Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Death metal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Correcciones ortográficas
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
| color = #BB0022
| color = #BB0022
| bgcolor = white
| bgcolor = white
|origen musical = ''[[Thrash metal]]''<br />''[[Hardcore punk]]''<br />''[[Heavy metal]]''<br />''[[D-beat]]''
|origen musical = ''[[Thrash metal]]'',''[[Hardcore punk]]'', ''[[Heavy metal]]'',''[[D-beat]]'',''[[NWOBHM]]''
|origen cultural = Mediados de los [[años 80]] en [[Estados Unidos]] y [[Europa]]
|origen cultural = Mediados de los [[años 80]] en [[Estados Unidos]] y [[Europa]]
|instrumentos = [[Guitarra eléctrica]] (rítmica y principal)<br />[[Bajo eléctrico|Bajo]]<br />[[Batería (instrumento musical)|Batería]]
|instrumentos = [[Guitarra eléctrica]] (rítmica y principal)<br />[[Bajo eléctrico|Bajo]]<br />[[Batería (instrumento musical)|Batería]]

Revisión del 18:26 5 nov 2016

Death metal
Orígenes musicales Thrash metal,Hardcore punk, Heavy metal,D-beat,NWOBHM
Orígenes culturales Mediados de los años 80 en Estados Unidos y Europa
Instrumentos comunes Guitarra eléctrica (rítmica y principal)
Bajo
Batería
Popularidad Muy alta alrededor del mundo dentro de la escena del metal.
Subgéneros
Slam death metal
Brutal death metal
Death metal técnico
Death metal melódico
Fusiones
Death/Thrash metal
Doomdeath
Death metal progresivo
Deathgrind
Deathcore
Blackened death metal
Death n roll
Death metal sinfónico
Death metal industrial

El death metal, es un subgénero extremo del heavy metal, considerado uno de los más duros y pesados. De acuerdo con Ekeroth[1]​ se caracteriza por impronunciables y profundas voces, conocidas como guturales (growls en inglés), guitarras distorsionadas y con afinación un poco baja, percusión rápida (con un dominante uso del doble pedal), complejas estructuras musicales para lo habitual en la música de masas, con numerosos quiebres, paradas y cambios de tempo; además de heterodoxos y torcidos esquemas para los riffs de guitarra. La temática del death metal abarca desde el odio hasta la religión pasando por la historia, temas de política y medio ambiente, violencia y gore.

Normalmente, una banda de death metal está compuesta por un cantante, dos guitarristas, un bajista y un baterista, es decir, la formación estándar del heavy metal.

Historia

El death metal se origina en la radicalización de las tendencias musicales ya presentes en el thrash metal, pero desde una perspectiva que vuelve a enfatizar el sonido y la óptica propiamente metálicos, sobre todo la búsqueda de la complejidad compositiva, aunque en general sin abandonar el tradicional lenguaje tonal y del virtuosismo musical, en lugar de la aproximación más directa del punk, que era la que había privilegiado el thrash original. Se suele señalar a Possessed como una de las primeras bandas de death metal, pues fueron de los que comenzaron a ejecutar una versión del metal que por primera vez reunía la velocidad típica, así como la voz gutural que sería el signo sonoro distintivo e inevitable del género. También se señala a la banda Mantas (que luego se convertiría en Death) como una de las primeras en publicar varios demos que pueden ser etiquetadas como death metal. Otra importante influencia temprana la tenemos en Master originalmente llamados Death Strike marcó un punto de inflexión entre el thrash metal y el naciente género . El trabajo de estos tres grupos comenzó en 1983 y básicamente estuvo bastante aislado hasta finales de la década.

El nombre death metal deriva de la necesidad de buscar un término que describiese con acierto la intención extrema del género, así como de la coincidencia de ciertas primeras producciones que utilizaban el término death como el demo de Possessed, Death Metal, de 1983 y el demo Death by Metal de Mantas, banda que luego tomaría el nombre de Death y que regrabaría el demo. Possessed fue de las primeras bandas en grabar un disco de death metal, en 1985 editó Seven Churches y al parecer la que terminó acuñando el nombre: "We were playing this music and we were trying to be the heaviest thing on the face of the planet. We wanted just to piss people off and send everybody home. And that can´t be like flower metal". (Jeff Becerra, vocalista de Possessed).[2]​ Con el tiempo, Possessed se dedicó más al thrash metal. La posta, entonces, fue tomada por Mantas. Esta agrupación tuvo dos figuras descollantes por su creatividad e influencia posterior: Kam Lee y Chuck Schuldiner. El primero refinó el estilo de canto gutural que sería una de las principales innovaciones en el campo de la música extrema y el segundo sería el genio compositor que daría una mayor envergadura a lo que se podía hacer con este estilo. Kam Lee se retiraría de la banda antes de que esta llegase a convertirse en Death (se fue cuando aún era Mantas) lo que llevó, luego de varias disoluciones y re fundaciones, a Chuck Schuldiner a grabar el primer disco oficial, Scream Bloody Gore de 1986. Este disco no solo influyó en lo que sería para siempre el death metal musicalmente, sino también en el plano lírico (letras sobre zombis, muerte, terror) y en el visual. La imagen black metal, imbuida de satanismo visual y compositivo, heredada de Venom y aún perviviente en Possessed es sustituida por otra vinculada con la muerte y las películas de terror. La portada de este disco a cargo de Edward Repka (así como la de los dos discos siguientes) se convertiría en el eje del canon visual, así como las portadas de Derek Riggs para los discos de Iron Maiden se convirtieron en el referente principal para los discos de heavy metal y sus derivaciones años antes.

Junto con el trabajo de Death y Possessed, otras bandas afines de Estados Unidos como los mencionados Master , Repulsion o los Righteous Pigs, y de bandas Europeas tales como Hellhammer, Sodom, Celtic Frost y Bathory contribuyeron a la creación de este género; sin embargo, solo luego surgiría una generación completa de bandas de death metal con Morbid Angel, Xecutioner (luego serían Obituary), Deicide e Incantation. Hacia comienzos de los 90, el death ya se había convertido en el género extremo por excelencia del metal, desplazando con ello al thrash metal, a tal punto que se ha dicho que es el death metal, en concreto el álbum Altars of Madness de Morbid Angel el que ejecuta al thrash metal en 1988.[3]​ De hecho se ha dicho que mientras el heavy metal surgió en Inglaterra y desde allí se expandió y que el thrash metal nació en la Bay Area en San Francisco, el surgimiento del death metal debe considerarse mundial, pues muy rápidamente, en virtud de la red mundial de intercambio de casetes vía postal, surgieron núcleos de seguidores en lugares tan disímiles entre sí como Chile (Pentagram, Atomic Aggressor) o Suecia (Nihilist)[4]​ En Estados Unidos, el sello Combat empieza a fichar a las primeras bandas de death metal, junto con Roadrunner y varias bandas de entonces empiezan a grabar en los Morrisound Studios de Tampa, Florida, bajo la batuta de Scott Burns, quien definió el sonido de decenas de influyentes bandas, como Death, Obituary o Deicide, lo que convirtió a esta ciudad en una suerte de meca del death metal, aunque propiamente no había una escena local de esa ciudad muy desarrollada. Al mismo tiempo una serie de personas carismáticas empiezan a volverse notorias por diferentes razones dentro del death metal, como Glen Benton, vocalista de Deicide y que retomó el tema del anticristianismo y el satanismo dando polémicas declaraciones acerca de su pretendido suicidio cuando llegase a la edad de 33 años, o Trey Azagthot, guitarrista de Morbid Angel, quien se autoinfligía cortes en sus conciertos. Todo esto contribuyó a la popularización del death metal en el circuito underground.

Casi en paralelo con la primera generación de bandas de Estados Unidos, en Suecia se gestó lo que vendría a ser la segunda escena más influyente de death metal de la historia. La escena sueca tuvo un inicio algo distinto pues no devino de una transformación del thrash metal sino más bien de bandas de hardcore[5]​ que buscaron un sonido más extremo y lo hallaron vía la influencia de las bandas estadounidenses. También encontraron influencias en las primeras bandas de doom y black metal europeas como Candlemass, Bathory, Hellhammer y Celtic Frost. Las primeras bandas de verdadero death metal de Suecia serían Carnage, Nihilist, Treblinka y Grave. Nihilist acabaría generando dos grandes bandas: Entombed, la más famosa de las bandas de Suecia, y Unleashed, otro de los pilares de la escena de ese país. Treblinka se convirtió al final en Tiamat y Carnage derivó en Dismember. Entombed, Grave, Unleashed y Dismember son consideradas las bandas matrices del death sueco. Otros personajes esenciales para el surgimiento del death metal sueco fueron Thomas Skosberg, importante productor de bandas como Emtombed y Dismember y creador del sonido sueco; Roban Becirovic, importante difusor de bandas a través de su revista Close Up, y Thomas Forsberg, notable coleccionista e intercambiador de demo-tapes. Este país luego daría varias generaciones de otras bandas entre las que cabe destacar God Macabre, Therion, Necrophobic, Nominon, Dark Tranquility, Arch Enemy, In Flames o Soilwork, entre muchas otras.

Desarrollo posterior

  • La escena de Canadá: Aunque no han tenido un estilo en particular que la identifique, ha habido una gran variedad de bandas dentro del death metal en los últimos años y se ha visto un mayor reconocimiento por parte de los medios hacia su legado. Las más representativas son Kataklysm, cultores de un death metal algo influenciado con el grindcore, Cryptopsy, quienes son considerados una de las bandas más destacadas de death metal técnico y los extintos Gorguts que comenzaron en un estilo estándar influido por la escena de Tampa pero que evolucionaron hasta convertirse en una suerte de Dream Theater del death metal, su álbum llamado Obscura es su principal legado. También destacan Martyr, Quo Vadis, Thorazine, The Agonist y Neuraxis.
  • La escena de Florida: se dieron muchas bandas en la costa de Florida, las más comerciales y con sonido melódico, de este modo vendieron cientos de discos. Se puede nombrar a Death, Morbid Angel o Deicide, siendo el álbum "Deicide" el más vendido del con unos 50.000 discos por todo el mundo. Autopsy también son otra banda a destacar de la escena, con sus letras tratando temas sangrientos, mutilaciones, decapitaciones, etc., aparte de otros temas extremos como la escatofilia. Obituary es otra de las pioneras del death metal. Otras bandas: Vital Remains, Atheist, Cynic o Malevolent Creation. También los industrial death Daath.
  • La escena de Grecia: la escena death metal de Grecia es una de las más antiguas, contiene algunas bandas desconocidas, utilizan un género de rasgos death mezclados con Black, muy técnicos y progresivos a la vez de melódicos o sinfónicos, la banda más representativa de esta escena es Rotting Christ.
  • La escena de Polonia: esta ha sido la última escena importante en surgir, y se puede decir que ha revitalizado el género. Algunas de las bandas más importantes son Trauma, Vader, Decapitated, o Behemoth, que empezaron haciendo black metal pero en sus últimos discos se han vuelto un híbrido blackened death metal, sin dejar de lado la temática satanista. El estilo polaco tiene mucho de black metal, con ritmos pesados.
  • La escena de Sudamérica: surgida en los años 80 estuvo desde sus inicios fusionada con el thrash metal merced a la influencia de los primeros Slayer y Possessed, por ello el primer death metal sudamericano es básicamente death/thrash metal. Las bandas más importantes que se adscribieron a este estilo desde Argentina, en los inicios de este genero musical, fueron Vibrion, Jesus Martyr y Lobotomy. Vibrion y Jesus Martyr marcaron un precedente en Argentina, fueron las primeras en salir al ruedo por Europa, gozaron de cierto reconocimiento e incluso editaron álbumes en el viejo continente. En Brasil, destacan Krisiun y Torture Squad. En Colombia surgieron grupos como Reencarnación, Masacre[6]​ y Parabellum[7]​(la última muy influyente para el black metal escandinavo).[8]​ En Chile se vio el surgir de una verdadera subescuela de death metal local con las clásicas Pentagram, Atomic Aggressor, Sadism y Torturer entre otras. En el Perú se dio el paso de una escena heavy- thrash a otra casi completamente death en la que destacaron Hadez y Mortem, entre otros. En Ecuador a finales de los 80's nacen bandas como C.R.Y.[9]​ y Damaged Skull[10]​ ambas originarias de la ciudad de Ambato proponen por primera vez en este país la escena extrema haciendo Death Metal, a inicios de los 90's aparecen bandas como Necrofobia[11]​, Obertura[12]​ esta ultima quien después cambiaría de nombre a Ente[13]​ haciendo un Death Metal mas tecnico.

La escena en México surgieron bandas como Cenotaph (Daniel Corchado el cual participó en las vocales en un álbum de Incantation) los cuales en sus primeras producciones ( Ep, demo) hacían un death metal crudo con influencias de bandas como Grave. Otra banda muy importante en la escena Mexicana es Shub Niggurath con líricas influenciadas por H.P. Lovecraft, Extinción Cerebral de Guanajuato, Pactum con letras extremas en sus primeras producciones y que en el demo MODL contamos con la participación del vocalista de Anarchus (grinders) y sus feroces vocales, Hardware,Toxodeth, Malicious Prophecies,y por su puesto Mortuary de Monterrey death metal con una marcada influencia del thrash. Algunos años después surgieron bandas como Disgorge, con toques más brutales y toques grind, surgen otras bandas extremas como Oxidazed Razor, Rotteness, Semen, etc.

Principales subgéneros

Melodic death metal: death metal melódico

El death metal melódico presenta melodías y armonías en los acordes de las guitarras. También son muy comunes las voces desgarradas, en lugar de las guturales, y las voces limpias y melódicas. Es común que se utilicen pasajes limpios o progresivos en las canciones, como así estribillos más cantables. Algunas bandas inclusive pueden sumar un teclado. Son característicos del death metal melódico grupos como Children of bodom, At The Gates, Arch Enemy, Amon Amarth, Dark Lunacy, Dark Tranquillity, Dimension Zero, e In Flames. Se encuentran también bandas importantes de mención dentro de este estilo musical en otros países europeos como Nembience en Dinamarca y Norther en Finlandia y en Centroamérica Treateth en Guatemala y Dying Inside en Nicaragua. Este género fue fundamental para la aparición del metalcore melódico y muchas bandas citan a la bandas de este género como fuertes influencias.

Brutal death metal

El brutal death metal consiste en usar la batería con un tiempo más acelerado que el habitual, con un enfoque más brutal, de ahí el nombre. Bandas características del brutal death metal son, Suffocation (considerados uno de los máximos inovadores del death metal al combinar brutalidad y tecnicismo características habituales del death metal moderno, creando una corriente más underground que en los últimos 5 años se ha ido popularizando el llamado "brutal technical death metal"), Usurper, , Severe Torture, Cannibal Corpse, Vital Remains, Dying Fetus, Krisiun, Pyaemia, Brodequin, Disgorge, Houwitser, Diabolic, Kronos (Francia), Mental Horror, Abhorrence, Disavowed, Hate Eternal, Myrskog, Devourment (innovadores en el brutal death metal a finales de los 90's creando el slam death metal cuyo estilo ha marcado la última década en el modo de hacer el brutal death metal), Gorephagia, Mindly Rotten e Internal Suffering.

Slam death metal

El slam death metal (a veces denominado slamming death metal o slamming brutal death metal) es un subgénero del brutal death metal. La atención se centra en los grooves y ritmos de tempos lentos, Mientras que los blast beats no se utilizan con tanta frecuencia, pero todavía se utilizan ocasionalmente. Los riffs de guitarra se tocan muy bajos, por lo general alrededor de B Drop, pero inferior a veces. Los armónicos pellizcados son comunes en el slam death metal, pero los solos de guitarra no lo son. La melodía está ausente o se mantiene a niveles muy bajos, pero aun así es bastante técnico. Nueva York, Texas y Moscú son las tres principales ciudades de la escena del slam death metal. A menudo comparada con deathcore, el slam death metal no usa muchas paradas pero si grooves lentos que pueden compartir el mismo sentimiento. Los principales exponentes del slam death metal son: Devourment USA (Creadores del subgénero), Suffocation USA (Trabajos posteriores - Creadores del subgénero), Internal Bleeding USA (Creadores del subgénero), Abominable Putridity Rusia.

Technical death metal: death metal técnico

El death metal técnico es una variante más técnica del género, con partes muy complejas, incluyendo cambios de ritmo e influencias de géneros como el jazz y fusión. Death, Atheist, Edge Of Sanity o Cynic son algunas de las bandas más importantes de este subgénero. Pan-Thy-Monium, Forenssick, Quo Vadis, Aghora y Sadus surgen también en este ámbito del death metal. Entre los elementos que se pueden encontrar en el género están los clásicos guturales del death metal, la batería que abarca desde los ritmos rápidos y agresivos del death hasta los ritmos alternantes y caóticos del metal más técnico y experimental. Bandas actuales de death metal técnico podemos citar a Decapitated, Necrophagist (citados frecuentemente como los sucesores de Death), Mindly Rotten, Obscura, Beyond Creation, Cryptopsy y Nile. Esta última implementando un estilo más marcado en brutalidad, folklor egipcio y virtuosidad bien combinados. Hacia el lado más orientado al rock progresivo, la banda sueca de death metal progresivo Opeth tiene un sonido particular dentro del death metal técnico, fusionando el death metal con pasajes acústicos, rock progresivo, jazz, progresiones de acordes y compases inusuales en el death metal.

La nueva era: brutal technical death metal

Este subgénero menos popular surge directamente entre 1991 y 1993 con la aparición de la banda Suffocation, paralelamente al desarrollo del death metal técnico a cargo de bandas como Death, y Gorguts. Y como su nombre lo indica es la pretención de una combinación entre la oleada naciente del death metal técnico y el brutal death metal. Alcanzó un auge hacia 1998 y el 2000 con la aparición de Nile, formada por Karl Sanders, quien originalmente se encontraba en una banda de thrash metal llamada "Morriha" quienes después se movieron al marcado estilo del death metal influenciados por David Vincent de Morbid Angel; los rusos Scrambled Defuncts, quienes más tarde adoptaron un estilo mucho más progresivo implementando el uso de elementos sinfónicos como cuartetos de cuerdas y trompetas; Yattering desaparecida banda Polaca muy influenciada por sus compatriotas Decapitated.

A principio de la última década en los primeros 5 años viene la aparición de nuevas bandas orientadas a este estilo como: Incinerate, Origin, Visceral Bleeding, Cephalic, Spawn of Possession, Incision, y los colombianos Internal Suffering, cuyos primeros trabajos estaban enfocados a un brutal death metal menos técnico. Cabe mencionar que este subgénero se ha popularizado en los últimos 5 años con bandas como: Lecherous Nocturne, Septycal Gorge, el último disco de Disavowed llamado "Stagnated Existence", Odious Mortem, Element, Decrepit Birth, el 2014 en México con album debut de Deconversion,[14]Inveracity, Carnophage, Infinitum, Engaged in Mutilating, Fleshgod Apocalypse quienes también han implementado el estilo sinfónico, Sarcolityc, Hideous Deformity, Aeon, Decimation, Beneath the Massacre, Flesh Consumed, Here Comes The Kraken, Monumental Torment, Anomalous, Face of Oblivion, Auticed entre otras.

Death metal progresivo

El death metal progresivo es una fusión del death metal con los compases y arreglos compositivos de la música progresiva cercano al metal progresivo.

El metal progresivo con voces guturales es tan sólo una consideración dentro del género progresivo que incorpora las características de cambio de tiempos y cambios de sensación características del metal progresivo y una influencia del death metal que se aprecia casi únicamente en las voces y en cierta manera en la potencia sonora. Como todos los subgéneros del heavy metal, el metal progresivo es difícil de categorizar y muchas bandas pasan de un género a otro con poca dificultad y se pueden encontrar diferentes definiciones o clasificaciones dentro de un mismo género.

El death metal progresivo tiene algunas similitudes con el death metal técnico, pues este último también incorpora ciertas influencias del metal progresivo y el metal técnico, aunque de una forma más técnica y menos notoria. Entre los elementos que se pueden encontrar en el género están los clásicos growls del death metal, la batería que abarca desde los ritmos rápidos y agresivos del death hasta el característico manejo de compases amalgama y polirritmias del progresivo, pasajes acústicos y el uso de instrumentos poco comunes en el heavy metal tradicional como el saxofón.

Muchos fans de dicho género consideran a la banda sueca Opeth como los originarios y casi únicos exponentes del metal progresivo que realmente evocan al rock progresivo y algunos elementos del death metal y el término "progresivo" se hace mayormente aceptado de esa manera. Opeth posee voces limpias y las típicas del death metal en su música. Indudablemente, este grupo ha sido muy importante en el género, siendo el encargado de popularizarlo entre los fans del metal; los orígenes del metal progresivo de este tipo hay que situarlos en 1992 y 1993.

En 1992, Dan Swanö creó uno de sus innumerables proyectos paralelos a su entonces banda principal Edge Of Sanity. Este proyecto se llamó Pan-Thy-Monium y su álbum Dawn of Dreams es probablemente una de las primeras formas de metal técnico con influencia de death metal, con sus tiempos caóticos y sus incursiones de saxo. En 1993, la banda estadounidense Cynic publicó su único trabajo que llegó a salir al mercado: Focus. Este álbum también es, como ya hemos comentado, considerado un álbum de death metal técnico.

Fue en 2001 cuando Opeth sacó al mercado su quinto álbum titulado Blackwater Park. Este álbum tuvo en seguida un gran éxito con la crítica y una tremenda respuesta en los fans, llevando su metal progresivo a la luz. No tan caótico como los trabajos de grupos anteriores a ellos, surgió la pregunta de dónde comienza el metal técnico y dónde muere el metal progresivo. Lo que es indudable es que los trabajos tanto de Opeth como de Cynic y Pan-Thy-Monium han inspirado a una generación de grupos como Estertor, (All You Hate) o Theory in Practice.

Otros grupos clave del Género fueron: In Mourning, (All You Hate), Burst, Into Eternity, Amorphis, Elderdawn, Coprófago, Aghora, Narcolyptica, Disarmonia Mundi, Nahemah, Estertor, Atheist, Orphaned Land, Neuraxis, Mar de Grises, Augury, Necrophagist, Meshuggah, Gojira, Persefone, Nemessis.

Death Metal sinfónico

Es un subgénero del death metal, totalmente definido. Se basa fundamentalmente en la incorporación de teclados, orquestaciones y un acercamiento más melódico y teatral, Bandas destacadas del genero son: Fleshgod Apocalypse, Acacia, Dark Legacy, Old Memories y Maelsteria.

Fusiones

Thrasher death metal

Es el equilibrio de ambos géneros, incluyendo los blast beats característicos y voces rasposas (fusión de limpia y gutural), o gutural completamente siendo menos potente en comparación con una voz de death metal puro, las guitarras generalmente tienen la base del thrash. Bandas importantes de éste género son Possessed, Pestilence, Cancer, Protector, Master, Criminal, Sarcófago, Sadus y Transmetal. Más recientemente han aparecido nuevas bandas como Underoath, Crematorium, Black infernus, Screams of damnation, Brutalic Life.

Blackened death metal

El blackened death metal integra las características atmosféricas del black metal al death, exprimiendo al máximo la brutalidad del death y combinándolo con la atmósfera típica del black, enfatizando el aspecto religioso (anticristiano, ocultista, etc) en las letras. Como bandas encontramos a Belphegor, Zyklon, Meszaroth, el IX Equilibrium de Emperor, Dissection, Callenish Circle, God Dethroned, Anaal Nathrakh (banda que también combina black con grindcore e industrial metal), la nueva era de Behemoth, Watain, Hyban Draco, The Legion entre otros. Más actualmente han aparecido bandas de este estilo como Underoath de Tampa, Florida que en sus 3 primeros discos tocaban este género más algunas influencias notorias del hardcore punk y el metalcore mientras que curiosamente era una banda cristiana.

Deathgrind

El deathgrind es una fusión del grindcore con el death metal. Algunas de las bandas más notorias de este subgénero son Terrorizer, Asesino, Avulsed, Carcass, Dying Fetus y Mortician.

Industrial death metal

La fusión de la música industrial y el death metal, que mezcla voces guturales, guitarras y riffs propios del death metal, con elementos de la música industrial, tales como efectos y tempos característicos de la música electrónica, y en especial del llamado metal industrial. Bandas destacadas del genero son: Aeon, Archeus, Corpsegore, Soulstorm y Goregod.

Deathcore

El deathcore es la fusión del metalcore y hardcore con el death metal, integrando a las características musicales de este último, ritmos rápidos y agresivos, blast beats, doble bombo, y el excesivo uso de breakdowns. Asimismo, las letras están más influenciadas por aspectos sociales o sentimientos personales, no haciendo tanto hincapié en la temática gore. Bandas como Crematorium, Despised Icon, Carnifex, Suicide Silence, As Blood Runs Black, Suffokate, Annotations of an autopsy y Whitechapel. Es, sin embargo, necesario recalcar que este subgénero popular en los Estados Unidos entre los jovénes de la segunda década del siglo XXI no es del todo aceptado por la cultura headbanger globalizada debido a su contacto con el metalcore, que es también cuestionado debido a su falta de ortodoxia con la corriente histórica dominante del metal.

Véase también

Referencias

Enlaces externos