Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cervecería Bavaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de ContenidosElRey (disc.) a la última edición de LoisPineda
Etiqueta: Reversión
m Cambio en la introducción
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 1: Línea 1:
Bavaria es la empresa colombiana de bebidas que más de 128 años hemos acompañado a los colombianos, ofreciéndoles un completo portafolio de productos de calidad y tradición.
{{Ficha de organización

Sus marcas Aguila, Aguila Light, Aguila Cero, Budweiser, Corona, Club Colombia, Costeña, Costeñita, Pilsen, Poker, Redd's, Stella Artois, Cola & Pola y Pony Malta son líderes en Colombia en sus respectivas categorías de bebidas.

Sus productos son elaborados bajo estándares internacionales de calidad en nuestras seis plantas cerveceras distribuidas geográficamente en Barranquilla, Bucaramanga, Duitama, Medellín, Tocancipá y Yumbo, siendo esta última, la Cervecería del Valle, una de las más modernas de América Latina. Además, cuenta con dos malterías en Cartagena y Tibitó (Cundinamarca), dos fábricas de etiquetas y una de tapas.{{Ficha de organización
|nombre= Bavaria S.A.
|nombre= Bavaria S.A.
|logo = Bavaria (Kolumbien) logo.svg
|logo = Bavaria (Kolumbien) logo.svg
Línea 22: Línea 26:
|notasalpie=
|notasalpie=
}}
}}

'''Bavaria S.A.''' es la mayor [[cerveza|cervecería]] de [[Colombia]],<ref>{{cita noticia|autor= |título=Las 100 empresas más grandes de Colombia |url= http://www.semana.com/documents/Doc-1878_200952.pdf|agencia= |editorial=[[Semana (Colombia)|Revista Semana]] |fecha= 2 de mayo de 2009|fechaacceso=25 de mayo de 2011 |idioma= |cita= }}</ref> una de las más grandes de [[América]] y la décima del mundo. Fue fundada el [[4 de abril]] de [[1889]] por [[Leo Siegfried Kopp]], un inmigrante alemán y actualmente pertenece al grupo [[Anheuser-Busch InBev]] .


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 22:58 20 dic 2017

Bavaria es la empresa colombiana de bebidas que más de 128 años hemos acompañado a los colombianos, ofreciéndoles un completo portafolio de productos de calidad y tradición.

Sus marcas Aguila, Aguila Light, Aguila Cero, Budweiser, Corona, Club Colombia, Costeña, Costeñita, Pilsen, Poker, Redd's, Stella Artois, Cola & Pola y Pony Malta son líderes en Colombia en sus respectivas categorías de bebidas.

Sus productos son elaborados bajo estándares internacionales de calidad en nuestras seis plantas cerveceras distribuidas geográficamente en Barranquilla, Bucaramanga, Duitama, Medellín, Tocancipá y Yumbo, siendo esta última, la Cervecería del Valle, una de las más modernas de América Latina. Además, cuenta con dos malterías en Cartagena y Tibitó (Cundinamarca), dos fábricas de etiquetas y una de tapas.

Bavaria S.A.

Sede principal en Bogotá
Tipo Subsidiaria[1]
ISIN COP1621C1034
Industria Cerveza
Forma legal sociedad anónima
Fundación 4 de abril de 1889
Sede central

Bandera de Colombia Bogotá, Colombia

Plantas
Barranquilla
Bogotá
Duitama
Bucaramanga
Cartagena
Ibagué
Itagüí
Tibitó
Tocancipá
Valle del Cauca
Administración Julián Ceballos
Productos Cerveza Águila Original
Águila Light
Águila Cero
Club Colombia
Costeña
Peroni
Pilsen
Póker
Redd's
Costeñita
Pony Malta
Cola y Pola
Ingresos USD $ 2.020.584.063 (2008)
COP $ 5.038.863 millones (2008)[2]
Holding AB Inbev
Propietario Anheuser-Busch InBev
Empleados 16 369
Empresa matriz Zona COPEC
Coordenadas 4°42′32″N 74°03′43″O / 4.709013, -74.062039
Sitio web www.bavaria.co

Historia

Fue creada el 4 de abril de 1889 con el nombre de 'Sociedad Kopp's Deutsche Brauerei'. En 1910 en el marco del primer centenario de la independencia se lanzó la cerveza bajo el nombre de La Pola, que fue creada para erradicar la chicha, que en ese entonces era considerada como antihigiénica por los pobres controles de calidad en que era producida. En 1930 el Consorcio de Cervecerías Bavaria surgió de la fusión de la Kopp's Deutsche Brauerei y algunas cervecerías regionales, y cambiaría su nombre a Bavaria S.A. en 1959. Bavaria S.A. se fusionó con la Cervecería Águila de Barranquilla en 1967, y posteriormente compraría la Cervecería Unión (Cervunion), de Medellín, en 1972. Con la fusión de Cervecería Águila, la familia Santodomingo de Barranquilla pasó a ser la principal accionista de la nueva empresa cuya propiedad, por ese tiempo, se encontraba altamente dispersa.

Bavaria intentó ingresar al mercado de los refrescos y gaseosas con marcas como Link, Konga y Wizz, pero no logró sostenerse por lo que realizó un trato con su competidor en la categoría de gaseosas, Postobón del cual tomó su Cervecería Leona, y le vendió sus jugos Tutti Frutti y finalizó la producción de sus gaseosas. Décadas después vendió su marca de agua Brisa a Coca-Cola.

SABMiller se quedó con 225 millones de acciones de Bavaria y a cambio le entregó a la familia Santo Domingo 167 millones de sus propias acciones, con lo cual Julio Mario Santo Domingo quedó con el control del 15,1% de SABMiller, en 2007 la empresa fue retirada del la bolsa de valores de Colombia[3]​ y empieza a operar sus acciones en Londres bajo el nombre de sabmiller.[4]​ El 11 de octubre de 2016 AB Inbev asumió el control total de SABMiller, lo que indica que Bavaria pertenece al grupo cervecero más grande del mundo[5]​ juntos con sus filiales como la mexicana Corona.[6]

Bavaria tiene el 98% del mercado colombiano, el 99% del mercado de Perú, el 93% del mercado de Ecuador y el 79% de Panamá.[7]

Productos

El portafolio de bebidas de Bavaria está conformado por cervezas nacionales e importadas, así como otras bebidas (refajo y malta), estos son sus productos:[8]

Marca Año Reseña de cada marca Imagen
Aguila 1913 Aguila Original, cerveza lager clásica, sabrosa y refrescante que ha sido disfrutada durante más de un siglo. Refleja el verdadero espíritu de la alegría colombiana. Ha sido patrocinadora oficial de las celebraciones más importantes de Colombia, como sus carnavales, juegos locales y equipos locales y la Selección Colombia.    
Botella Águila Light - Cerveza Colombiana
Aguila Light 2002 Lanzada en el 2002, Aguila Light es una cerveza juvenil y fácil de pasar. Es una cerveza muy refrescante, con un sabor suave y menos porcentaje de alcohol, permitiendo extender los buenos momentos.
Cerveza Águila Light - Cerveza Colombiana
Aguila Cero 2014 Es la primera cerveza sin alcohol del portafolio de Bavaria y puede ser disfrutada tanto en ocasiones regulares de cerveza, como en nuevas ocasiones de consumo.
Cerveza Águila Cero - Producto Colombiano Bavaria
Budweiser 1876 El "rey de las cervezas", Budweiser fue introducido por Adolphus Busch en 1876 y todavía se elabora con el mismo cuidado y alta calidad, estándares exigentes. Lo que comenzó como una cerveza original de Estados Unidos, hoy es una marca global, disfrutada en 85 países. De acuerdo con su receta original, esta gran lager americana es añejada en chips de madera por 21 días, lo que da como resultado un sabor perfectamente equilibrado y fresco.
Cerveza Budweiser - Bebidas colombianas
Cerveza Budweiser - Bebidas colombianas
Club Colombia Dorada 1949 Club Colombia nació en 1949 en Colombia con el nombre de Club Sesenta, en conmemoración a los sesenta años de la fundación Bavaria y fue la primera cerveza premium de la compañía
Club Colombia Dorada - Cerveza Colombiana
Club Colombia Roja 2010 Proviene de la combinación de maltas tipo caramelo y malta tostada y tiene una espuma cremosa que contrasta con el color de la cerveza. Club Colombia Roja ha acompañado a los colombianos desde el año 2010
Club Colombia Roja - Cervezas colombianas
Club Colombia Negra 2011 Proviene de la combinación de maltas tipo caramelo y variedades de malta tostada o rostizada    
Club Colombia Negra - Cervezas Colombianas
Cola y Pola 1993 En 1993 se crea una mezcla refrescante de amargo y dulce procedente de la cerveza y la dulzura que viene de la cola. Sabor colombiano con bajos niveles de alcohol
Cervezas colombianas
Cola y Pola - Refajo Colombiano -Bebidas colombianas
Corona 1925 Corona es una invitación para salir y relajarse. Su líquido dorado se elabora 100% en México y es la cerveza mexicana más popular del mundo. Corona ha estado complementando los momentos sencillos de la vida desde 1925, y ahora se disfruta en más de 180 países alrededor del mundo.
Cerveza Corona - Bavaria
Costeña 1934 Costeña es lanzada en 1934, con la promesa de ser una cerveza con un único y característico sabor seco y amargo. Ofrece a los consumidores más contenido en su botella 350 por el mismo precio.
Costeñita 1954 Costeñita se destaca por su envase verde que la diferencia de las demás marcas del portafolio.
Botella de Cerveza Costeñita - Productos colombianos
Pilsen 1904 Pilsen es la marca más antigua del portafolio de cervezas, desde 1904 ha representado el orgullo paisa al ser la marca líder de la región antioqueña.
Poker 1929 Poker existe para unir a los amigos y hacer memorables esos buenos momentos. Independientemente de lo diferentes que seamos, Poker nos une para compartir buenos momentos simplemente siendo como realmente somos.
Cerveza de tradición colombiana
Cerveza Poker - Producto colombiano
Pony Malta 1953 Es la bebida a base de malta que desde el año 1953 ha acompañado los hogares colombianos, ofreciendo una alternativa nutritiva para toda la familia.
Bebida colombiana Pony Malta
Productos colombianos de tradición
Reddˈs Citrus     2007 En 2007 se diseñó para el mercado nacional, Redd´s Citrus, una cerveza no amarga (sin lúpulo) con sabores cítricos, siendo un producto ideal para tomarse con hielo y en la preparación de cocteles con frutas.
Stella Artois 1366 Stella Artois hace parte de una rica herencia cervecera belga que data de 1366. Su legado de calidad y sofisticación se refleja en el cáliz icónico, especialmente diseñado para elevar todos los sentidos - con una forma única que realza el aroma y un tallo que mantiene la cerveza más fría por más tiempo.
Cerveza Stella Artois
Cerveza Stella Artois

Cerveza Naciónal:

  • Cerveza Águila:
  • Águila Original
  • Águila Light
  • Águila Cero
  • Cerveza Poker
  • Cerveza Costeña
  • Cerveza Costeñita
  • Cerveza Pilsen
  • Cerveza Miller Lite
  • Cerveza Redd's
  • Cerveza Club Colombia:
  • Club Colombia Dorada
  • Club Colombia Negra
  • Club Colombia Roja
  • Club Colombia Oktoberfest
  • Club Colombia Trigo

Cerveza importada:

  • Cerveza Corona Extra
  • Cerveza Miller Genuine Draft
  • Cerveza Peroni
  • Cerveza Grolsch
  • Cerveza Budweiser
  • Cerveza Bud Light

Bebidas no alcoholicas:

  • Pony Malta
  • Refajo Cola & Pola:
  • Cola & Pola Clásica
  • Cola & Pola Roja

Plantas de Bavaria

Nombre Reseña y capacidad de almacenamiento Imagen
Cervecería de Barranquilla     En 1913 nació la Cervecería de Barranquilla, hogar de la marca Aguila, ícono nacional que representa la tradición y fidelidad a un sabor “Sin Igual y Siempre Igual”, hecho para celebrar y compartir. Desde agosto de 2009, la Cervecería de Barranquilla es la única de Bavaria con una planta propia de cogeneración de energía, un importante avance en el uso racional de energía y en la mitigación del cambio climático.
Cervecería de Boyacá La Cervecería de Boyacá fue inaugurada el 21 de diciembre de 1990 y sustituyó la antigua Cervecería de Duitama, la cual venía funcionando desde mediados de los años cincuenta. Gracias a los bajos consumos de recursos naturales y a las eficiencias alcanzadas, esta planta ha sido calificada como una de las mejores en todo el mundo.
Cervecería de Bucaramanga La Cervecería de Bucaramanga fue inaugurada el 1° de diciembre de 1948 en el mismo lugar donde hoy opera. En 2005 se realizó un profundo proceso de repotenciación y modernización de su planta física, instalaciones y equipos. Comprometida con el medio ambiente, trabaja bajo la filosofía de “Producción más limpia”, registrando un excelente indicador de aprovechamiento de materia prima.
Cervecería de Tocancipá La Cervecería de Tocancipá se caracteriza por ser la más productiva del sistema de Bavaria y una de las más avanzadas en Latinoamérica. Asimismo, se ha hecho acreedora de varios reconocimientos: segundo puesto en el Premio Nacional de Ecología Planeta Azul 2000-2001, Premio Nacional de Ingeniería 1995, Premio Nacional de Arquitectura 1995. En la Cervecería de Tocancipá también se encuentra la Fábrica de Tapas, la cual fue inaugurada en 1969 para la fabricación de las tapas corona necesarias para la producción de cervezas y maltas de Bavaria.

Elaboración de la cerveza

Proceso Maltero

Responsabilidad social empresarial

Premios y reconocimientos

Referencias

  1. Tiempo, Casa Editorial El. «La británica SABMiller, dueña de Bavaria, se fusiona con AB InBev». El Tiempo. Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  2. «INFORME A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS SOBRE LA GESTIÓN ADELANTADA POR LOS ADMINISTRADORES DE BAVARIA, S. A. DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2008». Consultado el 29 de marzo de 2009. 
  3. Radio, Caracol (27 de junio de 2007). «Bavaria se retira de la Bolsa de Valores de Colombia». Caracol Radio. Consultado el 7 de julio de 2017. 
  4. Colombia, Tribal DDB. «Bavaría S.A.». Bavaria. Consultado el 7 de julio de 2017. 
  5. «Nació la cervecería más grande del mundo». ELESPECTADOR.COM. 11 de octubre de 2016. Consultado el 7 de julio de 2017. 
  6. Tiempo. «La dueña de Bavaria acepta fusión histórica con AB InBev». El Tiempo. Consultado el 7 de julio de 2017. 
  7. www.elmundo.com. «Bavaria ya es de SABMiller». www.elmundo.com. Consultado el 7 de julio de 2017. 
  8. «Bavaria S.A. - Explorador de marcas». www.bavaria.co (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2017. 
  9. «iTQi - Productos premiados 2011». 11 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013. Consultado el 28 de marzo de 2017. 
  10. «iTQi - Productos premiados 2012». 19 de abril de 2015. Archivado desde el original el 19 de abril de 2015. Consultado el 28 de marzo de 2017. 

Véase también

Enlaces externos