Diferencia entre revisiones de «Ropa vieja»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 20: Línea 20:


* Patas de grillo o ''pat'e grillo'', típica del [[Estado Lara]], [[Venezuela]]. Se prepara con carne de ganado caprino ([[chivo]]). La carne se cocina hasta secar totalmente. Al desayuno se acompaña con arepas, caraotas refritas, suero y queso de cabra fresco. Para el almuerzo se acompaña con arroz, frijoles ([[caraotas]]) y [[Tajada|tajadas]] dando como resultado el llamado ''pabellón larense'' y también es parte de los contornos que acompañan las [[Tostada caroreña|tostadas caroreñas]].
* Patas de grillo o ''pat'e grillo'', típica del [[Estado Lara]], [[Venezuela]]. Se prepara con carne de ganado caprino ([[chivo]]). La carne se cocina hasta secar totalmente. Al desayuno se acompaña con arepas, caraotas refritas, suero y queso de cabra fresco. Para el almuerzo se acompaña con arroz, frijoles ([[caraotas]]) y [[Tajada|tajadas]] dando como resultado el llamado ''pabellón larense'' y también es parte de los contornos que acompañan las [[Tostada caroreña|tostadas caroreñas]].
También en Cartagena de Indias Colombia carne de uña , por qué para desfibrar hay que usar las uñas.
También en Cartagena de Indias Colombia se le llama "carne de uña", por qué para desfibrar hay que usar las uñas.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:03 14 feb 2018

Ropa vieja estilo cubano.

La ropa vieja, carne desmechada, carne desmenuzada o carne mechada es una preparación a base de carne deshebrada, específicamente de la falda de la vaca, consumida sobre todo en España, Cuba, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, México, Costa Rica, Panamá y Chile. Existen muchas formas de preparar el plato, pues suele ser un plato derivado. En la zona caribeña, la carne deshebrada va acompañada de frijoles, plátanos, arroz blanco y en ocasiones es relleno para las arepas.

La carne desmechada es un plato popular en Colombia, Costa Rica, Panamá y Venezuela preparado con un corte fibroso de la carne de la vaca conocido como "falda", cocida con hierbas y condimentos como ajo, cilantro y ciertas verduras, generalmente en forma de mirepoix. Luego de la cocción se desmecha, se guisa con un sofrito de cebolla y ají dulce, usando también el caldo anteriormente formado; en algunas regiones se le incorpora tomate y rodajas de morcilla.

Variantes

América Latina

Pabellón Criollo.

En Colombia se conoce como carne desmechada, en Venezuela y Chile se conoce como carne mechada, en Costa Rica como carne mechada o estofado y en Panamá como ropa vieja. Se prepara con un corte de la vaca conocido como falda, aunque también se puede usar espaldilla y sobrebarriga. Para darle sabor, la carne se cocina con hierbas aromáticas (laurel, cilantro, tomillo, clavo de olor). Luego de la cocción, la carne se desmecha y posteriormente se guisa en el caldo producto de la cocción con un sofrito que puede incluir cebolla, ají dulce, ajo, tomate, entre otras verduras. En Venezuela y Colombia, al final se puede mezclar con huevo, resultando una especie de carne con huevos revueltos. Usualmente se sirve con arroz blanco, fríjoles y tajadas de plátano fritas o ensalada.

En Venezuela, la carne mechada es acompañante indispensable del pabellón criollo. En Chile se acompaña de pastas, arroz y se usa también para sándwiches. En Colombia y Venezuela se usa como relleno de arepas, combinación que en Venezuela se conoce como "arepa pelúa" cuando es acompañada de queso gouda rallado. En Panamá y Costa Rica la ropa vieja se acompaña normalmente con arroz blanco y ensalada de legumbres.

En la región andina del NOA, Argentina, carne de lomo adobada con vino, ají, ajo, y sal, y luego cocinada a la cacerola con cebollas y vino.

España

En la cocina española puede decirse que su uso tiene un origen en la gastronomía sefardí medieval.[1]​En la bahía de Cádiz, y parte de la provincia de Huelva, este plato suele ser un derivado de otro principal; el puchero. La carne del puchero se deshebra y se cocinan con las papas cocidas, los garbanzos del mismo puchero y pasas o patatas fritas. En Castilla, la ropa vieja es un plato derivado del cocido. Se obtiene, tras retirar el caldo, friendo los garbanzos y parte de los ingredientes secundarios (carnes y verduras) junto con huevo. En Canarias, la ropavieja ha pasado de ser un plato que aunque derive de los restos del puchero, ha adquirido carácter propio y se cocina incluso directamente, sin haber preparado un cocido previamente. A la carne y los garbanzos, se le suelen añadir otros ingredientes y especias como patatas fritas en daditos, pimiento rojo, ajo, cebolla, laurel, tomillo y clavo de olor.

Otros nombres

  • Patas de grillo o pat'e grillo, típica del Estado Lara, Venezuela. Se prepara con carne de ganado caprino (chivo). La carne se cocina hasta secar totalmente. Al desayuno se acompaña con arepas, caraotas refritas, suero y queso de cabra fresco. Para el almuerzo se acompaña con arroz, frijoles (caraotas) y tajadas dando como resultado el llamado pabellón larense y también es parte de los contornos que acompañan las tostadas caroreñas.

También en Cartagena de Indias Colombia se le llama "carne de uña", por qué para desfibrar hay que usar las uñas.

Referencias

  1. Elena Romero Castelló, (2010), Canciones y coplas sefardíes de contenido gastronómico, La mesa puesta: leyes, costumbres y recetas judías : XVI curso de cultura hispanojudía y sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha : en memoria de Iacob M. Hassán / coord. por Uriel Macías, Ricardo Izquierdo Benito, ISBN 978-84-8427-746-0 , págs. 171-214