Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Viladecans»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
| ccaa = [[Archivo:Flag of Catalonia.svg|20px|Bandera de Cataluña]] [[Cataluña]]
| ccaa = [[Archivo:Flag of Catalonia.svg|20px|Bandera de Cataluña]] [[Cataluña]]
| imagen = Can Modolell - panoramio.jpg
| imagen = Can Modolell - panoramio.jpg
| cod_provincia = 08
| cod_provincia = 08777
| cod_municipio = 301
| cod_municipio = 301
| comarca = [[Bajo Llobregat]]
| comarca = [[Bajo Llobregat]]
Línea 16: Línea 16:
| altitud = 18
| altitud = 18
| distancia = 2
| distancia = 2
| referencia = [[Gavá]]
| referencia = [[Casteldefels]]
| distancia2 = 4
| distancia2 = 4
| referencia2 = [[San Baudilio de Llobregat|San Baudilio]]
| referencia2 = [[San Baudilio de Llobregat|San Baudilio]]
| distancia3 = 5
| distancia3 = 5
| referencia3 = [[Casteldefels]]
| referencia3 = [[MAdrid ssmd]]
| distancia4 = 16
| distancia4 = 16
| referencia4 = [[Barcelona]]
| referencia4 = [[Barcelona]]
Línea 27: Línea 27:
| fundación = Siglo I
| fundación = Siglo I
| gentilicio = viladecanense<br />en catalán: ''viladecanenc'', ''viladecanenca''
| gentilicio = viladecanense<br />en catalán: ''viladecanenc'', ''viladecanenca''
| alcalde = [[Carles Ruiz Novella]] ([[Partit dels Socialistes de Catalunya|PSC]])
| alcalde = [[Carles Ruiz garcia]] ([[Partit dels Socialistes de Catalunya|PSC]])
| web = [http://www.viladecans.cat www.viladecans.cat]
| web = [http://www.viladecans.cat www.viladecans.cat]
}}
}}
Línea 41: Línea 41:
A pesar de ser una ciudad joven en algunos sentidos, Viladecans conserva un gran patrimonio histórico-artístico:
A pesar de ser una ciudad joven en algunos sentidos, Viladecans conserva un gran patrimonio histórico-artístico:


* [[edificio Modolell (Viladecans)|la Casa de la Vila]]: de la familia Modolell, edificio [[Modernismo (arte)|modernista]] de estilo [[neogótico]] de [[1892|1882]].
* [[edificio Modolell (Viladecans)|la Casa de la tia maria]]: de la familia Modolell, edificio [[Modernismo (arte)|modernista]] de estilo [[neogótico]] de [[1892|1882]].
* la Torre del Barón: mansión medieval de señores feudales del [[siglo XII]].
* la Torre del Barón: mansión medieval de señores feudales del [[siglo XII]].
* la [[Torre Roja (Viladecans)|Torre Roja]]: mansión feudal medieval fortificada con torre medieval del [[siglo XIII]].
* la [[Torre Roja (Viladecans)|Torre Roja]]: mansión feudal medieval fortificada con torre medieval del [[siglo XIII]].
Línea 49: Línea 49:


== Historia ==
== Historia ==
De la historia de Viladecans anterior al [[siglo X]] se sabe bien poco, recientemente en los trabajos de construcción de una balsa en la riera de San Lorezo, en el recinto de Can Guardiola, se ha descubierto un yacimiento arqueológico de grandes mamíferos tales como mamuts, rinocerontes y entre los que se han encontrado herramientas manufacturadas de sílex de entre 20.000 y 100.000 años, lo que evidencia que este lugar estaba habitado en esa época.<ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=517859&idseccio_PK=1022 Noticia en El Periódico de Catalunya hallazgo restos arqueológicos]</ref>
De la historia de Viladecans anterior al [[siglo X]] se sabe bien poco, recientemente en los trabajos de construcción de una balsa en la riera de San Lorena, en el recinto de Can Guardiola, se ha descubierto un yacimiento arqueológico de grandes mamíferos tales como mamuts, rinocerontes y entre los que se han encontrado herramientas manufacturadas de sílex de entre 20.000 y 100.000 años, lo que evidencia que este lugar estaba habitado en esa época.<ref>[http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=517859&idseccio_PK=1022 Noticia en El Periódico de Catalunya hallazgo restos arqueológicos]</ref>


En cuanto a la villa actual se sospecha que su origen puede estar en una villa agrícola romana del [[siglo I]], situada en el lugar donde se encuentra en la actualidad la Ermita de Sales, exceptuando algunos restos pre-romanos en la montaña de San Ramón.
En cuanto a la villa actual se sospecha que su origen puede estar en una villa agrícola romana del [[siglo I]], situada en el lugar donde se encuentra en la actualidad la Ermita de Sales, exceptuando algunos restos pre-romanos en la montaña de San Ramón.

Revisión del 11:15 15 dic 2017

Viladecans
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo

Viladecans ubicada en España
Viladecans
Viladecans
Ubicación de Viladecans en España
Viladecans ubicada en Provincia de Barcelona
Viladecans
Viladecans
Ubicación de Viladecans en la provincia de Barcelona
País  España
• Com. autónoma Bandera de Cataluña Cataluña
• Comarca Bajo Llobregat
Ubicación 41°18′57″N 2°01′10″E / 41.315833333333, 2.0194444444444
• Altitud 18 m
Superficie 20,06 km²
Fundación Siglo I
Población 66 677 hab. (2023)
• Densidad Formato no válido hab./km²
Gentilicio viladecanense
en catalán: viladecanenc, viladecanenca
Código postal 08840
Alcalde Carles Ruiz garcia (PSC)
Sitio web www.viladecans.cat
Viladecans Business Park
Ermita de Sales (anterior al s.X)
Viladecans visto desde la montaña de Sant Ramon

Viladecans es una ciudad de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona (España). Se encuentra en el área metropolitana de Barcelona.

la ciudad canina ese es su apodo: viladeperros

Es una ciudad que ha experimentado un crecimiento demográfico muy importante en los últimos años debido a su cercanía a Barcelona, lo que ha dado lugar a que en el siglo XXI se hayan superado los 70 000 habitantes.

A pesar de ser una ciudad joven en algunos sentidos, Viladecans conserva un gran patrimonio histórico-artístico:

Localización de Viladecans respecto al Bajo Llobregat

Historia

De la historia de Viladecans anterior al siglo X se sabe bien poco, recientemente en los trabajos de construcción de una balsa en la riera de San Lorena, en el recinto de Can Guardiola, se ha descubierto un yacimiento arqueológico de grandes mamíferos tales como mamuts, rinocerontes y entre los que se han encontrado herramientas manufacturadas de sílex de entre 20.000 y 100.000 años, lo que evidencia que este lugar estaba habitado en esa época.[1]

En cuanto a la villa actual se sospecha que su origen puede estar en una villa agrícola romana del siglo I, situada en el lugar donde se encuentra en la actualidad la Ermita de Sales, exceptuando algunos restos pre-romanos en la montaña de San Ramón.

Siglos X-XVII

El mismo topónimo "Viladecans" es difícil de datar. Hacia el año 1000 se refiere la existencia de un lugar llamado "canis vallis" que parece coincidir con el que más tarde se denominará la "Villa de Canibus", dependiente eclesiásticamente de San Clemente de Llobregat, y que posteriormente se llamará "Lugar de San Juan de Viladecans". En el año 1010 estas tierras eran propiedad del Monasterio de San Cugat del Vallés.

La capilla románica de Sales se documenta en 1143. En el año 1148, bajo la denominación "Villa de Canes", reunía una pequeña agrupación de casas que el Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, hipotecó al Obispo de Barcelona para pagar los gastos de la conquista de Tortosa. Durante el reinado de Jaime I de Aragón, en el siglo XIII, el pueblo pasó por las manos de diferentes señores, de entre ellos Gil Garcés II de Azagra, en 1258, pero no fue hasta el 1 de abril de 1265 cuando se hizo la donación definitiva a favor de Guillem Burgues y sus descendientes, los Burgues-Santcliment. Los pueblos de Gavá y Viladecans pasaron a ser propiedad de la familia Burgues y después Burgues-Santcliment, que los poseyó durante tres siglos. En 1562 Enric de Agullana vendió el lugar de Viladecans y la Torre Burguesa a Hug Joan Fivaller de Palou, señor de la Baronía de lo Eramprunyà. En 1652, el señorío de Viladecans pasó a poder de los Barones de San Vicente dels Horts y en pleno siglo XVII, el señor de Viladecans, Miquel de Torrelles, tenía en el Remolar, en las marinas, una casa y un fortín con dos piezas de artillería, como símbolo del poder feudal dominante todavía en la zona del delta de poniente del río Llobregat.

Siglo XVIII

En el siglo XVIII se produjo la independencia parroquial. Si históricamente Vila de Canes había dependido de la parroquia de San Clemente de Llobregat, a partir de 1746 formará parroquia única: será la parroquia del Lugar de San Juan de Villa de Canes. Pese a que la organización municipal existía con anterioridad, no se conoce la fecha concreta de su comienzo, pero sí que en los siglos XVI-XVII existía la Universidad del Pueblo, compuesta por el alcalde y dos concejales (regidors).

Siglo XIX

Durante el siglo XIX se llevó a cabo la colonización del delta del Llobregat: tal como también se hizo en el pueblo vecino de Gavá, se cultivaron nuevas tierras, anteriormente yermas. De estas nuevas roturaciones surgieron topónimos que indicaban la insalubridad de la zona: "las Filipinas", "las Àfriques". Estas palabras denotaban la existencia de enfermedades como el paludismo y las fiebres tifoideas, que perduraron hasta principios del siglo XX.

Riera

Siglo XX y actualidad

En el siglo XX, la característica principal de Viladecans ha sido su explosivo crecimiento demográfico, así como la transformación de las actividades económicas. De ser un pueblo básicamente agrícola ha pasado a ser una ciudad fundamentalmente industria y moderna, gracias en parte a la iniciativa del Ayuntamiento con proyectos como el despliegue de fibra óptica y el centro de negocios Viladecans Business Park. Esta dependencia agrícola junto con el establecimiento de importantes fábricas, hizo de Viladecans uno de los primeros lugares donde se concentraron los inmigrantes de toda España y del Norte de África, principalmente de Marruecos. Se prevé un gran crecimiento de esta localidad en los próximos años. Actualmente, uno de los barrios con mayor modificación y crecimiento es el "Barrio de Sales", sobre todo en el perímetro del mismo, dirección estación del tren. El pasado 23 de abril de 2009 se inauguró el centro comercial "Vilamarina" de dos plantas, que cuenta con grandes marcas del sector textil (Inditex, C&A, H y M,...), Mercadona, Tous,... y varios restaurantes. En las inmediaciones de este centro comercial, el 27 de octubre de 2016, se inauguró The Style Outlets. Otra gran superficie, pero a diferencia que la anterior, es abierta y, con 55 tiendas en su fase inicial, ofrece descuentos durante todo el año, principalmente en moda y accesorios. Está previsto hacer, en frente de la estación de Renfe, un Parque aeroespacial así como la llegada del Metro a Viladecans, no antes del año 2020.

La transformación sufrida por el pequeño pueblo rural que era el Viladecans de comienzo del siglo XX se comprenderá bastante bien con las cifras estadísticas que hacen referencia a la evolución de la población. La industrialización es tardía: no se desarrolla hasta bien entrado el siglo XX. Los hechos más importantes son: el establecimiento en Gavá, en el año 1920, de la factoría "Roca-Radiadores", que pronto se amplió hacia terrenos de Viladecans; y la instalación en 1925 de la fábrica de "Levadura Prensada, S.A.". Actualmente predominan la metalurgia, la alimentación, la química y también las industrias relacionadas con el transporte y la construcción.

Rambla de Modolell
Castellers en la Plaza de la Villa
Can Sellarès
Torre Roja
Can Modolell, actual Ayuntamiento de Viladecans
Carlos Ruiz Novella, actual alcalde de Viladecans
Gigantes de Viladecans
Espacio natural del Remolar-Filipines
Atrium Viladecans
Biblioteca de Viladecans
Mamut de Viladecans, símbolo de la ciudad tras hallar restos de mamuts en el yacimiento de Can Guardiola

Patrimonio histórico y artístico

El paso de los años ha dejado en Viladecans un patrimonio histórico-artístico importante, como son los siguientes monumentos:

  • La "Casa de la Vila" (actual edificio del Ayuntamiento), de la familia Modolell, edificio modernista de estilo neogótico de 1892.
  • La Torre del Baró de Viladecans, mansión medieval de los señores feudales del siglo XII.
  • La Ermita de Sales, ermita románica datada en el siglo XII y edificada sobre los restos de una villa romana.
  • La Iglesia de Santa María de Sales y la Parroquia de San Juan Bautista, rehecha tras la guerra civil.
  • La Torre Roja de Viladecans.
  • Casa Pilar Moregues, edificio modernista diseñado por Puig i Cadafalch.
  • Masía de Can Amat, rehabilitada y reconvertida para exposiciones.
  • Can Menut de origen medieval, con partes del siglo X.

Símbolos

«Escudo embaldosado: de sinople, un agnus Dei de argén contornado y reguardando, nimbado de oro portando la banderola de gules con una cruz plena de argén y el asta cruzada de oro. Por timbre, una corona mural de ciudad.»[2]

Fue aprobado el 27 de junio de 1994. El agnus Dei, o cordero de pascua, es el atributo de san Juan Bautista, el patrón de la ciudad.

  • La bandera de Viladecans tiene la siguiente descripción:
«Bandera de proporciones 2:3, verde, con el cantón rojo de altura y largura la mitad de las del paño, cargado de una cruz llena blanca de grueso 1/12 de la altura del mismo paño.»[3]

También se está llevando a cabo un proyecto, un gran rascacielos de 300 metros, se llamaría Torre Catalana, se situaría al lado de la fábrica Roca con la calle de la agricultura, no se sabe bien si se construiría, ya que en Cataluña el límite de altura es de 150 metros.[cita requerida]

Medios de transporte

Viladecans históricamente siempre ha sido deficitaria en medios de transporte, últimamente se está mejorando en este aspecto. La primera mejora se realizó en la década de los noventa con la construcción de una estación de Renfe, en las cercanías de la ciudad. Al principio, bastante alejada del núcleo urbano. En la actualidad, se ha urbanizado y modificado sustancialmente, la carretera que conecta la zona agrícola con la ciudad, estando la Estación de Renfe ahora mucho más accesible, dando la sensación de estar más integrada en la ciudad. Paulatinamente se ha ido mejorando la red de autobuses interurbanos que conectan las poblaciones cercanas exceptuando el aeropuerto (gran asignatura pendiente) y la ciudad de El Prat de Llobregat. Y por último se ha creado una red de autobuses urbanos para facilitar la movilidad interna de la ciudadanía pero con algunas carencias pues no cubren todas las necesidades porque no llegan a algunas zonas de la ciudad ni pasan por la zona industrial. A pesar de todas estas mejoras las continuas retenciones, sobre todo en la autopista C-32 evidencian que no solo en Viladecans sino en toda la zona del Bajo Llobregat Sur, las comunicaciones son insuficientes y además de mejorarse se viene reclamando desde la ciudadanía de la población y las poblaciones cercanas la construcción de líneas de Metro y Ferrocarrils de la Generalitat para paliar estas carencias.

Transporte Público

Autobús

Tren (Rodalies de Catalunya)

Transporte Privado

Se puede acceder desde las salidas Viladecans sud i Viladecans nord de la autopista C-32. También desde la autovía C-31 en la salida Remolar-Filipinas y siguiendo el Camino del Mar en dirección centro ciudad. Además, hay una carretera comarcal que atraviesa el centro de la ciudad: la C-245. Desde Sant Climent de Llobregat se puede acceder por la carretera BV-2003.

Deporte en la ciudad

La práctica del deporte en la ciudad está muy difundida, pero los equipos de alto nivel están limitados por las carencias en los recintos deportivos de la ciudad. Podemos destacar cuatro deportes de entre todos el atletismo, el béisbol, el baloncesto, el fútbol y el Rugby.

El atletismo está representado por un club federado, el Club Atletismo Viladecans y los Fondistas del Baix Llobregat, una asociación de atletismo no federada. El béisbol por el Club Béisbol Viladecans dominador histórico estatal en este deporte, y el baloncesto con el Club Bàsquetbol Viladecans. Y el fútbol del que hay que destacar su gran número de practicantes pero sin un club a un nivel que corresponda con los habitantes y las instalaciones que tiene la ciudad.

El rugby está empezando en esta población, en la cual hace unos 13 años que empezó este deporte en el IES de Sales un instituto de campo de tierra. Actualmente los jugadores del club Rugby Sales Viladecans (RSV) también conocidos como Tasmanios entrenan en el nuevo campo de fútbol de la Torre Roja. También se practica Gimnasia Rítmica en el Club Rítmica Viladecans i Club Rítmica la Unió.

Política

Actualmente y desde las últimas elecciones municipales de 2015, gobierna el PSC con el apoyo de ICV-EUiA, igual que en las dos últimas legislaturas, que fue necesaria tras la pérdida de la mayoría absoluta del Partido Socialista. El reparto de concejales desde entonces quedó así:

CiU y Plataforma per Catalunya quedaron fuera del mapa político local tras haber tenido representación anteriormente en el consistorio. Otra novedad destacada fue la entrada de varios partidos políticos como Viladecans Sí Se Puede o Ganemos.

Esta tabla muestra los resultados de anteriores elecciones (a nivel municipal) en las que los ciudadanos de Viladecans podían votar.

Alcalde nadie lo vota

Partido político Municipales
2003
Catalanas
2003
Españolas
2004
Europeas
2004
Municipales
2007
PSC 45,12% 47,47% 55,28% 59,40% 44,18%
CiU 18,53% 19,41% 11,13% 7,07% 15,86%
ICV 12,66% 8,24% 6,49% 6,63% 9,99%
PP 12,17% 13,14% 16,32% 18,48% 12,06%
ERC 9,60% 8,74% 7,09% 5,19% 6,92%
CDE 0,67% - - - -

Esta tabla muestra todos los resultados de las elecciones municipales en la localidad desde la vuelta de la democracia y de los partidos políticos que han tenido representación en el Ayuntamiento.

Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015
PSC 31,81% 52,79% 50,75% 56,58% 49,74% 49,12% 45,12% 44,18% 36,68% 37,96%
CIU 10,31% 16,82% 16,39% 16,58% 15,90% 19,54% 18,53% 15,86% 13,70% 4,76%
ICV 38,79% 14,85% 16,73% 11,31% 17,75% 9,60% 12,66% 9,99% 10,23% 9,49%
PP - 6,16% 2,96% 4,48% 11,68% 11,41% 12,17% 12,06% 16,13% 6,71%
ERC - - - - 2,97% 3,38% 9,60% 6,92% 4,41% 10,21%
C's - - - - - - - 5,34% 3,59% 13,64%
Viladecans Sí se puede - - - - - - - - - 6,51%
Ganemos - - - - - - - - - 6,30%
PxC - - - - - - - - 5,55% 2,42%
UCD 12,09% - 6,03% 2,98% - - - - - -
EUiA - - - - - 5,36% - - - -
PTC 6,78% - 1,48% - - - - - - -
PCC - 8,97% - 3,87% - - - - - -
Otros - - 4,56% 3,54% 0,88% - 0,67% 3,23%

NOTAS: *Las casillas coloreadas de amarillo indican el partido con más votos en las elecciones y la negrita indica un número de votos igual o superior al 50%.

  • ICV: Antes de 1995, sólo se presentó IC, y en 1979 y 1983 los datos corresponden al PSUC.
  • PP: Antes de 1991 los datos del PP son los de AP, y antes de la fundación de esta, son la suma de los partidos que la fundaron.
  • UCD: En 1979 se presentó la coalición CC-UCD, y en 1987 y 1991 se presentó la "sucesora" de UCD, el CDS.

Ciudadanos ilustres

  • Mari Cruz Diaz: atleta en la especialidad de marcha. Campeona de Europa en 10 km marcha.- Stuttgart 1986
  • Maria Reyes Sobrino: atleta en la especialidad de marcha. Campeona de España junior 1984 y 1985, Campeona de España en 5 km marcha 1987-88 y 1989, Campeona de España 10 km marcha en ruta 1985-88-89 y 1990, Campeona de España 10 km en pista 1990.
  • Valentí Massana: atleta. Medalla de bronce en los 50 km marcha de los JJOO de Atlanta 1996.
  • Loco Mía: grupo Musical formado por Luis Font, Xavier Font, Manuel Arjona, Gard Passchier y Héctor "Calcio", Carlos Armas, Juan Antonio Fuentes, Francesc Picas y Santos Blanco.
  • María del Monte Vasco Gallardo: atleta española especialista en pruebas de marcha atlética. Logró la medalla de bronce en 20 km. marcha en los JJOO de Sidney 2000 y en los Mundiales de Osaka 2007.
  • Beatriz Pascual Rodríguez: atleta española especialista en pruebas de marcha atlética. Diploma olímpico en los JJOO de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Licenciada en Farmacia y Bioquímica.
  • Ramón Zabalo: futbolista que jugó el Mundial de 1934. (1910 - 1967)
  • José Galisteo: músico español que llegó a ser finalista de Operación Triunfo 2006.
  • Salvadora Delgado Rivilla: especialista en Cirugía Laparoscópica, Cirugía Oncológica y Cirugía de la Obesidad: responsable del Comité de Obesidad Mórbida del Hospital Clínic de Barcelona

Educación Primaria

En Viladecans hay varios centros de educación, tanto privados, como públicos.

  • Educación primaria
Escuela Pública Escuela Privada
Can Palmer Colegio Goar
Germans Amat i Targa Colegio Sagrada Familia
Àngela Roca 1 Colegio San Gabriel
Àngela Roca 2 Colegio Santo Tomás
Doctor Fleming Colegio Teide
Doctor Trueta
El Garrofer (Antiguo Doctor Vicente Ferro)
Enxaneta
Marta Mata
Mediterránea (Antigua Viladecans III)
Miguel Martí i Pol
Monsterratina
Pau Casals

Referencias

  1. Noticia en El Periódico de Catalunya hallazgo restos arqueológicos
  2. «RESOLUCIÓN de 27 de junio de 1994, por la que se da conformidad a la adopción del escudo heráldico del municipio de Viladecans.» (pdf). DOGC núm. 1918. Generalidad de Cataluña. 8 de julio de 1994. Consultado el 2 de noviembre de 2011. 
  3. «RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 1999, por la que se da conformidad a la adopción de la bandera del municipio de Viladecans.» (pdf). DOGC núm. 3007. Generalidad de Cataluña. 3 de noviembre de 1999. Consultado el 25 de febrero de 2010. 

Enlaces externos