Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Villa Devoto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 75: Línea 75:
También en pertenece al barrio el club Social Cultural y Deportivo Biblioteca Pedro Lozano, que se encuentra en la intersección entre las calles Pedro Lozano y Gualeguaychu.
También en pertenece al barrio el club Social Cultural y Deportivo Biblioteca Pedro Lozano, que se encuentra en la intersección entre las calles Pedro Lozano y Gualeguaychu.


En Lamadrid se practican otros deportes como el baby fútbol, handball y el volleyball.
En Lamadrid se practican otros deportes como el baby fútbol, handball, volleyball, boxeo, etc.


=== Establecimientos educativos ===
=== Establecimientos educativos ===

Revisión del 01:24 14 feb 2018

Villa Devoto
Barrio de Buenos Aires
País Argentina
• Ciudad Buenos Aires
Ubicación 34°36′00″S 58°31′00″O / -34.6, -58.516666666667
Superficie 6,6 km²
Límites Av. General Paz
Ferrocarril Mitre (ramal Suárez)
Calle Campana
Calle Gutenberg
Av. San Martín
Av. Francisco Beiró
Calle Joaquín V. González
Calle Baigorria
Av. Lope de Vega
Población  
• Total 71.013 hab.
• Densidad 10.759 hab./km²
Día del barrio 13 de abril

Villa Devoto es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se caracteriza por ser un espacio urbano residencial, cuyo inicio se debe al Banco Inmobiliario que comprara las tierras para establecer un nuevo pueblo, a instancias de su presidente don Antonio Devoto, en cuyo homenaje le debe su nombre. Es considerado "El jardín de la Ciudad", ya que cuenta con más árboles que cualquier otro barrio porteño. Hay menos tránsito vehicular en relación a otras zonas de la Capital Federal. Sus casas son grandes, quintas y caserones con jardines amplios, no habiendo demasiados edificios. Posee el punto geográficamente más elevado de la ciudad, en la intersección de las avenidas Francisco Beiró y Chivilcoy, que se encuentra a la misma altura que la cúpula del Congreso.

Actualmente parte de Villa Devoto tiene una Ley de aprobación inicial S/Nº /GCABA/13 que propone una rezonificación de ciertas áreas, principalmente la que contiene el casco histórico del barrio. Con la obligación de proteger sus casas antiguas, el entorno natural, la forestación y el adoquinado, entre otras bondades.

Ubicación geográfica

El barrio de Villa Devoto está comprendido por la Avenida General Paz, las vías del Ferrocarril Mitre (ramal Suárez), Calle Campana, Calle Gutenberg, Av. San Martín, Av. Francisco Beiró, Calle Joaquín V. González, Calle Baigorria y la Av. Lope de Vega. Limita con los barrios de Villa Pueyrredón al norte, Agronomía y Villa del Parque al este, Monte Castro y Villa Real al sur, y con los partidos de Tres de Febrero y General San Martín al oeste.

Toponimia

Estatua de Antonio Devoto, en la Plaza Arenales.

Su nombre le fue dado en homenaje a don Antonio Devoto quién fuera dueño de estas tierras, poseedor de una de las fortunas más grandes del país y de Sudamérica. Alternó con la más alta élite porteña de la época y ayudó tanto a su país de origen, Italia, durante la Primera Guerra Mundial que consiguió el título de Conde, otorgado por el Rey.

Historia

  • Orígenes

Las tierras que hoy conforman Villa Devoto fueron conocidas hasta fines del siglo XIX como de Gainza y Lynch (Villa Lynch, localidad industrial tras la Avenida General Paz). Pertenecieron al vecino partido de General San Martín (zona norte del GBA), al igual que Villa Pueyrredón, Villa Real y Villa Talar. Esta última, hecha desaparecer hoy de la geografía oficial porteña y repartida entre Villa Pueyrredón y Agronomía estuvo originalmente muy ligada a Villa Devoto y era frecuentemente llamada "Villa Devoto Norte".

Con la federalización de la ciudad de Buenos Aires, en 1888 San Martín debió resignar a la Capital Federal sus tierras al norte de lo que años más tarde sería la traza de la Avenida General Paz, recibiendo en compensación las localidades de Sáenz Peña, Santos Lugares, José Ingenieros y Ciudadela (que en 1961 pasarían a formar parte del partido de Tres de Febrero)[1]

Nota de "El Oeste" del 14/9/1919 sobre la creación de la Asociación de Fomento de Villa Talar.

Cabe señalar que a inicios del siglo XX el barrio de Villa Talar (hoy desaparecido para la ley) estuvo muy vinculado a Villa Devoto, al punto de ser denominado "Villa Devoto Norte". Sus límites eran el perímetro formado por la Avenida San Martín, Avenida Francisco Beiró (antes Tres Cruces), Avenida Constituyentes y Avenida General Mosconi (por el general Enrique Mosconi, antes llamada Avenida América). De lo indicado da cuenta el recorte periodístico que se acompaña.

  • El Palacio Devoto, arquitectura destacada y la influencia inglesa

El Banco Inmobiliario, presidido por Don Antonio Devoto compra las tierras para el establecimiento del nuevo pueblo, como se lo llamaba a Villa Devoto. En 1913 A. Devoto adquiere una manzana para levantar en ella un verdadero palacio, posiblemente impulsado por su segunda esposa, doña Elina Pombo. Conocido como Palacio Devoto, la imponente construcción nunca fue terminada y ni Don Antonio ni su esposa Elina habitaron en él. Muchas leyendas se tejieron en torno al objetivo de construir el monumental palacio con supuestas aspiraciones reales. Lo cierto es que Don Antonio fallece en 1916 y su esposa en 1923 sin que aún estuviera terminado. Construido sobre la Avenida Nacional (Salvador M. del Carril) y ocupaba una superficie de 10.238 , el proyecto le correspondió al arquitecto Juan Antonio Buschiazzo. La orfebrería del palacio era de bronce y plata, la pintura de los techos descansaba sobre fondos de oro, los hierros eran forjados en Italia y los mosaicos fiorentinos nunca llegaron a colocarse y descansaban en cajas sin desembalar en el subsuelo del palacio en el momento del fallecimiento de Elina, quien al no tener hijos deja la fortuna heredada de Antonio, a su hermano y hermanas quienes al no saber qué fin darle a este elefante blanco deciden venderlo. El comprador, quien pensaba establecer una clínica, ve su sueño frustrado y al intentar vender el edificio crea la leyenda que este había sido construido para alojar al Rey de Italia. A inicios de la década del 1940 el majestuoso palacio Devoto es demolido, rematados sus interiores y su terreno subdividido en lotes .

Mejor suerte corrió la casa de fin de semana de Don Antonio Devoto, que ocupa la manzana comprendida entre la Av. Salvador María Del Carril, Gualeguaychú, Nueva York y Mercedes, donde actualmente funciona una escuela que lleva su nombre.

Entre las tantas residencias destacables de la época hay una cuyo exterior aún se conserva y es la "Casa de la Villa", de estilo itálico, donde vivió el inglés W. Huxable, con su familia. Tiene preciosos jardines muy bien diseñados, con enrejado de la época y una perfecta iluminación nocturna. Actualmente es usado como salón de fiestas (calle Gualeguaychú 4400).

Todavía se conserva parte de lo que fuera la quinta del inglés John O. Hall, famoso por su invernadero de orquídeas, las mejores a nivel internacional. Este inglés se dedicó a la importación y comercio de té y de whisky al por mayor con un gran éxito comercial. Enamorado de la zona se afincó en el lugar. Muy solitario, no formó familia (pues aseguraba que el casamiento sería una traba para el cuidado de sus orquídeas). Era anglicano que se convirtió al catolicismo, siendo un ferviente creyente al punto que habilitó una capilla que fue el primer sitio de oración pública frente a su casa de Habana y Bahía Blanca.

Su Villa fue frecuentada por ilustres personalidades como el General Julio Argentino Roca, el Príncipe de Gales, el doctor Marcelo Torcuato de Alvear. Murió en 1936 donando su fortuna al personal de servicio y su residencia a la Universidad de Buenos Aires para fundar allí la Escuela de Botánica. Fue sin duda un gran benefactor, y hoy funciona en el lugar la Escuela de Floricultura y Jardinería la que dicta cursos al público interesado según el legado del señor John O. Hall y que lleva su nombre.

Como fue uno de los barrios predilectos de la colectividad británica, un grupo de mujeres inglesas y norteamericanas fundaron el Garden Club que logró su personería jurídica en 1978. Estos grupos se reprodujeron a lo largo de todo el país y hoy el Buenos Aires Garden Club está afiliado a asociaciones similares de Estados Unidos, América Latina e Inglaterra.

En la actualidad, muchas familias acaudaladas e influyentes de la Ciudad residen en Villa Devoto.

  • Hombre de letras

El poeta Olegario Andrade fue propietario de una quinta en la calle Asunción al 4000.

Villa Devoto es uno de los barrios mejores conservados de la Ciudad de Buenos Aires. Su aspecto verde y residencial lo hacen de uno de lugares más exclusivos y de mejor calidad de vida de la Ciudad.

Establecimientos

Establecimientos culturales

Biblioteca Antonio Devoto
  • Biblioteca Antonio Petitt Devoto, situada en Bahía Blanca 4025
  • Centro Cultural Devoto, situado en Nueva York 4169

Establecimientos eclesiásticos

  • Seminario Metropolitano de Buenos Aires, más conocido como Seminario de Villa Devoto, ubicado en José Cubas 3543. En él se formaron sucesivas generaciones de presbíteros y obispos de la Argentina.
  • Facultad de Teología Inmaculada Concepción de la Universidad Católica Argentina, que brinda todos los títulos universitarios de la ciencia teológica.
  • Basílica San Antonio de Padua, Av. Lincoln 3751
  • Parroquias
    • Inmaculada Concepción, José Cubas 3599
    • Jesús de la Buena Esperanza, José León Cabezón 3350
    • San Juan Bautista, Nueva York 4717
    • Soledad de María Santísima, Av. Gral. Mosconi 4119

Establecimientos deportivos

En el plano deportivo hay que destacar al Club Atlético General Lamadrid, que actualmente participa en la primera D (quinta división) del fútbol argentino. Lamadrid a mediados de los '90 jugò en la Primera B Metropolitana (tercera división), el estadio donde Lamadrid hace de local es el Estadio Enrique Sexto ubicado al lado del Complejo Penitenciario de Villa Devoto. También tiene su sede social en el barrio el Club Atlético Estudiantes de Buenos Aires, actualmente en Primera B Metropolitana, aunque su estadio se encuentra en Caseros, partido de Tres de Febrero.

El futsal (fútbol de salón) está ampliamente representado por clubes del barrio. Kimberley participa en la Primera División del Campeonato de Futsal AFA, General Lamadrid en la Segunda División y El Talar en la Tercera División del Futsal AFA. También en pertenece al barrio el club Social Cultural y Deportivo Biblioteca Pedro Lozano, que se encuentra en la intersección entre las calles Pedro Lozano y Gualeguaychu.

En Lamadrid se practican otros deportes como el baby fútbol, handball, volleyball, boxeo, etc.

Establecimientos educativos

  • Colegio Episcopal de Buenos Aires, situado en Jose Cubas 3675
  • Colegio Presencia de Villa Devoto, situado en Gualeguaychú 3152
  • Cardenal Copello, situado en Nueva York 3433
  • Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, situado en Asunción 3780.
  • Instituto San Rafael, situado en Simbrón 5275.
  • Hogar San Rafael, situado en Pedro Calderón de la Barca 3056.
  • Academia Cultural Inglesa Devoto, situado en Av. Lincoln 4299.
  • Villa Devoto School, situado en Pedro Morán 4441.
  • Del Mirador, situado en Fernández de Enciso 3589.
  • Luis Pasteur, situado en Navarro 4344.
  • Antonio Devoto, situado en Gualeguaychú 3909.
  • San José, situado en Av. San Martín 6832.
  • Antonio Devoto (Secundaria) situado en Mercedes 4009.
  • Antonio Devoto (Primaria) situado en Av. Salvador María Del Carril 4172.
  • Colegio FASTA San Vicente de Paúl, situado en Gabriela Mistral 3757
  • Instituto Mater Dolorosa, situado en Mercedes 4734
  • Instituto Nuestra Señora De Gracia y Buen Remedio, situado en Vallejos 4746
  • Colegio Abel Ayerza -primario-, situado en Avenida Salvador Maria del Carril 3650
  • Colegio Reverendo Padre Agustín Nores -primario-,situado en Ramón Lista 5256
  • Colegio Delfín Gallo -primario-, situado en fernandez de enciso y san nicolas
  • Escuela de comercio Nº11 Dr. Jose Peralta -secundario- situado en la calle Pedro Lozano
  • Escuela Pedro Medrano -primario-, situado en Nueva York 4713
  • Escuela Ricardo Rojas -primario-, situado en Gabriela Mistral
  • Escuela Crea -primario-, situado en Solano Lopez y San Martín
  • Escuela Máximo de Zamudio -primario-, situado en Marcos Páz y Avenida Segurola
  • Escuela de Floricultura y Jardinería John O. Hall José Cubas 3888, esquina Bahía Blanca. Cursos de Extensión y Carreras Técnicas Universitarias de la Facultad de Agronomía-UBA

Medios

Devoto Magazine es el periódico que se edita desde hace mayor cantidad de años en la zona (en octubre de 2016 cumplirá 25 años). Se trata de un tabloide con una tirada superior a los 7000 ejemplares mensuales y unas 64 páginas impresas a todo color. Ha sido premiado en tres oportunidades por la Secretaría de Comunicación del GCBA y por la Comisión de Comunicación de la Legislatura porteña. Su página web, Devoto Magazine también ha recibido tres premios en los últimos años. Ambos medios pertenecen al Registro de Medios Vecinales de la Ciudad de Buenos Aires desde hace más de 10 años. Su Fan Page de Facebook, que tiene más de 7000 seguidores es https://www.facebook.com/devotomagazine/

Devoto cuenta con una Frecuencia barrial 90.1 hace más de 30 años. Entre Su Programación se destacan Las Vivencias del Pibe La Isla de los Monos, Devotos del Cine, El Show del Medio y De Arco a Arco.

Grupos Scout

Anteriormente, funcionó en el barrio el Grupo Scout Arenales, que fué el primer Grupo Scout que existió en la zona. El nombre original era Compañía de Boy Scouts General Arenales, bajo la dirección de Gabriel Morel reemplazado para completar el mandato por Alejandro Rochaix ( presidente de la Asociación Vecinal). 

Buscando lugares más grandes se mudaron a Chivilcoy y Pedro Moran, en 1920 a la calle Fernández Enciso 4451, hasta que posteriormente en 1928 al predio ubicado en la calle Nueva York casi esquina Llavallol, en el cuál se construyo una casilla de madera amplia estilo inglés, que había sido una de las primeras viviendas de la zona, en el resto del terreno se armó un campo deportivo, en el que se realizaba la actividad scout y se practicaba atletismo. Ante el crecimiento de nuestro barrio y dado que en dicho lugar se iba a instalar y construir un colegio (Cardenal Copello) se trasladaron a un nuevo predio.- A partir del año 1937 la Agrupación Scout General Arenales, luego de celebrarse con la Gerencia del Ferrocarril de Buenos Aires al Pacifico, un contrato de locación, “Por el espacio de terreno, ubicado en la zona de Villa Devoto, en ésta Capital, el que tiene forma de triángulo en las calles Capital, actual Chivilcoy y Río de Janeiro, actual Navarro de contra frente a las vías del Ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico (actual Línea San Martín)”. 

En el año 1982, Ferrocarriles Argentinos, por la reestructuración de la empresa , inicio con fecha 27 de julio de 1982 en la Justicia Federal, Juicio de Desalojo a la Compañía General Arenales de Boys Scouts Argentinos de Villa Devoto” que continuaba siendo locataria del predio, de las dos fracciones que continuaba ocupando. La dirigencia del grupo pudo dilatar en el tiempo y años, la demanda judicial.- Las gestiones realizadas, lograban postergar la continuidad judicial, y en otros momentos paralizar la tramitación. En otra oportunidad, se vislumbro la posibilidad de su compra pero finalmente no se concreto. En el ínterin, el juicio continúo su tramitación, con todas las etapas de contestación y demanda, de prueba e informes a los organismos oficiales como constan en el expediente Judicial. La agrupación, realizó a su costo un estudio del titulo de propiedad, para verificar la titularidad invocada.-

En mes de mayo de 1986, se dicto Sentencia, que hizo lugar a la demanda entablada por Ferrocarriles Argentinos, contra la Compañía General Arenales de Boys Scouts Argentinos de Villa Devoto –hoy Agrupación Gral. Arenales- por desalojo.-Con costas.-El fallo fue confirmado por la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, con fecha 23 de setiembre de 1986. A partir de ese momento, se terminó el ciclo de la Agrupación Gral. Arenales, y se donó a otros grupos, el valioso material que se contaba.

Otros

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Buenos Aires Buenos Aires

Agronomía - Almagro - Balvanera - Barracas - Belgrano - Boedo - Caballito - Chacarita - Coghlan - Colegiales - Constitución - Flores - Floresta - La Boca
La Paternal - Liniers - Mataderos - Monte Castro - Monserrat - Nueva Pompeya - Núñez - Palermo - Parque Avellaneda - Parque Chacabuco - Parque Chas
Parque Patricios - Puerto Madero - Recoleta - Retiro - Saavedra - San Cristóbal - San Nicolás - San Telmo - Vélez Sarsfield - Versalles - Villa Crespo - Villa del Parque
Villa Devoto - Villa General Mitre - Villa Lugano - Villa Luro - Villa Ortúzar - Villa Pueyrredón - Villa Real - Villa Riachuelo - Villa Santa Rita - Villa Soldati - Villa Urquiza