Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Economía de Rusia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de dinero
{{ficha de economia
|país = Rusia
|país = Rusia
|imagen = MIBC_9th_May_2012.jpg
|imagen = MIBC_9th_May_2012.jpg

Revisión del 00:38 24 feb 2018

Plantilla:Ficha de economia

Rusia ha pasado por importantes transformaciones desde el fin de la Unión Soviética, saliendo de una economía planeada centralmente, para una economía de mercado globalmente integrada. Las reformas económicas de los años 1990 privatizaron gran parte de la industria, con la notable excepción de los sectores energético y militar[1]​. El rápido proceso de privatización, incluyendo un sistema de préstamo para la compra de acciones, permitió la formación de "oligarquías" económicas con fuertes relaciones políticas, que dejaron la propiedad de las empresas privatizadas altamente concentrada en pocas manos. La protección a los derechos de propiedad es pequeña y el sector privado está sujeto a intervenciones del Estado[1]​. En la actualidad (datos de febrero de 2017) el país tiene una deuda por el 7,5% del PBI, reservas internacionales por 400.000 millones de dólares, superávit de cuenta corriente del 3,4% del PBI, un nivel de inflación de menos del 4,5%[2]​.

Su industria está dividida en dos bloques: uno con grandes productoras de materias primas, que tienen competitividad global —en 2012 Rusia era el principal exportador de petróleo y gas natural del mundo, así como el tercer exportador mundial de acero y aluminio bruto- y otro con otras industrias pesadas. Esta dependencia de la exportación de materias primas, aunque beneficiadas, deja el país vulnerable a los ciclos volátiles de alta y rebaja de los precios internacionales de estos productos[1]​.

Tras una crisis y recesión de corto plazo (2014-15) debido a las sanciones unilaterales de la Unión Europea y los EEUU, la economía ha vuelto a crecer un 0.3% (2016) y un 1.7% (2017), consiguiendo la economía rusa hacerse menos dependiente de Occidente y volviendo su mirada hacia las otras potencias del grupo BRICS (China, India, Brasil y Sudáfrica) así como hacia Latinoamérica y África[cita requerida].

La reforma económica en los años 1990

Rusia emprende la transición de la era soviética con ventajas y obstáculos. La producción agrícola, estaba totalmente mecanizada—[3]​ los datos de producción de 1990 situaban a la URSS como uno de los mayores productores mundiales en casi todos los ámbitos agrícolas y ganaderos. La Unión Soviética era la primera productora mundial de cebada con 70 millones de toneladas, centeno 15 millones, avena 15, lino 0,5 entre semilla y fibra, soja 0,5 y remolacha azucarera con 60 millones. También era el tercer productor mundial en producción de algodón con 2,7 millones de toneladas y en producción de trigo —entre 88 y 110—.[3]​ Aunque sólo con la mitad del tamaño de la antigua economía soviética, la economía rusa incluye un activo formidable. El país posee grandes provisiones de muchos de los recursos naturales líderes mundiales más valorados, sobre todo aquellos requeridos para apoyar una economía moderna industrializada. Además tenía una mano de obra instruida con la maestría sustancial técnica. Es uno de los países más desarrollados en armas ya que su nivel es muy alto[cita requerida]. Durante casi 60 años, la economía rusa y la del resto de la Unión Soviética eran manejadas sobre la base de planificación central, según las directrices del Partido Comunista en el control del Estado prácticamente en todos los medio de producción y sobre inversión, producción, y decisiones de consumo. La actividad mostró una tendencia sistemática de dinamismo. La tasa de crecimiento del ingreso nacional alcanzó un crecimiento de 7% al año en el decenio de los sesenta a 5.9% en los setenta,y ubicarse en el 4.7% en el primer lustro de los años ochenta. Este dinámica se manifestó tanto en la industria como en la agricultura. La producción industrial, que crecía anualmente a más de 8% en los años cincuenta hasta los sesenta, aumentó menos de 6% al año en la primera mitad de los ochenta[4]​.

Tras las reformas de Gorvachov el PIB se estancó. El régimen de Gorbachov falló en dirigir los objetivos fundamentales. En el momento del desmoronamiento de la Unión Soviética, el gobierno de Boris Yeltsin de la Federación Rusa había comenzado a atacar los problemas. A mediados de 1996, los resultados fueron mezclados. El sistema de planificación central dio paso a una transición a una economía de mercado[cita requerida].

La economía rusa sufrió una enorme tensión cuando se transformó de una economía planificada a un sistema de libre mercado. Las dificultades de las reformas fiscales apuntadas al desarrollo de créditos de gobierno y una dependencia en el préstamo a corto plazo para financiar el déficit presupuestario condujeron a una seria de crisis financieras en 1998. Precios inferiores para los productos que Rusia exportaba (el petróleo, gas natural y minerales) y una pérdida de confianza de inversores debido a la crisis asiática financiera exacerbó problemas financieros. El resultado fue una disminución rápida en el valor del rublo, la desaparición de inversiones extranjeras, retrasos sobre deudas estatales y privadas, una interrupción de transacciones comerciales por el sistema bancario, y la amenaza de inflación galopante. Cuando se produjo la crisis financiera de 1998 y el desplome del rublo, se hizo claro que los mecanismos de mercado en Rusia eran todavía muy imperfectos. Para finales de 1998, el PIB de Rusia se había reducido en un 5,3% en comparación con 1997, la inflación llegó a un 84%, y las reservas nacionales en oro y divisas disminuyeron en más del 30%[cita requerida].

Programa económico de Yeltsin

PIB de Rusia desde 1989 hasta 2016

En octubre de 1991, dos meses antes de la disolución de la Unión Soviética y dos meses después del golpe de Estado de agosto de 1991 contra el régimen de Gorbachov, Borís Yeltsin y sus consejeros, incluyendo al economista reformista Yegor Gaidar, establecieron un programa de reformas radicales económicas. El parlamento ruso, el Soviet Supremo, le dio poderes por decreto ampliados al presidente durante un año para poner en práctica el programa. [cita requerida]

El programa era ambicioso, el ajuste de la economía a las normas del mercado exigió grandes esfuerzos. Provocó la caída de la producción industrial y agrícola, generando una crisis en diferentes ámbitos en la vida de la sociedad rusa. Según los resultados de 1996 en el país seguía sumido en una profunda crisis económica[cita requerida]. El PIB cayó aproximadamente en un -6.9% en 1996, siendo su volumen de 2256 billones de rublos (625 mil millones de dólares). El PIB per cápita cayó a 4288 dólares. La producción industrial cayó un 25% en el sector de la energía eléctrica (-12%) de combustibles (-33%). La mayor caída fue en el área de la industria ligera (-28%).[5]​ Otra complicación en el programa de reforma de Yeltsin consiste en que desde 1991 tanto la autoridad política como económica han pasado considerablemente del nacional al nivel regional. Esta crisis también se tradujo por una crisis económica que culminó en 1998, que fue marcada por una enorme devaluación del rublo y un defecto sobre la deuda rusa (el GKO particularmente). Esta crisis financiera se produjo en el contexto del comienzo de una desaceleración económica mundial. La inflación anual de 1997 fue del 84% en Rusia. A fines de 1998 estallaron las huelgas de los mineros del carbón y de otros rubros industriales debido a que millones de trabajadores llegaron a estar meses sin recibir sus sueldos[6]​.

La puesta en marcha de las reformas supuso una importante reducción del gasto público. Los sectores más afectados por este recorte que además, vino acompañado de nuevos impuestos, fueron la inversión en infraestructuras, la defensa y las subvenciones al consumidor y al productor hecho que tuvo consecuencias negativas para la gran mayoría de la población, lo que supuso un empeoramiento en la calidad de vida[cita requerida]. Rusia sufrió, en la década de los noventa, una recesión económica más grave aún que la Gran Depresión que azotó los Estados Unidos a principios de los años 1930. La era Yeltsin estuvo marcada por la corrupción generalizada, el colapso económico, dos guerras en Chechenia y enormes problemas sociales y políticos que afectaron a Rusia y a otros antiguos Estados de la Unión Soviética. Durante los primeros años de su presidencia, muchos de los partidarios políticos de Yeltsin se volvieron contra él y el Vicepresidente Aleksandr Rutskói denunció a las reformas como un «genocidio económico»[7]​.

Los constantes enfrentamientos con el Parlamento culminaron en la crisis constitucional rusa de octubre de 1993, Yelstin asedió la Casa Blanca rusa, en la que murieron cientos de personas. Yeltsin se deshizo de la Constitución vigente, prohibió la oposición política y prosiguió con su experimentación económica. A continuación introdujo una nueva Constitución con un fuerte poder presidencial y que fue aprobada por un polémico referéndum antes de finalizar el año[7]​.

En la base del sistema, a causa de la inflación o el desempleo, muchos obreros acabaron en la pobreza y aumentaron los índices de prostitución y delincuencia. Las reformas económicas además se vieron limitadas por el crimen organizado que se extendió por el país. Aconsejada por los gobiernos occidentales, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Rusia se embarcaría en el proceso privatizador más denso y grande jamás llevado a cabo por un gobierno en toda la historia. A mediados de década, el comercio, los servicios y la pequeña industria ya estaban en manos privadas.[cita requerida] Yeltsin se comprometió a transformar la economía socialista de Rusia en una economía de libre mercado e implementó la terapia de choque económico, la liberalización de los precios y los programas de privatización. Debido al método de privatización, una buena parte de la riqueza nacional cayó en manos de un pequeño grupo de oligarcas [8]​. Algunos economistas sostienen que en la década de 1990 Rusia sufrió una recesión económica más grave que la que los Estados Unidos o Alemania habían sufrido seis décadas antes en la Gran Depresión. [9]​ En febrero de 1992 el vicepresidente de Rusia, Aleksandr Rutskói denunció al programa de Yeltsin como un «genocidio económico»[10]​. En 1993 el conflicto sobre la reforma de la dirección dejó escalado a Yeltsin por un lado, y por otro a la oposición a la reforma económica radical por parte del Parlamento de Rusia.

La economía rusa sufrió una nueva caída con la crisis financiera de 1998. Los principales motivos de esta recaída fueron debidos a un alto sobreendeudamiento externo, la muy notoria debilidad financiera, tanto de los bancos como de las empresas recientemente privatizadas. A esto se unió la baja en los precios del petróleo, su principal fuente de divisas. Esto provocó una masiva retirada de los capitales extranjeros, los que llevaron a Rusia a una falta de liquidez, una depreciación del rublo y finalmente, a no poder hacer frente a las deudas contraídas. Esto supuso reducciones agudas de gastos de gobierno, reducción de presupuestos para proyectos públicos de la inversión, defensa, y subvenciones de consumidor y el productor. El gobierno impuso nuevos impuestos, y la recaudación fiscal debía ser mejorada para aumentar créditos estatales. Ante todos estos cambios, un regreso a la economía dirigida era rechazado unánime por Occidente.[cita requerida] La economía rusa encontró el fin del calvario con la recuperación a partir de 1999.

La estabilización macroeconómica y recuperación

1998 Moneda de dos rublos de la Federación Rusa
PIB per cápita nominal de las entidades federales de Rusia, 2008 (en dólares estadounidenses) :      superior a 50 000      30 000 – 50 000      20 000 – 30 000      9 750 (promedio nacional) – 20 000      7 500 – 9 750      5 000 – 7 500      3 000 – 5 000      inferior a 3 000

En 2000 Vladimir Putin ganó las elecciones presidenciales del 26 de marzo de 2000 con el 52,94% de los votos, dando un giro a la política económica[11]​. El Producto Interno Bruto (PIB) en valores reales aumentó durante esta nueva era en el porcentaje más alto desde la caída de la Unión Soviética, el rublo se estabilizó, la inflación fue controlada, y la inversión comenzó a aumentar otra vez. Durante los años 2000 a 2001, Rusia no sólo cumplió con sus servicios externos de deudas, hizo avance de reembolso de grandes cantidades del principal por préstamos de Fondo Monetario Internacional (FMI), también aumentó reservas de Banco central con el presupuesto de gobierno, el comercio, y excedentes de cuenta corrientes. En esos años Rusia ha ido recuperando su puesto como gran potencia económica, ocupando actualmente el 7º puesto por su PNB, formando parte del grupo de las economías más poderosas del mundo, el G8.[12]​ Durante su gestión hubo altos índices de crecimiento económico, con un incremento del 72% en el PIB[13]​ y una sustancial disminución de la pobreza.[14][15][16]​ A diferencia de su predecesor, su gobierno gozó de amplio apoyo popular y fue reelegido en las elecciones de marzo de 2004 con el 71,31% de los votos.[17]

Sucesivas alianzas económicas con diferentes países como China, Bielorrusia, Venezuela, Brasil y unas cercanas relaciones con la Unión Europea, unido a un pragmático impulso a los sectores energético, petrolero y gasífero, basado en el fuerte aumento del precio del petróleo en el mercado mundial,[18]​ pero también a la mejora y simplificación del sistema impositivo, que redujo la evasión fiscal.

El Banco Central de Rusia sigue manteniendo el doble objetivo de luchar contra la inflación y sujetar la apreciación del rublo. En 2005 la inflación fue del 10,9%. Para combatir la inflación, el Gobierno tomó dos medidas: permitió la apreciación del tipo de cambio en términos reales y absorbió flujos de petrodólares a través del pago anticipado de la deuda al Club de París.

Según los datos oficiales, Rusia es una economía de servicios, ya que éstos representan el 55,9% del PIB; la industria supone el 39,5% del PIB y la agricultura, un 4,5%. La política económica actual de Vladimir Putin está dirigida a fortalecer los cuatro «proyectos nacionales prioritarios»: vivienda, educación, sanidad y agricultura. En el primer gobierno de Putin Rusia fue ascendida al grado de inversión por las mayores agencias internacionales de calificaciones. En octubre de 2003 lo hizo Moody’s; en noviembre de 2004, Fitch; y en enero de 2005, Standard and Poor’s. El continuo aumento del Fondo de Estabilización, que ya supera los 29.000 millones de dólares, así como de las reservas en oro y divisas, de más de 150.000 millones de dólares, contribuye a proteger la economía rusa contra los choques externos. En octubre de 2005, la cotización de la moneda rusa acabó por recuperar el nivel previo a la crisis de 1998.[19]​ En 2015 Rusia registró un superavit en su Balanza comercial de 131.827 millones de euros, equivalente a un 11,03% de su PIB, uno de los mayores a nivel mundial.[20]

En 2014 la deuda pública en Rusia fue de 242.920 millones de euros representando el 15,89% del PBI. Rusia está entre los países con menos deuda respecto al PIB del mundo[cita requerida].

Tras una crisis y recesión de corto plazo (2014-15) debido a las sanciones unilaterales de la Unión Europea y los EEUU, la economía ha vuelto a crecer un 0.3% (2016) y un 1.7% (2017), consiguiendo la economía rusa hacerse menos dependiente de Occidente y volviendo su mirada hacia las otras potencias del grupo BRICS (China, India, Brasil y Sudáfrica) así como hacia Latinoamérica y África.

Sector Primario

El país se localiza en el norte y latitudes medias del hemisferio norte, la mayor parte de la Federación de Rusia está mucho más cerca del Polo Norte que del Ecuador y posee gran tamaño y diversidad de paisajes, relieve y climas. Con 17,1 millones de km², comprende un octavo de la superficie habitada de la Tierra y algo menos del doble que Estados Unidos. Su parte europea, que comprende una parte sustancial de la Europa continental, es donde se desarrolla la mayor parte de las actividades agrícolas de Rusia, especialmente en las cuencas de los ríos Don y Volga.

Agricultura

Áreas agrícolas en la Federación Rusa
Cosechadora en el Óblast de Rostov.

En el sector de la agricultura, su capacidad productiva ha disminuido en un 50% en 1991, acompañado de la disminución de los subsidios estatales. Durante los desastrosos años de Yeltsin en la década de 1990, Rusia importó una gran parte de los alimentos que necesitaba. Para el año 2000, Rusia, junto con Ucrania, y en menor medida, Kazajstán, revocó la dependencia de las importaciones de cereales y se convirtieron otra vez en gigantes mundiales en la exportación de grano y especialmente de trigo. En 2015 las inversiones directas germanas en el sector agrícola ruso batieron el récord de los últimos cinco años al alcanzar los 1.780 millones de euros, en el primer cuatrimestre de 2016 ya han rebasado los 1.100 millones de euros.[21]​ En los primeros años de la segunda década del siglo XXI se ha dado un notable incremento en la producción agrícola, en especial en aquellas áreas de la industria centradas no solo en la producción interna, sino en la exportación. La producción de semillas rusas viene creciendo desde el año 2000, y en el 2015 la producción de trigo superó a la de EEUU,[22][23]​ En 2006 la producción de trigo fue de 45 millones de toneladas y la de otros cereales de 5.000 toneladas. Expresado en toneladas métricas, en ese mismo año, el país produjo 8,19 millones de oleaginosas; 38,6 millones de patatas (papas); y 15,9 millones de hortalizas; es también destacada la producción de maíz (3.668.560), mijo (600.360) y legumbres (1,76 millones), y está también muy extendido el cultivo de frutas propias de climas templados como manzanas, peras y cerezas, con una producción de 3,19 millones de toneladas. Desde que se impuso en agosto de 2014 la prohibición de importar alimentos de la UE se ha producido un notable crecimiento en la producción de patatas. La cosecha de verduras de Rusia de 2015 también estableció un récord, con un crecimiento de producción global del 3%. El gobierno ruso aumentó los subsidios a los agricultores en los últimos años. El sector se ha beneficiado a su vez de cierta liberalización en la compra venta de tierras aunque el precio general de la hectárea sigue siendo bajo. Esta política expansiva ha permitido incrementar la productividad y mejorar el grado de aprovechamiento de la superficie agrícola. El territorio comprendido entre el mar Negro y el mar Caspio, la zona más productiva del país, dispone de los puertos y rutas de exportación que conectan con clientes como Turquía o Egipto[24]​.

Ganadería

Ganado vacuno en Chapoma, Península de Kola

La cabaña ganadera está compuesta por 18,27 millones de cabezas de ganado vacuno (datos de 2017)[25]​, 16,1 de ovino, 13,5 de porcino y 356 millones de aves de corral. Desde que se impuso en agosto de 2014 la prohibición de importar alimentos de la UE, Rusia anunció la búsqueda de autosuficiencia en la mayoría de los productos agrarios[26]​. La producción de carne de vacuno se incrementó durante dos años desde 2014 en un 25% hasta 2016, en 2017 sin embargo se apreció una contracción en la producción debido a una ligera caída en la demanda interior con 1,31 millones de toneladas, 5.000 menos que en 2016[25]​. Otras carnes que asistieron a un aumento de producción a partir de 2014 fueron la de cerdo en un 18%, de queso y de requesón en un 15%, de carne de aves de corral en un 11%, y de mantequilla en un 6% [cita requerida]. Como consecuencia de la peste porcina africana que afectó a Polonia, Estonia y Lituania el gobierno ruso ha promovido el aumento de la cabaña porcina, incrementando a su vez las inversiones en el sector[27]​. A finales de 2017 la autoridad de seguridad alimentaria de Rusia, el Rosselkhoznadzor, prohibió las importaciones de carne de vacuno procedente de Brasil por la presencia de ractopamina, una sustancia prohibida en ese país[28]​.

Industria maderera y silvicultura

Locomotora transportando troncos en el Óblast de Vólogda

La industria forestal rusa es un conjunto de industrias rusas relacionadas con la cosecha y el procesamiento de la madera. Uno de los sectores más antiguos de la economía del país acaparando además el 25% de las reservas forestales del planeta[29]​. Supone una actividad importante de la economía de Rusia, con una facturación de alrededor de 20 mil millones de dólares al año. Según los datos de 2015, el área forestal total ha superado los 885 millones de hectáreas, lo que representa el 45% del área total del país. Al mismo tiempo, el stock de madera estaba en el área de 82 mil millones de metros cúbicos. La parte principal de las especies de árboles coníferos comprende: pino, abeto, alerce, cedro. Las exportaciones de listones de madera supusieron el 1,13% del valor total de las exportaciones del país, y las de madera sin procesar el 0,45%[30]​.

La industria forestal dedica una parte significativa a la elaboración de materiales de construcción para exportación como tableros, madera contrachapada, madera de chapa laminada, etcétera. Rusia se sitúa el segundo puesto del mundo en cuanto a la exportación de madera aserrada, el tercero en relación a la de madera contrachapada y se encuentra entre los diez primeros puestos en el suministro de tableros aglomerados. Un núcleo importante en el procesamiento de madera se localiza en el Óblast de Tver con 150.000 metros cúbicos anuales, de los que un 75% se destinan a la exportación. Entre los clientes internacionales figuran una treintena de países, como Australia, Arabia Saudita y EE.UU, además de algunos países de la UE[31]​.

El país a su vez tiene un papel relevante en el mercado mundial de productos de celulosa y papel. Ostenta el segundo puesto del mundo en la exportación de papel prensa y es el principal proveedor de este producto para diversos países de Asia. Uno de cada siete periódicos editados en la India y uno de cada tres en Turquía se imprimen con papel proveniente de Rusia[31]​.

Industria pesquera

Piscifactoría en el Lago Seliguer

La costa de la Federación Rusa es la cuarta más larga del mundo después de Canadá, Groenlandia e Indonesia. La industria pesquera rusa tiene una zona económica exclusiva (ZEE) de 7,6 millones de km², incluido el acceso a doce mares en tres océanos, junto con el mar Caspio (interior) y más de dos millones de kilómetros de ríos[32]​. Según la FAO, en 2005 la industria pesquera rusa cosechó 3.190.946 toneladas de pescado de las zonas pesqueras silvestres y otras 114.752 toneladas de la acuicultura. Esto convirtió a Rusia en el noveno productor mundial de pescado, con un 2,3 por ciento del total mundial[33]​.

En 2017 el gobierno ruso anunció una inversión de 1.200 millones de dólares en el sector pesquero a empresas con el objetivo de modernizar instalaciones y al menos el 50% de la flota. Los bajos precios en el mercado interior pueden suponer, no obstante, un lastre para la viabilidad de las compañías pesqueras e industrias derivadas. A su vez el consumo de pescado cayó en los últimos años como consecuencia de la caída de la capacidad adquisitiva de los consumidores rusos[34]​.

Minería

Minería junto a Mezhduréchensk

Rusia es productor y exportador líder de minerales y oro y es la nación productora de diamantes más grande del mundo con el 25% de la producción mundial valorada en más 3.400 millones de dólares, y la estatal ALROSA representará aproximadamente el 95% de toda la producción rusa[35]​. En el año 2016 las exportaciones de aluminio supusieron el 1,88% de sus exportaciones, el 1,58% de productos metálicos semielaborados, el 1,3% de níquel, el 1,2% de cobre y el 0,39% de arrabio (entre otros). La suma total de las exportaciones de metales rusos suparon el 11,25% de las exportaciones rusas en el año 2016[30]​.

Minería aurífera

Rusia es en la actualidad el tercer productor mundial de oro. El país produjo un total de 288,55 toneladas de oro en 2016, frente a las 289,51 del año anterior. De ellas, 237,83 toneladas fueron extraídas del subsuelo, frente a las 234 de 2015. Las exportaciones de oro supusieron el 0,38% de las exportaciones totales, con un valor de 1.220 millones de dólares[30]​. A pesar del declive de la producción minera de oro a nivel mundial, Rusia ha conseguido incrementar la cantidad de oro extraída de sus yacimientos y pondrá en uso dos nuevas minas en un futuro inmediato. Estas dos minas son el yacimiento de Natalka, en el Óblast de Magadán en el este, el mayor proyecto sobre el terreno de la minera rusa, Polyus Gold y el yacimiento de Sukhoi Log, en el Óblast de Irkutsk, cuyos derechos de explotación se adjudicó la misma compañía, Polyus, y que se espera que entre en funcionamiento hacia 2020 o 2021[36]​.

Minería en el Ártico

Como consecuencia de la retirada de los hielos árticos por el calentamiento global, y creyendo que el norte del país contiene grandes reservas de petróleo y gas natural, los exploradores rusos sumergieron la bandera rusa en el fondo marino del Ártico el 2 de agosto de 2007, reclamando las fuentes de energía hasta el Polo Norte. La reacción al evento fue mixta: el presidente Vladimir Putin felicitó a los exploradores por "el destacado proyecto científico", mientras que los funcionarios canadienses afirmaron que la expedición era solo un espectáculo público[37]​.

Minería de diamantes

En 2016 las exportaciones rusas de diamantes supusieron el 2,02% de las exportaciones del país[30]​. Alrosa es la mayor minera rusa y proporciona cerca del 28% de los diamantes a nivel mundial y el 95% de los diamantes rusos, consiguiendo en el año 2016 un volumen de ventas de 40,1 millones de quilates e ingresos de más de 4.300 millones de dólares[38]​.

Sector Secundario

Factoría en Kaliningrado

Alrededor del 32 % de la población rusa trabaja en el sector industrial, que aporta alrededor del 40 % del PIB total del país. Rusia tiene industrias manufactureras bien desarrolladas, como la industria química, la automovilística y la electrónica. El acero, el aluminio y la industria del níquel son algunas de las industrias del metal más importantes de Rusia, que también son una considerable fuente de ingresos.[39]

La producción de maquinaria es una de las más importantes industrias rusas. Aproximadamente un 23% del total de la industria rusa pertenece a este sector. A partir del año 2000 se aprecia un incremento en la producción de maquinaria agrícola, maquinaria ligera y elementos de transporte (aumentó en un 20% en 2004). Por un decreto del presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, Rostec pasa a controlar 426 empresas del sector industrial considerado estratégico. Debido a la devaluación del rublo en 1998, se redujo la importación de maquinaria extranjera y se aumentó la capacidad de producción de maquinaria especializada para el mercado interno, teniendo también como destino la exportación hacia otros países, sobre todo a sus socios de la EAEC y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Éste es uno de los sectores de la economía moderna en Rusia que actúa como motor del resto de sectores.

Según la OCDE, la producción industrial del país aumentó desde 1999 hasta 2012, cuando ya era un 50% mayor que en 1994. La producción industrial creció al mismo ritmo que la economía. De acuerdo con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, la participación de la industria en el PIB ha permanecido relativamente constante, la participación de las manufacturas en el PIB se mantuvo en torno al 40% entre 1998 y 2010.Een 2010 se produjeron más automóviles en Rusia (más de 2 millones de unidades) que en el momento pico de la Unión Soviética (en 1985). Y se producen textiles, armas y tecnologías. En 2016, Rusia vendió armas por 15.000 millones de dólares de los cuales 13.100 millones se deben a la producción de la empresa Rosoboronexport, Rusia produce vagones, plataformas de ferrocarril, cisternas, tractores y blindados.[40]​ Según el Banco Mundial, la participación de las manufacturas en el PIB se mantuvo en torno al 40% entre 1998 y 2010. Se producen automóviles como Lada, Ford, Toyota o Nissan. En 2010 se produjeron más automóviles en Rusia (más de 2 millones de unidades) que en el momento pico de la Unión Soviética (en 1985)[41]

La cifra media de empleados en este sector fue de 4,2 millones en el año 2004. Esta cifra es la mitad de los empleados de diez años antes, lo que da cuenta de su gran pérdida de importancia. En general la producción ha decaído en los últimos 10 años en todas las ramas del sector[cita requerida].

Sector eléctrico e hidrocarburos

Principales yacimientos de gas natural de la Federación de Rusia hacia 2013
Principales yacimientos de petróleo de la Federación de Rusia hacia 2013

Rusia es el segundo productor mundial de petróleo tras Arabia Saudita. La Federación Rusa, además es el primer productor mundial de gas natural, posee un 27,8% de las reservas mundiales probadas (unos 47.572 millones de m³). Un cuarto de la producción de gas en el mercado mundial corresponde al gas ruso. Dichas reservas son suficientes para mantener la producción a los niveles actuales durante los próximos 80 años. La parte europea de Rusia depende principalmente de fuentes fósiles, siendo el gas la principal fuente, mientras que en los territorios de Siberia y Lejano Oriente dependen en mayor medida del carbón. En el año 2016 las exportaciones rusas de petróleo crudo supusieron el 25,02% de las exportaciones totales del país y de petróleo refinado el 16,70%[30]​.

Operarios en una estación petrolífera de Tatneft en 2005
Plantas nucleares de la Federación de Rusia hacia 2006

El sector eléctrico en Rusia es el mayor de Europa y el cuarto mayor del mundo, después de Estados Unidos, China y Japón. El total de electricidad producida en 2005 fue de 958.789 miles de millones de kilovatios. La industria generadora eléctrica en Rusia se concentra en el norte y centro del país, y cuenta con un abastecimiento ingente de todas las materias primas necesarias para su sustento, inclusive, el país es uno de los líderes mundiales en la producción de energía e industria nuclear en el mundo. Las estimaciones de reservas probadas de petróleo en Rusia es de 200.000 millones de barriles.[42]​ La mayoría de estas estimaciones sólo incluyen las reservas de Siberia Occidental, explotadas desde la década de 1970, que habitualmente aportan dos tercios del petróleo de Rusia. En 2005, el Ministerio ruso de Recursos Naturales afirmó que existían otros 4.700 millones de barriles (0.75×10^9 m3) de petróleo en el este de Siberia.[43]​ Adicionalmente, se calcula que existen 100.000 millones de toneladas de petróleo y gas en las aguas territoriales rusas del Ártico.[44]

El peso específico del sector petrolífero en la economía rusa representa el 8% del PIB. Se estima que las reservas rusas de petróleo se sitúan en torno al 4,5% de las reservas mundiales.

El transporte de petróleo se articula por medio de un monopolio estatal, a través de la compañía Transneft, titular de la red de oleoductos a nivel federal. El régimen de exportación como el acceso al sistema de oleoductos, permiten al Gobierno regular el tráfico con gran efectividad y asegurarse unos importantes ingresos fiscales. El actual sistema tiene una longitud de 46.700 kilómetros.

A pesar de este potencial, la red eléctrica rusa se enfrenta con problemas que van desde la obsolescencia heredada de las relativas comodidades brindadas a sus naturales desde la era soviética, la gratuidad en el servicio.

Una nueva reforma impulsada por el Estado ruso en el sector persigue privatizar una serie de activos e introducir un mercado mayorista energético, con empresas dedicadas a la prestación de éste y otros servicios domiciliarios. Se ha planteado firmar acuerdos con otras empresas inversoras extranjeras. Pese a contar con reservas enormes de hidrocarburos y una potente red de centrales nucleares en los últimos años ha crecido las energías renovables.[45]

Los enormes beneficios procedentes de las exportaciones a Europa son los que permiten que el holding estatal Rosneft obtenga beneficios como tal y pueda financiar su funcionamiento y la renovación de su maquinaria dentro de Rusia.

Industria de defensa

La industria de defensa de Rusia emplea entre 2,5 y 3 millones de personas, lo que representa el 20% del volumen de productos manufacturados[46]​. Rusia es el segundo mayor exportador de armas convencionales después de Estados Unidos[47]​. El mayor fabricante de armas de fuego del país, Kalashnikov Concern, produce alrededor del 95% de todas las armas pequeñas en Rusia y abastece a más de 27 países en todo el mundo[48]​. Los tipos de armamento más populares que se compran en Rusia son los aviones caza Sukhoi y MiG, sistemas de defensa aérea, helicópteros, tanques de batalla, vehículos blindados de transporte de tropas y vehículos de combate de infantería. La organización de investigación Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías clasificó al productor de sistemas de defensa aérea Almaz-Antey como la compañía más exitosa de la industria en 2007, seguido por el fabricante de aviones Sukhoi. Los ingresos de Almaz-Antey ese año fueron de 3.122 mil millones de dólares, y tenía una fuerza laboral de 81.857 personas[49]​.

Industria aeroespacial

La fabricación de aviones es un sector industrial importante en Rusia, que emplea a alrededor de 355.300 personas. La industria aeronáutica rusa ofrece una cartera de aviones militares de reconocimiento internacional como MiG-29 y Su-30, mientras que nuevos proyectos como el Sukhoi Superjet 100 esperan que contribuyan al repunte en las ventas de aviación civil. En 2009, las empresas que pertenecen a United Aircraft Corporation entregaron 95 nuevos aviones de ala fija a sus clientes, incluidos 15 modelos civiles. Además, la industria produjo más de 141 helicópteros. Es uno de los sectores de alta tecnología más intensivos en ciencia y emplea la mayor cantidad de personal calificado. La producción y el valor de la rama de aeronaves militares supera con creces a otros sectores de la industria de defensa, y los productos de aeronaves representan más de la mitad de las exportaciones de armas del país[50]​.

La industria espacial de Rusia consta de más de 100 empresas y emplea a 250,000 personas[51]​. La compañía más grande de la industria es RKK Energia, el principal contratista de vuelos espaciales tripulados. Los principales productores de vehículos de lanzamiento son Khrunichev y TsSKB Progress. El desarrollador de satélite más grande es Reshetnev Information Satellite Systems, mientras que NPO Lavochkin es el principal desarrollador de sondas interplanetarias. [cita requerida]

Industria automovilística

La producción de automóviles es una industria importante en Rusia, que emplea directamente a alrededor de 600,000 personas o el 0.7% de la población activa. Además, la industria brinda apoyo a alrededor de 2-3 millones de personas en industrias relacionadas. Rusia fue el 15º mayor productor de automóviles del mundo en 2010, y representa alrededor del 7% de la producción mundial. En 2009, la industria produjo 595,807 vehículos ligeros, frente a 1,469,898 en 2008 debido a la crisis financiera mundial. Las compañías más grandes son los productores de vehículos livianos AvtoVAZ y GAZ, mientras que KAMAZ es el principal productor de vehículos pesados [cita requerida].

Sector Terciario

Turismo

Palacio de Invierno, Residencia de los Zares, sede del gobierno provisional y epicentro de la Revolución de Octubre, hoy parte del Museo del Hermitage

El turismo en Rusia ha experimentado un rápido crecimiento desde el final de la Unión Soviética, primero con el turismo interno y luego con el turismo internacional. El rico patrimonio cultural y la gran variedad de espacios naturales colocan a Rusia entre los destinos turísticos más populares del mundo. Sin incluir Crimea, el país contiene 23 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, mientras que muchos más figuran en las listas como candidatos de la UNESCO[52]​.

Las principales rutas turísticas en Rusia incluyen un recorrido por el Anillo de Oro con ciudades con un importante patrimonio principalmente iglesias, catedrales y monasterios, cruceros fluviales incluido el Volga, y largos viajes en la línea conocida como Transiberiano. Diversas regiones y culturas étnicas de Rusia ofrecen variada gastronomía y artesanía local, y muestran una gran variedad de tradiciones, como banya rusa, Nizhny Novgorod Khokhloma y Matryoshka, Tatar Sabantuy o rituales chamánicos siberianos. En 2013, Rusia recibió un total de 33 millones de turistas, siendo el noveno país más visitado del mundo y el séptimo más visitado de Europa[53]​.

En 2013, llegaron a Rusia 27 millones de turistas internacionales que generaron ingresos turísticos por valor de 11.200 millones de dólares[54]​ Incluyendo el turismo nacional e internacional, la industria turística contribuyó directamente con 860 mil millones de rublos al PBI ruso y generó 966.500 puestos de trabajos en el país.[55]​.

Transportes y comunicaciones

Mapa del sistema de autopistas federales ruso.

En 2005 el peso del transporte y las comunicaciones fue de un 10,2% del PIB ruso. En el transporte terrestre, la red de carreteras tiene una longitud de a 2016 de 933.000 kilómetros, de los cuales 785.000 estaban pavimentadas.[56]​ Algunas de ellas forman el sistema federal ruso de autopistas. Hay alrededor de 24 millones de automóviles, lo que representa un aumento del 20% desde el año 2000. Ello equivale a 178 coches por cada mil personas, cifra muy inferior aún a la de Europa Occidental (500 por cada mil personas), pero que registra anualmente tasas de crecimiento del orden del 4-5%.sin ref

La red de carreteras se caracteriza por la Baja densidad. Según datos del Ministerio de Transportes, la densidad de la red de carreteras públicas asfaltadas no alcanza los 32 km por 1.000 km² de territorio, cifra sensiblemente inferior a otros países comparables por tamaño (EEUU: 600 km; Canadá: 300 km). y de una Estructura radial, muchas regiones sólo se comunican entre sí a través del centro.

El crecimiento económico de los últimos años, unido a la estabilidad política, ha puesto en evidencia el retraso de las infraestructuras de transporte respecto del resto de los sectores económicos del país, por lo que su reforma ha pasado a ser objetivo prioritario del Gobierno.

Sector ferroviario

Las líneas ferroviarias más importantes de Rusia.
Test de 2012 de la unidad ES1-005 en Scherbinka junto a Moscú

Rusia tiene la segunda red ferroviaria más grande del mundo[57]​ con una longitud total de pista de 87.157 kilómetros desde 2011. Las vías electrificadas son alrededor de la mitad de la red ferroviaria rusa, es decir, un total de 40.300 kilómetros, pero lleva la mayor parte del tráfico ferroviario.[58]​ En la actualidad expertos chinos estudian la construcción de las líneas ferroviarias de alta velocidad que unirán Moscú, San Petersburgo y Ekaterimburgo.[59]

Los Ferrocarriles Rusos, la empresa ferroviaria nacional, es una de las compañías más grandes del mundo del transporte[60][61]​ Sólo en 2007, Ferrocarriles Rusos transportó un total de 1 300 millones de pasajeros[62]​ y 1 300 millones de toneladas de carga en sus rutas de transporte común.[63]

La red de ferrocarriles rusa tiene una longitud de 150.000 kilómetros, de los cuales 87.000 (la mayoría de vía ancha) son de uso general y 63.000 km de uso industrial. La longitud de las vías electrificadas es de 43.000 km, lo que representa un tercio del total. El ferrocarril es el medio de transporte más importante en la Federación Rusa, con una cuota del 42,6% en transporte de mercancías y un 35% del de pasajeros. El tráfico ferroviario tiene gran potencial. En los últimos años entraron en servicio nuevas líneas diurnas de alta velocidad, como la que une Moscú y San Petersburgo en menos de cuatro horas.[64]

El sector del ferrocarril representa en Rusia uno de los más grandes y lucrativos mercados debido a las posibilidades de provisión de material (vagones y locomotoras), mantenimiento de vías, telecomunicaciones e información tecnológica o material de seguridad. La continuación de las reformas de la red ferroviaria constituye una de las máximas prioridades, al ser el ferrocarril el principal componente de la red de transportes rusa. En 2004 se invirtieron 126 billones de rublos en la modernización de las vías e infraestructuras a través del monopolio estatal.

Transporte marítimo

Grúas en el puerto de Vladivostok

En el transporte marítimo, la Federación Rusa cuenta con 95.900 kilómetros navegables. Tras la desintegración de la Unión Soviética, la Federación Rusa retuvo sólo 40 de sus 92 puertos y, en consecuencia, gran parte del transporte de carga se realiza a través de puertos que no pertenecen a la Federación Rusa [cita requerida].

Según la Estrategia de Desarrollo del Transporte en la Federación Rusa, es necesario dotar a los puertos de la infraestructura necesaria para que pueda estar en condiciones de asumir el 85% del volumen del comercio internacional, con lo que se conseguirá elevar la carga anual hasta los 75-84 millones de toneladas (en 2003 fueron 44 millones). Para ello deben adoptarse medidas que aseguren la competitividad, ya que el 80% de los buques propiedad de compañías rusas están registrados en otras jurisdicciones, lo que supone una gran pérdida para el Estado en cuanto a ingresos fiscales[cita requerida].

Transporte aéreo

Tupolev Tu-204-100 de la Red Wings Airlines. Los aviones Tu-204 son fabricados por Aviastar-SP en Ulyanovsk

En cuanto al transporte aéreo, Rusia dispone de 1.730 aeropuertos, de los cuales sólo 640 tienen pistas pavimentadas. Las infraestructuras de la mayoría de ellos están obsoletas.

El cumplimiento de los estándares técnicos internacionales es uno de los principales desafíos de la aviación rusa. Se calcula que un gran porcentaje de los aviones que operan en larga distancia en Rusia no cumplen dichos estándares.[cita requerida] La fabricación de aviones es un sector industrial importante en Rusia, da empleo a alrededor de 355.300 personas. El desmembramiento de la Unión Soviética sumergió a la industria en una profunda crisis, especialmente para el segmento de la aviación civil. La situación comenzó a mejorar hacia mediados de la primera década de los 2000 debido a un crecimiento en el transporte aéreo y a la creciente demanda. Un programa de consolidación iniciado en 2005 condujo a la creación del holding United Aircraft Corporation, que incluye la mayoría de las empresas más importantes del sector.

La industria aeronáutica rusa ofrece una cartera de aviones militares competitivos a nivel internacional, tales como el MiG-29 y el Su-27, además de los nuevos proyectos como el Sukhoi Superjet 100 con los que se espera revivir las fortunas del segmento de la aviación civil. En 2009, las empresas pertenecientes a la United Aircraft Corporation entregó 95 nuevos aeroplanos a sus clientes, incluyendo 15 modelos civiles. Además, la industria produjo más de 141 helicópteros.

Otro de los aspectos importantes relativos a la aviación civil es el de la seguridad, una de las principales preocupaciones del Gobierno, quien debe velar por el cumplimiento de los estándares de seguridad mediante el establecimiento de los controles de calidad pertinentes.[cita requerida]

Telecomunicaciones

Red GLONASS

Rusia posee como herencia de las inversiones soviéticas un desarrollado sistema de telecomunicaciones, y un sistema de satélites llamado GLONASS (en ruso Global'naya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemen) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Soviética, siendo hoy administrado por la Federación Rusa y que constituye el homólogo del GPS estadounidense y del Galileo europeo.[65]

Consta de una constelación de 31 satélites (24 en activo, 3 satélites de repuesto, 2 en mantenimiento, uno en servicio y otro en pruebas) situados en tres planos orbitales con 8 satélites cada uno y siguiendo una órbita inclinada de 64,8° con un radio de 25.510 km. La constelación de GLONASS se mueve en órbita alrededor de la Tierra con una altitud de 19.100 km (diecinueve mil cien kilómetros).

En 2015 comenzó la construcción de un nuevo satélite que trabajará en la órbita geoestacionaria y tendrá un plazo de servicio de al menos 15 años, está destinado a la transmisión de datos a alta velocidad. Además, cubrirá las necesidades de abonados en comunicación telefónica y por videoconferencias y facilitará el acceso a Internet de banda ancha.[66]

  • Los servicios de Internet están mejorando. Rusia ha realizado un gran esfuerzo en la construcción de infraestructuras de telecomunicaciones necesarias para una economía de mercado[cita requerida].
  • Todavía más dinámico es el sector de telefonía móvil, en el que son tres los operadores principales. En febrero de 2006 ya son más de 129 millones los abonados a servicios de telefonía móvil, lo que ha supuesto que la tasa de penetración en todo el país pase de un 30% a un 89% en tan sólo dos años[cita requerida].

Sistema financiero

Oficinas centrales del Sberbank

En el sistema financiero, en enero de 2006, los activos totales del sector bancario alcanzaron la cifra de 9.300 billones de rublos, lo cual supone un 45% del PIB ruso y un incremento de un 37% respecto al año anterior. Sus fondos propios superaron los 1.200 billones de rublos.

Los balances de las entidades bancarias reflejan igualmente la evolución económica de los últimos años; la caída de la necesidad de financiación del sector público, unida a la disminución de los rendimientos de los títulos de deuda pública, impone a los bancos una reorientación hacia las actividades tradicionales de intermediación financiera. Al mismo tiempo, el aumento de la renta real ha generado, a pesar de la enorme desconfianza del público general hacia el sistema, un incremento de los depósitos de ahorro superior al 41% durante 2003, y de un 38% en 2004. Otro dato significativo es la disminución de la concentración de los ahorros de las familias: en Sberbank se concentraba antes de la crisis un 90% del total de depósitos bancarios -en rublos y divisas-, habiendo disminuido a fecha de marzo de 2006 hasta un 54%. Es de destacar en este punto que más de un tercio de la totalidad de los depósitos lo son en divisas. Se estima que un 70% de los rusos guardan sus ahorros en casa (entre 20 y 50 miles de millones de dólares). Más del 40% de la población no utiliza nunca ningún servicio bancario[cita requerida].

Para aumentar la confianza de la población en el sistema bancario, quebrantada tras las sucesivas crisis sistémicas de los años noventa del pasado siglo, la Ley Federal de Seguros de Depósitos Bancarios en la Federación Rusa, de finales de 2003, establece una garantía del 100% de los depósitos de particulares hasta la suma de 100.000 rublos (unos 2.750 euros). Se espera que esta cantidad se duplique durante 2006. En 2008 fue reformado para proporcionar el desarrollo de todo sectores de la economía; la redistribución de los recursos financieros entre sectores económicos y regiones del país[67]​.

Comercio exterior

Exportaciones a Importaciones de
País Porcentaje País Porcentaje
Países Bajos Países Bajos 14.6 % ChinaBandera de la República Popular China China 16.6 %
ChinaBandera de la República Popular China China 6.8 % Alemania Alemania 12.2 %
Alemania Alemania 6.8 % Ucrania Ucrania 5.7 %
Italia Italia 6.2 % JapónBandera de Japón Japón 5 %
TurquíaBandera de Turquía Turquía 5.2 % Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 4.9 %
Ucrania Ucrania 5.2 % Bandera de Francia Francia 4.4 %
Otros 55.2 % Otros 51.2 %
(2012)

Importaciones

Importaciones de Rusia del periodo 2010-hasta julio de 2015 expresadas en USD valor FOB. Fuente

Se presentan a continuación las mercancías de mayor peso en las importaciones de Rusia para el período 2010-hasta mayo de 2015.[68]​ Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.

Fecha
Mercadería por capítulo arancelario
2010 2011 2012 2013 2014 enero-mayo 2015
84 - calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos 40.535.928.465 53.165.214.512 57.751.612.900 52.747.500.943 46.446.687.029 13.351.674.243
87 - vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios 30.267.628.370 40.280.833.783 44.630.485.542 37.567.903.355 27.380.194.343 6.419.417.693
85 - máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes 24.871.754.470 31.871.556.285 35.579.943.282 33.602.190.311 29.127.780.519 7.158.735.317
30 - productos farmacéuticos 11.136.978.560 13.265.592.692 13.394.006.666 13.814.777.608 6.927.187.755 3.334.588.111
39 - plásticos y sus manufacturas 8.938.237.074 10.743.875.168 11.488.897.388 10.538.600.534 9.180.579.896 2.808.720.353
90 - instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precision; instrumentos y aparatos medicoquirurgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos 6.787.162.913 7.767.517.671 10.516.805.950 8.315.585.011 7.094.273.708 1.913.518.443
73 - manufacturas de fundición, hierro o acero 6.240.224.952 8.422.916.231 7.621.735.515 7.408.452.959 5.952.828.561 1.559.958.062
02 - carne y despojos comestibles 6.775.291.677 7.028.489.126 7.399.266.997 5.993.372.538 5.021.904.977 931.582.411
08 - frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías 5.489.260.002 6.243.176.228 6.279.980.693 6.021.193.479 4.987.460.353 1.517.813.854
72 - hierro y acero de fundición 5.575.662.986 7.400.653.503 6.401.746.091 5.104.283.694 3.720.689.693 1.155.263.040
Demás capítulos 103.169.213.062 111.042.897.259 110.112.762.539 102.114.535.278 89.998.597.172 28.117.849.356
Total 249.787.342.531 297.232.722.458 311.177.243.562 283.228.395.710 235.838.184.006 68.269.120.883

Exportaciones

Exportaciones de Rusia del periodo 2010-hasta julio de 2015 expresadas en USD valor FOB. Fuente

Se presentan a continuación los principales socios comerciales de Rusia para el periodo 2010-hasta mayo de 2015.[68]​ La mayoría de sus importadores están en Europa y Asia salvo Estados Unidos y China. Las cifras expresadas son en dólares estadounidenses valor FOB.

Fecha
Pais importador
2010 2011 2012 2013 2014 enero-mayo 2015
Países Bajos 25.690.908.612 61.244.834.333 76.029.799.628 66.117.737.802 64.190.682.933 17.931.395.831

China

21.023.587.488 34.019.796.412 35.527.011.818 27.737.216.500 32.165.997.966 11.595.870.786

Italia

17.526.792.713 27.899.799.491 27.981.073.331 28.122.581.189 28.322.800.494 8.995.016.719

Alemania

29.495.545.915 23.270.344.318 23.814.254.322 15.283.300.507 22.242.265.714 7.585.595.483

Japón

16.134.638.951 14.643.462.638 15.541.672.122 18.948.220.485 18.592.034.887 6.875.682.954

Polonia

14.793.559.023 21.192.128.677 19.735.224.387 12.203.826.934 12.945.377.091 4.112.963.981

Bielorrusia

16.234.982.799 19.209.021.412 21.402.120.820 8.218.477.511 12.233.058.200 4.890.748.615

Turquía

16.541.278.571 15.089.418.560 16.066.403.538 14.263.961.189 14.269.389.922 5.150.557.383

Ucrania

16.892.043.733 18.033.952.977 14.670.016.268 13.849.458.901 10.982.263.585 2.620.814.489

Estados Unidos

26.525.553.863 15.028.088.793 11.542.465.740 9.128.645.303 9.430.762.899 3.537.316.098
Resto del mundo 196.608.165.041 187.366.939.099 186.449.915.438 167.922.964.832 171.380.911.052 53.694.621.422
Total 397.467.056.711 436.997.786.711 448.759.957.412 381.796.391.153 396.755.544.743 126.990.583.761

Véase también

Referencias

  1. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CIA
  2. http://www.laprensa.com.ar/454760-Rusia-disfruta-de-su-firmeza-economica.note.aspx
  3. a b Larousse, p. 3215, volumen XII
  4. 1965- 1985, Goskomstat SSSR, SSSR v zifraj v 1987 g, Financy y Statistika, Moscú, 1989, p. 15. 1986-1990, FMI, Banco Mundial, OCDE y Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, The Economy of the USSR.
  5. Pinto, Brian; Gurvich, Evsey; Ulatov, Sergei (2005). "Las lecciones de la Crisis rusa En Joshua Aizenman y Brian Pinto, eds., Gestionar la volatilidad económica y crisis: Guía de un médico. Nueva York: Cambridge University Press. PP. 406 – 438. ISBN 978-0-521-85524-2.
  6. http://www.lanacion.com.ar/103081-rusia-yeltsin-salio-a-enfrentar-la-crisis
  7. a b «Yeltsin Deputy calls reforms Economic Genocide» (publicado el New York Times). febrero de 1992. Consultado el 23 de septiembre de 2011. 
  8. Åslund, Anders (septiembre/octubre de 1999). «Russia's Collapse». Foreign Affairs. Council on Foreign Relations. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 17 de julio de 2007. 
  9. name="Peter Nolan 1995. pp. 17"
  10. Bohlen, Celestine. «Yeltsin Deputy Calls Reforms 'Economic Genocide'.» The New York Times, 9 de febrero de 1992.
  11. Luis Matías López. Putin rozaba anoche la mayoría necesaria para hacerse con la presidencia en la primera vuelta, El País, 27.03.2000; acceso 14.04.2012
  12. Final report on the presidential election in the Russian Federation, 26 March 2000, OSCE
  13. GDP of Russia from 1992 to 2007, FMI, en inglés; acceso 14.04.2012
  14. Putin’s Eight Years. Kommersant, 04.05.2008
  15. Russia’s economy under Vladimir Putin: achievements and failures, RIA Novosti, 01.03.2008; en inglés; acceso 14.04.2012
  16. Katya Malofeeva & Tim Brenton. Putin’s Economy – Eight Years On, Russia Profile, 15.08.2007; acceso 14.04.2012
  17. Pilar Bonet / Rodrigo Fernández. Putin es reelegido presidente de Rusia con una aplastante mayoría de votos, El País, 15.03.2004; acceso 14.04.2012
  18. Entre 1997 y 2007, los ingresos obtenido por exportación de gas y petróleo pasaron del 12.7 % al 31.6 %. Vid. http://www.economist.com/world/europe/displaystory.cfm?story_id=10765120
  19. Diez años de la nueva Rusia Francesc Serra Massansalvador,Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 59, p. 13
  20. «http://www.datosmacro.com/comercio/balanza/rusia». 
  21. «http://mundo.sputniknews.com/economia/20160627/1061272904/agricultura-inversiones-embargo.html». 
  22. https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/201604221058946646-eeuu-rusia-guerra-trigo/
  23. https://mundo.sputniknews.com/rusia/201609071063304466-tomate-cebolla-pepino/
  24. Buckley, Neil (19 de abril de 2017). «Russian agriculture sector flourishes amid sanctions» (en inglés). Financial Times. Consultado el 7 de enero de 2018. 
  25. a b «La cabaña de vacuno rusa caerá por los pocos incentivos a la inversión». Agropopular.com. 24 de marzo de 2017. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  26. «Rusia, ¿un gigante que despierta en el sector porcino?». Agrodigital.com. 9 de septiembre de 2017. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  27. «La producción de cerdos en Rusia aumenta un 6,5%». Agrodigital.com. 19 de diciembre de 2017. Consultado el 7 de enero de 2018. 
  28. «Rusia prohíbe la entrada de carne de vacuno y cerdo de Brasil». Agrodigital.com. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  29. FAO. 2010. Global Forest Resources Assessment 2010. Main Report. FAO Forestry Working Paper 163, Rome, Italy
  30. a b c d e «What did Russia Federation export in 2016?». Atlas of the economic complexity (en inglés). Harvard.edu. Consultado el 10 de enero de 2018. 
  31. a b «Complejo de industria maderera». Madeinrussia.com. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  32. FAO: Profile for Russia
  33. FAO: Fisheries and Aquaculture 2005 statistics.
  34. «Rusia establece una nueva estrategia de pesca hasta el 2030». http://europa-azul.es. 25 de septiembre de 2017. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  35. "Ranking Of The World's Diamond Mines By Estimated 2013 Production", Kitco, 20 agosto 2013.
  36. «Rusia, tercer mayor productor de oro en 2016». Oroinformacion.com. 1 de marzo de 2017. Consultado el 8 de enero de 2018. 
  37. «Russia plants flag on Arctic floor». MOSCOW, Russia (Reuters) (CNN). 2 de agosto de 2007. Consultado el 2 de agosto de 2007. 
  38. «Empresa rusa extrae diamante de 62,75 quilates en Siberia». Mundo.sputniknews.com. Consultado el 10 de enero de 2018. 
  39. http://rusopedia.rt.com/economia/issue_195.html
  40. https://elpais.com/internacional/2017/07/16/actualidad/1500234892_032141.html
  41. https://es.rbth.com/blogs/2013/03/13/la_industria_rusa_se_renueva_25729
  42. The Oil Drum | Uncertainties About Russian Reserves and Future Production | Estimates of Russian Reserves(en Inglés)
  43. «Russia - OiaJAKÑHUOPOJHP´H´LKN´LOJBNÑOBU`´OÑ´BUIO´ ÓBIU9U9`BGI9UHP8PUIIUVYBU7VYU880GG8Y8G7TGY6». US Energy Information Administration. 2007. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2007. Consultado el 3 de enero de 2008. 
  44. http://web.archive.org/web/http://www.hostednews/canadianpress/article/ALeqM5he9MI4Vulc92ppvkCejE4KumP2uw
  45. https://mundo.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2013_07_30/Rusia-economia-energias-renovables/
  46. «Russian defense industry production up 2.5% in 1Q09». RIA Novosti. 2 de junio de 2009. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 2 de junio de 2009. 
  47. «Russian arms exports exceed $8 bln in 2008». RIA Novosti. 16 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2015. Consultado el 6 de enero de 2010. 
  48. «AO Концерн "Калашников" / English version / About company». kalashnikov.com. Consultado el 19 de octubre de 2017. 
  49. Makienko, Konstantin (24 de julio de 2008). «Successful Year for Aerospace Manufacturers». Russia & CIS Observer. Consultado el 6 de enero de 2010. 
  50. Manturov, Denis (2009). «Prospects for the Domestic Aircraft Industry». Military Parade (4): 8-9. 
  51. Ionin, Andrey. «Russia’s Space Program in 2006: Some Progress but No Clear Direction». Moscow Defense Brief (Centre for Analysis of Strategies and Technologies) (2(#8)). Archivado desde el original el 27 de agosto de 2007. 
  52. «UNESCO World Heritage Centre - Tentative Lists». Whc.unesco.org. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  53. «"Tourism Highlights 2014"». E-unwto.org. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  54. «Tourism Highlights 2013 edition». Dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net. Consultado el 27 de noviembre de 2013. 
  55. «2013 Travel & Tourism Economic Impact Report Russian Federation». Wttc.org. Consultado el 27 de noviembre de 2013. 
  56. Rosstat statistics on length of roads Retrieved on 10 June 2009
  57. Railway line length of various countries (en ruso)
  58. Freight by electric railroad 2008 (en ruso)
  59. «http://mundo.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2012_08_15/rusia-china-lineas-ferroviarias-cooperacion/». 
  60. Gov't transport statistics
  61. Lenta.RU News "РЖД попросила правительство заняться спасением железных дорог" (en ruso) (RZhD asks government to rescue the railroad)
  62. Table 2.28. ПЕРЕВОЗКИ ПАССАЖИРОВ И ПАССАЖИРООБОРОТ ЖЕЛЕЗНОДОРОЖНОГО ТРАНСПОРТА ОБЩЕГО ПОЛЬЗОВАНИЯ; TRANSPORTATION OF PASSENGERS AND PASSENGER TURNOVER OF PUBLIC RAILWAY TRANSPORT Основные показатели транспортной деятельности в России - 2008 г. Copyright © Федеральная служба государственной статистики
  63. Table 2.25. ПЕРЕВОЗКИ ГРУЗОВ И ГРУЗООБОРОТ ЖЕЛЕЗНОДОРОЖНОГО ТРАНСПОРТА ОБЩЕГО ПОЛЬЗОВАНИЯ TRANSPORTATION OF CARGO AND FREIGHT TURNOVER OF PUBLIC RAILWAY TRANSPORT Основные показатели транспортной деятельности в России - 2008 г. Федеральная служба государственной статистики
  64. «https://es.rbth.com/pol%C3%ADtica-y-sociedad/politica/2015/08/21/oleg-beloziorov-sera-el-nuevo-presidente-ferrocarriles-rusos-la-cuarta-mayor-corporacion-estatal_391469». 
  65. «http://www.glonass-ianc.rsa.ru/». 
  66. «http://mundo.sputniknews.com/rusia/20160328/1058110374/rusia-satelite-telecomunicaciones.html». 
  67. «https://es.rbth.com/economia/2013/06/07/el_sector_bancario_ruso_aspira_a_hacerse_global_28657». 
  68. a b [1]«Comercio Exterior de Rusia de todas las posiciones arancelarias»

Enlaces externos