Diferencia entre revisiones de «Juan Ramón Jiménez»
Línea 31: | Línea 31: | ||
== Biografía == |
== Biografía == |
||
Juan Ramón Jiménez nació |
Juan Ramón Jiménez nació como hijo de Susana[[23 de diciembre]] de [[1881]] en la [[Casa Natal Juan Ramón Jiménez (Moguer)|casa número dos de la calle de la Ribera]] de [[Moguer]].<ref>[http://www.ocholeguas.com/2010/11/10/espana/1289381950.html ocholeguas.com: «Moguer y Juan Ramón Jiménez.»]</ref> Era hijo de Víctor Jiménez (natural de [[Nestares (La Rioja)|Nestares]], [[La Rioja (España)|La Rioja]], viudo con una hija —Ignacia— de un primer matrimonio con Emilia Velarde, pariente del escritor [[José Velarde]]),<ref>Cf. Juan Ramón Jiménez, ''Vida. Volumen I. Días de mi vida''. Madrid / Valencia: Pre-textos, 2014, p. 192.</ref> y de Purificación Mantecón López-Parejo,<ref>[https://web.archive.org/web/20160207162252/http://www.juanramonjimenez.com/principal_frame_JR.htm «Su vida: Biografía.»] juanramonjimenez.com. Consultado el 7 de abril de 2013.</ref> quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua [[Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez (Moguer)|casa de la calle Nueva]] y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. |
||
[[Archivo:Jrj 1900.jpg|thumb|left|Retrato de Juan Ramón Jiménez hacia 1900.]] |
[[Archivo:Jrj 1900.jpg|thumb|left|Retrato de Juan Ramón Jiménez hacia 1900.]] |
Revisión del 07:12 9 feb 2018
Juan Ramón Jiménez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Ramón Jiménez Mantecón | |
Nacimiento |
23 de diciembre de 1881 Moguer, Huelva, España | |
Fallecimiento |
29 de mayo de 1958 (76 años) San Juan, Puerto Rico | |
Sepultura | Cementerio Parroquial de Moguer | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Zenobia Camprubí Aymar (1916-1956) | |
Educación | ||
Educado en | IES La Rábida | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta | |
Años activo | Primera mitad del siglo XX | |
Empleador | Universidad de Maryland, condado de Baltimore | |
Alumnos | Claribel Alegría Vides | |
Movimiento | Modernismo y poesía pura | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Poesía | |
Obras notables | Platero y yo | |
Sitio web | fundacion-jrj.es | |
Distinciones | Premio Nobel de Literatura en 1956 | |
Firma | ||
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881-San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma la narración lírica Platero y yo.
Biografía
Juan Ramón Jiménez nació como hijo de Susana23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.[1] Era hijo de Víctor Jiménez (natural de Nestares, La Rioja, viudo con una hija —Ignacia— de un primer matrimonio con Emilia Velarde, pariente del escritor José Velarde),[2] y de Purificación Mantecón López-Parejo,[3] quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.
En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1899 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899.
En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar, confirmada cuando él y su familia perdieron todo su patrimonio embargado al fallar el Tribunal Supremo a favor del Banco de Bilbao, le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter hiperestésico, algo neurótico y nefelibata (con este adjetivo lo definió Rubén Darío), y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario. Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de sus versos, pero pronto el poeta se convertirá en todo un donjuán; los 104 poemas de sus Libros de amor (1911-1912) consignan aventuras con mujeres solteras, casadas, con una norteamericana madre de una hija, con la esposa del psiquiatra que atendió su depresión tras la muerte de su padre "y sí, hasta monjas", como proclama su editor en 2007, José Antonio Expósito.[4]
En 1902 publicó Arias tristes e intervino en la fundación de la revista literaria Helios. También abandonó el Sanatorio del Rosario y se trasladó al domicilio particular del doctor Luis Simarro. Ya en 1904 publicó Jardines lejanos.
En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que atravesaba su familia, residiendo en la casa de la calle Aceña. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria, entre los que figuran, en la Segunda Antología Poética (terminada de imprimir en 1922), los libros en verso: Pastorales (1903-1905); Olvidanzas (1906-1907); Baladas de primavera (1907); Elegías (1907-1908); La soledad sonora (1908); Poemas májicos y dolientes (1909); Arte menor (1909); Poemas agrestes (1910-1911); Laberinto (1910-1911); Melancolía (1910-1911); Poemas impersonales (1911); Libros de amor (1911-1912); Domingos (Apartamiento: 1) (1911-1912); El corazón en la mano (Apartamiento: 2) (1911-1912); Bonanza (Apartamiento: y 3) (1911-1912); La frente pensativa (1911-1912); Pureza (1912); El silencio de oro (1911-1913) e Idilios[5] (1912-1913), todos escritos durante su estancia en la casa.
En Madrid, gracias a Gregorio Martínez Sierra y a María Lejárraga,[6] conoce en 1903 a una elegante y culta norteamericana, Luisa Grimm (1878-1960), casada con el rico español Antonio Muriedas Manrique de Lara, quien tenía intereses económicos en México.[7] Juan Ramón Jiménez se enamora de Luisa Grimm, incluso le insinúa la posibilidad del matrimonio, que la estadounidense rechazó, y mantiene una copiosa correspondencia con ella entre 1907 y 1915. Grimm, gran amante de la poesía, le dará a conocer a Jiménez muchos textos líricos escritos en inglés, especialmente de autores del Romanticismo, que entonces eran poco conocidos en España. En 1912, Jiménez empieza a traducir con ayuda del institucionista Alberto Jiménez Fraud el Himno a la belleza intelectual de Shelley, que publicará en 1915. Por fin conoce a Zenobia Camprubí Aymar en 1913 y se enamora profundamente, aunque el noviazgo fue difícil. En 1914 es nombrado director de las Ediciones de la Residencia de Estudiantes por su amigo Jiménez Fraud y traduce para esta editorial la Vida de Beethoven de Romain Rolland. Hizo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde en 1916 se casó con Zenobia. Este hecho y el redescubrimiento del mar será decisivo en su obra, escribiendo Diario de un poeta recién casado. Esta obra marca la frontera entre su etapa sensitiva y la intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con una lírica muy intelectual. Asimismo, inicia con ayuda de su esposa el largo proceso de traducir 22 obras del poeta y Nobel indio Rabindranath Tagore. En esta época, más en concreto en 1916, fue nombrado director literario de nuevas ediciones de la Editorial Calleja y se creó la colección "Obras de Juan Ramón Jiménez" en la que aparecieron Estío (1916), Sonetos espirituales (1917), la edición completa de Platero y yo (1917) y Diario de un poeta recién casado (1917). Además, a su esposa Zenobia Camprubí le encargaron la traducción de quince cuentos; en correspondencia, Juan Ramón dedicó a Rafael Calleja su Diario de un poeta recién casado y Jiménez recibió el encargo de entablar relaciones con editoriales norteamericanas dedicadas también a la literatura infantil y a la pedagogía cuando partió a Nueva York en viaje de novios; después las relaciones se deterioraron al incumplir la editorial diversos compromisos.
En 1918 encabeza movimientos de renovación poética, logrando una gran influencia en la Generación del 27. De 1921 a 1927 publicó en revistas parte de su obra en prosa, y de 1925 a 1935 publicó sus Cuadernos, donde se encuentran la mayoría de sus escritos. En 1930 le es presentada en un concierto la escultora y escritora Margarita Gil Roësset, amiga de Zenobia, que queda enamorada del poeta; este la rechaza y tras dos años de intentos desesperados de lograr su amor, se suicida en 1932;[8] el hecho impresionó a Juan Ramón, quien le dedica una semblanza en sus Españoles de tres mundos. A partir de 1931, la esposa del poeta sufrirá los primeros síntomas de un cáncer que acabará con su vida.
Guerra Civil y exilio
En 1936, año que marca en su obra el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera, estalla la Guerra Civil Española y apoya decididamente a la República, acogiendo a varios niños huérfanos en una de sus casas. Sin embargo, se siente inseguro en Madrid, pues el diario socialista Claridad emprende una campaña contra los intelectuales,[9] y es Manuel Azaña quien ayuda a salir de la capital al matrimonio por vía diplomática.[10] Se instala en Washington como agregado cultural. En 1937 se traslada a Cuba para dar tres conferencias; en 1938 su sobrino falangista, Juan Ramón Jiménez Bayo, perece en el frente de Teruel, lo que dejó a Juan Ramón absolutamente destrozado. Según Zenobia, «El dolor dejó a Juan Ramón absolutamente estéril por casi año y medio».[11] De él escribió el poeta en su autobiografía Vida:
- Yo sé bien que él tenía, con las ideas que él creía mejores, un ideal limpio, sin más sangre en él que la suya. Y esta sangre jenerosa lo dejó sin ella exangüe en el sitio de su ideal. Y se sumió en la tierra a mejorarla. Si su muerte, y las otras como la suya, no nos mejoran, ¿de qué sustancia miserable somos?[12]
En 1939 los sublevados saquean el piso del matrimonio en la calle Padilla de Madrid y roban los libros, manuscritos y pertenencias del poeta y de su mujer. Entre 1939 y 1942 se establecen en Miami, Florida, donde compone los Romances de Coral Gables; en 1940 es hospitalizado unos meses en el Hospital universitario de Miami por depresión, de la cual sale con los proyectos de dos ambiciosos poemas: Espacio y Tiempo; solo llegará a concluir el primero, culmen de la lírica española del siglo XX. En 1942 se trasladan a Washington y entre 1944 y 1946 Zenobia y Juan Ramón son contratados para dar clases como profesores en la Universidad de Maryland. En 1946 el poeta permanece hospitalizado otros ocho meses a causa de un nuevo episodio depresivo; en 1947 compran una casa en Riverdale cerca de una clínica y entre agosto y noviembre de 1948 viajan a Argentina y Uruguay por mar, siendo apoteósicamente recibidos; Juan Ramón lee en ambos países varias conferencias. En 1950 la pareja vuelve a Puerto Rico para dar clases en Recinto de Río Piedras, sede de la Universidad de Puerto Rico.
En 1956 la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por su obra Platero y Yo. Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico mientras que Jaime Benítez, rector del Recinto de Río Piedras, acepta el premio en su nombre. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la que falleció su esposa. Sus restos fueron trasladados a España.
Su poesía
Aunque por edad pertenece al Novecentismo o Generación del 14, mantuvo estrecha relación con las generaciones anteriores (Modernismo, que influyó su primera etapa) y posterior (Generación del 27, a la que apoyó al menos en sus primeros trabajos -luego los atacó- y de la que fue uno de los principales modelos, así como referencia para algunos de los autores vanguardistas).
Busca conocer la verdad y de esta manera alcanzar la eternidad. La exactitud para él, es la belleza. La poesía es una fuente de conocimiento, para captar las cosas.
Juan Ramón Jiménez escribe una poesía panteística, exacta y precisa. Su poesía evoluciona de forma que se distinguen dos épocas. La primera acaba al iniciarse la segunda en 1916. Escribió el Diario de un poeta recién casado, primeramente llamado Diario de un poeta y el mar, en que cuenta su viaje de luna de miel a los Estados Unidos.
Los temas son el amor, la realidad de las cosas... Otro de sus éxitos fue Poemas májicos y dolientes, extravagante título en el que se destaca la forma personal de escribir de Juan Ramón, que siempre escribía «j» en vez de «g» antes de «e, i».[13]
Su Moguer natal fue un referente en toda su obra, fuente de inspiración y elemento de nostalgia.
Te llevaré Moguer a todos los lugares y a todos los tiempos, serás por mí, pobre pueblo mío, a despecho de los logreros, inmortal.
Te he dicho Platero que el alma de Moguer es el vino, ¿verdad?. No; el alma de Moguer es el pan. Moguer es igual que un pan de trigo, blanco por dentro como el migajón, y dorado en torno -¡oh sol moreno!- como la blanda corteza.
Etapas de su obra
La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas: sensitiva, intelectual, suficiente o verdadera.
La etapa sensitiva (1898-1916)
Esta etapa se subdivide a su vez en dos sub-etapas; la primera abarca hasta 1908; la segunda, hasta 1916. La primera está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. En ella predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta. Pertenecen a esta etapa Rimas (1902) –título redundante de las bécquerianas–, Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907). La segunda época se vierte en la forma del arte mayor (endecasílabos y alejandrinos), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios); denota una mayor impronta modernista, del Simbolismo francés (Charles Baudelaire, Paul Verlaine) y del decadentismo anglofrancés (Walter Pater, fundamentalmente). Recientemente ha sido descubierto un libro escrito entre 1910 y 1911, Libros de amor, con una poesía carnal y erótica. El poeta logra perfectas cumbres parnasianas, especialmente en los sonetos; pertenecen a esta sub-etapa La Soledad Sonora (1911), Pastorales (1911), Laberinto (1913), Platero y yo (elegía andaluza) (1914)[14] y Estío (1916), entre otros. Hacia el final de esta etapa el poeta empieza a sentir el hastío de los ropajes sensoriales del Modernismo y preocupaciones relacionadas con el tiempo y la posesión de una belleza eterna.
Platero y yo, fechada por su autor en 1914, se convirtió en la obra más popular del poeta, escrita en una espléndida prosa, que suavemente lleva al lector a través de un cuidadoso retablo de imágenes poéticas que nos conducen desde la presentación de este borriquete:
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Hasta su muerte y, claro, la ascensión del pollino al cielo... de Moguer: «Platero, tú nos ves, ¿verdad?», preguntamos siguiendo la letra de Juan Ramón Jiménez.
Estío (1916) supone el cambio hacia la segunda etapa de Juan Ramón Jiménez. El poeta se aleja del Modernismo en busca de una mayor depuración de la palabra. Desaparecen los ambientes nostálgicos, evocados y soñados, en favor de una realidad más concreta.
La etapa intelectual (1916-1936)
Su primer viaje a América y el contacto con la poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily Dickinson, Shelley) a través de su amiga Luisa Grimm y su esposa Zenobia, marca profundamente esta segunda etapa (1916-1936), bautizada por él mismo como Época intelectual y que le vincula a la corriente literaria del Novecentismo. Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia.
En su deseo de salvarse ante la muerte, se esforzó por alcanzar la eternidad, y eso solo pudo conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. Suprimió, pues, toda la musicalidad, los argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial.
De esta época destacan Diario de un poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917-23) y Belleza (1917-23).
Con Estío (1916) tantea el uso del verso libre y por fin lo inserta en la literatura hispánica con un libro compuesto definitivamente en este metro, Diario de un poeta recién casado, titulado posteriormente (en 1948) Diario de poeta y mar (para incluir el segundo apellido de su esposa, Aymar), se inicia esta nueva etapa en la obra de Juan Ramón Jiménez. Se trata de una poesía sin anécdota, sin los «ropajes del Modernismo», una poesía estilizada y depurada, donde el poeta admira todo lo que contempla. Este poemario surge como fruto de su viaje a América. En el Diario, Juan Ramón experimenta con los temas y las formas, y abre una nueva corriente poética, que será explotada por algunos miembros de la Generación del 27.
En Piedra y cielo (1919) el tema central es ya la creación poética: la poesía como actividad, el poema como objeto artístico y el poeta como dios-creador de un universo nuevo. Se abre así una nueva línea temática que Juan Ramón Jiménez ya no abandonará: la búsqueda de la sublimación poética y la intensificación creativa de una poesía pura, esquemática.
La Estación total (1923-36). Recoge los últimos poemas escritos en España. El 22 de agosto de 1936, Juan Ramón Jiménez marcha al exilio.
La etapa suficiente o verdadera (1937-1958)
Pertenece a la etapa suficiente o verdadera todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón Jiménez continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección, aunque no tanto como para no preparar un amplio libro en favor de la República española, Guerra en España, que nunca pudo ver publicado.[15] Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno en lo que llama en 1954 "religión por la conciencia".[16] Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...). Tras un período de relativo silencio, publica Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936-42) y Dios deseado y deseante (1948-49).
En Animal de fondo el poeta busca a Dios «sin descanso ni tedio». Pero ese dios no es una divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra («tu esencia está en mí, como mi forma»; «en el mundo que yo por ti y para ti he creado»). Ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza.
Dios deseado y deseante (1948-49) supone la culminación de Animal de fondo. El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que tanto ha buscado. Un dios que existe dentro y fuera de él, un dios que es deseado y deseante.
Juan Ramón Jiménez revisó concienzudamente a lo largo de su vida su obra. El poemario Leyenda (1896-1956), publicado póstumamente por Antonio Sánchez Romeralo en 1978, y en edición corregida por María Estela Arretche en 2006 (Madrid: Visor), recoge la obra poética íntegra del autor tal como éste quiso que se publicara.
Obras
Edición original
- Almas de violeta, 1900
- Ninfeas, 1900
- Rimas, 1902
- Arias tristes, 1903
- Jardines lejanos, 1904
- Elejías puras, 1908
- Elejías intermedias, 1909
- Las hojas verdes, 1909
- Poemas májicos y dolientes, 1909
- Elejías lamentables, 1910
- Baladas de primavera, 1910
- La soledad sonora, 1911
- Pastorales, 1911
- Melancolía, 1912
- Laberinto, 1913
- Platero y yo (edición reducida), 1914[14]
- Estío, 1916
- Sonetos espirituales, 1917
- Diario de un poeta recién casado, 1917
- Platero y yo (edición completa), 1917
- Eternidades, 1918
- Piedra y cielo, 1919
- Segunda antología poética, 1922
- Poesía, 1923
- Belleza, 1923
- Canción, 1935
- Voces de mi copla, 1945
- La estación total, 1946
- Romances de Coral Gables, 1948
- Animal de fondo, 1949
- Una colina meridiana , 1950 (1° edición en España: Huerga & Fierro editores, 2002). Prólogo y estudio preliminar de Alfonso Alegre Heitzmann.
Ediciones recientes
- Cuadernos, F. Garfias, Madrid, Taurus, 1960
- Diario de un poeta recién casado, A. Sánchez Barbudo, Barcelona, Labor, 1970
- En el otro costado, Aurora de Albornoz, Madrid, Ediciones Júcar, 1974
- Leyenda (1896-1956), ed. de Antonio Sánchez Romeralo, Madrid, Cupsa Editorial, 1978.
- Animal de fondo, A. Crespo, Madrid, Taurus, 1981
- Antología en prosa, A. Crespo, Madrid, Taurus, 1981
- Arias tristes, A. de Albornoz, Madrid, Taurus, 1981
- Poesía. Edición del Centenario, 20 vol., Madrid, Taurus, 1982
- Elegías, F. Garfias, Madrid, Taurus, 1982
- Espacio, A. de Albornoz, Madrid, Taurus, 1982
- Eternidades, V. García de la Concha, Madrid, Taurus, 1982
- La realidad invisible, A. Sánchez Romeralo, Londra, Taurus, 1983
- Antología poética, A. Crespo, Barcelona, Seix Barral, 1985
- Guerra de España, A. Crespo, Barcelona, Seix Barral, 1985
- Selección de poemas, G. Azam, Madrid, Castalia, 1987
- Ideología, A. Sánchez Romeralo, Barcelona, Anthropos, 1990
- Platero y yo, M. P. Predmore, Madrid, Espasa-Calpe, 1992
- Cartas. Antología, F. Garfias, Madrid, Espasa-Calpe, 1992
- Antología poética, J. Blasco, Madrid, Cátedra, 1993
- Lírica de una Atlántida (En el otro costado, Una colina meridiana, Dios deseado y deseante, De ríos que se van), A. Alegre Heitzmann, Galaxia Gutenberg, 1999.
- Segunda antología poética (1898-1918), J. Urrutia, Madrid, Espasa-Calpe, 1993
- Libros de Madrid, AS. Robayna, JLL. Bretones, F. Utrera, Madrid, HMR, 2001
- Con la Rosa del mundo, Barcelona, La Poesía, señor hidalgo, 2002
- La frente pensativa 1911-1912. Libro inédito, Orense, Linteo Poesía, 2009 (Edición crítica, introducción y notas de José Antonio Expósito Hernández).
- Dios deseado y deseante (Animal de fondo), J. Llansó, Madrid, Akal, 2009
- Idilios, 98 poemas (38 inéditos); prólogo de Antonio Colinas, introducción, edición y estudio de Rocío Fernández Berrocal; La Isla de Siltolá, 2013
Bien de Interés Cultural (B.I.C.) lugares vinculados con Juan Ramón Jiménez
El 20 de enero de 2015 se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) a los lugares vinculados con Juan Ramón Jiménez.[17] En la declaración como sitio histórico se detallan los siguientes elementos:
- Casa Museo Zenobia y Juan Ramón
- Casa Natal Juan Ramón Jiménez
- Casa de la calle Aceña de Juan Ramón Jiménez
- El Paraje y la casa de Fuentepiña
- El Cementerio donde reposan los restos de Juan Ramón y Zenobia , y la Ermita anexa de San Sebastián
- Los bienes muebles de la colección de la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez.
Fundación Juan Ramón Jiménez
Esta institución es un consorcio administrativo constituido por la Diputación provincial de Huelva, el Ayuntamiento de Moguer y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Tiene su sede en la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón.
La Fundación Juan Ramón Jiménez se crea el 7 de mayo de 1987 con el fin de gestionar y custodiar la Casa Museo "Zenobia y Juan Ramón", promocionar y editar estudios sobre la obra y vida del autor, y custodiar los originales, documentos, residencias y biblioteca del poeta.
De ella depende el Centro de Estudios Juanramoniano que, entre otras funciones, cataloga los fondos propios de la Fundación y los estudios dedicados al poeta, ofrece material y becas para el estudio de su obra y organiza simposios, encuentros y cursos sobre Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí.
Entre las conmemoraciones Juanramonianas que organiza anualmente la Fundación Juan Ramón Jiménez, cabe destacar:
- La concesión del Premio Hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez[18] que concede anualmente la "Fundación".
- El encuentro anual de poesía Voces del extremo patrocinado por la Fundación desde 1999, y organizado por el poeta y ensayista moguereño Antonio Orihuela. Estos encuentros se encuadran dentro del movimiento poético denominado poesía de la conciencia, nueva poesía social o poesía política.
Ocasionalmente distingue a personas u entidades con los siguientes distinciones:
- La imposición del Perejil de plata,[19] por la difusión y conocimiento de la obra del Nobel moguereño.
- Distinción como Miembro de honor de la Fundación.[20]
Retratos de Juan Ramón Jiménez
El dibujo más antiguo de la estampa de J. R. J. se debe a Ricardo Baroja; lo retrataron luego al óleo Emilio Sala, Joaquín Sorolla y Manuel Cruz; Daniel Vázquez Díaz lo dibujó dos veces y lo retrató una al óleo. Incansable en su vanidad,[21] ya en su madurez lo volvió a retratar al óleo Joaquín Sorolla, y después Juan de Echevarría y Juan Bonafé (1927). En sus últimos años lo dibujaron Władysław Jahl y Esteban Vicente.[22]
Véase también
- Artículos relacionados con Juan Ramón Jiménez en Wikipedia
- Fundación Juan Ramón Jiménez
- Casa Museo Zenobia y Juan Ramón
- Casa Natal Juan Ramón Jiménez
- Fuentepiña
- Casa calle Aceña de Juan Ramón Jiménez
- Platero y yo (elegía andaluza)
- Moguer
- Zenobia Camprubí Aymar
Referencias
- ↑ ocholeguas.com: «Moguer y Juan Ramón Jiménez.»
- ↑ Cf. Juan Ramón Jiménez, Vida. Volumen I. Días de mi vida. Madrid / Valencia: Pre-textos, 2014, p. 192.
- ↑ «Su vida: Biografía.» juanramonjimenez.com. Consultado el 7 de abril de 2013.
- ↑ Fernández-Santos, Elsa. «Juan Ramón, poemas inéditos entre el infinito y la carne.» El País, 12-VI-2013.
- ↑ «'Idilios', los poemas de amor inéditos de Juan Ramón Jiménez.»
- ↑ González Ródenas (2005); pág. 115.
- ↑ Louise Grimm de Muriedas (Filadelfia, 23 de noviembre de 1878-12 de noviembre de 1960) nació en el seno de una familia acomodada y célebre en su ascendencia paterna (provenía directamente de los famosos folcloristas y filólogos alemanes, los hermanos Grimm), mientras que la madre era hija de españoles asentados en Cuba. Recibió una excelente educación que pronto se tradujo en un gran amor por la literatura, en especial la poesía en lengua inglesa. En un viaje a México conoció a su futuro marido, un terrateniente alcohólico, Antonio Muriedas y Manrique de Lara, con quien se casó poco antes de 1900; en ese mismo año nació su única hija, María Luisa. Algo después el matrimonio se trasladó a vivir a Madrid. El marido, un terrateniente con intereses en México «grandote, fuerte e imperioso» (en palabras de Howard Young, que habló en persona con la hija), resultó un maltratador, por lo que Luisa decidió iniciar una relación platónica hacia 1903 con el poeta Juan Ramón Jiménez, tan aficionado a la literatura como ella. Esta relación se mantuvo más o menos hasta 1915, fecha en la que se documenta la última carta del caudaloso epistolario intercambiado entre ellos, cuando el escritor ya se había decantado claramente por Zenobia Camprubí. El poeta dedicó a Grimm su libro La soledad sonora (escrito en 1908 y publicado en 1911) «A / Louise Grimm / honda, fina y dulce / entre todas las mujeres», y, aparte de algunos poemas que le consagró (como «Balada del perfume de sus cartas», del libro inédito Baladas para después), también dedicó «A Luisa / Enviándole unas rosas blancas» el libro Laberinto, escrito en 1910-11 y publicado en 1913, y los "Tercetos melancólicos", tercera sección de su libro Melancolía (1912). La relación se había estrechado a partir de 1907, cuando Luisa Grimm se había separado ya de su marido. Mujer elegante y culta, Grimm acercó a Juan Ramón a la poesía anglosajona y el amor del poeta fue tal que incluso le propuso casarse con él; ella rechazó el matrimonio alegando que para su hija pequeña el contar con dos figuras paternas en su vida no sería bueno y prefería esperar a que se hiciera mayor de edad; el poeta entonces decidió esperar, pero al conocer a Zenobia la situación cambió. Louise no se volvió a casar y falleció el 12 de noviembre de 1960. En esta relación Louise le citó versos y le envió libros de poetas anglosajones. http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2448/04_martin.pdf?sequence=1
- ↑ «Ya no puedo vivir sin ti, Juan Ramón.» El País.
- ↑ [1]
- ↑ [2]
- ↑ Zenobia Camprubí, Diario II, Madrid: Alianza, 1995, pág. 150.
- ↑ J. R. Jiménez, Vida... Valencia / Madrid: Pre-textos, 2014, cap. CCCXII, p. 562.
- ↑ «La ortografía de Juan Ramón Jiménez» (PDF). irati.pnte.cfnavarra.es. s/f. Archivado desde el original el 12 de abril de 2012. Consultado el 13 de septiembre de 2011.
- ↑ a b Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Clases de palabra (I). El sustantivo y el adjetivo.». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 23. ISBN 9788446033677.
- ↑ Cf. Javier Rodríguez Marcos, "La gran 'novela' de la Guerra Civil", El País, 27/12/2009. "Guerra en España vio la luz por primera vez, aunque notablemente expurgado, en 1985. La edición corrió a cargo del poeta y traductor Ángel Crespo, que tuvo que reducir notablemente el primer manuscrito a petición de Seix Barral. Casi un cuarto de siglo después, en 2009, la editorial sevillana Point de Lunettes publica el libro completo: 880 páginas frente a las 335 de la primera edición, 150 imágenes frente a 27".
- ↑ Cf. Juan Ramón Jiménez, Vida..., Valencia / Madrid: Pre-textos, 2014, pp. 684-685.
- ↑ BOJA nº 20 de 30/01/2015. «Decreto 17/2015, de 20 de enero, por el que se declara Sitio Histórico, los lugares vinculados con Juan Ramón Jiménez sitos en el término municipal de Moguer». Consultado el 30 de enero de 2015.
- ↑ Fundación Juan Ramón Jiménez. «Premio Hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez». Consultado el 31 de octubre de 2010.
- ↑ Fundación Juan Ramón Jiménez. «Perejil de Plata». Consultado el 31 de octubre de 2010.
- ↑ Fundación Juan Ramón Jiménez. «Miembro de Honor de la Fundación J.R.J.». Consultado el 31 de octubre de 2010.
- ↑ García Lorca, Isabel (2002). Recuerdos míos (edición de Ana Gurruchaga. Barcelona, Tusquets Editores. p. 137. ISBN 8483108305.
- ↑ Pueden contemplarse estos retratos en el ya citado libro J. R. J., Vida. Volumen I: Días de mi vida. Madrid / Valencia: Pre-textos, 2014, láminas entre las pp. 72 y 73.
Bibliografía
- Albornoz, A. de: "Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1981)
- Barrero González, Enrique (editor literario); Villa Crespillo, Francisca (recogida de textos), Homenaje a la "Velada en honor a Juan Ramón Jiménez", celebrada en el Ateneo de Sevilla en marzo de 1912 , Sevilla, Ateneo de Sevilla, 2009, 291 p. ISBN 978-84-613-5740-6
- Blasco, F. J. "La Poética de Juan Ramón Jiménez. Desarrollo, contexto y sistema" (Salamanca, 1982)
- Campoamor González, Antonio. "Bibliografía general de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1982)
- Campoamor González, Antonio. "Juan Ramón Jiménez, nueva biografía.". Editado por la Junta de Andalucía. (Sevilla, 2001)
- Campoamor González, Antonio. "Vida y poesía de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1976)
- Díez-Canedo, E. "Juan Ramón Jiménez en su obra" (México, 1944)
- Font, Mª T. "«Espacio»: autobiografía lírica de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1973)
- García García, Manuel: Juan Ramón Jiménez: Elejías Andaluzas I: Platero y yo. Madrid, Visor, Edición del Centenario, 2007
- González Ródenas, Soledad: Juan Ramón Jiménez a través de su biblioteca: lecturas y traducciones en lengua francesa e inglesa (1881-1936). Universidad de Sevilla, 2005
- Guerrero Ruiz, J. "Juan Ramón de viva voz" (Madrid, 1961)
- Gullón, R. "Conversaciones con Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1958)
- Juliá, M. "El universo de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1989)
- Morán Rodríguez, C. Juan Ramón Jiménez y la poesía argentina y uruguaya en el año 48. Historia de una antología nunca publicada (Madrid, Visor, 2014).
- Olson, P.R. "Circle of Paradox:Time and Essence in the Poetry of Juan Ramón Jiménez" (Baltimore, 1967)
- Palau de Nemes, Graciela. "Vida y obra de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1976)
- Paratore, C., Il primo Juan Ramón Jiménez. Varianti d'autore e sviluppo dei testi (Roma, 2014).
- Pau, A. Juan Ramón Jiménez. El poeta en el jardín (Madrid, 1999).
- Paz, Mateo de. Juan Ramón Jiménez el poeta, Biografía literaria destinada al público infantil (Madrid, El Rompecabezas, 2007).
- Predmore, M. P. "La obra en prosa de Juan Ramón Jiménez" (Madrid, 1966)
- Pujante, D. "De lo literario a lo poético en Juan Ramón Jiménez", (Murcia, 1988).
- Salgado, M. A. "El arte polifacético de las caricaturas líricas juanramonianas" (Madrid, 1968)
- Silvera Guillén, Francisco. Copérnico y Juan Ramón Jiménez. Crisis de un paradigma, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2008.
- Vidal, C. Checas de Madrid (Barcelona, Belacqva, 2003, p. 179).
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Juan Ramón Jiménez.
- Wikiquote alberga frases célebres de Juan Ramón Jiménez.
- Wikisource contiene obras literarias de Juan Ramón Jiménez.
- Obras de Juan Ramón Jiménez en Wikilivres (dominio público en Canadá)
- Biografía- Web oficial Fundación Juan Ramón Jiménez
- Fundación Juan Ramón Jiménez
- Información multimedia en Youtube
- Juan Ramón Jiménez en el Centro Virtual Cervantes
- Sitio oficial de los herederos de Juan Ramón Jiménez y Zenobia
- Actividades TIC: webquest, etc. sobre Juan Ramón, Zenobia y Platero (CEIP San Walabonso)
- Poemas de Juan Ramón en torno a la creación poética
- Portal dedicado a Juan Ramón Jiménez
- Juan Ramón Jiménez en el Portal de poesía A media voz
- Juan Ramón Jiménez en el portal de poesía Los poetas
- Página Premio Nobel sobre Juan Ramón Jiménez, galardonado en 1956
- Obras digitalizadas de Juan Ramón Jiménez en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España
- Imágenes en movimiento del escritor en 1929 en la Residencia de Estudiantes con su sobrina Natalia Jiménez de Cossío
- Juan Ramón Jiménez en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Predecesor: Halldór Laxness |
Premio Nobel de Literatura 1956 |
Sucesor: Albert Camus |
- Hombres
- Nacidos en 1881
- Fallecidos en 1958
- Residentes
- Doctores honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Escritores de España del Modernismo
- Escritores de España del Novecentismo
- Escritores de la provincia de Huelva
- Escritores del Modernismo
- Escritores en español del siglo XX
- Españoles laureados con el Premio Nobel de Literatura
- Exiliados del franquismo en Estados Unidos
- Generación de 1914
- Moguereños
- Poesía moderna
- Poetas de España del siglo XX
- Poetas de la provincia de Huelva
- Poetas en español
- Premios Nobel de España
- Profesores de España
- Juan Ramón Jiménez