Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Chamarasca»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
En Marratxí es Marratxí, para los demás, a su gusto ¡qué le vamos a hacer!
Orden cronológico
Línea 10: Línea 10:


{{Usuario Discusión:Chamarasca/Encabezado}}
{{Usuario Discusión:Chamarasca/Encabezado}}

== Marratxí en la web ==

Hagamos al contrario, busquemos fuentes en internet que sean Marratxí (461.000), pues muchas de las que son Marrachi (17.000), al clicar, se acaban convirtiendo en Marratxí ¿sucede al contrario? En Marratxí, sólo encontrarás Marratxí, los ciudadanos de Marratxí sólo conocemos marrachi por wikipedia; sí, es posible encontrar algún libro que mencione marrachi, ¿pero qué encontramos en las enciclopedias del siglo XX? Yo sólo he visto Marratxí, y eran todas en castellano. Saludos.


== Bloqueo ==
== Bloqueo ==
Línea 57: Línea 53:


:::...tú no puedes perder la ocasión de remarcar esto xDDD. Eres muy especialito, la verdad. Pero bueno, dejando de lado esto, me alegra que te parezca correcta la edición de [[Usuario:Asqueladd|Asqueladd]]. Yo lo dejaría así.--[[Usuario:Manuchansu|Manuchansu]] ([[Usuario Discusión:Manuchansu|discusión]]) 18:56 12 jun 2015 (UTC)
:::...tú no puedes perder la ocasión de remarcar esto xDDD. Eres muy especialito, la verdad. Pero bueno, dejando de lado esto, me alegra que te parezca correcta la edición de [[Usuario:Asqueladd|Asqueladd]]. Yo lo dejaría así.--[[Usuario:Manuchansu|Manuchansu]] ([[Usuario Discusión:Manuchansu|discusión]]) 18:56 12 jun 2015 (UTC)

== Marratxí en la web ==

Hagamos al contrario, busquemos fuentes en internet que sean Marratxí (461.000), pues muchas de las que son Marrachi (17.000), al clicar, se acaban convirtiendo en Marratxí ¿sucede al contrario? En Marratxí, sólo encontrarás Marratxí, los ciudadanos de Marratxí sólo conocemos marrachi por wikipedia; sí, es posible encontrar algún libro que mencione marrachi, ¿pero qué encontramos en las enciclopedias del siglo XX? Yo sólo he visto Marratxí, y eran todas en castellano. Saludos.{{no firmado|Adilette1972| 19:56 20 jun 2015}}

Revisión del 18:02 20 jun 2015


Bienvenido

Hola, Chamarasca. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Technopat (discusión) 11:34 12 may 2012 (UTC)[responder]

Bloqueo

    Este hilo no se archivará. (info)   

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. Ten en cuenta que, mientras estés bloqueado, solo debes usar esta página de discusión para solicitar tu desbloqueo. Cualquier otro uso puede tener como consecuencia la protección de la misma. Taichi 20:05 1 may 2015 (UTC)[responder]

Petición de desbloqueo revisada y rechazada

Este usuario bloqueado (registro de bloqueoipblocklistcontribucionescontribuciones borradascreación de usuariodesbloquear) solicitó ser desbloqueado, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.


Atención:
  • Esta solicitud de desbloqueo debe mantenerse visible.
  • No reemplaces este mensaje.
  • No añadas una nueva solicitud de desbloqueo.
  • Otros bibliotecarios podrían también revisar esta solicitud, pero no deberían invalidar la decisión sin una buena razón.


Resolución del caso

Motivo de la solicitud: «Sin demasiadas esperanzas dado el funcionamiento del sistema sancionador que padecemos en Wikipedia, solicito mi desbloqueo. En primer lugar, debo decir que el bibliotecario Taichi no se ha tomado la molestia de analizar ninguna de mis alegaciones; algo a lo que considero tengo derecho. Dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Supongo que las malas faenas deben resultar más fáciles de ejecutar si son cortas. Aparte del anglicismo (o lo que sea) POV warrior (que no sé qué significa y no parece ser una infracción en Wikipedia), Taichi basa su sanción en los siguientes motivos: 1) Lourdes Cardenal había tomado medidas para acabar con la guerra (de ediciones, supongo). Bien. La medida que adoptó fue proteger la página durante una semana, y explicó en la página de discusión que lo hacía para que se buscase un acuerdo. La medida fue respetada por todos, como no podía ser de otra manera. Y el acuerdo había sido alcanzado en la página de discusión antes de la intervención de Bernard, tal como he explicado suficientemente en mi defensa en el TAB y no voy a repetir aquí. La intervención de Bernard es extemporánea e innecesaria. Taichi silencia oportunamente ese punto. En todo caso, este primer punto sirve para decir que la intervención de Bernard había sido oportuna; no para justificar una sanción contra mí. 2) A Taichi no le gusta que yo hable de la "infalibilidad" y el "poder bibliotecaril". Sin embargo, que yo utilice esas expresiones no supone ninguna infracción. En cambio, que el bibliotecario que impone la sanción las cite como argumento resulta muy revelador de cómo y por qué toma su decisión. 3) Afirma Taichi que utilizo palabras "fuertes". Sin embargo, no dice cuáles son. Creo que toda persona tiene derecho a saber por qué es sancionada. Si este requisito no se cumple, la sanción debe ser levantada por falta de motivación. Invito a releer la página de discusión y comparar mis palabras con las de los otros usuarios implicados y juzgar cuáles son más fuertes. Tanto Bernard (que me acusó de cinismo) como Taichi solo ven las mías. Y ni siquiera se molestan en concretar cuáles son las supuestamente ofensivas. El motivo 2 está mejor explicado y parece pesar más en la decisión sancionadora. Me despido hasta dentro de dos semanas.--Chamarasca (discusión) 20:39 1 may 2015 (UTC)»[responder]


Motivo de la decisión: «Solicitud no atendida a tiempo, así que cierro solicitud a modo de mantenimiento. De todas formas queda el TAB disponible por si se presenta alguna queja o algún reclamo. Jmvkrecords Intracorrespondencia 04:04 1 jun 2015 (UTC)[responder]


En dos semanas de bloqueo mi petición de ser desbloqueado no ha obtenido ninguna respuesta. El hecho permite extraer algunas conclusiones y/o suposiciones:

1) Negativa. Confirma que los editores de Wikipedia no tenemos derechos. Según la plantilla que advierte del bloqueo, podemos pedir el desbloqueo, pero tal petición puede ser tan eficaz como si pidiéramos la Basílica de San Pedro. Los bibliotecarios responderán solo si les da la gana hacerlo. No hay derecho a obtener respuesta, sea positiva o negativa; y mucho menos, a obtener una respuesta razonada. El comportamiento de los bibliotecarios es libérrimo y graciable.
2) Positiva. Ningún bibliotecario ha venido a ratificar la procedencia del bloqueo impuesto. Quizá haya bibliotecarios que no están dispuestos a aceptar cualquier cosa.
3) Negativa. Pero ningún bibliotecario ha levantado el bloqueo. El instinto de supervivencia parece ser más fuerte que el deseo de hacer justicia.--Chamarasca (discusión) 21:42 15 may 2015 (UTC)[responder]
Veo que ahora, al cabo de un mes de plantear mi petición de desbloqueo, y más de dos semanas después de ser cumplida en su integridad la sanción, un bibliotecario ha "aparcado" la ya completamente inútil petición de desbloqueo. El mismo bibliotecario afirma que se puede reclamar en el TAB. Me pregunto con qué objeto. ¿Se va a estudiar póstumamente la petición, quizá para decir que no pasa nada porque no hubiera sido atendida? ¿O acaso va un bibliotecario a sancionar a todos y cada uno de los bibliotecarios por ignorar completamente la petición? Recientemente me dijo el mismo bibliotecario que me denunció que no hay derechos en Wikipedia. Esa es la verdad. No solo los editores carecemos de derechos fundamentales (lo que sitúa a WP en un estadio anterior a la Revolución Francesa), sino que en WP no existe el mismo concepto de derecho subjetivo (lo que nos sitúa en un nivel anterior al Derecho Romano). Dada la existencia de bloqueos indefinidos a usuarios no acusados de vandalizar, yo diría que ni siquiera hemos llegado a la Ley del Talión.--Chamarasca (discusión) 07:45 1 jun 2015 (UTC)[responder]

Loto Azul

Los miembros de la resistencia siguieron actuando hasta el verano de 1945 en los países liberados en 1944, y no tenían nada que ver con una milicia. De entrada, ni siquiera tengían esa estructura ni esa composición. Si el argumento es "Eran hombres armados no miembros del Ejército o la Policía...por tanto, Milicianos", entonces también la mafia es una milicia XD. Si prefieres darle el nombre milicia porque a ti te recuerdan más a los milicianos de la Guerra civil, eso ya es otra cosa, pero no deja de ser un anacronismo.--Manuchansu (discusión) 10:28 12 jun 2015 (UTC)[responder]

Espero que por una vez recapacites un argumento que da el contario, que no lo hacemos para molestar ni cometer atropellos. En cuanto a lo que te parece, no tiene nada que ver lo que planteas, ni si el término es correcto o no: sirva de ejemplo que las fuerzas armadas alemanas de la segunda guerra mundial no fueron disueltas oficialmente hasta 1946, y no en 1945, a pesar de lo raro que esto pueda sonar. En lo que a la resistencia se refiere, estas no se disolvieron en una fecha concreta a una hora determinada. En el caso de la resistencia belga o francesa, esta continuó actuando hasta el verano de 1945 (en el caso francés lo hicieron incluso hasta 1946 o 1947, según los casos). Por qué no se disolvieron en cuanto llegaron las fuerzas aliadas y se restauró la antigua administración? Supongo que serían útiles como fuerza extra-policial, sobre todo para ejercer la represión contra los colaboracionistas. En el caso de Francia o Bélgica las fuerzas de seguridad habían continuado operando bajo ocupación alemana y no eran plenamente "fiables". Por otro lado, los distinos organismos de resistencia no tenían una estructura oficial ni nada parecido, y no siempre estaban a las órdenes o bajo el control de los gobiernos en el exilio. En el verano de 1945 tanto desde el mando supremo de los aliados como desde las administraciones de cada país se fue regularizando la situación interna, y una de las principales bazas fue desarmar a la resistencia y su posterior disolución. En Francia o Italia, sin embargo, a comienzos de 1946 seguían operando. Y nadie los llamaba milicianos, porque ni eran tal cosa ni tenían esa estuctura.--Manuchansu (discusión) 10:55 12 jun 2015 (UTC)[responder]
En lo que se refiere a Hergé, este fue detenido el 3 de septiembre por primera vez y lo fue miembros de la resistencia (en una fecha como esa los alemanes todavía estaban en Bélgica, apenas unas horas después de que los aliados hubieran liberado Bruselas). Y además de lo dicho, concretamente fue detenido varias veces por: la Seguridad del Estado, la Policía Judicial y por dos grupos de la resistencia (los conservadores del "Movimiento Nacional Belga" y los comunistas del "Frente por la Independencia").--Manuchansu (discusión) 11:01 12 jun 2015 (UTC)[responder]
Estamos hablando de Hergé, sin que yo ha dicho nada referente al pasado no tan pasado, pero...
Las intenciones de cada usuario solo las sabe él. Los demás solo podemos ver los hechos. En tu caso, te distingues extraordinariamente por revertir una y otra vez mis ediciones, con o sin firma. Esto no es una opinión sino un hecho fácilmente comprobable en el historial.
...tú no puedes perder la ocasión de remarcar esto xDDD. Eres muy especialito, la verdad. Pero bueno, dejando de lado esto, me alegra que te parezca correcta la edición de Asqueladd. Yo lo dejaría así.--Manuchansu (discusión) 18:56 12 jun 2015 (UTC)[responder]

Marratxí en la web

Hagamos al contrario, busquemos fuentes en internet que sean Marratxí (461.000), pues muchas de las que son Marrachi (17.000), al clicar, se acaban convirtiendo en Marratxí ¿sucede al contrario? En Marratxí, sólo encontrarás Marratxí, los ciudadanos de Marratxí sólo conocemos marrachi por wikipedia; sí, es posible encontrar algún libro que mencione marrachi, ¿pero qué encontramos en las enciclopedias del siglo XX? Yo sólo he visto Marratxí, y eran todas en castellano. Saludos.— El comentario anterior sin firmar es obra de Adilette1972 (disc.contribsbloq). 19:56 20 jun 2015