Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Juan Mayordomo»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Marianov (discusión · contribs.)
Línea 252: Línea 252:
:4) variedad diferenciable es un tema más amplio tarde o temprano aparecerá el momento ideal para enlazar con derivación, cuando definan el espacio de funciones diferenciables, supongo :P, intentaré retocarlo pero voy un poquitín lento ;)
:4) variedad diferenciable es un tema más amplio tarde o temprano aparecerá el momento ideal para enlazar con derivación, cuando definan el espacio de funciones diferenciables, supongo :P, intentaré retocarlo pero voy un poquitín lento ;)
{{no firmado|Marianov|—[[Usuario:Juan Mayordomo|Juan Mayordomo]] ([[Usuario Discusión:Juan Mayordomo|discusión]]) 18:32 13 sep 2010 (UTC)}}
{{no firmado|Marianov|—[[Usuario:Juan Mayordomo|Juan Mayordomo]] ([[Usuario Discusión:Juan Mayordomo|discusión]]) 18:32 13 sep 2010 (UTC)}}

Pues tengo escrito diferencial para una página nueva, no la he publicado, la retoco, medito incluir el gráfico correspondiente. Si continuas leyendo los apuntes de mates, veras que derivación no es diferencial, solo 2 o 3 páginas más tarde dentro del tema Espacio Tangente que es el que continua despues de Variedad diferenciable...-[[Usuario:Marianov|Marianov]] ([[Usuario Discusión:Marianov|discusión]])

Revisión del 18:26 14 sep 2010

Hola, Juan Mayordomo. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Greek 16:14 20 ene 2008 (UTC)[responder]

Gracias por agradecer. Usualmente nadie lo hace. Suerte!!--Greek 21:40 20 ene 2008 (UTC)[responder]

Artículo demasiado reducido Espacio completo

Hola, Juan Mayordomo. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo Espacio completo no cuenta con los datos mínimos necesarios como para poder permanecer en Wikipedia. Es recomendable que desarrolles aún más el tema, agregando información útil que le permita al artículo ser considerado al menos un esbozo. Para mayor información sobre este tema visita la página: Wikipedia:El esbozo perfecto. Usuario:Humberto, Mex./Firma 13:41 27 ene 2008 (UTC)

Hola Juan, gracias por crear espacio completo y espacio separable, dos artículos que echábamos a faltar en wikipedia, y que por falta de tiempo, desidia y otros motivos habíamos dejado pasar. Muchas gracias por el buen trabajo, y por preocuparte de substituir los enlaces incompletos y redirigirlos propiamente a espacio separable. Excelente trabajo, seguimos en contacto, si puedo echarte una mano en algo dímelo. Davius 13:59 10 feb 2008 (UTC)[responder]

Aviso de borrado de plantilla innecesaria

La plantilla {{Isaac Asimov}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos. Shooke (Discusión) 19:14 12 may 2008 (UTC)[responder]

Aviso de borrado de plantilla innecesaria

La plantilla {{Gene Wolfe}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos. Shooke (Discusión) 21:50 4 jun 2008 (UTC)[responder]

Aviso de borrado de plantilla innecesaria

La plantilla {{OrsonScottCard}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos. Shooke (Discusión) 19:25 8 jun 2008 (UTC)[responder]

Aviso de borrado de plantilla innecesaria

La plantilla {{Dune}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos. Shooke (Discusión) 01:45 9 jun 2008 (UTC)[responder]

Aviso de borrado de plantilla innecesaria

La plantilla {{Saga de Ender}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos. Shooke (Discusión) 23:09 10 jun 2008 (UTC)[responder]

Plantilla Fundación

Hola Juan. He borrado {{Isaac Asimov}}, cumpliendo el manual, pero antes he pasado tu propuesta en la discusión a tu espacio, en Usuario:Juan Mayordomo/Fundación, para que la puedas recuperar si se crea la política de plantillas y la cumple. Un saludo, Lucien ~ Dialoguemos... 08:58 12 jun 2008 (UTC)[responder]

Títulos

Los títulos de obras literarias van en minúscula. Saludos. --Petronas (discusión) 10:55 12 oct 2008 (UTC)[responder]

Parámetro "ref"

Hola Juan, eliminé el campo "ref" en la plantilla {{cita libro}} porque su uso no se explica en ningún sitio, es algo así como un parámetro fantasma ;). He visto que lo has restituido, ¿podrías explicar su uso?. La condición asigna un valor a "id", valor que se muetra independitemente del ISBN, cuando en la documentación pone que "id=un identificador único, usado si no aplica el ISBN", creo que algo no cuadra del todo, te mando un saludo, Poco a poco...¡adelante! 17:48 2 mar 2009 (UTC)[responder]

Analizando el código más de cerca he llegado a la conclusión de que es neutral, ¿has observado alguna mejora / diferencia?, saludos, Poco a poco...¡adelante! 18:02 2 mar 2009 (UTC)[responder]
La verdad es que suena interesante y quisiera entender el problema, pero no me entero del todo, ¿cuál es el enlace que da problemas cuando se encuentran ambas plantillas en el mismo documento?, acabo de probar en Usuario:Poco a poco/Pruebas (donde he restituido la plantilla cita libro sin el id) y no veo ningún problema en Vocal casi abierta central, siento darte la lata, un cordial saludo, Poco a poco...¡adelante! 19:47 5 mar 2009 (UTC)[responder]
Al final me he enterado de qué va todo eso, gracias por esforzarte en tus explicaciones, Poco a poco...¡adelante! 21:49 5 mar 2009 (UTC)[responder]

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 17 de abr de 2008, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 17 de abr de 2008). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. Bigsus-bot (discusión) 10:47 20 mar 2009 (UTC)[responder]

Cita Harvard

Hola Juan: ¿cuál es la idea de crear Plantilla:Documentación plantillas de citas estilo Harvard si ya existe Plantilla:Cita Harvard/doc? Saludos, Farisori [mensajes] 21:18 25 mar 2009 (UTC)[responder]

Si, es una plantilla completamente innecesaria. Locos ~ epraix Beaste~praix 18:29 26 mar 2009 (UTC)[responder]
Entiendo que era por hacerlo mejor, pero para la próxima, simplemente copia la documentación, y luego has los cambios correspondientes, aunque sean pocos ;) una sección de "véase también" en la misma tampoco es mala idea, para hacer ver que existen plantillas muy relacionadas entre sí. Saludos! Farisori [mensajes] 14:29 28 mar 2009 (UTC)[responder]

Hola Juan

He estado siguiendo incidentalmente tus ímprobos esfuerzos por mejorar los artículos relacionados con la estadística inferencia y el contraste de hipótesis, que como habrás visto estaban hechos un auténtico desastres. Sigue así, y si puedo echarte una mano con algo no dejes de decírmelo. Un saludo, Davius (discusión) 15:52 10 abr 2009 (UTC)[responder]

Hola Juan, un placer saludarte. Tengo un pequeño problema con la plantilla, ya que al usarla en el artículo Pixies, en su WP:CAD un usuario se percató de que cuando la utilizo con este formato {{Cita Harvard |Smith|Jones|2006| p=25}} no crea el hipervínculo que lo manda a la bibliografía, cosa que yo no había chequeado. Bueno, soy un negadísimo con las plantillas y Farisori me aconsejó que te preguntara. Bueno, un saludo. Billy mensajes 17:23 27 abr 2009 (UTC)[responder]

No se si entendí bien, ya te dije que soy un negado con plantillas. Después de haber hecho varias pruebas, lo único que me ha funcionado es poner en el parámetro auto de la cita libro los dos autores y después en la cita harvard {{Cita Harvard |Josh Frank y Caryn Ganz|2005| p=11|sp=Sí}}. Si no hay otra solución, cambiaré todas las citas harvard del texto como esa, ya que así, por lo menos funciona. Igual no te entendí bien. Un saludo Billy mensajes 20:09 27 abr 2009 (UTC)[responder]
¿Donde mando el cheque? Muchas gracias! Se agradece mucho. Un saludo Billy mensajes 20:23 27 abr 2009 (UTC)[responder]

Plantilla:Cita libro

Por favor, no juegues con la plantilla para probar cosas. Se usa en muchos sitios y cada cambio supone mucho trabajo para los servidores. Si quieres hacer pruebas copia el código a una subpágina de usuario y cuando tengas claro como lo quieres dejar lo modificas en real. De otra forma nos protegerán la plantilla y cuando queramos cambiarla tendremos que pedir ayuda a algún bibliotecario. Saludos. -=BigSus=- (Comentarios) 06:50 28 abr 2009 (UTC)[responder]

Respecto a James Joseph Sylvester

Hola ¿que tal? verás vi en tu página de usuario que estabas interesado en crear el árticulo sobre el matemático James Joseph Sylvester, al parecer en la wikipedia en inglés se encuentra bastante avanzado este árticulo y se podrian traducir ciertas cosas interesantes a la wikipedia en castellano.

Por ahora el árticulo sobre James Joseph Sylvester es solo un esbozo, pero con la colaboración de varios wikipedistas puede crearse un articulo muy bueno. Saludos - NeVic 18:39, 30 de abril de 2009.

#Redirigir [[ ]] ---> #REDIRECCIÓN: [[ ]] Saludos by Màñü飆¹5 (m†¹5™) 05:07 4 may 2009 (UTC)[responder]

Parámetro estadístico

Hola Juan. En su día dejaste unos comentarios en la CAD de Parámetro estadístico y ha sido ampliado. Me peguntaba si podrías echarle una nueva ojeada por si crees que efectivamente no merece ser destacado, o si por el contrario ahora tu opinión es favorable. Un saludo y gracias. Millars (discusión) 12:42 15 may 2009 (UTC)[responder]

Hola, Juan. He visto que se te da bien lo de las plantillas y además eres el creador de esta plantilla que me da problemas, a lo mejor puedes arreglar el problema que planteo aquí. Supongo que es más bien problema de la plantilla "Harvtxt" que de la de "Obra citada", como sí pasaba en una duda que te plantearon anteriormente, porque con la de "Cita libro" va perfectamente. Muchas gracias de antemano.--Diotime (你好) 12:08 24 jul 2009 (UTC)[responder]

Imagino que estás de vacaciones. El caso es que también te quería preguntar si habría alguna forma de hacer funcionar a "Cita publicación" para las citas Harvard. "Obra citada" está bien, pero cosas como el idioma o el resumen divulgativo salen en inglés, con lo que alguien que no hable inglés no lo entenderá. Lo siento mucho por abusar al pedirte tantas cosas y gracias otra vez.--Diotime (你好) 13:23 30 jul 2009 (UTC)[responder]
Lo siento otra vez. Acabo de descubrir que "Cita Harvard" sólo funciona con "Cita libro", no con "Obra citada". Sin embargo, si se pretende meter más de un autor, sólo se puede usar esta última, porque los campos apellidos1, apellidos2, apellidos3, no funcionan en "Cita libro". Uff... qué rabia me da no tener ni idea de modificar plantillas. Gracias otra vez.--Diotime (你好) 10:02 7 ago 2009 (UTC)[responder]

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. đ®ε¡Σεω(Te extraño Xiomi) 14:14 19 sep 2009 (UTC)[responder]

Hola Juan, he visto tu respuesta al volver de mis vacaciones. Me la tengo que mirar con calma porque desde luego es complicado y aún estoy aterrizando. En todo caso muchas gracias y seguimos hablando.--Diotime (你好) 13:35 22 sep 2009 (UTC)[responder]

Hola, me estuve rompiendo los cuernos también en por qué no funcionaban las dichosas plantillas... ¿Planeas ponerte a ello? Estoy dispuesto a echarte una mano o hacerlo yo con tu "asesoramiento" :P Chanchicto (discusión) 02:02 20 oct 2009 (UTC)[responder]
Dos palabras: VIRGEN SANTA. Muchas gracias por la respuesta, me pongo manos a la obra. Chanchicto (discusión) 15:32 21 oct 2009 (UTC) Todo comentario aquí es bienvenido.[responder]

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. drei†men 13:44 14 nov 2009 (UTC) [responder]

Hola...

Juan: he tenido que revertir una petición de borrado. El motivo es porque el bibliotecario Drini (disc. · contr. · bloq.) me ha informado que no es lo mismo una desigualdad y una inecuación. Saludos, Beto·CG 00:52 30 ene 2010 (UTC)[responder]

Por favor, se lo dije con antelación, una desigualdad y una inecuación NO son lo mismo ¿por qué fusiona? Beto·CG 18:58 2 feb 2010 (UTC)[responder]
Tiene razón, las ediciones eran válidas y cometí un error al comparar las versiones. Me disculpo por el malentendido y he restaurado la versión que usted amablemente corrigió. Saludos, Beto·CG 06:36 5 feb 2010 (UTC)[responder]

ref DRAE

Hola Juan. Esta plantilla está tremendamente utilizada, y además tiene un historial, que debería conservarse conforme al reconocimiento que exigen las licencias. Veo que la blanqueaste y redirigiste a una creada por ti, y, francamente, no entiendo el motivo. Es importante que consensúes esos cambios en plantillas tan usadas y, si se decide el cambio, entonces proceder, trasladar, fusionar o lo que corresponda. También sería conveniente un boteo que coloque el nombre adecuado o modificado de la plantilla en los artículos que se vayan a ver afectados (si necesitaras un bot yo mismo podría lanzar el mío para que hiciera el cambio). Por lo pronto he restituido la plantilla sin redirección y restablecido algunos enlaces (es decir dejado como estaba antes), si necesitas algo que esté borrado no tienes más que pedírmelo y lo recuperaré en el acto para que puedas implementarlo adecuadamente o mejorar las plantillas existentes. Un cordial saludo. Tirithel (discusión) 00:20 28 feb 2010 (UTC)[responder]

Ya entiendo, un trabajo estupendo :). En cualquier caso, lo que procede es hacer la fusión de historiales y botear para colocar el nuevo nombre de la plantilla en los artículos que incluían la antigua. Por otro lado, "DRAE" es quizás la denominación más conocida para denominar a ese diccionario, indicando de forma unívoca el Diccionario de la lengua española de la Real Academia (hay muchos "Diccionario de la lengua española" en la base de datos del ISBN :S). Igual ocurre con "DPD". Por mi parte, veo más conveniente colocar estas siglas en el título principal, plantilla:Cita DRAE y plantilla:Cita DPD, por ejemplo (pues es seguro que será bastante más utilizado, por economía, que el resto de títulos-alias, y nos ahorraríamos muchas redirecciones) ¿estarías de acuerdo?... Pues lo dicho: en cuanto me contestes procedo a hacer la fusión y a pasar el bot a los artículos de ref DRAE. Muchas gracias por tu estupendo trabajo y las aclaraciones, y disculpa si te importuné. Un saludo grande. Tirithel (discusión) 18:45 3 mar 2010 (UTC)[responder]

Plantilla de demostración

Gracias, aunque he deshecho algunos de tus cambios por las razones que apunto en el café (reduje un poco la caja nuevamente y quité el fondo azul de la plantilla).

Añado también una nota a la documentación que es de particular relevancia en este tipo de plantilla.

Nuevamente, gracias por tu trabajo. --Usuario:drini 17:57 28 feb 2010 (UTC)[responder]

el artículo de la ecuación de segundo grao necesita ser reescrito por completo. ;) --Usuario:drini 17:36 3 mar 2010 (UTC)[responder]

Ok, pero una vez más, quita el fondo azul del cuerpo, el azul sólo debe ir en el título. Es muy molesto ver las cajas blancas de las fórmulas en el cuerpo. --Usuario:drini 17:42 6 mar 2010 (UTC)[responder]

Quedó muy bien, gracias. --Usuario:drini 17:55 6 mar 2010 (UTC)[responder]
sólo comento un efecto secundario: [[1]] nota que si usas ::: al inicio, al calcular el 80% de "lo que mida la línea", terminará después (porque el 80% no es desde el inicio de la página sino desde el inicio de la línea). Supongo que no es mucho problema ya que no creo que haya artículos con varias demostraciones identadas y seguidas, pero es bueno saber que sucede. --Usuario:drini 18:01 6 mar 2010 (UTC)[responder]

Teorema de Bolzano

Creo que es importante indicar en el enunciado que la función debe ser real y de dominio real. De lo contrario no es cierto (por ejemplo la función Q-->Q dada por f(x) = x^2 - 2 tiene signos opuestos en los extremos de [0,3], es CONTINUA en Q pero no tiene raíz en Q. --Usuario:drini 18:21 16 mar 2010 (UTC)[responder]

Ficha de libro traducido

He visto tu intento, y la cosa no es tan trivial. Para empezar, la fusión ha de hacerse al revés, porque Ficha de libro traducido es mucho más completa. Es un trabajo que tengo pendiente desde hace tiempo ;-) Un saludo, — Rondador 22:00 27 mar 2010 (UTC)[responder]

Te di una respuesta muy rápida, porque en aquel momento no tenía tiempo, pero muchas de las cuestiones que planteas ya las conocía, y son precisamente esas dificultades las que hacen que la fusión no sea tan trivial, y que lo hagas como lo hagas necesites la asistencia de bots. Si te parece bien, podemos colaborar en este asunto. Revisando las anotaciones que me has dejado, una por una:
  • El que {{Ficha de libro traducido}} haga más cosas que {{Ficha de libro}} es el argumento para fusionar hacia ella (hay menos que cambiar, o el resultado final será más parecido a la primera que a la segunda). Eso no quita para que lo lógico sea que el nombre final de la plantilla sea el más simple, es decir «Ficha de libro».
  • Sí, ese es el principal problema. Como a Ficha de libro le faltan muchos campos necesarios, se han venido adaptando los otros para que hagan la función «a lo chapuza». Me temo que este es un tema sin solución completa sencilla, más que ir repasando a mano las fichas una por una (y son miles). Tu solución a partir de la editorial original no me parece buena, porque habrá muchos libros con datos de edición original y traducida que no rellenen el campo editorial. Creo que sería más fiable trabajar desde los campos «Título original» e «idioma original». De todas maneras, cualquier sistema precisará una revisión manual posterior: no hay manera de hacerlo bien a la primera.
  • El «tirar por la calle de en medio» y reducir la información que ofrece la ficha a la de Ficha de libro porque así no resultan errores es volver para atrás como los cangrejos, pprque repito: esa ficha es mucho menos completa.
  • Las simplificaciones y cambios en los nombres de los campos no creo que sean un asunto importante, se pueden ver más adelante; ya que, además, veo que respetas los nombres originales para evitar errores. Sin embargo, creo que los nombres de campo que queden documentados deben evitar la posibilidad de error original/traducido: es decir, aunque ilustrador «redirija» a «ilustrador de la edición traducida» debe ser este último título el que se documente, para reducir el número de errores en la aplicación de la ficha.
  • Efectivamente, la categoría automática es una estupidez, que llevaba ahí desde que le metí mano a esa plantilla por primera vez y que tenía que haber quitado hace tiempo.

Tú dirás si te parece bien que colaboremos, si lo hacemos en tu versión de prueba o en la mía, o si prefieres que cada uno trabaje por su lado y nos ponemos de acuerdo a posteriori. Un saludo, y seguimos hablando, — Rondador 16:06 29 mar 2010 (UTC)[responder]

Disculpa que no le haya dedicado tiempo a esto. Visto tu mensaje y echado un ojo a los enlaces que me has propuesto, déjame un par de días para que me lo estudie y te doy una opinión detallada. Un saludo, — Rondador 19:53 10 abr 2010 (UTC)[responder]

Hola. La verdad es que lo que he hecho no ha sido completamente intencional: fui a arreglar una cosilla en ficha de libro traducido, y después me dejé llevar por el entusiasmo y le dediqué bastante tiempo. Yo creo que ha quedado bastante completa, más que como está ahora ficha de libro.

Sobre las cosas que me comentas:

  • Ahora ya ambas plantillas son completamente intercambiables, pues tanto una como otra admiten libros en español y en otro idioma, con versión traducida o sin ella. Da lo mismo mediante que procedimiento se haga la fusión, lo único que veo evidente es que el resultado final tiene que estar en {{Ficha de libro}}, porque es el nombre más sencillo y genérico.
  • Sobre tu segundo punto, depende de por donde mires las cosas pones el acento en una o en otra. Siendo las dos posibilidades correctas, creo que la mía tiene posibilidad cero de error de interpretación, y con tu opción alguien podría entender que la edición a secas es la original en otro idioma
  • Sobre los parámetros con minúsculas y con nombre «muy largo», la verdad lo dejé así por dos motivos: por la pereza de no cambiarlo, y porque supongo que casi nadie teclea el código de una ficha: todo el mundo copia-pega, con lo que lo largos que sean los nombres da igual: mejor más precisos, para evitar errores. Sin embargo, este asunto no lo veo nada importante. Si crees que es mejor parámetros en minúscula (¿eso es una convención?) y más breves, sería cosa de cambiarlos todos con bot de una tacada a lo que más guste.
  • En el último punto, en cambio, es donde veo la dificultad fundamental: con las «antiguas» fichas de libro no hay manera humana de saber con bot que es lo que hay en cada campo: en unas hay edición original extranjera, en otras primera edición traducida al español, en otras una edición cualquiera, y en otras varios datos en cada campo. Mucho me temo que esto no tiene otro arreglo (si de verdad lo queremos arreglar, para dejarlo todo como está...) que ir cambiándolas todas una a una. Para eso la plantilla nueva y la vieja tienen que estar en sitios diferentes. Te cuento mi plan de acción a ver qué te parece:
  1. Acabar de hacer todos los cambios en {{Ficha de libro traducido}} hasta que estemos convencidos de que es la buena y que nos complace. Aquí no hay problemas con los campos porque en todas las llamadas hay datos homogéneos en cada campo: si se quiere cambiar el nombre de algún campo es tan sencillo como pasar un bot que sustituya uno por otro.
  2. Trasladar la actual ficha de libro a otro nombre, como por ejemplo {{Ficha de libro antigua}}, y declararla «en extinción» mediante un aviso en la página de la plantilla.
  3. Cambiar por bot todas las llamadas a {{Ficha de libro}} para que apunten a {{Ficha de libro antigua}}.
  4. Trasladar {{Ficha de libro traducido}} (ya completa y con todos los cambios) al nombre {{Ficha de libro}}, sobre la redirección a la que ya no llega ningún enlace.
  5. Cambiar por bot todas las llamadas a {{Ficha de libro traducido}} para que apunten a {{Ficha de libro}}.
  6. (Lo peor y más pesado) Ir repasando a mano todas las llamadas a {{Ficha de libro antigua}} y cambiando los campos para que queden correctas. Como son unas 1.800 se podría hacer un llamamiento en el café, montar una pequeña competencia o algo así. Calculé que yo solo trabajando a pleno rendimiento tardaría más de tres meses: inviable.
  7. Fusionar los historiales de ambas plantillas y destruir {{Ficha de libro antigua}}.

Evidentemente todo esto es una currada, pero es la única forma que veo de dejarlo todo en condiciones y defacer el embrollo histórico ¿cómo lo ves? — Rondador 15:08 8 may 2010 (UTC)[responder]

Cita publicación/Cite journal

Revertí tus cambios a la nueva plantilla genérica, ya que esta no va todo lo bien que debiera. Más en Plantilla Discusión:Cita publicación#Guarrerida. Un saludo. --Diádoco (discusión) 15:52 28 may 2010 (UTC)[responder]

Vector (espacio euclídeo)

No te asustes por el cambio. Modifiqué tu versión local del artículo Usuario:Juan Mayordomo/Vector (espacio euclídeo) para que no aparezca dentro de la categoría Álgebra y otras. Si se trata de una version en la que estás trabajando, una vez que la termines, simplemente recuerda quitarle los ':' iniciales a la palabra "Categoría" al momento de mover el artículo a su lugar definitivo. Saludos, ggenellina ¿comentarios? 04:34 20 ago 2010 (UTC)[responder]

¡No puedes editar!

Hola Juan, quería decirte que esto que has hecho... ¡no está permitido! mientras haya un debate acerca de cómo editar páginas de desambiguación... ¡no se puede editar ese tipo de páginas! (es una de las políticas de Wikipedia). No reviertas tu edición, déjalo todo como está ahora, y cuando hayamos consensuado una política de edición... entonces editaremos, pero antes no. Un abrazo, compañero. Kintaro (discusión) 18:44 5 sep 2010 (UTC)[responder]

De algún modo tienes razón, naturalmente, pero hay debate acerca de otros puntos referentes a las páginas de desambiguación y lo mejor es no editar ninguna. No te hago ningún reproche, de verdad, es sólo para evitar nuevos conflictos... ¡un abrazo! Kintaro (discusión) 19:39 5 sep 2010 (UTC)[responder]

Cita libro

Hola Juan Mayordomo, veo que estás trabajando sobre la plantilla de Cita libro y desde una edición anterior, no sé muy bien cuál, el caso es que ahora, cuando se marca un idioma aparece después del nombre de los autores y no después del título. La verdad es que creo, y solo creo (no soy experto), debería ir después del título. Ya que mis "entenderes" sobre plantillas son limitados te pido si puedes echarle un vistazo. Muchas gracias por adelantado. Un saludo, Nachosan (discusión) 23:42 6 sep 2010 (UTC)[responder]

Hola Juan, gracias por la profusa explicación. Realmente no era una queja ya que no soy experto en citas y confío en los que las habéis estudiado, realmente me encanta usarlas porque tengo la sensación que da calidad a los artículos. Por mi parte lo que hagas me parece bien siempre que esté dentro de las normas de referencias y que a todo el mundo le parezca bien. Muchas gracias por tu trabajo, sois pocos los que os preocupáis porque tengamos una buenas plantillas. Saludos, --Nachosan (discusión) 20:39 7 sep 2010 (UTC)[responder]

Derivación

Quien quiere saber lo que es derivación no necesita saber lo que son formas.

1) es cierto que sa presentarán usuarios que buscan derivada con el nombre de Derivación, bastará indicarlo con un "vease...".
2) derivación es el nombre própio que recibe en matemáticas una aplicación este tipo de aplicaciones de funciones diferenciables, supongo que si aparece una aportación en otra área con identico nombre y almenos un libro(universitario a ser posible, es que hay muchos abusos) detras del mísmo, sí seria aconsejable en ese instante tratar un acuerdo del nombre.
3) me pareció que los otros idiomas aún no lo habian mencionado, supongo que tarde o temprano aparecerá algún matemático reclamándolo...
4) variedad diferenciable es un tema más amplio tarde o temprano aparecerá el momento ideal para enlazar con derivación, cuando definan el espacio de funciones diferenciables, supongo :P, intentaré retocarlo pero voy un poquitín lento ;)

— El comentario anterior sin firmar es obra de Marianov (disc.contribsbloq). —Juan Mayordomo (discusión) 18:32 13 sep 2010 (UTC)[responder]

Pues tengo escrito diferencial para una página nueva, no la he publicado, la retoco, medito incluir el gráfico correspondiente. Si continuas leyendo los apuntes de mates, veras que derivación no es diferencial, solo 2 o 3 páginas más tarde dentro del tema Espacio Tangente que es el que continua despues de Variedad diferenciable...-Marianov (discusión)