprete: Verónica Castro
  • Escenografía: Isabel Cházaro
  • Coordinador de producción: Roberto Antunez
  • Jefe de producción: Ignacio Rubiel
  • Dirección de cámaras: Carlos Sánchez Zúñiga
  • Dirección: Raúl Araiza
  • Productor: Ernesto Alonso

LOCACIONES: LOS PRIMEROS CAPITULOS FUERON GRABADOS EN EL PUERTO DE VERACRUZ, HOTEL EMPORIO, LA EX HACIENDA "EL LENCERO" EN XALAPA VERACRUZ.

DVD

En la retransmisión del año 2006 se lanza a la venta el DVD de esta historia[1]

Otras versiones

Telenovelas

Películas

Premios y nominaciones

Premios TVyNovelas 1983

Categoría Nominado(a) Resultado
Mejor telenovela Ernesto Alonso Ganador
Mejor actor Sergio Jimenez Nominado
Mejor villano Ignacio López Tarso Nominado
Mejor revelación femenina Laura Flores Ganadora
Mejor revelación masculina Humberto Zurita Nominado

Premios Recordando los 80's

Categoría Nominado(a) Resultado
Mejor telenovela de
la década de los 80's
Ernesto Alonso Nominado
Mejor telenovela del '83 Ganador
Mejor actriz del '83 Verónica Castro Ganadora
Mejor villano de
la década de los 80's
Ignacio López Tarso Nominado
Mejor primer actor Ganador
Mejor actor revelación
de la década de los 80's
Humberto Zurita Ganador

Premios ACE

Año Categoría Telenovela Resultado
1983 Mejor Coactuación Masculina Sergio Jimenez Ganador
1983 Mejor Coactuación Femenina Maria Rubio Ganadora

Enlaces externos

  1. World Cat (El derecho de nacer)