Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Place de la Bourse»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.32.105.34 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 31: Línea 31:
Al norte se situaba el palais de la Bourse (actual [[Cámara de Comercio e Industria de Burdeos]]) y al sur el hôtel des Fermes (actual Dirección Interregional de las [[aduana]]s y Derechos Indirectos que alberga el [[Museo Nacional de las Aduanas]]). Este último fue construido por [[Ange-Jacques Gabriel]] entre 1735 y 1738, junto con [[escultura]]s que representan a [[Minerva]] protegiendo las artes y a [[Mercurio (mitología)|Mercurio]] favoreciendo el comercio de la ciudad.
Al norte se situaba el palais de la Bourse (actual [[Cámara de Comercio e Industria de Burdeos]]) y al sur el hôtel des Fermes (actual Dirección Interregional de las [[aduana]]s y Derechos Indirectos que alberga el [[Museo Nacional de las Aduanas]]). Este último fue construido por [[Ange-Jacques Gabriel]] entre 1735 y 1738, junto con [[escultura]]s que representan a [[Minerva]] protegiendo las artes y a [[Mercurio (mitología)|Mercurio]] favoreciendo el comercio de la ciudad.


Los [[Frontón (arquitectura)|frontones]] de los otros edificios y los [[mascarón|mascarones]] fueron esculpidos por [[Jacques Verbeckt]], Vernet y Prome. Estos frontones representan la grandeza de los príncipes, [[Neptuno (mitología)|Neptuno]] abriendo el comercio, la unión [[Garona]]-[[Río Dordoña|Dordoña]] y el Tiempo descubriendo la Verdad.
Los [[Frontón (arquitectura)|frontones]] de los otros edificios y los [[mascarón|mascarones]] fueron esculpidos por [[Jacques Verbeckt]], Vernet y Prome. Estos frontones representan la grandeza de los príncipes, [[Neptuno (mitología)|SElena ]] abriendo el comercio de coach, la unión [[Garona]]-[[Río Dordoña|Dordoña]] y el Tiempo descubriendo la Verdad.


Las inspiraciones de los mascarones son múltiples: a los tradicionales [[Neptuno (mitología)|Neptuno]] y [[Baco]] se añaden animales fantásticos, figuras femeninas, máscaras del carnaval, ángeles…<ref>[http://mascaronsdebordeaux.blogs.sudouest.com/ Mascarons de Bordeaux] {{Wayback|url=http://mascaronsdebordeaux.blogs.sudouest.com/ |date=20091207065822 }}</ref> Pero los mascarones de la place de la Bourse reflejan también la historia de Burdeos con, por ejemplo, rostros de mujeres africanas en referencia a la [[trata de negros]] que enriqueció la ciudad con el [[comercio triangular]].
Las inspiraciones de los mascarones son múltiples: a los tradicionales [[Neptuno (mitología)|Neptuno]] y [[Baco]] se añaden animales fantásticos, figuras femeninas, máscaras del carnaval, ángeles…<ref>[http://mascaronsdebordeaux.blogs.sudouest.com/ Mascarons de Bordeaux] {{Wayback|url=http://mascaronsdebordeaux.blogs.sudouest.com/ |date=20091207065822 }}</ref> Pero los mascarones de la place de la Bourse reflejan también la historia de Burdeos con, por ejemplo, rostros de mujeres africanas en referencia a la [[trata de negros]] que enriqueció la ciudad con el [[comercio triangular]].

Revisión del 14:34 13 mar 2018

Place de la Bourse

La Place de la Bourse de Burdeos reflejada en el espejo de agua más grande del mundo
Ubicación
País Bandera de Francia Francia
Localidad Burdeos, Bandera de Francia Francia
Coordenadas 44°50′29″N 0°34′12″O / 44.8414, -0.5701
Características
Tipo Plaza
Historia
Creación 1730-1775
Inauguración 1749

La place de la Bourse (en español, 'plaza de la Bolsa') es una plaza situada en la ciudad de Burdeos, Francia. Fue construida bajo la administración de Claude Boucher según el diseño del arquitecto real Ange-Jacques Gabriel, entre 1730 y 1775.[1]

Historia

La place de la Bourse fue la primera brecha que se abrió en las murallas medievales y estaba destinada a servir de suntuoso marco a la estatua ecuestre del rey Luis XV de Francia, destruida en la Revolución Francesa. Inaugurada en 1749, es un símbolo de la prosperidad de la ciudad. Llamada posteriormente place Royale, place de la Liberté durante la Revolución francesa, place Impériale bajo Napoleón y después place Royale de nuevo durante la Restauración. En 1848, tras la caída de Luis Felipe I, se convierte en la place de la Bourse.

El intendente Boucher quiso abrir la ciudad hacia el río Garona. Quería modernizar Burdeos y ofrecer un rostro de la ciudad más acogedor al extranjero que viniera por la orilla derecha del Garona. Se suprimió una parte de las murallas que rodeaban Burdeos y se construyó una place Royale. En su centro se situó una estatua ecuestre del rey Luis XV.

Durante la Revolución francesa, la estatua fue sustituida por un árbol de la libertad. Recibió el nombre de place Impériale con ocasión de la llegada de Napoleón.

En 1828, bajo la Restauración, la ciudad erigió una modesta fuente, en forma de columna de mármol rosa coronada por un capitel blanco y un globo terrestre, donde se situaba la estatua ecuestre destruida en la Revolución. En 1869, fue remplazada por la actual Fontaine des Trois Grâces, que representa Aglaya, Eufrósine y Talia, las hijas de Zeus, diseñada por Louis Visconti y realizada por Charles Gumery y Amédée Jouandot. Desde 2009, durante los meses de octubre de cada año, una campaña de sensibilización sobre la detección del cáncer de mama utiliza a las Tres Gracias de la Place de la Bourse, envolviéndolas de rosa y coloreando el agua de rosa.

Arquitectura

La Fontaine des Trois Grâces.
Un mascarón en la plaza.
La Place de la Bourse.

Esta plaza es una de las obras más representativas de la arquitectura clásica francesa del siglo XVIII.

Al norte se situaba el palais de la Bourse (actual Cámara de Comercio e Industria de Burdeos) y al sur el hôtel des Fermes (actual Dirección Interregional de las aduanas y Derechos Indirectos que alberga el Museo Nacional de las Aduanas). Este último fue construido por Ange-Jacques Gabriel entre 1735 y 1738, junto con esculturas que representan a Minerva protegiendo las artes y a Mercurio favoreciendo el comercio de la ciudad.

Los frontones de los otros edificios y los mascarones fueron esculpidos por Jacques Verbeckt, Vernet y Prome. Estos frontones representan la grandeza de los príncipes, SElena abriendo el comercio de coach, la unión Garona-Dordoña y el Tiempo descubriendo la Verdad.

Las inspiraciones de los mascarones son múltiples: a los tradicionales Neptuno y Baco se añaden animales fantásticos, figuras femeninas, máscaras del carnaval, ángeles…[2]​ Pero los mascarones de la place de la Bourse reflejan también la historia de Burdeos con, por ejemplo, rostros de mujeres africanas en referencia a la trata de negros que enriqueció la ciudad con el comercio triangular.

La esfera del reloj es de Hustin, un artesano de la ciudad y el interior contiene cuadros y tapices de Gobelins.

Edificios y monumentos

El espejo de agua está situado frente a la Place de la Bourse, y es el más grande del mundo, con una superficie de 3450 m².

La Línea C del Tranvía de Burdeos tiene una parada en medio de esta plaza. La estación tiene la particularidad de que no tiene mobiliario urbano, con el objetivo de preservar la perspectiva.

Véase también

Referencias

Enlaces externos