Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Glock»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 179.7.127.181 (disc.) a la última edición de Óscar Becerril
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
|pie=Una Glock 17.
|pie=Una Glock 17.
|origen={{bandera2|Austria}}
|origen={{bandera2|Austria}}
|spec_tipo=[[Pistola semiautomática]]
|spec_tipo=[[Pistola semiauto7mática]]
|otros_nombres=
|otros_nombres=
|significado_nombre=
|significado_nombre=

Revisión del 07:27 10 nov 2016

Glock

Una Glock 17.
Tipo Pistola semiauto7mática
País de origen Bandera de Austria Austria
Historia de servicio
En servicio 1982–al presente
Historia de producción
Diseñador Gaston Glock
Diseñada 19791982
Fabricante Glock Ges.m.b.H.
Costo unitario 500-650 US$
Producida 1982–al presente
Cantidad 2,500,000[1]
Variantes Ver Variantes
Munición
Sistema de disparo Retroceso corto, cañón basculante, recámara bloqueada
Alcance efectivo 50 m (Glock 17, 17C, 18, 18C)
Cargador Cargador de caja de distintas capacidades
Miras Muescas fijas o ajustables, iluminadas con tritio
Velocidad máxima 375 m/s (Glock 17, 17C, 18, 18C)

La Glock, a veces llamada por su fabricante Glock "Safe Action" Pistol (Pistola de acción segura Glock), es una serie de pistolas semiautomáticas diseñadas y producidas por el fabricante Glock Ges.m.b.H. de Deutsch-Wagram, Austria. El fundador de la compañía, el ingeniero Gaston Glock, no tenía experiencia ni en diseño ni en fabricación de armas en el momento en que estaba desarrollando el prototipo de su primera pistola, la Glock 17. Glock tenía, sin embargo, una amplia experiencia con polímeros sintéticos avanzados, conocimiento que fue fundamental para que la compañía diseñara la primera línea exitosa de pistolas con armazón de polímero. Glock introdujo la nitrocarburación ferrítica, una forma de cementación, en la industria de las armas de fuego como tratamiento anticorrosivo en las partes metálicas del arma.[2]

A pesar de la resistencia inicial en el mercado a aceptar una «pistola de plástico» debido a preocupaciones de durabilidad y fiabilidad, las pistolas Glock se han convertido en la línea de productos más rentable de la compañía, logrando una gran cuota de mercado en cuerpos policiales, agencias de seguridad y fuerzas armadas en más de 50 países. Se acaba de anunciar recientemente que están tomando pedidos para el RONI que puede aceptar las pistolas Glock, un kit de conversión de pistola a rifle, aceptara por ahora Glocks 17, 18, 19, 22, 23, 25, 31, 32, 34 y 35. Es plenamente ambidiestra, con culata retráctil y carrillera ajustable. Tiene raíles ris superiores e inferiores, y también tiene la posibilidad de usar silenciador. En un futuro permitirá usar otros modelos de pistola.

Desarrollo

Una Glock 17 de "primera generación" con la corredera retenida.

En 1980 las Fuerzas Armadas de Austria anunciaron su intención de adquirir un nuevo y moderno modelo de pistola para remplazar sus Walther P38 de la época de la Segunda Guerra Mundial.[3]​ El Ministerio de Defensa de Austria elaboró una lista de 17 criterios para elegir la pistola de servicio de nueva generación.

Glock tuvo conocimiento del plan de contratación del Ejército Austríaco y en 1982 reunió a un equipo formado por los principales expertos en pistolas de Europa, procedentes de los ámbitos militar, policial y de tiro deportivo, para definir las características más deseables en una pistola de combate.[4]​ En tres meses, Glock desarrolló un prototipo funcional.[5]​ Esta nueva pistola hacía uso extensivo de materiales sintéticos y de modernas tecnologías de fabricación en su diseño, convirtiéndose en un candidato muy rentable. A principios de 1982 se entregaron varias muestras de la Glock 17 9×19 mm (llamada así porque era la 17.ª patente de la compañía) para las pruebas de evaluación, y tras superar todas las exhaustivas pruebas de resistencia y abuso, Glock se convirtió en el ganador con su modelo 17.[6][7][8]

La Glock 17 fue adoptada como pistola de servicio en las fuerzas policiales y militares de Austria en 1982 bajo la designación P80 (Pistole 80),[9]​ con un pedido inicial de 25 000 unidades.[5]​ Este nuevo modelo superó a otros ocho modelos diferentes de pistolas de cinco fabricantes (Heckler & Koch de Alemania ofreció sus modelos P7M8, P7M13 y P9S, SIG-Sauer de Suiza sus P220 y P226, Beretta de Italia su modelo 92SB-F, FN Herstal de Bélgica propuso una versión actualizada de su Browning Hi-Power, y el otro fabricante austríaco Steyr entró en la competición con su pistola GB).[10]

Los resultados de las pruebas de Austria desencadenó una ola de interés en Europa Occidental y también al otro lado del Atlántico, particularmente en los Estados Unidos, donde se estaba llevando a cabo un proceso similar para seleccionar un reemplazo general para la M1911 desde finales de los años 1970 (conocido como Joint Service Small Arms Program). A finales de 1983, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos preguntó acerca de la pistola Glock y recibió cuatro ejemplares de la Glock 17 para una evaluación extraoficial.[11]​ Glock entonces fue invitada a participar en los XM9 Personal Defense Pistol Trials, pero se negó porque las especificaciones del Departamento de Defensa requerirían una amplia reorganización del equipo de producción y proporcionar 35 ejemplares de prueba en un plazo poco realista.[11]

Poco después, la Glock 17 fue aceptada para entrar en servicio con las Fuerzas Armadas de Noruega y las Fuerzas Armadas de Suecia, superando todos los estándares de durabilidad de la OTAN vigentes.[11]​ Como resultado de ello, la Glock 17 se convirtió en una pistola clasificada por la OTAN estándar y se le concedió un NATO Stock Number (1005-25-133-6775).[11]

En 1992, Glock había vendido unas 350 000 pistolas en más de 45 países, unas 250 000 de ellas sólo en los Estados Unidos.[9]

Diseño

Una subcompacta Glock 30 desmontada en sus partes principales junto a un cartucho de su munición .45 ACP.

El modelo GLOCK 17 (G17) se caracteriza por su recámara bloqueada, retroceso corto, un cargador de mayor capacidad estándar (17 cartuchos) y una velocidad de fuego alta. Utiliza un cañón modificado del sistema de seguro Peter/Browning.

A diferencia de otras pistolas, la G17 y los demás modelos GLOCK han sido producidos con el mecanismo SAFE ACTION SYSTEM (Acción Segura), que es un mecanismo de disparo de semi - doble acción (el golpeador queda montado a medias) con un golpeador en vez del percutor y la aguja percutora. Su estructura está rellena de polímero y plástico sofisticado. Tampoco tiene seguros manuales, sino seguros automáticos integrados que la hacen segura de portar; sin embargo a cambio de la comodidad que es no tener que quitar el seguro antes de disparar, el gatillo de la GLOCK requiere una gran presión de unos 2.5 kilos, lo cual es una presión muy grande comparada con otras armas.

Cuando se reveló que su estructura era de polímero, sorprendió ligeramente a los usuarios de armas y algunos pensaron que estaba hecha de plástico, y por lo tanto que era imperceptible para los detectores de metales.

Sin embargo, la corredera, el cañón y otras piezas son de metal y por eso el modelo es percibido por los detectores de metal. La corredera y el cañón son tratados con el Proceso QPQ Tenifer, que vuelve mucho más durable su acero.

La G17 se ha vuelto muy popular por su facilidad de manejo, larga durabilidad, precio moderado y una precisión de disparo por arriba del promedio. Es muy confiable en ambientes hostiles para las pistolas, como desiertos, selvas y regiones árticas.

La G17 ha experimentado cuatro revisiones importantes desde su aparición, así que la versión actual se llama la "cuarta generación" de GLOCK 17.

La G17 es el modelo más usado por los policías, pero también es popular para uso militar, deportivo y para defensa. Más de 50 países lo utilizan.

Existen otros modelos de GLOCK que son muy similares al G17. Utilizan básicamente el mismo diseño en su estructura, pero sus pistolines, cañones y correderas pueden ser distintos porque emplean diferentes calibres y son de diferentes tamaños.

Variantes

Pistola Glock 17, utilizada por la Policía Nacional de Panamá.

Después de la introducción de la Glock 17, se ofrecieron numerosas variantes y versiones del modelo original. Las variantes, que se diferencian en calibre y tamaño de armazón y corredera se identifican por distintos números de modelo con la excepción de la Glock 17L. Otros cambios no relacionados con tamaño de armazón y corredera se identifican con sufijos, como el "C", que hace referencia a las versiones compensadas.[12][13]​ Opciones de menor importancia, como el color del armazón, tipo de miras y accesorios incluidos, se identifican con un código de modelo distinto en la caja y no aparece inscrito en la propia arma.

Las pistolas Glock se ofrecen en cinco formatos, todas basadas en el diseño original Glock 17. Los modelos "Standard" están diseñados como pistola de servicio de tamaño completo y con cargador de gran capacidad. Los modelos "Compact" tienen un tamaño ligeramente menor con menor capacidad en el cargador y también menor peso pero mantienen un tamaño de empuñadura adecuado. Los modelos "Subcompact" está diseñados para ocupar poco espacio y ser fáciles de transportar al tener un peso y tamaño muy reducido, por lo que están destinadas a ser usadas con sólo dos dedos en la empuñadura. También existe una versión "Slimline" .45 ACP con cargador de hilera simple, la Glock 36. Las versiones "Competition" son más largas en cuanto a tamaño de cañón y corredera, poseen miras ajustables y se suelen utilizar con cargadores de capacidad ampliada.

Modelos de pistolas Glock
Número de modelo Cartucho Longitud total Longitud cañón Capacidad cargador[14] Peso
(descargada)
Estilo
(mm) (mm) Estándar Opcional (g)
17, 17C 9×19 mm 186 114 17 10, 19, 33 625 Standard
17L 225 153 17 10, 19, 33 670
18, 18C 185 114 33 10, 17, 19 620
19, 19C 174 102 15 10, 17, 19, 33 595 Compact
20, 20C, 20SF 10 mm Auto 193 117 15 10 785 Standard
21, 21C, 21SF .45 ACP 13 10 745
22, 22C .40 S&W 186 114 15 10, 17, 22 650
23, 23C 174 102 13 10, 15, 17, 22 600 Compact
24, 24C 225 153 15 10, 17, 22 757 Competition
25 .380 ACP 174 102 15 17, 19 570 Compact
26 9×19 mm 160 88 10 12, 15, 17, 19, 33 560 Subcompact
27 .40 S&W 9 11, 13, 15, 17, 22 560
28 .380 ACP 10 12, 15, 17, 19 529
29, 29SF 10 mm Auto 172 96 10 15 700
30, 30SF .45 ACP 10 9, 13 680
31, 31C .357 SIG 186 114 15 10, 17 660 Standard
32, 32C 174 102 13 10, 15, 17 610 Compact
33 160 88 9 10, 11, 13, 15, 17 560 Subcompact
34 9×19 mm 207 135 17 19, 33 650 Competition
35 .40 S&W 15 10, 17
36 .45 ACP 172 96 6 - 570 Slimline
37 .45 GAP 186 116 10 - 735 Standard
38 174 102 8 10 685 Compact
39 160 88 6 8, 10 548 Subcompact
Notas:
  • Las pistolas Glock designadas con una "C" después del número del modelo disponen de una apertura en la corredera y ranuras en el cañón para compensar la elevación del cañón al disparar.
  • Los modelos Glock 18/18C son pistolas ametralladoras de fuego selectivo 9×19 mm Parabellum y no están disponibles para el público general en la mayoría de países.

9×19 mm Parabellum

Glock 17

Glock 17C de "tercera generación".
  • La Glock 17 es el modelo original 9×19 mm Parabellum, con un cargador estándar con capacidad para 17 cartuchos. Posteriormente fueron introducidas versiones modificadas de la Glock 17.
    • La Glock 17C fue introducida en 1996 e incorpora ranuras en la parte superior del cañón y una apertura en la corredera para compensar el ascenso del cañón y el retroceso. Actualmente están disponibles muchos otros modelos Glock con esta opción, todos con el sufijo "C" inscrito en la corredera.
    • La Glock 17L es una versión alargada introducida en 1988, incorpora cañón extendido y corredera más grande. Inicialmente, la Glock 17L tenía tres ranuras en la parte superior del cañón y el correspondiente agujero en la corredera; sin embargo, los modelos posteriores carecen de agujeros en el cañón. La Glock 17L se dejó de fabricar con la llegada de la Glock 34.
    • La Glock 17MB es una versión con retén de cargador ambidiestro. Esta, junto con las demás versiones MB, se dejó de fabricar tras la introducción de los modelos de "cuarta generación", que disponen de un retén de cargador reversible.

Glock 18

Una Glock 18 con un culatín de hombro desmontable FAB-Defense GLR-17 Glock siendo disparada en modo completamente automático.
  • La Glock 18 es una variante de la Glock 17 con selector de tiro que le permite disparar en modo automático además de en semiautomático, lo que la convierte en una pistola ametralladora. Fue desarrollada a petición de la unidad contraterrorista austríaca EKO Cobra. El selector de tiro es de tipo palanca y está ubicado en la parte trasera izquierda de la corredera. Con la palanca selectora posicionada hacia abajo la pistola dispara en modo completamente automático, y posicionada hacia arriba lo hace en modo semiautomático. Este modelo se suele utilizar con un cargador largo con capacidad para 33 cartuchos, pero también puede usar los cargadores de la Glock 17, con capacidad para 10, 17 o 19 proyectiles. El primer modelo Glock 18 produce una fuerte elevación del cañón durante el fuego automático si no se le acopla un culatín para apoyar en el hombro desmontable. Para mejorar esta característica se creó una versión compensada, conocida como Glock 18C.
    • La Glock 18C dispone de una apertura en la parte superior delantera de la corredera. Esta apertura proporciona una área de salida para que cuatro cortes compensadores practicados en la parte superior del cañón expulsen parte de los gases de disparo hacia arriba, compensando la subida del cañón y ofreciendo un mayor control al tirador sobre la pistola ametralladora al realizar disparos en ráfagas. Los cortes comienzan aproximadamente en la mitad del cañón y los dos primeros son de menor tamaño que los otros dos de más adelante. La cadencia de tiro en modo automático es de aproximadamente 1.100–1.200 disparos por minuto. La mayoría de las demás características son equivalentes a la Glock 17, pero la corredera, el armazón y ciertas partes del sistema de control de tiro de la Glock 18 no son intercambiables con otros modelos Glock.[15][16]

Glock 19

Pistola compacta 9 mm Glock 19.
  • La Glock 19 es una Glock 17 de tamaño ligeramente reducido, llamada "Compact" por el fabricante. Comenzó a ser fabricada en 1988, principalmente para uso militar y policial. El cañón y la empuñadura de la Glock 19 han sido reducidos aproximadamente 12 mm con respecto a la Glock 17 y utiliza un cargador con una capacidad estándar de 15 cartuchos, no obstante es compatible con los cargadores de la Glock 17 y de la Glock 18, con capacidades para 10, 17, 19 o 33 proyectiles. Para preservar la fiabilidad operativa del sistema de retroceso corto, la masa de la corredera sigue siendo la misma que en la Glock 17 de la que deriva. Algunos de los componentes son intercambiables con el modelo original.

Glock 26

Pistola subcompacta 9 mm Glock 26 con miras iluminadas con tritio.
  • La Glock 26 es una variante "subcompacta" de calibre 9 mm diseñada para portar oculta que fue introducida en 1995, principalmente para el mercado civil. Cuenta con un armazón más pequeño que el de la Glock 19, con una empuñadura en la que solo caben dos dedos, el cañón y la corredera también son más cortos, el cargador estándar de este modelo es de hilera doble con capacidad para 10 cartuchos. También dispone de un cargador con una base más grande que permite dos cartuchos adicionales, y adicionalmente es compatible con los cargadores de las Glock 17, 18 y 19, con capacidades de 15, 17, 19 o 33 cartuchos. La Glock 26 no es una simple reducción de tamaño de la Glock 19, ha requerido un amplio rediseño del armazón, y de algunas partes internas, que hacen que disponga de doble muelle recuperador.

Glock 34

Glock 34 equipada con linterna/láser GTL 22.
  • La Glock 34 es una versión alargada de la Glock 17 orientada a la competición. Es similar a su modelo predecesor, el Glock 17L (que se dejó de fabricar), pero no tan larga. Se comenzó a fabricar en 1998, y comparada con la Glock 17, el cañón y la corredera son 21 milímetros más largos. Tiene el liberador de cargador y el retén de corredera más grandes, una mira trasera regulable y la presión del gatillo es de 20 N. La corredera tiene un hueco en la parte delantera creado para reducir el peso en la parte delantera de la pistola y lograr un mejor balance.[17]

10 mm Auto

Pistola subcompacta 10 mm Auto Glock 29.

Glock 20

  • La Glock 20, introducida en 1991, fue desarrollada para competir en el entonces creciente mercado del calibre 10 mm Auto para fuerzas policiales y de seguridad. La pistola se puede emplear con cargas de potencia completa así como con cargas reducidas "FBI" que tienen una menor velocidad de salida. Debido al mayor tamaño del cartucho y presiones más altas, la pistola es ligeramente más grande que la Glock 17, teniendo aproximadamente 2,5 mm más de ancho y 7 mm más de largo. Aunque muchas piezas pequeñas son intercambiables con la Glock 17, con la que comparte un 50% de partes comunes, los componentes principales son más grandes y no se pueden intercambiar. La capacidad del cargador estándar de la G20 es de 15 cartuchos. En 2009, Glock anunció que ofrecerían un cañón de 152 mm como opción.[18]

Glock 29

  • La Glock 29 es la versión subcompacta de calibre 10 mm Auto, equivalente a la Glock 26 pero con las dimensiones ligeramente superiores que necesita esta munición más potente. Fue introducida en 1997 junto con la Glock 30. Este modelo cuenta con un cañón de 96 mm y un cargador estándar con capacidad para 10 cartuchos. Al igual que otras pistolas compactas y subcompactas Glock, la Glock 29 es compatible con los cargadores de los modelos de tamaño completo del mismo calibre, en este caso con los cargadores de 15 proyectiles de 10 mm de la Glock 20.

.45 ACP

Los cañones de todas las pistolas Glock de calibre .45 ACP tiene un rayado poligonal octogonal en lugar del hexagonal que usan los modelos de demás calibres.[19]

Glock 21

  • La Glock 21 es una versión .45 ACP de la Glock 20 diseñada principalmente para el mercado estadounidense.[20]​ En comparación con la Glock 20 de calibre 10 mm Auto, la corredera de la Glock 21 es más ligera para compensar la menor energía del cartucho .45 ACP. El cargador estándar de la Glock 21 es de tipo columna escalonada con capacidad para 13 proyectiles.

Glock 30

  • La Glock 30 es la versión .45 ACP de la subcompacta Glock 29, con un cargador estándar de 10 cartuchos, aunque también acepta el cargador de 13 de la Glock 21.

Glock 36

La Glock 36, calibre .45 ACP, se caracteriza por tener armazón estrecho y con cargador de hilera simple.
  • La Glock 36 es una versión "slimline" de la subcompacta Glock 30, su característica singular es que tiente un armazón ultra compacto. El cañón, la corredera y el cargador son únicos para este modelo. Es el primer modelo Glock fabricado con un cargador de hilera simple,[21]​ con una capacidad de sólo 6 cartuchos. A diferencia de otras pistolas subcompactas Glock, el modelo 36 no puede usar cargadores de mayores capacidades propios de otros modelos del mismo calibre.

.40 S&W

Glock 22

Glock 22 OD, calibre .40 S&W con armazón de color oliva.
  • La Glock 22 es una versión .40 S&W de la pistola de tamaño completo Glock 17. Este modelo introducido en 1990 tiene corredera, armazón y cañón modificados para adaptarse al tamaño y potencia del cartucho .40 S&W. La capacidad del cargador estándar es de 15 proyectiles.

Glock 23

  • La Glock 23 es una versión .40 S&W de la pistola compacta Glock 19. Sus dimensiones son idénticas a la Glock 19 pero es ligeramente más pesada e incorpora modificaciones en corredera, armazón y cañón para adaptarse a la munición .40 S&W. La capacidad del cargador estándar es de 13 cartuchos, pero también acepta el cargador de 15 de la Glock 22, mide 188mm y la longitud de su cañón es de 96mm

Glock 24

  • La Glock 24 es una versión orientada a competición de calibre .40 S&W derivada de la Glock 22, similar en su concepto al modelo Glock 17L. La Glock fue introducida en 1994 y oficialmente retirada de la línea de productos de la compañía con la llegada de las Glock 34 y 35.[22]​ Sin embargo, Glock continua produciendo pequeñas cantidades de Glock 24 y 24C (al igual que de la Glock 17L) en intervalos irregulares para satisfacer la demanda de los consumidores.
    • También se produjo la Glock 24C, una versión compensada con ranuras en el cañón.

Glock 27

  • La Glock 27 es una versión .40 S&W de la subcompacta Glock 26. Su cargador estándar tiene capacidad para 9 cartuchos, pero también es compatible con los cargadores de las versiones .40 S&W más grandes, Glock 22 y 23, con capacidades de 15 y 13 cartuchos respectivamente. Con respecto a eso, existen una piezas separadoras para acoplar en los cargadores de mayor tamaño que tienen como efecto "extender" la empuñadura de la pistola subcompacta para mejorar la ergonomía cuando se le insertan cargadores de mayor capacidad.

Glock 35

Glock 35, modelo .40 S&W orientado a competición.
  • La Glock 35 es una versión .40 S&W de la pistola orientada a competición Glock 34.

.380 ACP

Los modelos de calibre .380 ACP están destinados principalmente a mercados en los que los civiles tienen prohibida la posesión de pistolas que utilizan munición de los llamados «calibres militares» como el 9×19 mm Parabellum. Estos modelos no se venden en Estados Unidos, ya que ciertas características del arma impiden pasar las restricciones de importación estadounidenses.[23]

Debido a la relativa baja presión de recámara ejercida por el cartucho .380 ACP, estos modelos disponen de una recámara desbloqueada y operan mediante el retroceso directo de la corredera. Este mecanismo de accionamiento requiere modificaciones importantes en las piezas internas del arma.

Glock 25

  • La Glock 25, introducida en 1995, es una derivada de la Glock 19 adaptada para usar el cartucho .380 ACP. El cargador estándar de la Glock 25 tiene capacidad para 15 proyectiles. es de uso civil y fácil de obtener.

EL SISTEMA DE SEGURIDAD DEL GATILLO-(SAFE ACTION)

El sistema de seguridad "Safe Action" de las pistolas GLOCK es diferente al de las pistolas tradicionales de doble acción (D/A). El sistema "Safe Action", le brinda con cada tiro una constante presión del gatillo hasta el disparo. El gatillo es un elemento operativo que además controla uno de los sistemas de seguridad automáticos. La presión del gatillo puede variarse según el propósito operacional. Esto es otra de las características de seguridad para aquellos que se cambian de una pistola convencional a una GLOCK.

TRES SEGUROS

La combinación de tres seguros automáticos y un sistema de doble acción (safe Action) constante es lo que hace de la Pistola GLOCK sea la más segura del mundo. Mientras se aprieta el gatillo, tres mecanismos automáticos (seguro del gatillo, seguro de la aguja percutora y seguro contra caídas) se ponen en funcionamiento independiente el uno del otro. Después del disparo, cuando el gatillo regresa a su posición, los tres sistemas se reactivan automáticamente.

CONSTRUCCIÓN SENCILLA.

Las pistolas GLOCK tienen menos de la mitad de las piezas que otras pistolas. El modelo GLOCK 17, solo tiene 33 piezas, dos pasadores y ni un solo tornillo. Cuantas menos piezas, menos problemas. Además, se garantiza que las piezas son 100% intercambiables. Desmontar la pistola para limpiarla se puede lograr sin alguna herramienta.

PLÁSTICO RESISTENTE A IMPACTOS.

El armazón de las pistolas GLOCK, es de una sola pieza, es sumamente resistente y además 86% más liviano que el acero. Es resistente a temperaturas extremas, agua salada, golpes, arena, barro, etc. Es prácticamente indestructible.

ACABADO TENIFER.

Las piezas de acero también son prácticamente indestructibles. El proceso Tenifer le da a las superficies un acabado tan duro como el diamante que las hace resistentes a la corrosión y al agua salina. El acabado negro mate evita reflejos.

Glock 28

  • La Glock 28 es una versión subcompacta de la Glock 25 de acción por retroceso, con un capacidad en cargador estándar de 10 cartuchos, pero también acepta el cargador de 15 cartuchos de la Glock 25.

.357 SIG

Glock 31

  • La Glock 31 es una variante calibre .357 SIG de la Glock 22 (.40 S&W) de tamaño completo. La capacidad de su cargador estándar es de 15 proyectiles.

Glock 32

  • La Glock 32 es una variante calibre .357 SIG de la compacta Glock 23 (.40 S&W). La capacidad de su cargador estándar es de 13 cartuchos.

Glock 33

Glock 33, pistola subcompacta en calibre .357 SIG.
  • La Glock 33 es una variante calibre .357 SIG de la subcompacta Glock 27 (.40 S&W) con un cargador estándar de 9 proyectiles.

.45 GAP

Glock 37

  • La Glock 37 es una variante de calibre .45 GAP de la Glock 17 original. Utiliza una corredera más ancha y biselada, un cañón más grande y un cargador diferente, pero por lo demás es similar al modelo 17. La Glock 37 apareció por primera vez en 2003. Fue diseñada para ofrecer un rendimiento balístico comparable con el del cartucho .45 ACP en el armazón del tamaño de la Glock 17. La capacidad del cargador estándar de la Glock 37 es de 10 balas.

Glock 38

  • La Glock 38 es una variante de calibre .45 GAP de la compacta Glock 19.[24]​ La capacidad de su cargador estándar es de 8 cartuchos.

Glock 39

  • La Glock 39 es la variante calibre .45 GAP de la subcompacta Glock 26. Su cargador estándar tiene capacidad para

Variantes regionales

Glock Mariner & Glock Tactical

Glock 17A

  • La Glock 17A es una variante producida con un cañón alargado de 120 mm que sobresale visiblemente de la corredera. Está destinada al mercado australiano para cumplir con las leyes locales con respecto a la longitud del cañón creadas tras los tiroteos en la Universidad de Monash y es suministrada con cargadores de 10 proyectiles.[25][26]

Glock 17S

  • La Glock 17S es una variante con un seguro manual externo montado en el armazón. Se fabricó un pequeño número de pistolas de esta versión para fuerzas de seguridad de Tasmania, Israel, Pakistán y quizás también para algunas otras sudamericanas.[27]

Glock 17Pro

  • La Glock 17Pro es una versión producida exclusivamente para el mercado finlandés.[28]​ Tiene una serie de alteraciones con respecto a la Glock 17 estándar, como miras nocturnas iluminadas de fábrica con tritio, cañón alargado y roscado, liberador del cargador modificado, entre otras.[28]

Glock 17DK

  • La Glock 17DK es una versión para Dinamarca, donde las pistolas deben tener, por ley, al menos 210 mm de largo. La Glock 17DK tiene un cañón de 122,5 mm, haciendo que la pistola tenga 210 mm de largo en total.

Glock 25SDN

Pistola Glock modelo 25 SDN.
  • La Glock 25 SDN (siglas de Secretaria de la Defensa Nacional) es una versión idéntica en tamaño a la Glock 19 disponible en calibre .380 ACP (también llamado 9mm kurtz, 9x17 mm, 9mm corto o 9mm Browning) destinada a la población civil y policía de México. Posee la inscripción S. D. N. MEXICO DF impresa en la corredera y es distribuida por la Dirección de Comercialización de Armas y Municiones (DCAM) de la SDN.[28]

Variantes de entrenamiento

Glock 17T

  • La Glock 17T es una pistola de entrenamiento que dispara balas de goma o pintura. Existen dos versiones y ambas son fácilmente reconocibles por su armazón azul brillante: la Glock 17T 9 mm FX, que dispara cartuchos Simunition FX y la Glock 17T 7,8×21 AC, que dispara balas de goma y pintura propulsadas por cartuchos de aire comprimido reemplazables.

Glock 17P

  • Las Glock 17P y Glock 17R son réplicas de entrenamiento para practicar combate cuerpo a cuerpo además de carga y descarga de la pistola. Estas versiones son idénticas a la Glock 17 estándar a excepción de su armazón rojo pero no tienen orificio de percutor en la recámara.

Referencias

  1. «Glock G.m.b.H. Company Description». Hoovers.com. Consultado el 29 de junio de 2010. 
  2. Metal Treatments: Ferritic Nitrocarburizing/Melonite/Tenifer
  3. Kasler, 1992, p. 2.
  4. Kasler, 1992, pp. 2-4.
  5. a b Kasler, 1992, p. 4.
  6. Sweeney, 2003.
  7. «Soldier of Fortune article on Glock 17». Remtek.com. Consultado el 24 de julio de 2009. 
  8. Kinard, Jeff (2003). Pistol. Santa Barbara, CA: ABC-CLIO. ISBN 1-85109-475-X. 
  9. a b Woźniak, 2001, p. 45.
  10. Kasler, 1992, p. 6.
  11. a b c d Kasler, 1992, p. 7.
  12. «"C" Models on Glock.com». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. 
  13. «MagNaPort description of reduction of perceived recoil». Magnaport.com. 
  14. Glock magazine chart
  15. Jane's Infantry Weapons (2008). «Glock 18 selective-fire automatic pistol (Austria), Pistols». Jane's Information Group. Archivado desde el original el 27 de abril de 2009. 
  16. «Glock 18 interchangeability with Glock 17». Cybershooters.org. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de julio de 2009. 
  17. «Ayoob, Massad. "The Glock 34", Guns magazine, September 1999». Findarticles.com. 2 de junio de 2009. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2012. Consultado el 24 de julio de 2009. 
  18. «Glock announces 6 inch barrel option for G20». Reuters. 15 de enero de 2009. Consultado el 24 de julio de 2009. 
  19. «Glock Model Guide» (en inglés). The Glock FAQ. 2009. Archivado desde el original el 15 de junio de 2009. 
  20. Dougherty, Martin J. Small Arms From the Civil War to the Present Day, Amber Books Ltd. (2005), ISBN 978-0-7607-6329-2.
  21. «Ayoob, Massad. "Glock 36 And Kahr P9: Slim, Light And Powerful", ''Shooting Industry'', August 2000». Findarticles.com. 2 de junio de 2009. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2012. Consultado el 24 de julio de 2009. 
  22. http://www.glockfaq.com/models.htm#discontinued (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  23. «ATF Form 4590». Recguns.com. 12 de agosto de 1996. Consultado el 29 de junio de 2010. 
  24. Frank W. James. «James, Frank W. "The Glock Model 38", ''Handguns'' magazine». Handgunsmag.com. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de julio de 2009. 
  25. «Non-US Glocks: "Glock 17A" on». Glockfaq.com. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de julio de 2009. 
  26. «Glock 17A photo on RPGFirearms.com.au». Consultado el 24 de julio de 2009. 
  27. http://www.glockfaq.com/rare.htm#g17s (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  28. a b c «Non-US Glocks». Archivado desde el original el 22 de junio de 2008. Consultado el 19 de abril de 2009. 

Enlaces externos