Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Futuras ampliaciones del Metro de Madrid»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Metropodo (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Etiquetas: posible pruebas posibles pruebas
Línea 3: Línea 3:
Las '''futuras ampliaciones del [[Metro de Madrid]]''' son proyectos de actuación que engloban diversas obras públicas para la creación de nuevas líneas, la prolongación de las existentes, o la adición de nuevas estaciones. Para el periodo [[2019]]-[[2023]] se han anunciado dos proyectos. También existen otros proyectos aplazados y/o reclamados por los usuarios.
Las '''futuras ampliaciones del [[Metro de Madrid]]''' son proyectos de actuación que engloban diversas obras públicas para la creación de nuevas líneas, la prolongación de las existentes, o la adición de nuevas estaciones. Para el periodo [[2019]]-[[2023]] se han anunciado dos proyectos. También existen otros proyectos aplazados y/o reclamados por los usuarios.


SERIE 5000 4º DEL METRO DE MOSCÚ
== Proyectos 2019-2023 ==


En 2008 se cerró la línea 7 del Metro de Moscú, para que los actuales, empiecen a circular en las líneas 6 y 9.
*[[Archivo:Madrid-MetroLinea7.svg|20px|link=Línea 7 (Metro de Madrid)]] '''[[Línea 7 (Metro de Madrid)|Línea 7]]''': La estación de [[Estación de Arroyo del Fresno|Arroyo del Fresno]], se encuentra actualmente en obras, estando prevista su apertura a principios de 2019.
Cuando se reabrió en navidad 2008, comenzaron a circular los trenes 5000 4º serie en la línea 7.
*[[Archivo:Madrid-MetroLinea11.svg|20px|link=Línea 11 (Metro de Madrid)]] '''[[Línea 11 (Metro de Madrid)|Línea 11]]''': El 21 de septiembre de 2017, durante el debate del estado de la región, [[Cristina Cifuentes]] anunció la inversión de 285 millones de euros para poner en marcha la primera fase del proyecto, que concluirá en [[Estación de Conde de Casal|Conde de Casal]], y no en [[Estación de Sainz de Baranda|Sainz de Baranda]] como estaba proyectado en un principio. La ampliación conectaría con la [[Línea 3 (Metro de Madrid)|línea 3]] en [[Estación de Palos de la Frontera|Palos de la Frontera]]; con la [[Línea 1 (Metro de Madrid)|línea 1]], [[Cercanías Madrid|cercanías]] y [[Alta Velocidad Española|AVE]] en [[Estación de Atocha|Atocha Renfe]]; y de nuevo con la [[Línea 6 (Metro de Madrid)|línea 6]] en [[Estación de Conde de Casal|Conde de Casal]]. Está prevista la inauguración de esta ampliación en 2023.

Estos son los recortables correspondientes a esta serie:

[[Archivo:I1.png|320x140px|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:I4.png|320x140px|miniaturadeimagen]]

Por último, algunas unidades que han sido repintadas lo han sido con el mismo esquema, pero con las puertas grises.

[[Archivo:I3.png|320x140px|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:I2.png|320x140px|miniaturadeimagen]]


== Posibles proyectos futuros y no confirmados ==
== Posibles proyectos futuros y no confirmados ==

Revisión del 20:10 20 feb 2018

Las futuras ampliaciones del Metro de Madrid son proyectos de actuación que engloban diversas obras públicas para la creación de nuevas líneas, la prolongación de las existentes, o la adición de nuevas estaciones. Para el periodo 2019-2023 se han anunciado dos proyectos. También existen otros proyectos aplazados y/o reclamados por los usuarios.

SERIE 5000 4º DEL METRO DE MOSCÚ

En 2008 se cerró la línea 7 del Metro de Moscú, para que los actuales, empiecen a circular en las líneas 6 y 9. Cuando se reabrió en navidad 2008, comenzaron a circular los trenes 5000 4º serie en la línea 7.

Estos son los recortables correspondientes a esta serie:

Archivo:I4.png

Por último, algunas unidades que han sido repintadas lo han sido con el mismo esquema, pero con las puertas grises.

Archivo:I3.png

Posibles proyectos futuros y no confirmados

Mapa realizado en 2009 de las ampliaciones proyectadas para la década de 2020.
  • Línea 1: prolongación desde la actual cabecera norte de la línea, Pinar de Chamartín hasta la estación de Aeropuerto T4, o bien, hasta una nueva estación por Valdebebas.
  • Línea 2 y 7: prolongación de la línea 2 más allá de Las Rosas hasta el futuro PAU de El Cañaveral, donde se encontrará con la línea 7, que será prolongada desde la estación de Hospital del Henares, pasando por el futuro PAU de Los Cerros.[1]
  • Línea 3: prolongación desde la actual cabecera norte de la línea, Moncloa hasta la estación de Cuatro Caminos, o bien, hasta una nueva estación entre la anteriormente citada y la estación de Islas Filipinas, ambas con correspondencia con la línea 7, situada bajo la Calle Cea Bermúdez. También, una ampliación de dicha línea, desde la estación de Villaverde Alto hasta la estación de El Casar de la línea 12.[1]
  • Línea 5: prolongación desde la actual cabecera norte de la línea, Alameda de Osuna hasta la estación de Aeropuerto T1-T2-T3, o bien, hasta una nueva estación entre la anteriormente citada y la estación de Feria de Madrid, ambas con correspondencia con la línea 8, situada bajo la avenida de Logroño.[1]
  • Línea 8: ampliación sur hasta Mercamadrid, partiendo de la estación Nuevos Ministerios. La prolongación continuaría por todo el eje del Prado hasta llegar a la estación Atocha Renfe. Desde allí, se dirigiría hacia el intercambiador de Méndez Álvaro y continuaría hasta Mercamadrid pasando por Entrevías y El Pozo.[1]
  • Línea 9: prolongación desde Paco de Lucía hasta Puerta del Norte.[1]
  • Línea 10: prolongación cruzando el centro y sur de Alcorcón, con dos nuevas estaciones más, y entrando en Móstoles por el sureste, con una probable conexión con la estación de Móstoles Central. En cuanto a su extremo norte, está proyectado desdoblar la línea en Chamartín, llevándola hacia los nuevos desarrollos urbanísticos de la Operación Chamartín, donde acabaría la línea en la futura estación de Puerta del Norte. El tramo de Chamartín a Hospital Infanta Sofía configuraría una nueva línea, que numeraron como la línea 14 del suburbano de Madrid.[1]
  • Línea 11: gran prolongación en sentido norte de la línea[2]​, convirtiéndola en una de las más largas, con un recorrido semicircular. En la actualidad hay prevista una ampliación desde la estación de Plaza Elíptica hasta la de Conde de Casal, pasando por la estación de Atocha Renfe. Se espera que en el futuro se pueda ampliar a La Elipa, Ciudad Lineal y desde esta última, siguiendo el eje de Arturo Soria hasta llegar a Chamartín.[1]​ Por el sur existe una cierta polémica sobre hacia dónde ampliarla: si a Cuatro Vientos (línea 10) o si a Leganés Central (línea 12)[3]​.
  • Línea 12: está previsto que se inauguren las estaciones que no fueron equipadas cuando se construyó el Metrosur por escasa urbanización. Estas estaciones son Poza del Agua, La Pollina y El Vivero. La primera se sitúa en el municipio de Leganés, por las instalaciones de Solagua; mientras que, las dos últimas corresponden al municipio de Fuenlabrada, una se sitúa en el recién inaugurado barrio de El Vivero, mientras que donde se sitúa la otra aún no está urbanizado. También está previsto la construcción de dos nuevas estaciones: Los Rosales y Móstoles Sur, situadas en Móstoles.

Metro Ligero

Referencias

Véase también