Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Milenial»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{Generaciones}}
{{Generaciones}}


La '''generación Y'la generacion de Paolo Garcia '', también conocida como '''generación milenial, del milenio''' o '''milénica'''<ref name="39af96bf">{{Cita noticia|título=milénico y milenial, mejor que millennial|url=http://www.fundeu.es/recomendacion/milenico-mejor-que-millennial/|fechaacceso=13 de junio de 2017|idioma=es-ES}}</ref><ref name="Horovitz">{{cita noticia|apellidos=Horovitz|nombre=Bruce|título=After Gen X, Millennials, what should next generation be?|url=http://usatoday30.usatoday.com/money/advertising/story/2012-05-03/naming-the-next-generation/54737518/1|fechaacceso=24 de noviembre de 2012|periódico=USA Today|fecha=4 de mayo de 2012}}</ref><ref name="Milenio">{{cita noticia|apellidos=Andrades|nombre=Fran|título=La Generación del Milenio, primera y controvertida encuesta global sobre jóvenes y tecnología|url=http://www.eldiario.es/turing/Generacion-primera-encuesta-jovenes-tecnologia_0_139636490.html|fechaacceso=20 de julio de 2013|obra=eldiario.es|fecha=6 de junio de 2013}}</ref> —del inglés ''millennial generation''—, es la cohorte demográfica que sigue a la [[generación X]]. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1980 como referencia.<ref name="Encyclopedia of Identity">[http://books.google.com/books?id=C2WmSCOBR2IC&pg=PA307&dq=%22Generation+X%22+%22baby+bust%22&hl=en&ei=1COvTNWNIsSclgfgjMHnDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage&q=%22Generation%20X%22%20%22baby%20bust%22&f=false Encyclopedia of Identity] By Ronald L. Jackson, II (en inglés)</ref><ref name="Strauss 2000 370">{{cita libro|título=Millennials Rising: The Next Great Generation|año=2000|editorial=Vintage Original|ubicación=New York, NY|isbn=0-375-70719-0|páginas=370|url=http://books.google.com/books?id=To_Eu9HCNqIC&printsec=frontcover&dq=millennials+rising&hl=en&sa=X&ei=b3BhUs78MIquigKdvID4Dw&ved=0CEoQ6AEwAA#v=onepage&q=millennials%20rising&f=false|authors=William Strauss, Neil Howe|otros=Cartoons by R.J. Matson|fechaacceso=17 de octubre de 2013}}</ref><ref>{{cita libro|url=http://books.google.com/books?id=FTGY-uoCCCoC&printsec=frontcover&dq=generations&hl=en&sa=X&ei=x3JhUqbCF4quigKdvID4Dw&ved=0CFIQ6AEwBA#v=onepage&q=generations&f=false |título=Generations: The History of America's Future, 1584 to 2069 |editorial=Harper Perennial |año=1991}}p. 335</ref> A los nacidos en esta generación se les conoce como '''mileniales''' o '''milénicos''',<ref name="39af96bf" /> del inglés ''millennials''. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el [[vídeo]] [[Betamax]], al [[VHS]], al [[DVD]], al [[Blu-Ray]] y [[Internet|navegan]] con soltura en los sistemas ''[[streaming]]''. Usaron el [[teléfono fijo]] para comunicarse con sus amigos y toda clase de teléfonos móviles, hasta llegar a los llamados [[Teléfono inteligente|teléfonos inteligentes]]. Pasaron de usar [[disquete]]s para almacenar su información, a quemar [[CD]], usar [[USB]] y hasta el almacenamiento en la [[computación en la nube|nube]]. Estos cambios ocurrieron en menos de 20 años y ellos aprendieron a adaptarse.<ref name="c5d4ad43">{{Cita web|url=https://idx.com.co/millennials-10-tips-para-entenderlos-y-no-morir-en-el-intento-e89647a82eea|título=Millennials: 10 tips para entenderlos y no morir en el intento|fechaacceso=17 de agosto de 2017|apellido=IDx|fecha=4 de agosto de 2017|sitioweb=IDx Transformación Digital}}</ref> Es una generación caracterizada por la hiperconexión, la necesidad de auto expresarse, la realidad financiera, el interés por la salud, la inmediatez y la búsqueda de experiencias entre otras cosas<ref>{{Cita web|url=https://es.kantar.com/empresas/marcas/2017/enero-2017-como-los-millennials-y-los-centennials-cambiaran-el-mundo-que-viene/|título=Kantar - Así piensan los Millennials y los Centennials|fechaacceso=2018-02-13|sitioweb=es.kantar.com|idioma=es}}</ref>.
La '''generación Y' '', también conocida como '''generación milenial, del milenio''' o '''milénica'''<ref name="39af96bf">{{Cita noticia|título=milénico y milenial, mejor que millennial|url=http://www.fundeu.es/recomendacion/milenico-mejor-que-millennial/|fechaacceso=13 de junio de 2017|idioma=es-ES}}</ref><ref name="Horovitz">{{cita noticia|apellidos=Horovitz|nombre=Bruce|título=After Gen X, Millennials, what should next generation be?|url=http://usatoday30.usatoday.com/money/advertising/story/2012-05-03/naming-the-next-generation/54737518/1|fechaacceso=24 de noviembre de 2012|periódico=USA Today|fecha=4 de mayo de 2012}}</ref><ref name="Milenio">{{cita noticia|apellidos=Andrades|nombre=Fran|título=La Generación del Milenio, primera y controvertida encuesta global sobre jóvenes y tecnología|url=http://www.eldiario.es/turing/Generacion-primera-encuesta-jovenes-tecnologia_0_139636490.html|fechaacceso=20 de julio de 2013|obra=eldiario.es|fecha=6 de junio de 2013}}</ref> —del inglés ''millennial generation''—, es la cohorte demográfica que sigue a la [[generación X]]. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1980 como referencia.<ref name="Encyclopedia of Identity">[http://books.google.com/books?id=C2WmSCOBR2IC&pg=PA307&dq=%22Generation+X%22+%22baby+bust%22&hl=en&ei=1COvTNWNIsSclgfgjMHnDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage&q=%22Generation%20X%22%20%22baby%20bust%22&f=false Encyclopedia of Identity] By Ronald L. Jackson, II (en inglés)</ref><ref name="Strauss 2000 370">{{cita libro|título=Millennials Rising: The Next Great Generation|año=2000|editorial=Vintage Original|ubicación=New York, NY|isbn=0-375-70719-0|páginas=370|url=http://books.google.com/books?id=To_Eu9HCNqIC&printsec=frontcover&dq=millennials+rising&hl=en&sa=X&ei=b3BhUs78MIquigKdvID4Dw&ved=0CEoQ6AEwAA#v=onepage&q=millennials%20rising&f=false|authors=William Strauss, Neil Howe|otros=Cartoons by R.J. Matson|fechaacceso=17 de octubre de 2013}}</ref><ref>{{cita libro|url=http://books.google.com/books?id=FTGY-uoCCCoC&printsec=frontcover&dq=generations&hl=en&sa=X&ei=x3JhUqbCF4quigKdvID4Dw&ved=0CFIQ6AEwBA#v=onepage&q=generations&f=false |título=Generations: The History of America's Future, 1584 to 2069 |editorial=Harper Perennial |año=1991}}p. 335</ref> A los nacidos en esta generación se les conoce como '''mileniales''' o '''milénicos''',<ref name="39af96bf" /> del inglés ''millennials''. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el [[vídeo]] [[Betamax]], al [[VHS]], al [[DVD]], al [[Blu-Ray]] y [[Internet|navegan]] con soltura en los sistemas ''[[streaming]]''. Usaron el [[teléfono fijo]] para comunicarse con sus amigos y toda clase de teléfonos móviles, hasta llegar a los llamados [[Teléfono inteligente|teléfonos inteligentes]]. Pasaron de usar [[disquete]]s para almacenar su información, a quemar [[CD]], usar [[USB]] y hasta el almacenamiento en la [[computación en la nube|nube]]. Estos cambios ocurrieron en menos de 20 años y ellos aprendieron a adaptarse.<ref name="c5d4ad43">{{Cita web|url=https://idx.com.co/millennials-10-tips-para-entenderlos-y-no-morir-en-el-intento-e89647a82eea|título=Millennials: 10 tips para entenderlos y no morir en el intento|fechaacceso=17 de agosto de 2017|apellido=IDx|fecha=4 de agosto de 2017|sitioweb=IDx Transformación Digital}}</ref> Es una generación caracterizada por la hiperconexión, la necesidad de auto expresarse, la realidad financiera, el interés por la salud, la inmediatez y la búsqueda de experiencias entre otras cosas<ref>{{Cita web|url=https://es.kantar.com/empresas/marcas/2017/enero-2017-como-los-millennials-y-los-centennials-cambiaran-el-mundo-que-viene/|título=Kantar - Así piensan los Millennials y los Centennials|fechaacceso=2018-02-13|sitioweb=es.kantar.com|idioma=es}}</ref>.


== Origen de la expresión ==
== Origen de la expresión ==

Revisión del 04:38 26 feb 2018

Generaciones sociales de Occidente
Este artículo forma parte de las categorías:
Generaciones y Antropología del parentesco

Generación perdida
Generación grandiosa
Generación silenciosa
Baby boomer
Generación X
Xennials
Generación Y
Zillenial
Generación Z
Generación Alfa

La generación Y' , también conocida como generación milenial, del milenio' o milénica[1][2][3]​ —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1980 como referencia.[4][5][6]​ A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1]​ del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en los sistemas streaming. Usaron el teléfono fijo para comunicarse con sus amigos y toda clase de teléfonos móviles, hasta llegar a los llamados teléfonos inteligentes. Pasaron de usar disquetes para almacenar su información, a quemar CD, usar USB y hasta el almacenamiento en la nube. Estos cambios ocurrieron en menos de 20 años y ellos aprendieron a adaptarse.[7]​ Es una generación caracterizada por la hiperconexión, la necesidad de auto expresarse, la realidad financiera, el interés por la salud, la inmediatez y la búsqueda de experiencias entre otras cosas[8]​.

Origen de la expresión

El término generación Y se utilizó por primera vez en un editorial de agosto de 1993 de la revista estadounidense Advertising Age[9]​ con el objetivo de describir a los adolescentes de aquella época, a quienes definieron como diferentes a los de la generación X.[10]​ Desde entonces, en la revista se ha hecho referencia a 1970 como el año en el cual nacieron los primeros miembros de esta generación.[11]

El término generación Y hace alusión a la generación X, de la cual sería sucesora.

Al igual que a los miembros de la generación X, influidos por la cadena de televisión MTV, a los nacidos al comienzo de la generación Y también se los conoce como generación MTV.[12][13][14]

Rango etario

Una minoría de fuentes indican el inicio de la generación Y en la década de 1970. Un informe de Synchrony Financial publicado en el año 2014 se remonta al año 1978 para marcar el inicio de la generación Y o generación milenial.[15][16]

En 2009, la consultora australiana McCrindle Research utilizó el rango comprendido entre los años 1980 y 1993 como período de nacimiento de los miembros de la generación Y, que se inició con un aumento en la tasa de natalidad y se ajustaba a su nueva definición de generación, que comprendía un lapso de 13 años.[17]​ En 2013, un estudio generacional mundial realizado por PricewaterhouseCoopers con la Universidad del Sur de California y la Escuela de Negocios de Londres definió a la generación del milenio como aquellos nacidos entre 1984 y 1999.[18]​ En mayo de 2013, un artículo de la revista Time identificó a los mileniales como aquellos nacidos a partir de 1984 o 1985 y el año 2000.[19]​ En 2014, Dale Carnegie Training y RSU Research llegaron a la conclusión de que el período de nacimiento de los mileniales está comprendido entre los años 1980 y 1996.[20]​ Gallup Inc., consultora estadounidense de gestión de rendimiento basada en la investigación, utiliza el período 1985-1993 como lapso de nacimiento de esta cohorte.[21][22][23]

Pew Research Center considera mileniales a los nacidos a partir de 1981.[24][25]​ Por ahora, se va agregando al grupo de los mileniales a todos los jóvenes que cumplen 18 años.[24]

Los autores Strauss y Howe utilizan 1984 como primer año de nacimiento de los mileniales y 2004 como el último,[26]​ pero Howe considera a la línea divisoria entre los millennials y la generación Z como tentativa: «no se puede asegurar en qué momento de la historia se trazará la línea divisoria hasta que una generación se desarrolle totalmente».[27]​ En su libro de 2008 titulado The Lucky Few: Between the Greatest Generation and the Baby Boom, el autor Elwood Carlson ubica a esta cohorte entre 1983 y 2001, para lo cual se basa en el aumento de la tasa de natalidad posterior a 1983 y en los "desafíos políticos y sociales" que se produjeron después de los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001. En 2016, U. S. Pirg consideraba como mileniales a los nacidos entre 1983 y 2000.[28][29][30]

Generación Peter Pan

La socióloga estadounidense Kathleen Shaputis describió a los mileniales como generación búmeran o generación Peter Pan, debido a que se ha percibido en ellos una tendencia a demorar algunos ritos de paso a la edad adulta por períodos más largos que las generaciones anteriores. En esa descripción también se hacía referencia a que los miembros de esta generación tienden a vivir con sus padres por períodos más largos que las generaciones anteriores.[31]

Además, el doctor Larry Nelson señaló que algunos milénicos demoran la transición entre la infancia y la adultez como respuesta a ciertos errores que cometieron sus padres. «En las generaciones anteriores te casabas y empezabas una carrera inmediatamente. Hoy los jóvenes observan que ese proceder ha llevado a que las parejas se divorcien y a que la gente se sienta insatisfecha con su carrera profesional».[32]

Identidad cultural

Algunos han argumentado que la generación Y ha trascendido las batallas ideológicas engendradas por la contracultura de la década de 1960.[33]​ Esto está más que documentado por Strauss & Howe en su libro titulado Millennials Rising: The Next Great Generation, que describe la generación Y como más cívica, rechazando la actitud de los baby boomer y la generación X.[34]​ Esta afirmación cobra especial sentido si se considera que la difusión de Internet ha contribuido sensiblemente a la democratización del control de la información, así como los procesos de toma de decisiones.[35]

Los pertenecientes a la generación Y poseen una personalidad crítica, demostrando así su preponderancia en la cultura, cuentan con un pensamiento estratégico, además de ser más sociables y contar con una actitud de ubicuidad, el querer estar atentos a varias cosas al mismo tiempo y la tecnología les permite lograrlo. Dan gran importancia a su autonomía y a su libertad. Por su ideología piensan que todos deben tener su propia opinión, que sea escuchada y respetada independientemente de su edad o su experiencia.

De acuerdo con una investigación llevada a cabo por el Pew Research Center,[36]​ el 50 % de los miembros de la generación Y se describen a sí mismos como políticamente independientes, y cerca del 30 % declara no estar afiliado a ninguna religión. No obstante, esta desafiliación no implica apatía cívica: se involucran en los debates sobre las políticas de gobierno en curso, expresan su opinión comprometida y la difunden en las redes sociales y participan en las elecciones. En el caso de los estadounidenses, votan en su mayoría a los demócratas, ya que tienen una perspectiva progresista en la mayor parte de cuestiones sociales y políticas.

En los medios de comunicación se los suele denominar nativos digitales, es decir que, para ellos, el empleo de la tecnología es parte de su vida cotidiana desde sus primeros años de edad, han nacido y se han criado con al menos un dispositivo electrónico al alcance de la mano, televisiones a color, de paga, computadoras personales, videojuegos por lo que para ellos, el uso de nuevas tecnologías no es una práctica misteriosa ni complicada a la que es preciso adaptarse, sino todo lo contrario la tecnología es imprescindible para su existencia.

En México en la esfera politica esta generación esta caracterizada por tener una apatía hacia los temas relacionados. Esta apatía es derivada por diferentes aspectos: Clase social, capacidad de acceso a la información, uso de la tecnología y cultura política. De acuerdo al autor Armando Duarte Moller, para poder generar un cambio en la participación ciudadana del país, implica realizar cambios en la esfera cultural y política de este mismo, pues el proceso de democratización se encuentra en una etapa en la que se han avanzado en diversos aspectos, pero democratización en la estructura política existe un gran retroceso.

En los Estados Unidos, esta generación está influida por las consecuencias de la crisis económica de 2008-2014, durante la cual varios gobiernos han implementado planes laborales para bajar las tasas de desempleo juvenil dramáticamente crecientes, aunque son una generación bien formada con títulos universitarios en su mayoría, ellos no buscan un trabajo de oficina para toda su vida, prefieren uno que les guste. Prefieren buscar desafíos de su disfrute o de apoyo a la comunidad.

A nivel mundial, esta generación se caracteriza por el uso continuo de teléfonos inteligentes y redes sociales, un patrón de consumo muy basado en el boca a boca y el apego a la tecnología, lo que ha dado origen a los estudios sobre el miedo a estar desconectado o FOBO (del inglés fear of being offline).[37]

Las empresas cada día tienen mayores retos en cuanto a la contratación de personal debido a las grandes brechas generacionales que existen entre los diferentes cargos, una de estas brechas es marcada por los Millennials, nacidos entre 1980 y 1995, jóvenes que a la altura del partido tienen entre 20 y 35 años, los cuales se hicieron adultos con el cambio del milenio. Esto es algo que realmente exige a las empresas transformaciones en sus esquemáticos modelos porque trabajar con esta gente es definitivamente otro cuento.[7]​ Muchos miembros de esta generación han demostrado mediante su espíritu emprendedor como se puede llevar a cabo trabajo intensivo en conocimiento dentro de una organización de forma distribuida y deslocalizada. Generalmente estos individuos muestran una preferencia por las jerarquías planas, un alto nivel de autoorganización, y un sistema de decisiones basado en el consenso, todo ello facilitado por la comunicación intensa a través de una gran variedad de canales, incluyendo redes sociales externas a la organización. [38]

Generación Y en el mundo


Predecesor:
Generación X
Generación Y
(1980-1999)
Sucesor:
Generación Z

Véase también

Referencias

  1. a b «milénico y milenial, mejor que millennial». Consultado el 13 de junio de 2017. 
  2. Horovitz, Bruce (4 de mayo de 2012). «After Gen X, Millennials, what should next generation be?». USA Today. Consultado el 24 de noviembre de 2012. 
  3. Andrades, Fran (6 de junio de 2013). «La Generación del Milenio, primera y controvertida encuesta global sobre jóvenes y tecnología». eldiario.es. Consultado el 20 de julio de 2013. 
  4. Encyclopedia of Identity By Ronald L. Jackson, II (en inglés)
  5. William Strauss, Neil Howe (2000). Millennials Rising: The Next Great Generation. Cartoons by R.J. Matson. New York, NY: Vintage Original. p. 370. ISBN 0-375-70719-0. Consultado el 17 de octubre de 2013. 
  6. Generations: The History of America's Future, 1584 to 2069. Harper Perennial. 1991. p. 335
  7. a b IDx (4 de agosto de 2017). «Millennials: 10 tips para entenderlos y no morir en el intento». IDx Transformación Digital. Consultado el 17 de agosto de 2017. 
  8. «Kantar - Así piensan los Millennials y los Centennials». es.kantar.com. Consultado el 13 de febrero de 2018. 
  9. Revista Ad Age.
  10. "Generation Y" Ad Age August 30, 1993. p. 16.
  11. Francese, Peter (1 de septiembre de 2003). «Trend Ticker: Ahead of the Next Wave». AdvertisingAge. Consultado el 31 de marzo de 2011. «Today's 21-year-olds, who were born in 1979 and are part of the leading edge of Generation Y, are among the most-studied group of young adults ever.» 
  12. Silverman, Stephen M. (15 de enero de 2002). «Colin Powell Joins MTV Generation – Colin Powell». People.com. Consultado el 24 de agosto de 2010. 
  13. Tahman Bradley (29 de octubre de 2007). «Obama Unplugged – Obama Talks With the MTV Generation – Political Radar». Blogs.abcnews.com. Consultado el 24 de agosto de 2010. 
  14. Kolbert, Elizabeth (20 de abril de 1994). «Frank Talk by Clinton To MTV Generation». The New York Times. Consultado el 2 de abril de 2010. 
  15. «Who are the Millennials Anyway». CNBC. 22 de mayo de 2015. 
  16. «Balancing Multi-Generational Retail Strategies Winning over Millennials without losing Boomers (PDF)». Synchrony Financial. 2014. Consultado el 26 de junio de 2016. 
  17. «Generations Defined. Mark McCrindle». 
  18. «PwC; University of Southern California and the London Business School (2013). "PwC's NextGen: A global generational study" (PDF). PwC's NextGen: A global generational study.». PwC. Consultado el 19 de marzo de 2014. 
  19. Stein, Joel (20 de mayo de 2013). «The Me Me Me Generation, p. 30». Time. Consultado el 8 de amyo de 2014. 
  20. «"Igniting Millennial Engagement: Supervising Similarities, Distinctions, and Realities" (PDF). Dale Carnegie Training. 2015. Retrieved 9 November 2015.». 
  21. Gallup, Inc. «How Hotels Can Engage Gen X and Millennial Guests». Gallup.com. Consultado el 28 de febrero de 2016. 
  22. Gallup, Inc. «Millennial Banking Customers: Two Myths, One Fact». Gallup.com. Consultado el 28 de febrero de 2016. 
  23. Gallup, Inc. «Insurance Companies Have a Big Problem With Millennials». Gallup.com. Consultado el 28 de febrero de 2016. 
  24. a b «Millennials overtake Baby Boomers as America's largest generation.». Pew Research Center. 25 de abril de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016. 
  25. «Millennials match Baby Boomers as largest generation in U.S. electorate, but will they vote?.» (en inglés). Pew Research Center. 16 de mayo de 2016. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  26. Horovitz, Bruce (4 de mayo de 2012). «After Gen X, Millennials, what should next generation be?». USA Today (en inglés). Consultado el 24 de noviembre de 2012. 
  27. Howe, Neil (27 de octubre de 2014). «Introducing the Homeland Generation (Part 1 of 2)». Forbes (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2016. 
  28. «"Millennials Drive Less". US PIRG. Retrieved 22 March 2016.». 
  29. «"Millennnials Shift Away from Driving". Baltimore Sun. Retrieved 22 March 2016.». 
  30. «"Why are Millennials Forgoing Driving". The Christian Science Monitor. Retrieved 22 March 2016.». 
  31. Shaputis Kathleen. El síndrome del nido lleno: Sobreviviendo el retorno de los hijos adultos. Desorden hadas Publishing, 2004. ISBN 978-0-9726727-0-2.
  32. Lusk, Brittani (5 de diciembre de 2007). «Study finds kids take longer to reach adulthood». Daily Herald. 
  33. «Coming of Age in Cyberspace». The New York Times. 24 de septiembre de 2007. «la lógica de la configuración establecida del tradicionalismo contra la contracultura ha colapsado con nuestra generación. Pero eso no significa que hemos perdido la voluntad de cambiar». 
  34. Howe, Neil; Strauss, William. Millennials Rising: la próxima gran generación. p. 352. 
  35. Heimans, Jeremy; Timms, Henry. «Understanding “New Power”». Harvard Business Review. 
  36. Pew Resaerch Center. «Millennials in Adulthood» (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2015. 
  37. «FOBO, el nuevo síndrome que atenaza a los adolescentes de todo el mundo». Puro Marketing. 10 de diciembre de 2014. 
  38. Bondar, Kateryna (8 de diciembre de 2017). «Las Nuevas Formas de Trabajar ya están aquí - InnovaCima». InnovaCima. Consultado el 13 de diciembre de 2017. 

Bibliografía

Enlaces externos

«Carta abierta a un babyboomer. Fdo: un millennial» por Nekodificador