Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jeanette»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 30: Línea 30:
== Primeros años ==
== Primeros años ==


Jeanette nació en [[Londres]], en el barrio de Wembley, el 10 de octubre de 1951. De madre [[España|española]], natural de [[Tenerife]] ([[Canarias]]) y padre [[Bélgica|belga]] de ascendencia [[Malta|maltesa]], nacido en el antiguo [[Congo Belga]], la actual [[República Democrática del Congo]]. Sus padres se conocieron en la capital británica, cuando las Islas Canarias comerciaban con [[Gran Bretaña]] en la exportación e importación de frutas. Sus abuelos maternos, ambos dedicados al comercio y a los negocios, decidieron emigrar junto con su madre a Londres. Jeanette residió allí hasta 1953, luego sus padres se trasladaron a los [[Estados Unidos]]. Primero se instalaron en [[Chicago]] y después en [[Los Ángeles]] a partir de 1961, donde unos años después nacieron sus dos hermanos menores. El divorcio de sus padres afectó a la cantante, y la custodia sobre los pequeños, la obtuvo legalmente su madre quien más adelante decide volver a su país de origen, instalándose en [[Barcelona]] a partir de 1964.
Jeanette nació en [[Londres]], en el barrio de Wembley, el 10 de octubre de 1951. De madre [[España|española]], natural de [[Tenerife]] ([[Canarias]]) y padre [[Bélgica|belga]] de ascendencia [[Malta|maltesa]], nacido en el antiguo [[Congo Belga]], la actual [[República Democrática del Congo]]. Sus padres se conocieron en la capital británica, cuando las Islas Canarias comerciaban con [[Gran Bretaña]] en la exportación e importación de frutas. Sus abuelos maternos, ambos dedicados al comercio y a los negocios, decidieron emigrar junto con su madre a Londres. Jeanette residió allí hasta 1953, luego sus padres se trasladaron a los [[Estados Unidos]]. Primero se instalaron en [[Chicago]] y después en [[Los Ángeles]] a partir de 1961, donde unos más tarde allí nacieron sus dos hermanos menores. El divorcio de sus padres afectó a la cantante, y la custodia sobre los pequeños, la obtuvo legalmente su madre quien más adelante decide volver a su país de origen, instalándose en [[Barcelona]] a partir de 1964.


A mediados de la década del 60, Jeanette conoce a un grupo de jóvenes que ensayaban canciones de moda en un sótano. Al principio, como indica Jeanette, no le llamaba la atención el ambiente musical, pero las constantes visitas al grupo hicieron que terminara por interesarse por este medio de expresión. A pesar de su corta edad, logran sacar al mercado español un EP con cuatro canciones en catalán.<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.progvinyl.com/galeriahecho/brenners.htm Brenner's Folk ( 6?') ( EDIGSA España)]</ref> De ahí el nombre de la banda, Brenner’s Folk. Las canciones no tuvieron el éxito esperado pero los muchachos no se rindieron.
A mediados de la década del 60, Jeanette conoce a un grupo de jóvenes que ensayaban canciones de moda en un sótano. Al principio, como indica Jeanette, no le llamaba la atención el ambiente musical, pero las constantes visitas al grupo hicieron que terminara por interesarse por este medio de expresión. A pesar de su corta edad, logran sacar al mercado español un EP con cuatro canciones en catalán.<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.progvinyl.com/galeriahecho/brenners.htm Brenner's Folk ( 6?') ( EDIGSA España)]</ref> De ahí el nombre de la banda, Brenner’s Folk. Las canciones no tuvieron el éxito esperado pero los muchachos no se rindieron.

Revisión del 15:36 25 jul 2016

Jeanette

Durante un concierto en Arequipa en junio del 2011.
Datos generales
Origen Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido
Información artística
Otros nombres La Inglesita
ジャネット (Janetto)
Género(s) Balada, electropop, pop, rock
Instrumento(s) Voz, guitarra
Tipo de voz soprano ligera
Período de actividad 1967-1985
1989-actualidad
Discográfica(s) Hispavox, Ariola, RCA, TWINS, EMI
Artistas relacionados Pic-nic, Toti Soler, Julio Iglesias, Raphael, José Luis Perales, Enrique Bunbury, Coque Malla
Web
Sitio web http://www.jeanette-rebelde.blogspot.com/

Jeanette Anne Dimech[1]​ (Londres, 10 de octubre de 1951) conocida simplemente como Jeanette, es una cantante hispano-británica que se dio a conocer a finales de la década de los sesenta.[1]​ Su familia se traslada a los Estados Unidos y tras el divorcio de sus padres viaja a España cuando era adolescente.[1]​ Tuvo la oportunidad de conocer a un grupo de jóvenes que tenían una banda y se hacían llamar Brenner's Folk[2]​ con los cuales grabó un EP. El grupo tuvo una audición en una radio local de Barcelona[3]​ lo que interesó a la discográfica Hispavox para lanzarlos al mercado musical. Así nació el grupo juvenil Pic-Nic el cual tuvo un único éxito llamado «Cállate niña», basada en "Hush, Little Baby",[4]​una nana tradicional estadounidense de autor desconocido y con nueva letra en inglés y en español de la propia Jeanette.[5]​ Las constantes discusiones y la salida de dos de sus integrantes terminaron por disolver el grupo.[5]

Pasado esto, Jeanette no le prestó más importancia al asunto musical, pero a inicios de los setenta Hispavox le presenta un proyecto para una solista.[3]​ Después de varias súplicas por parte de la discográfica, Jeanette acepta y firma un contrato. En el último trimestre de 1971 se pública su primer sencillo[3]​ «Soy rebelde» que para sorpresa de muchos y de la propia cantante se convierte en un hit mundial, iniciando así una prodigiosa carrera.[3]​ Continuó lanzando una serie de EP's (los cuales no gozaron de popularidad), hasta que en 1976 uno de estos EP's tomó notoriedad en una película de Carlos Saura por el hecho de pertenecer a la banda sonora.[6]​ El EP escogido por Saura fue «Porque te vas» (lanzado en 1974) ,[6]​ el cual se ubicó en las listas musicales de toda Europa, liderando algunas de estas en países como Alemania,[7]España,[8]Francia[9]​ y en América latina.[10]​ En Francia grabó su primer álbum musical el cual no tuvo la recepción deseada,[11]​ hasta que en 1981 su segundo álbum Corazón de poeta la llevó a la cima de su carrera musical como baladista,[12]​ siendo reconocida en España y en Sudamérica[12]​ con ventas que sobrepasaron las cinco millones de copias.[13]​ Gracias a este disco, la revista Billboard le otorgó el premio Billboard en Español.[14]​ Desde aquel año Jeanette estuvo grabando algunos álbumes más que la mantuvieron en la escena musical. Algunas canciones que destacaron fueron: «Frente a frente», «Corazón de poeta», «El muchacho de los ojos tristes», «Con que derecho» y «Amiga mía». Su álbum Ojos en el sol (1984) no consiguió las ventas deseadas, así que la cantante no renovó contrato con su entonces disquera RCA, alejándose de los medios.[15]

No es hasta 1989 que Jeanette se arriesga con un nuevo disco titulado Loca por la música,[16]​ un álbum con estilos de dance y pop[16]​ nada habitual en la carrera de la solista.[16]​ El disco tuvo una baja recepción y no vendió lo estimado pero su fama se ha ido acrecentando con el paso de los años y es considerado como el mejor en la lista de discos de Jeanette.[16]

En su carrera se han estimado en cincuenta millones los discos vendidos en todo el mundo, lo cual la convierte en una de las cantantes más exitosas en España.[1]​ Ha formado dúos con Mocedades[17]​ y Sacha Distel[18]​ («Porque te vas») y con Raphael en 2001.[19]​ Últimamente, en 2004 colaboró en el tema «La canción de amor en la que el chico gana» de Miqui Puig, en 2010 ha ofrecido su imagen para el vídeo clip del cover «Frente a frente» del cantante Enrique Bunbury[20]​ , en 2013 ha participado en el álbum recopilatorio del cantante Coque Malla.[21]​ y en 2016 ha grabado dos temas a Dúo con Juan Baú; Acaríciame y Toda la noche oliendo a ti, como parte de un nuevo LP después de 27 años de ausencia.

Primeros años

Jeanette nació en Londres, en el barrio de Wembley, el 10 de octubre de 1951. De madre española, natural de Tenerife (Canarias) y padre belga de ascendencia maltesa, nacido en el antiguo Congo Belga, la actual República Democrática del Congo. Sus padres se conocieron en la capital británica, cuando las Islas Canarias comerciaban con Gran Bretaña en la exportación e importación de frutas. Sus abuelos maternos, ambos dedicados al comercio y a los negocios, decidieron emigrar junto con su madre a Londres. Jeanette residió allí hasta 1953, luego sus padres se trasladaron a los Estados Unidos. Primero se instalaron en Chicago y después en Los Ángeles a partir de 1961, donde unos más tarde allí nacieron sus dos hermanos menores. El divorcio de sus padres afectó a la cantante, y la custodia sobre los pequeños, la obtuvo legalmente su madre quien más adelante decide volver a su país de origen, instalándose en Barcelona a partir de 1964.

A mediados de la década del 60, Jeanette conoce a un grupo de jóvenes que ensayaban canciones de moda en un sótano. Al principio, como indica Jeanette, no le llamaba la atención el ambiente musical, pero las constantes visitas al grupo hicieron que terminara por interesarse por este medio de expresión. A pesar de su corta edad, logran sacar al mercado español un EP con cuatro canciones en catalán.[22]​ De ahí el nombre de la banda, Brenner’s Folk. Las canciones no tuvieron el éxito esperado pero los muchachos no se rindieron.

Fue así como Jeanette empieza a considerar la idea de ayudar para que el grupo tenga un repertorio, obligando prácticamente a su madre a comprarle una guitarra.[23]​ Entonces, con guitarra en mano, nace Cállate niña, canción de simples sonidos pero que gustaron mucho a los jóvenes del grupo. Ellos también le mostraron sus canciones como Amanecer, etc. El joven grupo entonces adopta un estilo propio que hará que se distinga de otras bandas típicas de los 60’s.

Comenzaron a presentarse en algunos locales, consiguiendo un gran éxito y cierta cantidad de simpatizantes. Vagan por varios estudios, dando audiciones, hasta que al fin la marca Hispavox los acepta. El estilo folk aún no había tenido una gran repercusión en España, por lo que el sello discográfico decidió lanzarlos, consiguiendo que fueran rápidamente conocidos.

Trayectoria artística

Jeanette en uno de sus conciertos.

Con Pic-Nic

Firmado el contrato con Hispavox y con fines comerciales, Brenner's Folk deriva a Pic-Nic, integrado por Vytas Brenner, Haakon Brenner, Jordi Sabatés, Toti Soler y Jeanette, siendo esta última vocalista. En 1967 se publica su primer single Cállate niña/Negra estrella, posicionándose número uno en España durante más de diez semanas consecutivas. El éxito se avecinaba también con Amanecer/No digas nada con el mismo efecto, por lo cual Hispavox decide darles la oportunidad de grabar su primer LP, con el que obtuvieron las ventas deseadas. Vytas y Haakon Brenner regresan a su país de origen y en su lugar ingresan Isidoro de Montaberry (Doro) y Al Cárdenas. También se les permite grabar una versión de las canciones en inglés.

Los constantes desacuerdos entre los integrantes acabaron con la disolución del grupo y cada integrante toma un rumbo diferente. Toti Soler y Jordi Sabatés formarían parte de bandas como Om y Jarka, cruciales en el rock progresivo de Barcelona, mientras que Vytas Brenner en Venezuela fundaría Ofrenda, con el cual grabaría varios LPs. Jeanette vuelve a retomar su rumbo tras la disolución de Pic- Nic, casándose con Laszio Kristofe. Producto de esta unión nace su única hija en Viena, Austria, llamada Blythe.

Como solista

En 1971 su antigua casa discográfica Hispavox le indica que tiene un proyecto para una solista, lo cual no interesó mucho a Jeanette. Pero Hispavox se encarga de convencerla para que regresara a España y a la música. Después de muchas solicitudes por parte de la disquera, Jeanette se instala en Barcelona para iniciar su carrera en solitario. La cantante creía que se trataba de revivir el espíritu folk de Pic-Nic, pero la discográfica quiere convertirla en una nueva figura de la balada.[24]

Soy rebelde

En 1971 Jeanette conoce a Manuel Alejandro, un reconocido compositor de baladas que ya tenía trayectoria con cantantes como Raphael y Nino Bravo. Esta vez Alejandro habría tenido un traspiés con un tema escrito para una cantante mexicana que no logró obtener ningún tipo de fama. Fue así que Alejandro le presenta el tema a Jeanette. La cantante escuchó la canción y no le vio ningún interés. La disquera entonces presionó a Jeanette para que grabara la canción hasta conseguirlo. Después de esto se publica Soy rebelde. Ni la disquera ni la propia cantante presagiaban el éxito de la canción que rápidamente conquistó al público convirtiéndose en número uno en España y en toda Latinoamérica y haciendo conocida a Jeanette de la noche a la mañana. Soy rebelde fue el single más vendido que Alejandro hubiera compuesto hasta en ese entonces en todo el mundo. Hispavox editó el tema en más de 20 países y se grabaron versiones en inglés, francés y japonés (あまのじゃくAmanojaku que significa perverso)[25]​ siendo toda una novedad en Japón. Posteriormente vinieron Estoy triste, Palabras, promesas, Oye mamá, oye papá entre otras, que se reunieron en el primer compilado de la cantante en 1973. Cabe resaltar que Palabras, promesas era una canción del entonces joven compositor José Luis Perales.

Porque te vas

Después del éxito de Soy rebelde Jeanette acepta una composición de Perales esta vez algo atrayente al oído de esta, Porque te vas. A Jeanette le gustó mucho ya que le recordaba a su anterior banda, Pic-nic, así que en 1974 lanza el EP que pasó desapercibido. En 1976 Porque te vas alcanzó la fama gracias a su salto a la pantalla grande al ser elegida para ser banda sonora de la película Cría cuervos del director Carlos Saura. Saura nunca le comentó a Jeanette que su canción sonaría como la banda sonora mas si le hizo una petición para incluirla en la película. Cría cuervos fue un éxito de taquilla obteniendo varios premios e incluso siendo seleccionada para ser nominada al Óscar en ese año.

Gracias a ese éxito se agotan las copias sobrantes de aquel lote que al parecer nunca se iban a vender. Para entonces Jeanette ya había abandonado Hispavox, pero esta disquera aprovechó el momento de fama de la canción para seguir editando y vendiendo más copias. Porque te vas logra llegar a los primeros lugares en Francia, Alemania, Suiza, España y toda Latinoamérica, vendiendo más de 6 millones de copias en su promoción. A raíz del boom del tema en Francia, donde logra vender 15 000 copias en su primer día de ventas, se edita una versión francesa, Pourquoi tu vis, que la misma que Jeanette tradujo. La insistencia del público francés hizo que Jeanette fuera invitada a cantar en el Olympia de París, donde compartió escenario con Julio Iglesias.

Todo es nuevo

Tras haber abandonado Hispavox y haber fichado por Ariola, se le presenta la propuesta de trabajar con André Popp, un reconocido compositor de muchas estrellas francesas. Este le propone realizar el disco Todo es nuevo en 1977, un disco doble grabado en español y francés.

Supuestamente este disco le abriría más camino a Jeanette en la música, teniendo un listado de canciones con arreglos acordes a la época. Popp le ofrece canciones que él anteriormente había compuesto como Love is blue, Manchester y Liverpool, Porque voy a cambiar, etc. También compuso gran cantidad de temas nuevos. Jeanette incluyó una adaptación suya en este disco titulada Pequeña preciosa. Aprovechando el momento de fama de Porque te vas, Popp decide calcar la melodía del tema y con fines comerciales se lanza como primer sencillo Todo es nuevo, que logró alcanzar moderado éxito pero sucumbió rápidamente en listas musicales y en ventas.

Puesto que logró llegar al número uno en Alemania, Jeanette hizo una versión de Todo es nuevo en alemán (Mein lieber freund). Este material no gozó de buena reputación en español y obtuvo bajas ventas en Francia a pesar de su buena producción y del buen momento vocal de Jeanette. En Francia se hacen conocidos los temas Le temps de mon père, La chanson pour Anna y Tout est nouveau sous mon soleil.

Finales de los 70 e inicios de los 80

Jeanette en junio del 2011.

Después de la promoción de Todo es nuevo, Jeanette incursionó en la música disco. La gran parte de estos Ep's estuvieron orientados a mercados europeos como España, Alemania o Francia, tratando también de consolidarse en el mercado anglosajón y queriendo aprovechar la fiebre de la música disco.

Con Ariola

Su primer Ep fue Don’t say good night to a lady from Spain (1978), un corte disco. La canción marcaría dicha incursión ingresando a antros en Alemania y Benelux. Este tema fue producido por el alemán Ralph Siegel, el que llevaría al grupo Dschinghis Khan a la cuarta posición del Festival de la Canción de Eurovisión al año siguiente. Su lado B, Heaven please, don’t let it rain tonight, una balada tipo reggae, fue escrito por Bernd Meinünger. Este disco apenas fue promocionado y pasó inadvertido.

Ese mismo año se intenta con Voy a tener un niño/ De mujer a mujer. La primera y única canción en ser promocionada, narra la forma de aceptar el embarazo de una joven, toda un escándalo para aquella época si el tema hubiera tenido promoción. Jeanette la presentó en programas de TV con escaso éxito. Luego de ello, la cantante rompe relaciones laborales con Ariola.

Con RCA

RCA también probó con la música disco. En 1979 publica Little man from Japan/ Las brisas, que de nuevo cuenta con la producción de Ralph Siegel. El Ep contó con promoción nula pero logra ingresar en antros franceses y alemanes. Quizás la más conocida fue Valley of love/ Summer holiday (1980), que logra cierta resonancia en Francia, Benelux y Alemania. Pero todo ello no logró convencer a RCA así que desistieron de querer convertir a Jeanette en una cantante de música disco.

Corazón de poeta

Contando de nuevo con Manuel Alejando, Jeanette retorna en 1981 con Corazón de poeta. Esta producción contó con composiones exclusivas para Jeanette ya que tenía la labor de reinsertarla nuevamente a la música romántica o baladas. Alejandro compuso todos los temas y dirigió el disco, que se grabó en los Estudios Sonoland por José Antonio Álvarez Alija. Conociendo ya de sobra la voz de Jeanette, le volvió a componer las típicas baladas que funcionaron bastante bien.

Su primer single, Frente a frente, se posiciona inmediatamente como número uno en medio mundo. Tanto es el éxito que hizo una versión en inglés titulada Sorrow. Luego vendría Corazón de poeta y El muchacho de los ojos tristes con el mismo efecto. La mayoría de las canciones de Corazón de poeta fueron emitidas en la radio con gran éxito haciendo del disco el más vendido hasta la fecha de la cantante. El álbum cosecha unas ventas millonarias en todo el mundo (5 millones durante su promoción), triunfando en toda la línea en varios países hispanoamericanos. En España, llega a estar una semana en el top de ventas de long plays y a ganar dos discos de oro y uno de platino. En 1982, la revista Billboard le otorga el premio Billboard en Español del año 1981.

Reluz

RCA no reparó en gastos para la siguiente producción de Jeanette, esperando los mismos resultados. Para ello permite que Jeanette se traslade a Río de Janeiro para grabar su más ambiciosa producción. Este nuevo trabajo contó con nuevos y calurosos ritmos típicos de la región brasileña, además de estar orientado al mercado sudamericano donde con su anterior álbum, Jeanette logró ubicarse como favorita. Reluz fue publicado en Brasil en 1983. Este álbum contó con arreglos musicales del grupo brasileño Roupa Nova.

Sin embargo el disco costó más de lo que ganó. Su primer single, Reluz, no alcanzó los tops en listas radiales ni obtuvo las ventas deseadas. Su siguiente single, Con qué derecho, logró salvar las ventas del disco ubicándose en los primeros lugares en Argentina, Chile, Perú y Brasil.

Ojos en el sol

Después del fracaso comercial de Reluz, se decide dar un cambio radical en la carrera de Jeanette. El nuevo álbum estaría orientado ya no solo al fiel estilo de baladas sino también a ritmos de moda en pleno auge como el techno. También se le cambió su apariencia estética siendo más atrevida que en sus anteriores trabajos. La fusión de ambos estilos dio como resultado Ojos en el sol (1984), dirigido por Óscar Gómez quien ya tenía una buena trayectoria musical.

Como primer single se lanzó Ojos en el sol, que solo se publicó en España colocándose a gusto del público español. En Latinoamérica se estrena su siguiente single, Amiga mía, canción que contemporáneamente interpretara la argentina Valeria Lynch (1983). Este sencillo logró figurar en los primeros lugares en Latinoamérica. Este disco tampoco logró convencer a su disquera y en 1985, después de su gira internacional, Jeanette decide retirarse de la música.

Loca por la música

Después de casi cinco años alejada de la música, Jeanette vuelve en 1989 con Loca por la música de la mano de Paco Martín, que le abrió las puertas de su recién creada discográfica, TWINS. Loca por la música fue producido por Julio Seijas y Luis Gómez Escolar. Este disco muestra ritmos de baladas que a finales de los noventa se hicieron conocidos en canciones de muchos artistas, dando como resultado un trabajo adelantado a su época.

Jeanette promocionó el segundo corte del álbum, Daría cualquier cosa, que logró ubicarse en el Top 10 de España. Pasado solo un año, su propio autor ofrecería este tema al cantante puertorriqueño Chayanne para su álbum Tiempo de vals (1990). Esta versión goza de mayor popularidad que la de Jeanette. Su tercer single Loca por la música/ Sinceridad superó el éxito del anterior en España y logra mantenerla en la escena musical.

TWINS era un disquera independiente e hizo denodados esfuerzos en la promoción de dicho álbum, pero las ventas tampoco fueron las esperadas. Nuevamente Jeanette anuncia su retiro, esta vez definitivo.

Sigo rebelde

Por 1996 la cantante apuesta por su recopilatorio Sigo rebelde donde reúne todos sus éxitos de Pic-Nic, con Hispavox y los hechos con la discográfica RCA (Corazón de poeta y Reluz), mostrando nuevas versiones de muchas de sus canciones. Es el caso de Cállate niña, canción que realizó con Pic-Nic y que cuenta con una nueva versión, al igual que Soy rebelde.

Referencias artísticas

Jeanette cantando "Soy rebelde".

Estilo musical e influencias

Su forma de cantar e interpretar baladas le ha marcado un estilo único a diferencia de otras cantantes. Desde sus inicios en la música ha desarrollado una pequeña voz que ha sabido mantener en el tiempo y durante todos sus álbumes de estudio. En sus inicios estuvo influida por el folk-pop. Por citar ejemplos se encuentran las canciones No volverá y Palabras, sonrisas, promesas. También grabó temas en el estilo llamado nuevo pop en la década de los 60 como son Cállate niña, Amanecer, Música y la versión de Janis Ian (Society's child) titulada Él es distinto a ti, todas en 1968.

A inicios de los 70 Jeanette empezó su carrera de lleno con baladas y pop. Su primer sencillo marcó su estilo musical y, aunque en toda su carrera musical mantuviera este estilo, la cantante no ha sido ajena a otros. Es el caso de la canción Porque te vas (1976), que a mediados de los 70 fue un éxito, siendo influida por sonidos estremecedores de baterías y por la música alternativa típica de los hippies. Aunque esto se tratara de imitar en su siguiente producción sin éxito, se refleja en "baladas oscuras" que encajan en su voz como en Más buena que tu y Si no voy a esperar (1977). Destaca su estilo en baladas francesas y su única canción en estilo cabaret, Jeremie (1977).

Aunque posiblemente influenciada y a la vez obligada, Jeanette probó con la música disco, estilo musical que marcó los finales de los 70 y a pesar de contar con buenos arreglos y productores musicales no obtuvo ningún éxito en este estilo. El ritmo de estas canciones hace recordar a grupos como Baccara o Boney M. con un toque caribeño y disco al mismo tiempo. En la década de los 80, después de su mayor éxito comercial enrumba a Brasil, con lo que a manera de "coqueteo" prueba con el bossanova brasileño así como con la samba. La fusión de jazz, disco y ritmos cariocas resalta en su mejor track (considerado por la crítica) No me fío más (1983) de su producción Reluz.

A mediados y finales de los 80 Jeanette refresca sus baladas arriesgándose con ritmos como el electropop que estuvo de moda hacia 1983 hasta finales de los 90. Una voz más agresiva y con acompañamientos duros se refleja en Ojos en el sol y It’s been a long night (1984). Hacia 1989 se perfila una Jeanette incluso más avezada puesto que se dedica de lleno al estilo pop dance de entonces, dejando de lado las monumentales baladas. En este estilo destaca su álbum Loca por la música, China y Agua. El disco deja en claro que Jeanette no olvida su fiel estilo pero esta vez totalmente nuevo o refrescado como sucede en Y al final el amor o Sinceridad.

Legado

Jeanette ha sido catalogada como una de las más grandes intérpretes de baladas en el mundo y ha ganado más de 60 discos entre oro, platino y diamante. La letra de sus canciones ha influido en un gran número de artistas a nivel mundial. Es el caso de artistas como Rosario Flores que versionó su tema Soy rebelde en 2009 como un tributo a la música española en los 70. En otro plano destaca la versión de Enrique Bunbury de su tema Frente a frente (2010), que colocó como track 4, número que corresponde a dicha canción en el disco Corazón de poeta (1981). En 2009 Jeanette fue homenajeada «con motivo de su dilatada y virtuosa carrera musical» en la cuarta edición de los Premios de la Música y la Creación Independiente Pop-Eye 2009, que se celebró el 26 de septiembre en el Gran Teatro de Cáceres en España. Todos los grupos que fueron premiados participaron en el homenaje interpretando una versión de uno de sus sencillos siendo la propia Jeanette quien pusiera el colofón a la celebración y cerrara la gala interpretando Porque te vas.

Actualidad

Pasado 1990, Jeanette incursionó en el mundo de la moda, logrando instalar una pequeña boutique, pero esta no prosperó. Así que prácticamente sin pensarlo regresó al mundo musical, a pesar de haber afirmado anteriormente su rotundo retiro. Hacia 1992 hace su reaparición con Mágicos 60, que en un inicio integraban Tony Ronald, Lorenzo Santamaría, Micky, Karina y Jeanette, que recordaban música de los 60. Luego derivan a Míticos 70 que, desde 2004 integran Lorenzo Santamaría, Micky, Tony Ronald y la propia Jeanette y que ha realizado giras alrededor del mundo. Desde mediados de 2007, se rumoreó que la cantante ya tenía lista una maqueta musical pero no contaba con una discográfica para realizar el nuevo disco. Se volvió a replantear la noticia para abril-mayo de 2009 mientras que en 2010, Jeanette hace una participación especial al final del vídeo "Frente a frente", uno de sus éxitos versionado por Enrique Bunbury, donde aparece en el minuto 3:13.

Realizó una participación especial con el tema "Una Moneda" al lado del cantautor Coque Malla en 2013.

Grabó los temas ACARÍCIAME Y TODA LA NOCHE OLIENDO A TI, A DÚO CON JUAN BAÚ en marzo del 2016 y esta grabando un LP a lado de Juan Baú, luego de 27 años.

En la actualidad, reside en Madrid.

Discografía

Sencillos

Con Brenner's Folk

  • 1966: Daurat Oest /Ho se /Clara Lluna /Amor Perdut

Con Pic-Nic

  • 1967: Cállate niña /Negra estrella
  • 1968: Amanecer /No digas nada
  • 1968: Me olvidarás /Él es distinto a ti
  • 1968: Hush, Little Baby /Blamin's Not Hard To Do /You Heard My Voice

Como Jeanette

Álbumes

Con Pic-Nic

  • 1968: Pic-Nic
  • 1969: Cállate, niña (reedición del LP Pic-Nic por Hispavox tras la disolución del grupo).

Como Jeanette

Recopilatorios
Álbumes de estudio

Referencias

  1. a b c d «Personajes famosos: Jeanette». ABC. 2009. Consultado el 15 de agosto de 2013.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «history» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. «BRENNER'S FOLK - Brenner's Folk ( 6?') ( EDIGSA España) (CM133)». Progvinyl.com. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  3. a b c d Janette Dimech (1996). «Jeanette». Hispanopolis.com. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  4. Jose Manuel Rodríguez "Rodri". «Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García - Segunda hora - 05/03/14, minuto 39». Esto me suena. Consultado el 5 de marzo de 2014. 
  5. a b Roberto Macho. «Pic-Nic». Lafonoteca. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  6. a b Julián Molero. «Porque te Vas». Lafonoteca. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  7. «Single - Jeanette [ES], Porque te vas». Charts.de (en alemán). Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  8. «Porque te vas». Lastfm.es. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  9. «"Billboard": Hits of the World (France)». Billboard (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  10. Porque te vas - Week of February 5, 1977. Billboard (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el Porque te vas - Week of February 5, 1977. Billboard historial, la Porque te vas - Week of February 5, 1977. Billboard primera versión y la Porque te vas - Week of February 5, 1977. Billboard última).
  11. Julián Molero. «Todo es Nuevo». Lafonoteca. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  12. a b Julián Molero. «Corazón de Poeta». Lafonoteca. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  13. «Corazón De Poeta - Wiki». Lastfm.net. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  14. «Premios Billboard en Español: 2 triunfadoras en España y en el Mundo». Billboard (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  15. Julián Molero. «Ojos en el Sol». Lafonoteca. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  16. a b c d Julián Molero. «Loca por la Música». Lafonoteca. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  17. YouTube: Jeanette y Mocedades - Porque te vas en vivo (solo audio)
  18. YouTube: Jeanette et Sacha Distel "Porque te vas"
  19. Julián Molero. «Maldito Raphael». Lafonoteca. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  20. «Bunbury canta a Jeanette». El Mundo.es. 18 de enero de 2010. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  21. «Coque Malla habla de sus mujeres». Rolling Stone. 22 de abril de 2013. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  22. Brenner's Folk ( 6?') ( EDIGSA España)
  23. Palabras de Jeanette: Barcelona
  24. Jeanette y la niña de Pic Nic se hizo mujer
  25. フレンチ / ユーロ・ポップ (Francés / euros Pop)

Enlaces externos