Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anticapitalistas (organización política)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
| color = #DF0101
| color = #DF0101
| logo =
| logo =
| secretario =
| secretario = Eduardo Inda
| líder =
| líder =
| portavoz =
| portavoz =

Revisión del 01:16 17 dic 2016

Anticapitalistas
Archivo:Madrid - Manifestación Marea Ciudadana - 130223 165924.jpg y Antikapitalistak.jpg
Secretario/a general Eduardo Inda
Fundación 1995 [1]
23 de febrero de 2009  [2]
2015 [3]
Ideología Socialismo revolucionario
Marxismo revolucionario
Anticapitalismo
Trotskismo
Socialismo autogestionario
Internacionalismo
Republicanismo
Feminismo
Feminismo radical
Ecología política
Altermundismo
Posición Extrema izquierda
Miembro de Izquierda Unida (1995-2007)
Podemos (2014-actualidad)
País España
Afiliación internacional Izquierda Anticapitalista Europea
Secretariado Unificado de la IV Internacional
Publicación Corriente Alterna
Sitio web www.anticapitalistas.org
1 Como Espacio Alternativo, corriente interna de Izquierda Unida (IU).
2 Registrado como partido político con el nombre de Izquierda Anticapitalista.
3 Constitución de Anticapitalistas como asociación para integrarse en Podemos.

Anticapitalistas, organización fundada en 1995 como Espacio Alternativo y posteriormente conocida como Izquierda Anticapitalista, es una organización política que funciona, como confederación, en el ámbito de España. Se define como revolucionaria, anticapitalista, internacionalista, feminista y socialista, asumiendo el marxismo en un sentido abierto, plural y crítico. Su objetivo declarado es la recomposición del proyecto revolucionario a través de la creación de una expresión política unitaria y anticapitalista sustentada en el altermundismo, el movimiento obrero en sentido amplio y los movimientos sociales. El 23 de febrero de 2009 se inscribió formalmente en el registro de partidos políticos del Ministerio de Interior, presentándose a varias citas electorales. En enero de 2015 decidió transformarse en la asociación Anticapitalistas para integrarse en el partido político Podemos.[1][2]

Historia

Banderas de la organización en una manifestación de 2013.

Origen como Espacio Alternativo (1995-2008)

En 1991 se formó el partido político Izquierda Alternativa por la confluencia entre la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) y el Movimiento Comunista (MC);[3]​ sin embargo, esta fusión no prosperó y en 1993 una gran parte de la militancia de la extinta LCR, que continuaba conservando el nombre de Izquierda Alternativa, se integró en Izquierda Unida (IU).[4]​ Desde 1995 actuó como colectivo crítico con el nombre de Espacio Alternativo y en 1998 se constituyó como corriente organizada dentro de IU.[5]

Por entonces, Espacio Alternativo contaba también con el apoyo de algunos independientes ecosocialistas de esta coalición. Posteriormente, la organización fue sumando miembros dentro y fuera de IU. Sin embargo, Espacio Alternativo perdió progresivamente peso como corriente interna de IU debido, fundamentalmente, al distanciamiento de los sectores ecosocialistas que originalmente participaron en su fundación. Algunos destacados dirigentes de IU vinculados a Espacio Alternativo —como, por ejemplo, Julio Setién, Oskar Matute o Concha Denche— abandonaron la corriente en 2003. Espacio Alternativo quedó, de facto, como una organización mayoritariamente externa a Izquierda Unida.

Espacio Alternativo celebró, bajo esta denominación, cinco encuentros confederales; el último de ellos en diciembre del 2007, en el que, entre otras cosas, se aprobó una resolución por la cual abandonaba definitivamente Izquierda Unida.[6]

Creación de Izquierda Anticapitalista

El 22 de noviembre de 2008 tuvo lugar una conferencia política en la que la organización se vertebró como partido político con la intención manifiesta de presentarse a las elecciones europeas de 2009.[7]​ En ese mismo encuentro, se acordó, con un 70% de los votos, abandonar el nombre de Espacio Alternativo y adoptar, en su lugar, el de Izquierda Anticapitalista.[8]

Elecciones al Parlamento Europeo de 2009

Para concurrir a la cita electoral, se inició, en todo el territorio estatal, una campaña de recogida de las 15 000 firmas necesarias. Finalmente, la campaña consiguió reunir más de 18 000 firmas, lo que permitió a Izquierda Anticapitalista presentar una candidatura con la activista Esther Vivas como cabeza de lista a las elecciones europeas.

La propuesta política de Izquierda Anticapitalista concitó cierto seguimiento mediático durante la campaña. El diario Público dedicó algunos artículos al nuevo partido y, además, el 2 de junio de 2009 se difundió un Manifiesto internacional de apoyo a Izquierda Anticapitalista que fue respaldado, entre otros, por el cineasta Ken Loach; el portavoz del Nuevo Partido Anticapitalista francés Olivier Besancenot; los intelectuales Noam Chomsky, Mike Davis, Slavoj Zizek, Gilbert Achcar, Robert Brenner, Daniel Bensaïd, Michael Löwy, Enzo Traverso, Michel Husson, Catherine Samary y Philippe Corcuff; los activistas vinculados al movimiento altermundialista Éric Toussaint, Michel Warschawski, Lea Tsemel y Daniel Tanuro; varios dirigentes de la Izquierda Anticapitalista Europea; y los activistas latinoamericanos Roland Denis, Stalin Pérez Borges, Luis Bueno Rodríguez y Silvia Resendiz Flores. Incluso el presentador de televisión Jesús Vázquez mencionó dicha candidatura durante una gala del programa Operación Triunfo.

Finalmente, recibió 19 880 votos (0,13%) en su primera cita electoral y, por tanto, no consiguió representación en el Parlamento Europeo. Su mejor resultado lo obtuvo en la provincia de Barcelona donde alcanzó el 0,26% de los votos.[9]

Los primeros puestos de la candidatura fueron los siguientes:

  1. Esther Vivas. Activista antiglobalización y articulista.
  2. Carmen San José Pérez. Sindicalista en la sanidad y miembro del Movimiento Asambleario de Trabajadores (MATS).
  3. Raúl Camargo. Activista social y exportavoz del Foro Social Mundial en Madrid en 2008.
  4. Carlos Fernández Liria. Profesor de universidad. Una de las principales referencias en la lucha anti-Bolonia.
  5. Alejandro García. Sindicalista de CCOO y activista del movimiento estudiantil.
  6. Rocío Varela. Miembro del comité de empresa del Hotel Juan Carlos I de Barcelona.
  7. Judith Carreras. Activista del movimiento feminista y de la campaña por el derecho al aborto.
  8. Alberto Arce. Periodista y autor de varios documentales reconocidos.
  9. Joseba Fernández. Investigador en la Universidad del País Vasco y activista del movimiento anti-Bolonia.
  10. Patxi Ibarrondo. Activista vinculado a medios de comunicación alternativos y director del semanario La Realidad.
  11. Jessica Manrique. Estudiante y activista del movimiento anti-Bolonia.
  12. Jaime Pastor. Fundador y exrepresentante de Espacio Alternativo en la dirección de Izquierda Unida. Profesor de Ciencias Políticas.

Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2010

Su referente en Cataluña, Revolta Global-Esquerra Anticapitalista, se presentó junto con Corriente Roja y Lucha Internacionalista a las elecciones autonómicas catalanas de 2010 dentro de la candidatura unitaria Des de Baix,[10]​ encabezada por la activista social Esther Vivas, obteniendo un resultado discreto (0,23 %).

Elecciones generales de 2011

Izquierda Anticapitalista se presentó a a las elecciones generales de 2011 en el marco de la coalición Anticapitalistas, con Revolta Global, En lluita y Los Verdes de la Comunidad de Madrid[11]​ Tras la reforma de la legislación electoral española que exigía la recogida de un 0,1% de firmas por circunscripción en la que quieran presentarse, tuvieron la ayuda del actor Willy Toledo, la periodista Olga Rodríguez y Javier Couso, hermano de José Couso.[12]​ Previamente se habían realizado negociaciones con Izquierda Unida (IU) y otras fuerzas de la izquierda, buscando la posibilidad de una coalición de la izquierda alternativa. IA decidió finalmente rechazar una coalición con IU debido a diferencias conceptuales sobre dicha candidatura unitaria.[13]

Al igual que ocurrió en 2009, varios conocidos intelectuales como Noam Chomsky, Ken Loach, Mike Davis, Michael Löwy, Éric Toussaint, Claudio Katz o Alex Callinicos firmaron un manifiesto pidiendo el voto a la coalición Anticapitalistas en las elecciones generales de 2011, por considerar que representa "un paso" hacia la creación de "una alternativa anticapitalista, ligada a las luchas sociales y comprometida con los y las de abajo".[14]

Además de en las cuatro circunscripciones catalanes, en las que actúa Revolta Global, Anticapitalistas presentó candidaturas en nueve circunscripciones: Almería, Burgos, Cádiz, Cantabria, Granada, Guadalajara, Madrid, Sevilla y Zamora.[15]​ Antikapitalistak, entidad soberana y referente de Izquierda Anticapitalista en el País Vasco y Navarra, anunció que no participaría en las elecciones.[16]​ El cabeza de lista por Madrid fue Miguel Urbán.[17]

Anticapitalistas obtuvo &&&&&&&&&&024456.&&&&&024 456 votos (0,10% de los votos válidos en toda España), que no le permitieron obtener ningún escaño. Los mejores resultados los obtuvo Revolta Global, notablemente en Barcelona, donde obtuvieron &&&&&&&&&&011307.&&&&&011 307 votos (0,43%). Fuera de Cataluña, el mejor resultado de Izquierda Anticapitalista se dio en Madrid, donde obtuvo &&&&&&&&&&&06508.&&&&&06508 votos (0,19%).[15]

Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2012

En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2012 dio su apoyo a la Candidatura d'Unitat Popular-Alternativa d'Esquerres (CUP) ('Candidatura de Unidad Popular-Alternativa de Izquierdas'),[18]​ que obtuvo &&&&&&&&&0126435.&&&&&0126 435 votos (3,47%) y tres diputados.

Elecciones al Parlamento Europeo de 2014

Izquierda Anticapitalista (IA) decidió no presentarse como tal a las elecciones europeas de 2014. Sin embargo, pidió el voto para la candidatura de Podemos,[19]​ cuyo origen se encuentra ligado al manifiesto Mover ficha: convertir la indignación en cambio político, presentado en enero de ese año y que había sido previamente esbozado en un boletín interno de IA.[20]​ Podemos finalmente obtuvo &&&&&&&&01253837.&&&&&01 253 837 votos (7,98%) y cinco escaños,[21]​ entre ellos el de la militante de IA Teresa Rodríguez.[22]

Constitución como asociación Anticapitalistas

Tras los buenos resultados obtenidos, Podemos celebró un congreso fundacional a finales de 2014 en el que definió sus reglas de funcionamiento como partido político; según las cuales se prohibía a sus cargos orgánicos militar en cualquier otro partido de ámbito estatal. Por este motivo, Izquierda Anticapitalista adelantó su II Congreso a enero de 2015, en el que se tomó la decisión de cambiar de nombre y estructura jurídica para que sus militantes pudieran integrarse en Podemos y optar a sus órganos directivos. El congreso aprobó, con el apoyo del 82,6%, pasar a definirse como un movimiento denominado Anticapitalistas.[2]

El 21 de febrero, discrepancias internas en la organización sobre la estrategia política y la orientación definida con respecto a Podemos culminaron en la expulsión de la asociación de los militantes de Almería y Granada y gran parte de los de Málaga.[23]​ Posteriormente estos colectivos, junto a otros militantes que abandonaron Anticapitalistas, formaron la organización política Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR).[24]

Funcionamiento interno

Como partido, Izquierda Anticapitalista era una organización compuesta por diversas organizaciones territoriales, la mayoría federadas y tres confederadas: la gallega Esquerda Anticapitalista Galega, la vasca Antikapitalistak (en País Vasco y Navarra) y la catalana Revolta Global-Esquerra Anticapitalista (en Cataluña y Baleares).

Publicaciones

Su órgano de expresión es la publicación Poder Popular y, a su vez, sus juventudes editan periódicamente la revista Combate Estudiantil. Asimismo, varios de sus miembros tienen una presencia destacada en el consejo editorial de la revista de análisis marxista Viento Sur.

Relación con otros movimientos

Anticapitalistas prioriza el trabajo en las plataformas ciudadanas de izquierda y fomenta el movimiento antiglobalización. Su ámbito de intervención política radica en los movimientos sociales (como el movimiento feminista, ecologista, estudiantil, por la vivienda digna), en el movimiento sindical (en las mareas por los servicios públicos y comunes y en los sindicatos de clase) y en las localidades donde tiene presencia a través del trabajo en asociaciones vecinales y asambleas populares.

Universidad de Verano

Cada año organiza una Universidad de Verano que reúne a más de 500 personas, entre militantes y simpatizantes. En la edición de 2013 participaron destacados militantes de IA, como Jaime Pastor y Esther Vivas, junto con otros pertenecientes a otras organizaciones como Alberto Garzón, Sabino Cuadra y profesores universitarios como Pablo Iglesias Turrión y Juan Carlos Monedero.

Relaciones internacionales

Izquierda Anticapitalista estaba adscrita a Izquierda Anticapitalista Europea, una red heterogénea de grupos políticos comunistas de diversas tendencias en la que tienen presencia movimientos de inspiración trotskista, marxista o nacionalista. A su vez, participaba en el Secretariado Unificado de la IV Internacional y se consideraba a sí misma heredera de la antigua LCR y del histórico POUM.

Referencias

  1. «Izquierda Anticapitalista decide dejar de ser un partido político para integrarse en Podemos». eldiario.es. EFE. 16 de enero de 2015. Consultado el 16 de enero de 2015. 
  2. a b «Izquierda Anticapitalista se integra en Podemos», eldiario.es, 19 de enero de 2015.
  3. Javier Rivas. «Nace Izquierda Alternativa, resultado de la unificación del MC y la Liga Comunista». El País. 4 de noviembre de 1991.
  4. Roca, José Manuel (1997). «Identidad política, lenguaje y mito». En Roca, José Manuel, ed. La izquierda a la intemperie. Dominación, mito y utopía. Madrid: Los Libros de la Catarata. p. 120. ISBN 84-8319-016-8. 
  5. «Espacio Alternativo, nueva corriente en la coalición». El País. 28 de junio de 1998.
  6. «Dirigentes de IU abandona la coalición para "construir una nueva fuerza anticapitalista"», Europa Press, 22 de octubre de 2008.
  7. Juanma Romero. «Una corriente trotskista de IU se convierte en partido». Público. 22 de noviembre de 2008.
  8. Un paso adelante en la construcción de una izquierda anticapitalista: Conferencia Política de Espacio Alternativo, Corriente Alterna, nº 62, diciembre de 2008.
  9. Acuerdo de 23 de junio de 2009, de la Presidencia de la Junta Electoral Central, por el que se procede a la publicación de los resultados de las elecciones de Diputados al Parlamento Europeo convocadas por Real Decreto 482/2009, de 3 de abril, y celebradas el 7 de junio de 2009, con indicación del número de escaños y de votos obtenidos por las candidaturas proclamadas.
  10. Candidatura contra el "soberanismo de derechas", e-noticies, 9 de septiembre de 2010.
  11. Izquierda Anticapitalista y Los Verdes llegan a un acuerdo para presentarse conjuntamente en Madrid, La Vanguardia, 3 de octubre de 2011.
  12. Willie Toledo, Couso y Olga Rodríguez piden avales para los anticapitalistas, ADN, 7 de octubre de 2011.
  13. IU y Chunta ultiman la negociación para un acuerdo en Aragón el 20-N, Público, 25 de septiembre de 2011.
  14. Chomsky y Loach piden el voto para Anticapitalistas, Público, 18 de noviembre de 2011.
  15. a b «Resultados provisionales de las candidaturas de Anticapitalistas en las elecciones de 2011 al Congreso de los Diputados». Ministerio del Interior. 
  16. Antikapitalistak (5 de octubre de 2011). «Declaración de Antikapitalistak ante las elecciones del 20-N». anticapitalistas.org. 
  17. Candidaturas proclamadas para las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado Boletín Oficial del Estado, 25 de octubre de 2011.
  18. «Revolta Global demanarà el vot per la CUP». llibertat.cat. 17 de octubre de 2012. 
  19. Izquierda Anticapitalista (5 de mayo de 2014). «Declaración de Izquierda Anticapitalista: coyuntura y elecciones europeas». Consultado el 24 de mayo de 2014. 
  20. Gil, Andrés (21 de enero de 2014). «Un boletín interno de Izquierda Anticapitalista preparó el terreno a Podemos». El Diario. 
  21. Podemos irrumpe con cinco eurodiputados y se estrena como cuarta fuerza, InfoLibre, 26 de mayo de 2014.
  22. Teresa Rodríguez: “Siempre animo a la gente de IU a luchar a este lado de la barricada”, La Marea, 28 de enero de 2014.
  23. Néstor Cenizo, «Militantes de Anticapitalistas Andalucía denuncian que han sido expulsados por su postura en Podemos», eldiario.es, 8 de abril de 2015.
  24. Página web de Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR).

Enlaces externos