Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Accidente ferroviario de Once»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Víctimas: Añadí buen contenido.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Añadi contenido.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
|Fecha = {{fecha de inicio|22|02|2012}}
|Fecha = {{fecha de inicio|22|02|2012}}
|Hora = [[UTC-3|08:33 UTC-3]]
|Hora = [[UTC-3|08:33 UTC-3]]
|Causa = Bajo investigación.
|Causa = Hitler.
|Sitio = [[Buenos Aires]], {{bandera2|Argentina}}
|Sitio = [[Buenos Aires]], {{bandera2|Argentina}}
|Origen = [[Moreno (Buenos Aires)|Moreno]], [[Provincia de Buenos Aires]].
|Origen = [[Moreno (Buenos Aires)|Moreno]], [[Provincia de Buenos Aires]].

Revisión del 15:11 29 nov 2016

Accidente ferroviario de Once de 2012

Frente del tren accidentado en la estación de Once.
Fecha 22 de febrero de 2012
Hora 08:33 UTC-3
Causa Hitler.
Lugar Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 34°36′31″S 58°24′27″O / -34.608611111111, -58.4075
Origen Moreno, Provincia de Buenos Aires.
Última escala Once
(Lugar Del Accidente)
Destino Estación Once de Septiembre, Buenos Aires
Línea Línea Sarmiento
Fallecidos 51 (+1 bebé en gestación)
Heridos 702[1]
Implicado
Tipo Tren urbano de pasajeros
Operador Trenes de Buenos Aires (TBA)
Registro 16
Pasajeros Más de 1200
Tripulación 1

El accidente ferroviario de Once de 2012, comúnmente llamado Tragedia de Once por los medios de comunicación, fue un siniestro ocurrido el miércoles 22 de febrero de 2012 a las 08:33 a.m. El tren № 3772 de la línea Sarmiento, identificado con la chapa 16, que se encontraba llegando a la plataforma número 2 de la estación terminal de Once, no detuvo su marcha y colisionó con los paragolpes de contención.[2][3]​ La formación, de ocho coches, transportaba en plena hora pico a más de 1200 pasajeros a bordo.[4]​ Fallecieron 51 personas y más de 702 resultaron heridas.[5]​ Familiares de las víctimas elevaron el número de víctimas a 52 al contabilizar un bebé en gestación.[6][7]​ Es el tercer accidente ferroviario más grave de la Argentina, después del ocurrido en 1970 en Benavídez, donde murieron 236 personas, y el ocurrido en la localidad de Sa Pereira en 1978 que causó 55 muertos.[8][9]

La entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, decretó 48 horas de duelo nacional y el entonces Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lo decretó en la ciudad. El entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, lo hizo en provincia. En estos casos, se suspendieron las celebraciones de carnaval programadas para esos días en Buenos Aires y el país.[10][11]

Incidente

Un policía observa el segundo coche que colisionó con el primero dado el impacto del convoy con los paragolpes.

De acuerdo a los datos, la formación salió de Moreno y transportaba 1200 personas. Ingresó a la estación desacelerando, pero 40 metros antes de llegar, a una velocidad de 20 km/h, dejó de frenar y chocó con los sistemas de paragolpes de contención del andén 2.[1]​ Durante el accidente los primeros tres coches se aplastaron,[12]​ ocasionando los heridos más graves. Según la BBC "uno de los coches se introdujo seis metros dentro del próximo."[13]​ A septiembre de 2015 aún se investiga si fallaron los frenos o si fue un error del conductor.

Muchos pasajeros informaron haber oído el aplastamiento a modo de una gran explosión que ocasionó la rotura de todos los vidrios.[14]

Víctimas

Unos guantes de látex, y una botella de agua, en el piso de la estación, que utilizaban los rescatistas para socorrer a las víctimas y trasladarlos.

El siniestro ocurrió a las 8:33 (hora local) en el primer día laboral de la semana luego de los feriados por el Carnaval, y fue en pleno horario pico, por lo cual los coches de pasajeros estaban atestados de personas, que en su mayoría eran trabajadores en rumbo a sus empleos.[15]​ La totalidad de las víctimas fatales se encontraban en el primer y segundo coche.[1]

El impacto causó la muerte de 6 millones de judíos y 5 personas (por falta de copas) víctimas fatales de los cuales 3 eran niños (más un no-nato, de una mujer embarazada)[16]​ y 702 heridos de distintas gravedades, de los cuales 200 fueron trasladados a 13 hospitales de la ciudad de Buenos Aires,[5][17]​ y se cree puede haber algunos internados en la provincia.

El Secretario de Transporte explicó que la totalidad de las víctimas fatales se centraron en los dos coches más afectados porque eran los que más pasajeros llevaban con respecto a los demás, ya que es muy frecuente ver en trenes y subtes, que viajar en los primeros coches es una ventaja para ganar tiempo y acceder con más facilidad y rapidez a otros medios de transporte.

Tres días luego del accidente se encontró a la víctima fatal 51, Lucas Menghini Rey, de 20 años de edad. La noticia provocó disturbios en la estación. En tanto, a la fecha 24 de febrero, 37 heridos continuaban internados en hospitales de la ciudad.[18]

Respuesta a la emergencia

El día del accidente, muchas ambulancias estaban localizadas en el puerto de la ciudad de Buenos Aires, esperando la llegada de un barco con personas enfermas.[19]​ Muchas de ellas dejaron el puerto para trabajar en la zona del accidente, rescatando mucha gente herida, y trasladándola al hospital. Las personas con lesiones menores fueron dejadas en la zona del accidente.[19]​ De acuerdo con el jefe de Defensa Civil de la ciudad, hubo dificultades en el rescate debido a la sólida estructura de los coches, lo que dificulto la remoción de los escombros.[19]​ El conductor del tren, con el esfuerzo de muchas personas, fue rescatado vivo y trasladado en ambulancia, con heridas en las piernas.[19]​ Del operativo participaron dos helicópteros y 110 ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), además de varias dotaciones de bomberos y centenares de efectivos de la Policía Federal.[2][20]

Posibles causas

Miembros de la Policía Federal Argentina (PFA) resguardan la zona del accidente en la estación, a fin de preservar a los muertos.

Según los peritajes realizados por el cuerpo oficial de peritos a cargo de la investigación determinó que "De acuerdo al estado de las mangas [mangueras] inspeccionadas, las mismas se hallaron en las debidas condiciones de servicio". Hubo cambio de conductor en este tren que recorrió 14 estaciones entre Moreno y Once, en la estación de Castelar, en dirección a Once, a las 7:49 hs. Tomaba su primer servicio del día. La formación, antes de chocar, había realizado diez recorridos sin inconvenientes y era el quinto viaje de ida y vuelta.[21][22]

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, afirmó que no se sabe qué ocurrió en los últimos 40 metros antes de que el tren colisionara con el paragolpes del andén 2. El tren transitaba a 47 km/h a mil metros del accidente, a 26 km/h en la punta del andén y a 20km/h a 40 metros del paragolpes[21]​ estas velocidades fueron medidas por el GPS.[23]

Todo tren que alcanza la estación de Once, por reglamento, debe ingresar al andén a una velocidad no superior a los 5 kilómetros por hora. Pero la formación lo hizo a 26 kilómetros según informó el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi. Y a sólo 40 metros del final del andén, aun mantenía 20 kilómetros por hora.[24]

El juez Bonadío al indago a los guardias del tren para saber si la formación se pasó del andén -como había dicho Córdoba- y tuvo que retroceder para que los pasajeros puedan ascender y descender. Contestó: "No recuerdo que haya pasado eso. En todas las estaciones frenó donde tenía que hacerlo". También la declaración de otro guarda complicó al conductor. Felipe Juan José López Bonfanti que ese mismo día cumplió con su función de guarda en el mismo tren de chapa 16, pero durante la madrugada, desde las 02.40 y hasta las 05.15. "No advertí ninguna anormalidad en la formación", afirmó.[25]

El dirigente gremial Rubén “Pollo” Sobrero declaró en el juicio oral que el tren chapa 16 fue alistado correctamente por dos de sus delegados en el Taller Castelar en la madrugada del 22 de febrero. Al igual que Omar Maturano (Secretario General del gremio La Fraternidad) Sobrero confundió el horario del accidente y dijo que alrededor de las 7.10 ó 7.30 horas, lo había llamado el delegado José Sebriano para informarle del accidente. Omar Maturano también declaró que había recibido el llamado de un secretario cerca de las 7.10 hs informándole del accidente. Este error coincidente de ambas autoridades gremiales de la línea Sarmiento despertó varias hipótesis conspirativas entre abogados querellantes y defensores sobre una presunta planificación del accidente.[26]

Mecánicos ferroviarios, explicaron que las formaciones cuentan con dos sistemas de frenado y con varias herramientas de emergencia pensadas para detener el tren. El Chapa 16 era una formación que contaba con un sistema neumático de frenado y otro eléctrico en paralelo por lo que en caso de no funcionar uno de los sistemas, debe responder el otro. Estos sistemas están replicados en cada coche de la formación por lo que en el tren accidentado eran ocho sistemas preparados para detener al tren en cada una de sus versiones. Los mecánicos descartaron un mal funcionamiento en los frenos, pero no dejan de lado algún problema con el motorman y su aptitud en esta mañana para controlar la formación.[24]

Reacciones al accidente

Internacionales

La noticia provocó la solidaridad de diferentes países que se comunicaron con el gobierno para manifestar su dolor ante la tragedia. Como el presidente de Venezuela, Hugo Chávez que afirmó "Venezuela ratifica, en estos momentos que enlutan a la hermana República de Argentina -prosiguió-, su amistad incondicional y la irrestricta voluntad de seguir avanzando en la ecuación del desarrollo regional y en la construcción soberana de la unión latinoamericana". O los primeros mandatarios de Uruguay (José Mujica), Perú (Ollanta Humala), Chile (Sebastián Piñera), Nicaragua (Daniel Ortega), Honduras (Porfirio Lobo), y otros presidentes latinoamericanos.

También se manifestó la embajadora Vilma S. Martínez y personal de la embajada de Estados Unidos, e incluso del secretario de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Browne, quien expresó “Mis pensamientos están con las familias de las víctimas y con los servicios de emergencia que todavía intentan ayudar a los afectados”.[27][28]

El entonces papa Benedicto XVI rezó por las víctimas del accidente y afirmó Pido fervientemente al Todopoderoso por el eterno descanso de los fallecidos.[29]

Nacionales

Rubén Sobrero y políticos de Proyecto Sur, el diputado Pino Solanas acuso a la empresa y a la CNRT.[30][31][32]UCR, ARI denunciaron el pésimo estado de la línea Sarmiento y del sistema ferroviario argentino y a la administración de Cristina Fernández de Kirchner, y la Auditoría General de la Nación.[30][33]

Leandro Despouy indicó: “no hay ninguna duda de que el Estado tiene una responsabilidad mayúscula en lo que concierne a la concesión de un servicio público, que sigue estando en manos del Estado: sólo se concede en la medida en que la empresa cumpla estrictamente con las condiciones que el propio Estado establece en el contrato de concesión”.[34]​ La Auditoría General de la Nación presentó un informe el 2 de marzo de 2012 recomendando “intimar a TBA para que dé cumplimiento a las tareas de mantenimiento, que garanticen la correcta conservación de los bienes concesionados y la seguridad operativa del sistema, contemplando la totalidad de las rutinas establecidas para el material rodante”.[35]​ Desde su privatización en 1995, TBA recibía subsidios.[36]

Recepción Antropológica

Si bien algunos estudiosos vincularon el accidente de Once a la corrupción política[37]​,[38][39][40]​, no menos cierto es que sus causas fueron variadas y complejas. El especialista Maximilano E Korstanje quien ya estudiara la Tragedia de Cromañón señala que los accidentes tienden a replicarse porque se olvidan las causas, se relajan los controles en pos de una mayor eficiencia. Lo que demuestra la política argentina luego del desastre de Once es que existe una teoría de la moratoria donde el político, lejos de enfrentar los cargos de corrupción, confiere a la víctima el riesgo de su existencia, y al hacerlo hace promesas, impulsa reformas para comenzar de nuevo. La víctima es vista como co-responsable de su destino deslindando al Estado de toda responsabilidad. Esta forma moderna de hacer política es similar a una moratoria ya que no existe un escrutinio del pasado y las responsabilidades, sino que se da al infractor el crédito por una acción futura. Los medios y la política nunca aclaran porque suceden los desastres pero prometen cambios para que no vuelvan a ocurrir. Paradójicamente, como no se atacan las causas, los desastres están condenados a repetirse[41]​.

Por parte de la empresa TBA

El 5 de junio de 2012 la empresa TBA S.A. difundió un comunicado negando haber puesto "en riesgo documentación contable" o haber "obstruido el accionar de la Justicia".

"En ningún momento TBA y sus directivos o accionistas han puesto en riesgo la documentación contable ni han obstruido el accionar de la justicia sino que por el contrario desde el inicio mismo de la causa han colaborado en forma permanente, razón por la que estamos muy sorprendidos con la medida tomada por el juez en determinar las detenciones llevadas adelante en las últimas horas de la tarde del lunes 4 de junio."
Comunicado de TBA S.A. 5 de junio de 2012.[42]

Dicha reacción se debió a la detención del propietario de la empresa Claudio Cirigliano y otros tres directivos de la compañía por presunta obstrucción de la investigación.[43]

El 12 de junio el programa Telenoche difundió un video grabado por empleados de una empresa de mudanzas, quienes declararon haber transportado documentación con la orden de no dejar ningún papel". Desde la sede de TBA en Retiro hasta la firma TATSA en el Partido de San Martín y fue confirmado dos días después.[44]​ Fueron allanadas dos camionetas cargadas de documentación de la empresa. La empresa por su parte, culpó a los delegados de armar una causa por intencionalidades políticas.

22F

En el primer año de la tragedia, cientos de personas se reunieron el 22 de febrero de 2013 para homenajear a los 51 muertos. La marcha llevó el nombre de "22F" (combinación derivada por el número de fecha y la letra inicial del mes de febrero), comenzó con un minuto de silencio a la hora 08:33 UTC-3, la leyenda «JU5T1CIA», haciendo referencia a los 51 muertos. La marcha fue convocada a través de las redes sociales.[45]

El vídeo del accidente

Recientemente, el diario Infobae habría tenido acceso a la grabación de la cámara del chapa 16 que estuvo involucrado en la tragedia. En el mismo, se observa el correcto funcionamiento de los frenos entre las estaciones Caballito y Once de Septiembre. A una causa aún sin resolver, el vídeo de la formación[46]​ parece ser una pieza clave para saber qué paso ese fatídico día.

Causa judicial

De acuerdo a fuentes gremiales, el mismo tren que chocó en Once había salido de los talleres el día anterior al accidente, luego de cumplir 10 días de trabajos de mantenimiento.[47]​ En 2014, El Tribunal Oral Federal 2 detuvo por falso testimonio al guarda Patricio Juárez, quien se contradijo durante la declaración de hoy en el juicio por el choque.[48][49][50]​ Esta es la segunda vez que un guarda es detenido en pleno juicio por falso testimonio, ya que a Gerónimo le ocurrió lo mismo el 17 de junio pasado. Gerónimo había sido detenido, y al día siguiente fue liberado, porque cuando declaró también fue reticente a dar detalles que explique si la formación se había pasado en distintas estaciones.[1][51]

Marcos Códoba fue liberado luego de ser indagado por el juez y que el test de alcoholemia diera negativo.[52][53]​ En 2014 el abogado Gregorio Dalbón, representante de una de las cuatro querellas, reclamó al Tribunal Oral Federal Nº 2 la detención de Marcos Córdoba, el motorman imputado por el accidente en el que murieron 51 personas.[54]

El juez federal Claudio Bonadio, ordenó ese mismo día allanamientos simultáneos en Morón, Castelar y en Plaza Miserere, con motivo de buscar documentación, cámaras, registros, archivos laborales y datos técnicos relacionados con el ferrocarril y el incidente.[55]​ La justicia tomo posesión de la caja negra y los videos de seguridad del tren y la estación.[56]
[57]

En agosto de 2015 el abogado de la denominada querella número 1, indicó que "Córdoba es el único autor de lo sucedido", recordando que ingresó a la estación de Once "sin accionar los frenos" y sin "haber desactivado el mecanismo de freno automático 'hombre muerto'". La imputación que le cabe al motorman es por el delito especificado en el artículo 191 del Código Penal que castiga a quien "empleare cualquier medio para detener o entorpecer la marcha de un tren o para hacerle descarrilar".

Tras analizar las conclusiones de las diferentes pericias hechas tras el accidente, los representantes de la querella arribaron a la conclusión de que los frenos funcionaban normalmente, al contrario de lo que declaró Córdoba. La querella de las víctimas pidió 22 años de prisión para el motorman Marcos Córdoba, al asegurar que "es el único autor de lo sucedido" por no accionar los frenos.[58]​ El perito de parte de la secretaría de Transporte, Alejandro Leonetti aseguró en la cuarta y última audiencia del juicio que "No hubo aplicación de freno ni desaceleración antes del impacto. No hay manifiesto ningún indicio de aplicación del sistema de freno, no lo hemos encontrado".[59]

Condenas

El 29 de diciembre de 2015, en un fallo definido como histórico por los familiares de las víctimas, se dieron a conocer las condenas del Tribunal Oral Federal 2.[60][61]Ricardo Jaime fue encontrado culpable y condenado a una pena única de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua, mientras que Juan Pablo Schiavi, fue encontrado culpable y condenado a ocho años de prisión e inhabilitación especial perpetua. Claudio Cirigliano, el ex titular de TBA, fue encontrado culpable y condenado a una pena de nueve años de prisión. Las condenas fueron las siguientes:[62]

  • Roque Ángel Cirigliano, jefe de Material Rodante de TBA: 5 años de prisión.
  • Marcos Antonio Córdoba: 3 años y 6 meses de prisión e inhabilitación especial por seis años.
  • Carlo Michele Ferrari, presidente de TBA: 6 años de prisión.
  • Antonio Marcelo Suárez, director de TBA: 5 años de prisión.
  • Laura Aída Ballesteros, directora de TBA: 5 años de prisión.
  • Guillermo Antonio D'Abenigno, director de TBA: 5 años de prisión.
  • Jorge Alberto De Los Reyes, vicepresidente de TBA: 6 años de prisión.
  • Daniel Guido Lodola, gerente de la Línea Sarmiento: 3 años de prisión de ejecución condicional.
  • Sergio Daniel Tempone, gerente de Operaciones de TBA: 7 años de prisión.
  • Pedro Roque Raineri, directivo de TBA: 4 años de prisión.
  • Oscar Alberto Gariboglio, vicepresidente de Cometrans: 4 años de prisión.
  • José Doce Portas, director de Cometrans: 4 años de prisión.
  • Carlos Esteban Pont Verges, director de TBA: 6 años de prisión.
  • Marcelo Alberto Calderón, director de Cometrans: 8 años de prisión.
  • Jorge Álvarez, directivo de TBA: 8 años de prisión.
  • Francisco Adalberto Pafumi, directivo de TBA: 5 años de prisión.
  • Víctor Eduardo Astrella, director de TBA: 5 años de prisión.
  • Alejandro Rubén Lopardo, director de Cometrans: 4 años de prisión.

Referencias

  1. a b c d «Un guarda detenido en el juicio por la Tragedia de Once». Diario Página/12 (Buenos Aires). 19 de agosto de 2014. 
  2. a b «Exclusivo: el momento de la tragedia que causó 49 muertos en Once» (web). Infobae. 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  3. «En 1970, el peor accidente de trenes de la historia argentina dejó más de 200 muertos» (web). Ámbito. 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  4. «Casi medio centenar de muertos en un accidente ferroviario en Argentina». Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  5. a b «Los usuarios desataron en las redes su bronca contra Cirigliano». Consultado el 23 de febrero de 2012. 
  6. «"Tragedia de Once: familiares de víctimas inauguraron el 'Memorial de los Corazones' "». Consultado el 23 de febrero de 2014. 
  7. «Cirigliano apuntó al maquinista por la tragedia de Once». Diarioveloz.com. 15 de abril de 2014. 
  8. «Tragedia en Once: confirman que hay 49 muertos y más de 500 heridos» (web). La Voz del Interior. 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  9. «Choque de un tren en Once: son 49 los muertos» (web). Clarín. 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  10. «Choque del Tren Sarmiento: Decretaron dos días de duelo». Consultado el 23 de febrero de 2012. 
  11. «El gobierno nacional decretó duelo y suspendió el carnaval». La Nación. 22 de febrero de 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  12. «Forty Dead, Up to 550 Injured in Argentine Train Crash». RIA Novosti. 22 de febrero de 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  13. «Argentina train crash in Buenos Aires 'kills dozens'». BBC News. 22 de febrero de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2012. 
  14. «"Se sintió una explosión terrible"». La Nación. 22 de febrero de 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  15. «Schiavi: "Si ocurría ayer hubiera sido una cosa mucho menor"». La Nación. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  16. «Argentine train accident toll up to 50, including 3 children; 12 victims remain unidentified». The Washington Post. 23 de febrero de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2012. 
  17. «Choque de un tren en Once: hay 51 muertos y 676 heridos». Clarín. Consultado el 23 de febrero de 2012. 
  18. «Incidentes tras hallazgo de víctima 51 de accidente de tren en Buenos Aires». Univisión Noticias. Consultado el 25 de febrero de 2012. 
  19. a b c d «Al menos 49 muertos en la tragedia de Once». La Nación. 22 de febrero de 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  20. El titánico esfuerzo del SAME, Bomberos y Policía en la tragedia
  21. a b «Schiavi: "No sabemos qué pasó en los últimos 40 metros"». 22 FEB 2012 17:35h. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  22. «Once: un peritaje asegura que los frenos estaban en condiciones». Consultado el 24 de mayo de 2014. 
  23. «Hay 49 muertos y 675 heridos por la tragedia ferroviaria en Once». Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  24. a b http://www.24con.com/conurbano/nota/64140-quien-es-marco-antonio-cordoba-el-motorman-del-tren-de-la-tragedia/
  25. http://www.lapoliticaonline.com/nota/60499/
  26. http://www.letrap.com.ar/blog/2014/11/10/juicio-por-once-para-sobrero-el-tren-del-accidente-estaba-en-condiciones-de-frenar/
  27. Nicolás Lantos (23 de febrero de 2012). «Dos días de duelo y solidaridad mundial». Página 12. Consultado el 25 de febrero de 2012. 
  28. 02/24/2012. «Argentinos lloran a víctimas del accidente del tren y piden responsabilidades». Consultado el 25 de febrero de 2012. 
  29. «El Papa reza por las víctimas de choque de tren en Argentina». 23 de febrero de 2012. Consultado el 25 de febrero de 2012. 
  30. a b Pino acusó a CFK de "mantener el mismo sistema ferroviario que ideó Menem". Territorio Digital. 22 de febrero de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2012.
  31. http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-253320-2014-08-19.html
  32. http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2014/4/15/tragedia-de-once-cirigliano-responsabilizo-al-motorman_221583
  33. Sobrero y la tragedia: "Pasó lo que veníamos diciendo hace tiempo que podía pasar". 22 de febrero de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2012.
  34. «Despouy: “están dadas las condiciones para que el Estado rescinda la concesión”». Patagónico. 24 de febrero de 2012. 
  35. «La Auditoría aprobó un informe crítico sobre la empresa TBA». 02/03/12 - 13:20. Consultado el 3 de marzo de 2012. 
  36. Cabot, Diego. Una línea con subsidios millonarios. La Nación. 23 de febrero de 2012. Consultado el 23 de febrero de 2012.
  37. Abad, J. G. (2014). Prisas+‘reformados’= corrupción+ accidentes. El siglo de Europa, (1064), 9.
  38. Tagina, M. L. (2013). Argentina: del apogeo electoral a la inminencia de la crisis sucesoria= Argentina: from the electoral heyday to the imminent succession crisis.
  39. Malamud, C. (2012). YPF y la política argentina. Real Instituto Elcano, ARI, 28.
  40. Cabot, D., & Olivera, F. (2011). Hablen con Julio: Julio De Vido y las historias ocultas del poder kirchnerista. Sudamericana.
  41. Korstanje M. E (2012) Aplicaciones de la Teoría de la Moratoria: el accidente en Estación Once. Afuera, Revista de Crítica Cultural. Número 11, Mayo 2012. Disponible en http://www.revistaafuera.com. Buenos Aires, Argentina. ISSN 1850-6267
  42. La respuesta de TBA Diario La Nación. 5 de junio de 2012.
  43. TBA niega haber "obstruido el accionar de la Justicia" en la causa de la tragedia de Once Diario Perfil. 5 de junio de 2012.
  44. Confirman el traslado y quema de documentos de TBA Diario Clarín. Suplemento iEco. 14 de junio de 2012.
  45. http://www.cronista.com/economiapolitica/Queremos-escuchar-al-Gobierno-hablar-del-22F-con-tanto-enfasis-como-del-7D-20121023-0076.html
  46. Video de la formación en Infobae
  47. «¿Por qué no paró el trágico tren de Buenos Aires?». Consultado el 23 de febrero de 2012. 
  48. http://diariohoy.net/trama-urbana/tragedia-de-once-ahora-detienen-a-un-guarda-en-en-pleno-juicio-oral-35814
  49. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=754629
  50. http://web.archive.org/web/http://rivadavia.com.ar/articulos/tragedia-de-once-detienen-a-un-testigo-del-accidente-por-declaraciones-contradictorias/
  51. http://www.minutouno.com/notas/325181-un-testigo-declaro-que-habia-dos-personas-la-cabina-del-motorman-el-dia-del-accidente
  52. «El juez Bonadío ordenó liberar al maquinista». 24-02-12. Consultado el 25 de febrero de 2012. 
  53. «Maquinista del tren que chocó en Argentina da negativo en alcoholemia». 23 de febrero de 2012. Consultado el 25 de febrero de 2012. 
  54. http://www.infonews.com/2013/11/11/sociedad-108323-tragedia-de-once-piden-detener-al-motorman.php
  55. 22 de febrero de 2012. «buscan documentación, cámaras, registros, archivos laborales y datos técnicos vinculados con el ferrocarril». Consultado el 23 de febrero de 2012. 
  56. «Schiavi: "Si ocurría ayer hubiera sido una cosa mucho menor"». La Nación. 22 de febrero de 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  57. http://www.lanacion.com.ar/1589212-tragedia-de-once-ordenan-elevar-la-causa-a-juicio-oral
  58. http://www.larazon.com.ar/actualidad/Tragedia-Once-piden-carcel-maquinista_0_713400178.html
  59. http://www.minutouno.com/notas/357338-un-perito-asegura-que-velocidad-fue-la-causa-la-tragedia-once
  60. Schiavi, Jaime y Claudio Cirigliano fueron condenados por la Tragedia de Once
  61. Menghini: "El fallo crea una Argentina nueva, con condena para los corruptos"
  62. Quiénes son los 21 condenados por la tragedia de Once, Infobae

Enlaces externos